El Grao de Castellón lanza un nuevo directorio comercial que incluye 276 establecimientos para promover el comercio local entre vecinos y turistas. Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Comercio y Consumo, busca visibilizar la oferta comercial del distrito marítimo y se complementa con folletos informativos que serán distribuidos en puntos turísticos clave durante el verano. El concejal Alberto Vidal destaca la importancia de revitalizar el comercio de proximidad y facilitar a los visitantes el acceso a una variedad de servicios locales. La acción cuenta con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del Grao, resaltando el valor del comercio en la identidad y economía del barrio.
La concejala, Lidia López, y varios presidentes del sector comercial y de la hostelería presentan en la plaza de Argel la iniciativa ‘Para un papá genial. Tenemos el mejor regalo’.
Se ha procedido a la detención de 16 personas como presuntos autores de robos con fuerza cometidos en establecimientos públicos de Madrid, Segovia, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Valencia y Castellón. Gracias a esto, se han esclarecido 88 delitos de robo y se han recuperado efectos y vehículos por un valor de 650.000 euros.
Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.
La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.
Más de 54.000 vecinos de València participan en el sorteo de 22.238 Bono Comercio, que se realizarán el 15 de julio. Estos bonos, adquiridos por 50 euros, permiten canjearse por 100 euros en más de 656 establecimientos locales hasta el 30 de noviembre. La iniciativa del Ayuntamiento, con una inversión superior a 1,1 millones de euros, busca reactivar la economía local y fomentar las compras en comercios cercanos, especialmente aquellos afectados por crisis recientes. Las tiendas pueden unirse a la campaña hasta el 30 de septiembre, ampliando así la red de participantes.
Más de 250 locales de hostelería en Alicante se han unido al movimiento de Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio, para fomentar el reciclaje de vidrio. En 2024, Alicante recibió la Bandera Verde de la Sostenibilidad tras un aumento del 6% en la recogida de vidrio, alcanzando un total de 6.726 toneladas. Cada habitante depositó aproximadamente 18,7 kg de envases de vidrio, situándose como la segunda capital española con mayor crecimiento en este ámbito. El vicealcalde Manuel Villar destacó que gracias a esta iniciativa se evitaron emisiones significativas de CO2 y se ahorraron recursos energéticos y materias primas. Este año, Alicante competirá nuevamente por revalidar su bandera y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la sostenibilidad.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha inaugurado el Foro Hosteltur 2025 en Madrid, destacando el compromiso del Gobierno español con la sostenibilidad social del turismo. En un contexto de transformación constante, Hereu subrayó que el sector turístico ha alcanzado un récord de 2,7 millones de empleos en el primer trimestre de 2025, lo que demuestra la efectividad de las políticas públicas. Además, enfatizó la importancia de anticiparse a los desafíos futuros y potenciar la digitalización en todos los niveles del sector. El evento celebra su 20º aniversario y reúne a líderes y expertos para discutir los retos actuales del turismo en un entorno global incierto. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante han firmado un convenio para ofrecer actividades formativas a la Policía Local, convirtiéndose en la primera colaboración de este tipo en la provincia. El alcalde Toni Pérez destacó que esta iniciativa busca mejorar la formación continua y especializada de los agentes, lo que resultará en un mejor servicio a la ciudadanía. La rectora de la UA, Amparo Navarro, enfatizó la importancia de adaptar las competencias profesionales a las nuevas necesidades del entorno. La primera actividad formativa se centrará en el uso de desfibriladores automáticos, programada para mayo, con 200 policías participantes. Además, se planean futuros cursos en colaboración con otras facultades y se extenderán a otras policías locales de la Comunitat Valenciana.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas responsables.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la distribución de alimentos entre los afectados por la DANA. Mercasa ha gestionado la entrega de más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. La empresa pública activó su red de 24 unidades alimentarias para coordinar donaciones y garantizar el abastecimiento en las zonas dañadas. Las acciones se dividen en tres fases: donaciones iniciales, distribución de productos frescos y apoyo logístico a pequeños comercios. Mercasa promueve un servicio público que fomenta la alimentación sana y reduce el desperdicio alimentario.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha informado que durante la Nochevieja se atendieron 4.863 llamadas en el teléfono de emergencias 1·1·2 Comunitat Valenciana, gestionando un total de 1.590 incidentes, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el año anterior. La mayoría de las llamadas fueron por emergencias sanitarias y temas de seguridad. Además, se realizaron 89 inspecciones en establecimientos públicos, resultando en 21 propuestas de sanción por incumplimientos. Valderrama destacó la normalidad y tranquilidad de la noche y agradeció a los servicios de emergencia su dedicación.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado subvenciones por un total de 200.000 euros destinadas a 14 asociaciones del comercio, mercados y hostelería, con el objetivo de dinamizar y modernizar el tejido comercial de la ciudad. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó que estas ayudas no solo impulsan el crecimiento económico en las zonas comerciales, sino que también fomentan la transformación digital y la sostenibilidad en los pequeños negocios. Las subvenciones oscilarán entre 5.000 y 25.757 euros por asociación y se centrarán en acciones realizadas en 2024. Además, se ha ampliado el plazo para presentar la documentación justificativa hasta el 10 de diciembre de 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la economía local y generar nuevas oportunidades de empleo en un entorno cada vez más digitalizado.
