El Ayuntamiento destina 400.000 € a las familias con hijos entre 3 y 6 años, empadronados en València y matriculados en centros públicos y concertados. El importe de la subvención por alumno para el curso 2023/2024 no podrá superar los 100 euros y el 23 de enero concluye la presentación de instancias.
La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha publicado las instrucciones para que los centros docentes sostenidos con fondos públicos pidan el material de apoyo individual con las adaptaciones físicas y de comunicación que necesita el alumnado con diversidad funcional.
El Ayuntamiento de Valencia está llevando a cabo mejoras y ampliaciones en la escoleta infantil Solc, ubicada en la calle de las Tres Forques. Las obras, que comenzaron el 1 de julio y se espera que finalicen antes del inicio del nuevo curso escolar 2025-2026, tienen un coste de 71.777 euros y buscan mejorar la seguridad y funcionalidad del centro. La concejala Julia Climent ha supervisado los avances, destacando la creación de un baño adicional para el personal, la ampliación del comedor y mejoras en accesibilidad. La escoleta ofrece educación infantil para niños de 0 a 3 años con un total de 99 plazas autorizadas.
El 73,94% de los estudiantes que se presentaron a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en la Universitat Jaume I de Castelló ha aprobado. De un total de 376 alumnos, 278 lograron el resultado de apto durante las pruebas realizadas del 1 al 3 de julio de 2025. Las solicitudes para la revisión de exámenes podrán presentarse los días 10, 11 y 12 de julio hasta las 14 horas.
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.
Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.
Las 21 crías de tortuga marina que desovaron en El Saler hace un año han entrado al mar por primera vez, en un evento celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la colaboración entre entidades públicas y privadas, incluyendo la Fundación Oceanogràfic, que ha supervisado la crianza de estos reptiles. Este acto no solo celebra la conservación de la fauna marina, sino que también busca concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de proteger el ecosistema marino. Las tortugas fueron criadas bajo un programa de conservación que aumenta significativamente sus posibilidades de supervivencia en el océano.
La Universitat Jaume I de Castelló ha recibido a 2.879 estudiantes de la provincia que han comenzado las pruebas de acceso a la universidad (EBAU) en la convocatoria ordinaria de 2025. Estas evaluaciones se llevan a cabo del 3 al 5 de junio en toda la Comunidad Valenciana, con sesiones matutinas y vespertinas en las instalaciones de la universidad. De los inscritos, 2.511 participan en la fase obligatoria y 368 solo en la fase voluntaria. Los resultados se publicarán el 13 de junio, y las solicitudes de revisión de exámenes se gestionarán a través de un formulario web.
Un estudio del profesor Martí Domínguez de la Universitat de València revela el desconocimiento del alumnado de Periodismo sobre acontecimientos familiares durante la Guerra Civil y la posguerra. El artículo, publicado en Media Practice and Education, destaca la sorpresa y conmoción de los estudiantes al descubrir episodios familiares ocultos por miedo y trauma. La investigación, que incluyó la elaboración de artículos de opinión basados en experiencias personales, evidencia una falta generalizada de conocimiento sobre este periodo histórico crucial. Domínguez subraya la importancia de la memoria histórica para formar periodistas críticos y comprometidos con la verdad y la justicia social. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Estudiantes de la Universitat Jaume I (UJI) han participado en un innovador concurso de programación organizado por la Game Developers Association (GDA) y el Institut de Noves Tecnologies de la Imatge (INIT). El evento desafió a los alumnos del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos a crear inteligencias artificiales para competir en los juegos de cartas "Uno" y "Virus". La competición se llevó a cabo en dos fases, culminando con un torneo abierto donde las IA compitieron entre sí y contra los asistentes. Este proyecto busca acercar la inteligencia artificial al público mediante propuestas lúdicas e interactivas, destacando el talento y la creatividad del alumnado. Para más información, visita el enlace.
El Foro de Empleo de Ciencia y Tecnología - STEM de la Universitat de València se celebrará el 15 de abril en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria UV, cerrando así la temporada de ferias de empleo del curso 2024-2025. Este evento reunirá a más de 70 empresas del sector científico y tecnológico, ofreciendo oportunidades laborales a estudiantes de 19 titulaciones. Los asistentes podrán interactuar con representantes de diversas entidades en 71 stands, además de participar en encuentros con colegios profesionales. La cita busca fomentar la empleabilidad y conectar a los estudiantes con el mundo laboral.
