www.cronicalocal.es
La Diputación de Valencia vende 38.000 bonos para impulsar el comercio local
Ampliar

La Diputación de Valencia vende 38.000 bonos para impulsar el comercio local

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 30 de septiembre de 2025, 14:52h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia ha vendido 38.000 de los 95.000 bonos comercio dana, destinados a revitalizar el comercio local en 26 municipios afectados por la dana. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la inversión de cinco millones de euros y un impacto esperado de diez millones en los comercios adheridos. Con más de mil establecimientos participando, la campaña se amplía hasta el 20 de octubre para permitir que más comerciantes se sumen. Los bonos, que costarán 50 euros y ofrecerán un valor de 100 euros, están disponibles inicialmente para residentes locales antes de abrirse al resto del público.

La Diputación de València ha alcanzado la venta de 38.000 bonos comercio dana de los 95.000 emitidos en colaboración con Cámara Valencia y Caixa Popular, en un esfuerzo por revitalizar el comercio local en 26 municipios severamente afectados por la dana. La vicepresidenta primera y responsable de Promoción Económica, Natàlia Enguix, subrayó que esta iniciativa cuenta con una inversión de cinco millones de euros, proyectando un impacto de 10 millones en los comercios participantes, gracias a la activa participación ciudadana.

Enguix también destacó que uno de los pilares fundamentales de esta campaña es la eliminación de la burocracia, facilitando así el proceso para ayuntamientos, comerciantes y usuarios. La gestión directa por parte de la Diputación, junto con la colaboración de Cámara Valencia y Caixa Popular, asegura una coordinación eficiente y cubre los costes asociados a la emisión de los bonos. La selección de los municipios se basó en un estudio realizado por Cámara Valencia sobre el impacto en el tejido comercial tras la dana, dejando abierta la posibilidad de extender el programa a otras localidades según su evolución.

Adquisición y entrega de bonos

Los interesados pueden adquirir su bono a través del portal bonocomerciodana.com, donde una inversión de 50 euros se traduce en 100 euros para gastar. Hasta el 10 de octubre, tendrán preferencia los residentes empadronados en estos municipios; después, la venta se abrirá al público general. Sin embargo, los habitantes locales podrán optar por comprar un segundo bono con otros 100 euros adicionales.

A partir del próximo lunes, 29 de septiembre, comenzará la distribución de los bonos adquiridos en las oficinas de Caixa Popular y en espacios habilitados por los ayuntamientos y asociaciones comerciales locales. Unió Gremial y Confecomerç están colaborando activamente en esta campaña.

Comercios adheridos a la campaña

Actualmente, más de mil comercios han mostrado su apoyo a esta iniciativa. Los establecimientos abarcan diversos sectores, incluyendo boutiques, mercerías, joyerías, perfumerías y ópticas en el ámbito personal; además de electrodomésticos, telefonía y ferretería para el hogar; así como peluquerías y mercados municipales dentro del sector servicios.

La vicepresidenta Enguix anunció que el plazo para que más comercios se adhieran a esta campaña se ha ampliado hasta el 20 de octubre, ofreciendo así una nueva oportunidad a aquellos comerciantes afectados para sumarse a una acción destinada a reactivar su actividad económica.

Vicent Mompó, máximo responsable provincial, afirmó que este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Diputación con las necesidades tanto de los ayuntamientos como de sus ciudadanos. En relación con los bonos comercio, Mompó destacó que se ha dado un paso significativo hacia la simplificación del procedimiento para comerciantes y consumidores al eliminar obstáculos burocráticos que complican aún más su situación económica.

Los municipios incluidos en este convenio entre la Diputación y Cámara Valencia son Catarroja, Aldaia, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Xirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona y Beniparrell en l’Horta Sud; Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroi, Llombai y Guaddassuar en la Ribera Alta; Chiva y Cheste en la Hoya de Buñol; Sot de Chera y Pedralba en la Serranía; Utiel en la Plana Utiel-Requena; Loriguilla en el Camp de Túria; y Riola en la Ribera Baixa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
38,000 Bonos comercio dana vendidos
95,000 Total de bonos emitidos
5,000,000 € Inversión de la Diputación en la campaña
10,000,000 € Impacto esperado en los comercios adheridos a la campaña
1,000 Número de comercios adheridos a la campaña

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos bonos comercio dana ha vendido la Diputación de Valencia?

La Diputación de Valencia ha vendido ya 38.000 de los 95.000 bonos comercio dana emitidos.

¿Cuál es el objetivo de la campaña de bonos comercio dana?

El objetivo es contribuir a la recuperación del comercio local en 26 municipios gravemente afectados por la dana.

¿Qué inversión ha realizado la Diputación en esta iniciativa?

La iniciativa cuenta con una inversión de cinco millones de euros por parte de la Diputación.

¿Cómo se pueden adquirir los bonos y cuál es su costo?

Los interesados pueden adquirir su bono a través del portal https://bonocomerciodana.com/ con un coste de 50 euros que se traducen en 100 euros para gastar en los comercios adheridos.

¿Quiénes tienen preferencia para adquirir los bonos hasta el 10 de octubre?

Tienen preferencia los vecinos y vecinas empadronados en los municipios afectados hasta el 10 de octubre.

¿Cuántos comercios están adheridos a la campaña actualmente?

Más de un millar de comercios están adheridos a la campaña, abarcando diversos sectores como moda, alimentación, electrodomésticos, y servicios personales.

¿Hasta cuándo se amplía el plazo para que los comercios se adhieran a la campaña?

El plazo de adhesión de los comercios se amplía hasta el 20 de octubre.

¿Qué municipios están incluidos en el convenio entre la Diputación y Cámara Valencia?

Los municipios incluyen Catarroja, Aldaia, Alfafar, Paiporta, Alaquàs, Xirivella, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Albal, Picanya, Llocnou de la Corona, Beniparrell, Algemesí, L’Alcúdia, Catadau, Montroi, Llombai, Guadasuar, Chiva, Cheste, Sot de Chera, Pedralba, Utiel, Loriguilla y Riola.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios