Más de 15.000 ciudadanos respaldan propuestas en los presupuestos participativos VLCParticipa
Un total de 15.364 personas han manifestado su apoyo a alguna de las 2.700 propuestas presentadas por la ciudadanía para los presupuestos participativos VLCParticipa 2025-2026. Según la concejala de Recursos Humanos y Técnicos y tercera teniente de alcaldesa, Julia Climent, este proceso ha sido un claro reflejo del compromiso de los vecinos con el futuro de València.
Climent destacó que “esta convocatoria ha sido un éxito” y agradeció a la ciudadanía por su participación activa. La respuesta masiva demuestra que València es una ciudad dinámica y con un fuerte sentido comunitario. Los presupuestos participativos se presentan como una herramienta esencial para fortalecer el tejido social y fomentar una relación directa entre la administración y los ciudadanos.
Incremento significativo en la participación
La participación ha aumentado un 48,8% en comparación con la edición anterior, sumando más de 5.000 nuevos participantes. Se registraron 54.000 apoyos, de los cuales 1.441 propuestas obtuvieron el respaldo necesario para avanzar a la siguiente fase, donde serán evaluadas por técnicos municipales.
Este nuevo récord supera ampliamente los 35.000 apoyos recogidos en el período 2022-2023, lo que subraya la creciente implicación de la ciudadanía en las decisiones sobre el uso de recursos públicos.
Análisis y validación técnica de las propuestas
A partir de ahora, las propuestas que han alcanzado el número mínimo de apoyos pasarán a una fase de validación técnica, donde se evaluará su viabilidad desde diferentes áreas del Ayuntamiento. Este análisis incluirá criterios técnicos, jurídicos y presupuestarios para asegurar que las iniciativas sean realizables dentro del marco del consistorio.
Aquellas propuestas que no cumplan con los requisitos serán comunicadas a sus proponentes junto con una explicación detallada sobre las razones por las cuales no avanzan en el proceso.
Compromiso con la equidad territorial
El Ayuntamiento ha implementado diversas acciones para garantizar que todos los distritos y pedanías de València participen en igualdad de condiciones. Se han llevado a cabo campañas informativas y actividades locales para facilitar una participación accesible y descentralizada.
Dicha estrategia ha resultado en una mayor diversidad territorial entre las propuestas presentadas, reafirmando así el compromiso municipal hacia un modelo inclusivo y equilibrado en la participación ciudadana.
Agradeciendo nuevamente a toda la ciudadanía su involucramiento, el consistorio reitera su intención de fortalecer los presupuestos participativos como un medio para mejorar la corresponsabilidad ciudadana y consolidar vínculos directos entre la administración local y sus habitantes.
La noticia en cifras
Concepto |
VLCParticipa 2025/2026 |
DecidimVLC 2022/2023 |
Incremento |
Proyectos apoyados |
1.441 |
728 |
713 |
Apoyos recogidos |
54.309 |
35.481 |
18.828 |
Personas participantes |
15.364 |
10.319 |
5.045 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas propuestas han sido presentadas a los presupuestos participativos VLCParticipa?
Se han presentado un total de 2.700 propuestas por la ciudadanía.
¿Cuántas propuestas han pasado a la segunda fase?
1.441 propuestas han alcanzado el apoyo suficiente para pasar a la segunda fase, donde se valorará su viabilidad técnica.
¿Cuál ha sido el incremento en la participación respecto a la edición anterior?
La participación se ha incrementado en un 48,8%, superando en más de 5.000 personas a la edición anterior.
¿Cuántos apoyos se han registrado en total?
Se han registrado un total de 54.000 apoyos a las distintas propuestas presentadas.
¿Qué sucederá con las propuestas que no sean viables?
Las propuestas que no resulten viables serán notificadas a sus proponentes, junto con una explicación clara y detallada de los motivos que impidieron su avance en el proceso.
¿Cómo se asegura la participación equitativa entre los distritos y pedanías de València?
El Ayuntamiento ha desplegado campañas de difusión, acciones de dinamización local y canales de apoyo para garantizar una participación accesible, cercana y descentralizada.