El Pleno del Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, un cambio que permitirá la creación de fanzones en los recintos deportivos de la ciudad. Estas zonas al aire libre están diseñadas para que los aficionados se reúnan y disfruten de eventos deportivos y conciertos.
La modificación, que afecta al artículo 44, fue aprobada tras el cierre del plazo de exposición pública y presentación de alegaciones. El equipo de gobierno, formado por el PP y Vox, respaldó la medida, mientras que los partidos de oposición optaron por abstenerse.
Nuevas regulaciones para eventos
Las fanzones permitirán a las autoridades competentes eximir temporalmente a ciertos eventos del cumplimiento de los niveles máximos de perturbación establecidos. Esto incluye actos oficiales, culturales y festivos, así como conciertos en el municipio.
En paralelo a esta modificación, el Pleno también aprobó un Plan de Acción en materia de Contaminación Acústica. Este plan se basa en el Mapa del Ruido y contempla una serie de iniciativas destinadas a mejorar la calidad acústica en la ciudad. Entre ellas se encuentran la implantación de una Zona de Bajas Emisiones y la electrificación del transporte público, con un presupuesto asignado de 59 millones de euros.
Acciones concretas y críticas vecinales
Otras medidas incluyen la “sensorización” del Mercado de Russafa, con una inversión prevista de 5 millones, así como el desarrollo de un sistema fotocatalítico para reducir emisiones en terrazas. También se planea el reasfaltado de las principales vías urbanas con pavimento fonoabsorbente y la regulación del estacionamiento para carga y descarga.
Durante el debate plenario, María María Santolaria, vicepresidenta de la Asociación Tres Forques-Vara de Quart, expuso las dificultades que enfrentan los vecinos debido a la proximidad a un polígono industrial anacrónico y una autovía con tráfico descontrolado. Santolaria solicitó acciones concretas para mitigar este sufrimiento ciudadano, incluyendo controles de velocidad y mejoras en la infraestructura vial.
Reacciones políticas al plan
A pesar del respaldo gubernamental al Plan de Acción, los grupos opositores manifestaron su desacuerdo. La concejala socialista Elisa Valía calificó el documento como “sin sentido”, argumentando que carece tanto de planificación como de un cronograma claro. Por su parte, Giuseppe Grezzi, concejal por Compromís, subrayó que el plan reconoce que el tráfico rodado es el principal causante del ruido en València.
El concejal Carlos Mundina defendió el plan ante las críticas, asegurando que sí cuenta con un diagnóstico basado en el Mapa Estratégico del Ruido. Según Mundina, desde la implementación inicial del mapa se ha logrado reducir más del 32% la afectación acústica sobre los ciudadanos. Además, destacó que actualmente más del 50% de la población está expuesta a niveles sonoros inferiores a 55 decibelios.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
59 millones de euros |
Presupuesto para la electrificación del transporte colectivo |
5 millones de euros |
Presupuesto para la “sensorización” del Mercado de Russafa |
2 millones de euros |
Presupuesto para la regulación del espacio de estacionamiento de carga y descarga |
32% |
Reducción en la afección a los valencianos por el tráfico rodado desde la aprobación del Mapa Estratégico del Ruido |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué son las fanzones?
Las fanzones son espacios al aire libre donde las personas aficionadas pueden reunirse para disfrutar de eventos deportivos o de entretenimiento, como partidos o conciertos.
¿Qué modificación se ha aprobado en la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica?
Se ha aprobado una modificación puntual que regula y establece el funcionamiento de las fanzones. Esta modificación permite a la autoridad competente eximir temporalmente del cumplimiento de los niveles máximos de perturbación durante determinados actos oficiales, culturales, festivos, religiosos y otros análogos.
¿Qué incluye el Plan de Acción en materia de Contaminación Acústica?
El Plan de Acción incluye acciones como la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, electrificación del transporte colectivo, sensorizar el Mercado de Russafa, desarrollar un sistema fotocatalítico para reducir emisiones en terrazas y reasfaltar grandes vías con pavimento fonoabsorbente.
¿Cuál es la crítica principal de la oposición respecto al plan aprobado?
La oposición critica el plan por considerarlo un documento sin sentido que carece de planificación y cronograma. Argumentan que no hay acciones concretas ni diagnóstico específico sobre los problemas acústicos en cada barrio.
¿Cómo ha respondido el concejal Carlos Mundina a las críticas del plan?
Carlos Mundina ha rechazado las críticas, afirmando que el Plan sí cuenta con un diagnóstico basado en el Mapa Estratégico del Ruido y que desde su aprobación se ha registrado una reducción significativa en la afección por tráfico rodado.