Más de 17.000 militares, en distintos turnos, han realizado operaciones de búsqueda y rescate, atención a la población y acondicionamiento de infraestructuras durante este mes en las zonas afectadas por la DANA.
El hallazgo de un teléfono móvil de los autores en una óptica ha sido una prueba decisiva para la detención de los mismos. La banda utilizaba vehículos de alta gama para realizar los alunizajes y empleaban extintores para dificultar el seguimiento de los agentes.
La jornada de dinamización se celebra en la plaza Navarro Rodrigo de 18 a 21 horas, para visibilizar el comercio local y acercarlo a la ciudad como centro de la economía del barrio.
El concejal de Comercio y Consumo, Alberto Vidal, ha presentado las diferentes acciones que se van a llevar a cabo con motivo del ‘Día de la Suegra’, que se celebrará el próximo 16 de junio.
El estudio sobre el impacto económico y social elaborado por la Asociación Alicante Costa Blanca por el Turismo de Cruceros desvela que el 71% de los visitantes volvería a Alicante.
El equipo de Gobierno reclama la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad para impulsar medidas contra el aumento de los robos, asaltos y otros delitos.
Han sido detenidas nueve personas, cinco en Torremolinos (Málaga) y los otros cuatro en Alicante, Sucina (Murcia) y Málaga; seis de ellos están relacionados con el secuestro del empresario que apareció en Barcelona y los otros tres con el intento de secuestro de una empresaria en la localidad portuguesa de Setúbal.
La Concejalía de Comercio y Consumo, que dirige Alberto Vidal, ha puesto en marcha una iniciativa que busca fomentar el comercio local de Castellón.
|
La concejal de Comercio, Lidia López, resaltó que “es una iniciativa de éxito impulsada para dinamizar el tejido económico comercial con varios millones, fomentar el consumo y apoyar la economía de las familias que los agotan en horas”.
El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Castellón ha comenzado a tramitar ayudas económicas por un total de 129.000 euros para 57 comercios afectados por las obras de la Zona de Bajas Emisiones 2. Estas ayudas, que se aprobarán en la Junta de Gobierno Local, están destinadas a establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios y buscan mitigar el impacto económico de las obras. Se han recibido 111 solicitudes hasta el momento, con 57 ya validadas. Los comercios ubicados en calles afectadas recibirán hasta 3.000 euros cada uno, mientras que los situados en áreas adyacentes obtendrán 1.500 euros. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de julio.
El Ayuntamiento de Valencia ha aumentado el número de Bonos Comercio a 27.848, beneficiando a más personas en la campaña comercial. El presupuesto inicial de 1,1 millones de euros se incrementará con 280.500 euros adicionales. Los bonos, que se pueden adquirir por 50 euros y canjear por bienes o servicios valorados en 100 euros, estarán disponibles para su uso entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en más de 660 establecimientos participantes. Esta iniciativa busca apoyar al pequeño comercio y estimular la economía local, especialmente tras los efectos de la dana.
