www.cronicalocal.es
Alicante lanza campaña nocturna para reducir el ruido y garantizar el descanso vecinal
Ampliar

Alicante lanza campaña nocturna para reducir el ruido y garantizar el descanso vecinal

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 12 de agosto de 2025, 14:18h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

El Ayuntamiento de Alicante ha implementado un dispositivo especial destinado a combatir el ruido nocturno, que estará operativo hasta el 30 de septiembre. Este esfuerzo involucra a aproximadamente 50 agentes del servicio operativo nocturno, quienes se activarán entre las diez de la noche y las ocho de la mañana. La finalidad es garantizar el descanso de los vecinos, atendiendo denuncias y realizando controles en la vía pública e inspecciones en locales.

La iniciativa fue anunciada por el alcalde Luis Barcala y puesta en marcha por el concejal de Seguridad, Julio Calero. El objetivo principal es asegurar el derecho al descanso de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida en los barrios y hacer cumplir la normativa vigente sobre contaminación acústica.

Movilización policial y objetivos claros

La Policía Local moviliza todos sus recursos para atender las quejas relacionadas con el ruido. Esto incluye la participación de la Unidad Fox para controlar veladores y la Unidad de Disciplina Urbanística para realizar mediciones acústicas en establecimientos y otros inmuebles.

Calero destacó que esta campaña busca reducir las denuncias por ruido nocturno, concienciar tanto a los ciudadanos como a los establecimientos sobre la importancia de respetar los límites sonoros, y actuar proactivamente en áreas identificadas como conflictivas. Además, se pretende garantizar una aplicación efectiva del régimen sancionador establecido en la ordenanza municipal.

Sanciones severas ante infracciones

La ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves. Las infracciones más serias pueden acarrear multas que oscilan entre 12.001 y 300.000 euros, además de la posible retirada definitiva de licencias o autorizaciones. Las infracciones graves implican multas desde 601 hasta 12.000 euros, con posibilidad de suspensión temporal de licencias ambientales.

Por su parte, las infracciones leves están sujetas a multas que no superan los 600 euros. El concejal ha subrayado que el ámbito del dispositivo se centrará en zonas de ocio, calles con alta concentración de bares y restaurantes, así como parques y áreas residenciales con antecedentes de denuncias por ruido.

Acciones específicas para mitigar ruidos

Las actuaciones policiales incluirán atención inmediata a denuncias por molestias sonoras, mediciones sonométricas con equipos calibrados para respaldar las sanciones conforme a lo estipulado en la normativa, así como intervenciones contra individuos o grupos que perturben la tranquilidad pública mediante gritos o música a alto volumen.

Asimismo, se llevarán a cabo inspecciones en locales para verificar el cumplimiento de horarios de cierre y licencias pertinentes respecto a actividades ruidosas.

Control integral del entorno sonoro

El dispositivo también contempla controles sobre actividades constructivas fuera del horario permitido y el uso indebido del ‘escape libre’ en vehículos. Se prestará atención al volumen elevado en fiestas particulares durante horas no permitidas, salvo excepciones durante fines de semana y vísperas festivas.

Todas estas acciones contarán con el respaldo técnico necesario mediante mediciones realizadas por la Unidad de Disciplina Urbanística. Calero ha enfatizado que la Policía Local exigirá el cumplimiento estricto de la ordenanza y podrá disolver o desalojar actividades que afecten al descanso vecinal cuando sea necesario.

Vigilancia en espacios públicos

El control abarcará también establecimientos hosteleros, terrazas y veladores, así como ruidos generados en playas. Además se supervisará el consumo de alcohol en espacios públicos, asegurando que se respete el horario establecido para las actividades ruidosas.

A través de este esfuerzo coordinado, Alicante busca mantener un equilibrio entre ocio y convivencia pacífica durante los meses estivales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la campaña contra el ruido nocturno en Alicante?

El objetivo de la campaña es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos, mejorar la calidad de vida en los barrios y velar por el cumplimiento de la normativa vigente sobre contaminación acústica.

¿Cuándo se llevará a cabo esta campaña?

La campaña se llevará a cabo hasta el 30 de septiembre, activándose entre las diez de la noche y las 8 de la mañana.

¿Qué medidas se implementarán durante la campaña?

Se movilizarán alrededor de 50 agentes del servicio operativo nocturno para atender denuncias, realizar controles en locales, medir niveles acústicos y responder a quejas por ruidos molestos.

¿Qué tipos de infracciones se sancionarán y cuáles son las multas asociadas?

Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Las muy graves pueden acarrear multas desde 12.001 hasta 300.000 euros. Las graves tienen multas que van desde 601 hasta 12.000 euros, mientras que las leves pueden ser sancionadas con multas de hasta 600 euros.

¿En qué zonas se centrará la vigilancia policial?

La vigilancia se centrará especialmente en zonas de ocio, calles con alta concentración de establecimientos de hostelería, parques, plazas y áreas residenciales con historial de denuncias por ruido.

¿Qué tipo de ruidos serán objeto de control durante la campaña?

Se controlarán ruidos generados por actividades comerciales, fiestas particulares, obras fuera del horario permitido, así como el uso excesivo del volumen en vehículos y dispositivos en espacios públicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios