www.cronicalocal.es

Infracciones

12/08/2025@13:18:42

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.

Alicante ha impuesto más de 2.500 sanciones en lo que va del año por incumplimientos en el uso de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos. Las infracciones más comunes incluyen circular sin casco (806 denuncias), transitar por zonas peatonales sin autorización (440) y transportar a más de una persona (352). La Policía Local ha intensificado las campañas de control y educación vial, buscando mejorar la seguridad y fomentar el uso responsable de estos vehículos. Las multas oscilan entre 100 y 500 euros, y se recuerda a los usuarios la importancia de respetar las normas para garantizar la seguridad vial.

Castellón ha lanzado una campaña de control y vigilancia del uso de patinetes eléctricos en el Grao durante el verano, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta zona de alta afluencia. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó que se han registrado cerca de 500 denuncias por uso inadecuado de vehículos de movilidad personal desde principios de año. La iniciativa incluye un aumento de la vigilancia en áreas peatonales y el uso de un dispositivo para controlar la velocidad de los patinetes. La teniente alcalde del Grao, Ester Giner, subrayó el compromiso del Ayuntamiento por garantizar un entorno seguro tanto para peatones como para usuarios responsables de estos vehículos. Además, se ha reforzado la presencia policial en el distrito marítimo para asegurar la efectividad de esta campaña.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.

El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se están realizando cursos de conversión sexual en varias diócesis del país. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe las terapias de conversión y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+ subrayó la importancia de debatir sobre estas prácticas que pueden causar daños psicológicos a largo plazo en las personas afectadas.

En 2024, el Ayuntamiento de Alicante ha abierto 647 expedientes sancionadores por incumplimientos en la ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, casi el doble que en 2023. Las multas se han incrementado significativamente, especialmente por sacar la basura fuera de horario y dejar cartón fuera del contenedor. La nueva normativa, aprobada en noviembre, endurece las sanciones y amplía los supuestos sancionables. El vicealcalde Manuel Villar destaca la importancia de cuidar la ciudad y anuncia una campaña de concienciación para fomentar la colaboración ciudadana en el cumplimiento de estas normas.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una plataforma de alquiler de pisos turísticos por no retirar anuncios que incumplen la normativa, incluyendo la falta de publicación del número de licencia. La investigación comenzó en junio y se intensificó tras el incumplimiento de requerimientos previos. Las infracciones pueden conllevar multas de hasta 100.000 euros, y se sospecha que estas prácticas afectan a consumidores en varias comunidades autónomas. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para abordar la crisis de vivienda en España y garantizar el cumplimiento de las leyes en el sector turístico.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado un estudio técnico que proporciona datos objetivos para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales. Con un 2,31% de VUT en la ciudad, se implementará un censo de estos alojamientos, una moratoria en la concesión de licencias y un refuerzo en las inspecciones. Barcala enfatiza que el objetivo es garantizar un orden y seguridad jurídica en el sector turístico sin perjudicar su modelo productivo. El estudio también revela que Alicante no enfrenta problemas de saturación generalizada, aunque hay barrios con mayor concentración de VUT donde se establecerán límites. Las recomendaciones incluyen controles más estrictos y la creación de un censo público para mejorar la transparencia y convivencia vecinal.

Se está celebrando la 79 Asamblea de la ONU, teóricamente el sancta sanctorum del mundo y sus reglas de convivencia.

El concejal del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de València, Jesús Carbonell, acompañado por el jefe de la Policía Local, José Vicente Herrera, ha inaugurado la primera jornada de formación para los agentes del cuerpo, sobre especialización e inspección de Viviendas de Uso Turístico (VUT), que ha tenido lugar este martes en la Central de la Policía Local.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que confirmó la absolución de M.L.P. por el asesinato de su suegra, viuda del expresidente de la Caja de Ahorros del Mediterráneo Vicente Sala, en un concesionario de coches de Alicante en diciembre de 2016. La Sala ha estimado el recurso presentado por la acusación particular representada por el hijo de la víctima y ha ordenado que se celebre un nuevo juicio con distinta composición del jurado y un nuevo Magistrado-Presidente.

Con el operativo policial especial anticovid se pretende garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias para disfrutar con más seguridad de Alicante.

Vivimos tiempos de zozobra especialmente para el lugar donde nací, Madrid, que recuerdan al famoso chotis de Agustín Lara que da título a mi reflexión.

Esta terrible pandemia que nos está tocando sufrir a la humanidad, ha sacado lo mejor pero también lo peor del ser humano, además de dejar claro nuestro papel destructivo ante la naturaleza.