València está impulsando acciones para asegurar la sostenibilidad del comercio minorista en sus barrios, según un estudio realizado por el Ayuntamiento y ESIC València. Este sector representa el 5,1% del PIB de la Comunidad Valenciana y el 33% de los establecimientos comerciales en la región. El informe destaca la necesidad de digitalización y adaptación a las nuevas demandas del consumidor como claves para fortalecer este comercio. Las áreas centrales como Ciutat Vella y l’Eixample siguen siendo las más activas, mientras que se identifican oportunidades de crecimiento en zonas residenciales emergentes. Además, se subraya que el 71% de los comercios aún no tiene página web, lo que indica un gran potencial de mejora en competitividad. Las recomendaciones incluyen apoyar a microempresas y desarrollar estrategias específicas para cada zona.
La concejalía de Comercio y Consumo de Castellón ha lanzado una campaña de verano para fomentar las compras en el comercio local. Desde el 17 hasta el 29 de junio, los clientes que compren en comercios participantes recibirán un balón de playa con forma de fruta y podrán participar en un sorteo de flotadores y una barca inflable. Esta iniciativa busca apoyar la economía local y ha sido desarrollada en colaboración con asociaciones comerciales. La campaña incluye un sistema de participación en el sorteo mediante la entrega de formularios en los comercios, incentivando así las compras cercanas.
Descubre las XI Jornadas Gastronómicas del Pulpo y la Sepia, un evento culinario que celebra los sabores del mar. Esta festividad se llevará a cabo en Castellón, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la gastronomía. No te pierdas la oportunidad de degustar platos exquisitos y disfrutar de actividades relacionadas con estos deliciosos mariscos.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están destinadas a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028.
Las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. En 2024, se asignaron 70.316 tarjetas para la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados, permitiendo a los hogares acceder a recursos sin estigmas. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Este sistema, que busca reducir la pobreza infantil y mejorar la asistencia material, ha sido respaldado por una inversión inicial del Gobierno y el Fondo Social Europeo Plus. Las familias pueden utilizar estas tarjetas hasta marzo de 2025, con montos que varían según el número de miembros del hogar.
El Ayuntamiento de Alicante ha premiado la mejor decoración navideña en escaparates y fachadas de la Zona Norte, con un total de 2.200 euros en galardones. La concejala de Comercio, Lidia López, y la concejal de Empleo, Mari Carmen de España, entregaron los premios del XIII Concurso de Decoración Navideña. Farmacia Ubieta ganó el primer premio en escaparates, mientras que Autoservicio del Hogar se llevó el primer galardón en fachadas. Este concurso anual busca fomentar la actividad comercial y dar visibilidad a los comercios locales, destacando su creatividad y contribución al desarrollo económico de la zona.
La Zona Quintana de Alicante celebrará su tradicional 'Navidad Alternativa Cultural' el sábado 14 de diciembre, de 10 a 17 horas. Este evento incluirá espectáculos, música en vivo, talleres, teatro y una variedad de opciones gastronómicas, promoviendo la cultura local y el comercio en los barrios. La concejala de Comercio, Lidia López, destaca la importancia de estas jornadas para dinamizar la economía local y ofrecer una experiencia festiva a los ciudadanos. Durante todo diciembre, se llevarán a cabo 24 actividades en diferentes puntos de la ciudad para fomentar las compras navideñas en comercios locales.
Las empresas afectadas por la catástrofe pueden recibir una ayuda de entre 10.000 y 150.000 euros en función de su volumen de operaciones y los autónomos percibirán un pago de 5.000 euros.
El Ayuntamiento de Castellón ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición del ‘Mes del Arroz’, una iniciativa que, durante todo el mes de noviembre, buscará potenciar el arroz como uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía local.
La convocatoria de subvenciones se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, está abierta del 2 al 21 de julio, con ayudas de hasta 25.000 euros.
La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.
En la operación se han intervenido más de 95.000 pares de zapatillas falsificadas y 10.000 euros en efectivo. La valoración inicial de los bienes incautados supera los dos millones de euros.
Intervenidas falsificaciones de gran calidad de una conocida marca de gafas de sol por valor de 43.000 euros que vendía una cadena de ópticas. Una persona ha sido detenida y se han realizado 13 inspecciones en las que resultaron incautados 719 artículos entre los que se incluyen gafas, estuches, libretos y cartonaje falsificados.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha mantenido una reunión con la presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, Lola Guillamón, con el fin de abordar el futuro del comercio de proximidad para salvar puestos de trabajo. Esta es la primera reunión de la alcaldesa con la presidenta de la Cámara dentro de una serie de encuentros que está manteniendo con entidades del sector económico de la ciudad.
|