«Ratificamos que en la ciudad de València no tenemos ningún problema de tráfico asociado al uso de vehículos de movilidad personal, los patinetes». El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha realizado un balance de la primera semana de aplicación de la nueva Ordenanza, y ha destacado la «normalidad» y la «ausencia de problemas» derivados de la presencia de este nuevo sistema de movilidad en las calles.

La Policía de la Generalitat, en sus labores de inspección y control en materia de Espectáculos y Juego, ha desmantelado un bingo ilegal que organizaba partidas en establecimientos de hostelería de Benidorm con la participación de más de un centenar de personas, la mayoría extranjeras.

El vicealcalde y concejal de Urbanismo defiende los intereses generales ligados a la protección del patrimonio frente a los particulares y las amenazas de reclamaciones millonarias.
  • 1

Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.

El Ayuntamiento de Valencia inicia una campaña de vigilancia del carril bus-taxi durante julio, con el objetivo de mejorar la fluidez del transporte público y garantizar la seguridad vial. La Policía Local controlará el estacionamiento indebido y la circulación en estos carriles, esenciales para el desplazamiento eficiente de autobuses y taxis. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de viaje, fomentar la movilidad sostenible y minimizar la congestión del tráfico. El concejal de Movilidad destaca la importancia de priorizar el transporte colectivo y recordar que las normas son fundamentales para la seguridad en los desplazamientos.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha iniciado expedientes sancionadores contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, como ofrecer información falsa sobre la gestión de alojamientos. Esta acción se deriva de una investigación que comenzó en diciembre, donde se identificaron irregularidades que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden implicar multas significativas y se enmarcan en un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y abordar problemas en el acceso a la vivienda.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha informado que durante la Nochevieja se atendieron 4.863 llamadas en el teléfono de emergencias 1·1·2 Comunitat Valenciana, gestionando un total de 1.590 incidentes, lo que representa una disminución del 10% en comparación con el año anterior. La mayoría de las llamadas fueron por emergencias sanitarias y temas de seguridad. Además, se realizaron 89 inspecciones en establecimientos públicos, resultando en 21 propuestas de sanción por incumplimientos. Valderrama destacó la normalidad y tranquilidad de la noche y agradeció a los servicios de emergencia su dedicación.

La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.

El Ayuntamiento de Alicante avanza en su estrategia de control de las viviendas de uso turístico (VUT) de la ciudad con el refuerzo de la inspección para detectar y sancionar posibles irregularidades.

La Rambla de Méndez Núñez vuelve a ser epicentro de la doble celebración infantil y adulta, que transcurrió con normalidad y sin incidentes destacables pese al fuerte vendaval.

La Audiencia de Castellón impone también seis meses de cárcel y multas al padre de las víctimas por delitos de maltrato habitual, exhibicionismo, y exhibición de material pornográfico. Ambos progenitores deberán indemnizar a cada una de las tres víctimas con 20.000 euros.

El Consell ha aprobado el decreto ley por el que se establecen medidas urgentes relativas a la COVID-19, a través del que, entre otros aspectos, se considerará el botellón como infracción grave y se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas hasta las 7 horas del día siguiente.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció el pasado martes nuevas medidas para frenar la pandemia que incluyen el cierre total de la hostelería de la Comunitat Valenciana, así como del comercio a partir de las 6 de la tarde y de las instalaciones deportivas. Estas medidas entrarán en vigor a partir de este jueves, 21 de enero, y se mantendrán durante los próximos 14 días.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha apelado este viernes a la "corresponsabilidad ciudadana" para cumplir las nuevas medidas que entraron en vigor este martes en la Comunitat Valenciana con el fin de frenar los rebrotes de COVID-19, entre las que figura la prohibición de fumar en la vía pública o en espacio al aire libre cuando no se puede respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros o las limitaciones para el ocio nocturno.

La concejalía de Movilidad y Tráfico del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil José Ramón González, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, la Ordenanza municipal reguladora de las condiciones de circulación de Vehículos de Movilidad Personal, para que las personas interesadas puedan realizar las alegaciones, reclamaciones o sugerencias que estimen oportunas, con un plazo de treinta días.

El Ayuntamiento de Valencia amplía el convenio de multas con la Generalitat para la recaudación de tributos municipales y sanciones graves.

La alcaldesa y el rector de la UJI han inaugurado la Jornada internacional sobre seguridad y prevención del delito.