La Universitat de València organiza el 9 de mayo las Visitas Abiertas a la Universitat, una actividad del programa Conèixer la Universitat destinada al alumnado preuniversitario y sus familias. Este evento tiene como objetivo informar sobre las titulaciones, recursos e instalaciones que ofrece la universidad. Las visitas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, así como de ciclos formativos y 4.º de ESO. Para participar, es necesario inscribirse y elegir un itinerario específico. La iniciativa busca facilitar decisiones académicas informadas y cuenta con la colaboración de varios centros universitarios. Las inscripciones están abiertas del 26 de marzo al 11 de abril.
Profesores y estudiantes de Derecho Civil de la Universidad de Alicante participan en un curso sobre "Inteligencia Artificial y Derecho" en la Universidad de Coimbra del 3 al 7 de marzo de 2025. Este programa, enmarcado en Erasmus+ como Blended Intensive Programme (BIP), también incluye a instituciones como la Universidad de Sevilla y universidades de Polonia e Italia. La delegación de la UA está compuesta por cinco estudiantes y dos profesoras del Departamento de Derecho Civil. Esta es la segunda participación consecutiva del departamento en este tipo de formación, tras un curso anterior sobre "Derecho de consumo y Derecho de la Salud en la Era Digital". El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo promueve estas iniciativas para fomentar la movilidad e internacionalización. Para más información, visita el enlace.
El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Alicante (UA) ha lanzado un nuevo catálogo con más de 300 actividades de divulgación, en el marco del programa "La UA va al cole". Este programa, dirigido a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en la provincia, incluye conferencias, talleres y experimentos, impartidos por 186 docentes e investigadores. Desde su inicio en 2022, ha crecido significativamente, pasando de 245 a 326 propuestas disponibles. En 2024, más de 9.300 personas participaron en estas actividades, que buscan fomentar la cultura científica y promover el pensamiento crítico entre los jóvenes.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) se une al proyecto Erasmus+ OPENUS4ALL, que busca capacitar a profesores de secundaria en España, Portugal, Grecia y Turquía en pedagogías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo crear un marco que facilite la implementación de proyectos educativos inclusivos y efectivos. La UMH colaborará con seis organizaciones europeas para desarrollar metodologías innovadoras y herramientas que permitan integrar STEAM en el currículo escolar. Recientemente, se llevó a cabo un bootcamp en Aveiro para formar a los docentes, donde se exploraron enfoques pedagógicos y se presentaron herramientas digitales como EduCITY. El próximo encuentro será en Atenas en febrero.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) en Elche será sede de la 61º edición de la Fase Local de la Olimpiada Matemática Española el 17 de enero. Este concurso, dirigido a estudiantes de Bachillerato y de 3º y 4º de E.S.O., se llevará a cabo en dos sesiones: una por la mañana y otra por la tarde. Se seleccionarán seis estudiantes para representar a la Comunidad Valenciana en la fase nacional, que se celebrará en Gijón del 27 al 30 de marzo, con la posibilidad de competir a nivel internacional en Australia.
La Universitat de València ha recibido cerca de 400.000 fotografías afectadas por la DANA como parte del proyecto ‘Salvem les fotos’, lanzado tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las cinco universidades públicas valencianas y diversas entidades, busca restaurar y conservar las imágenes dañadas para devolverlas a sus familias. Durante la campaña navideña, que se llevará a cabo del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar en este esfuerzo solidario. La UV ha establecido laboratorios en varias localidades para facilitar el proceso de recuperación.
El Grup d’Innovació Educativa INCLU-ERP de la Universitat Jaume I ha creat una guia inclusiva destinada a acompanyar emocionalment docents, estudiants i famílies després de les experiències negatives provocades per la DANA. Aquesta iniciativa busca proporcionar recursos pràctics per afrontar situacions adverses i promoure el benestar en la comunitat educativa. La guia es fonamenta en el model DP-REB, que combina la resiliència, l'educació emocional i el benestar, destacant el paper essencial dels docents en la identificació i resposta a les necessitats emocionals dels alumnes. A més, inclou estratègies per gestionar el dol a l’aula i fomentar l’autocura entre els educadors.
El Museu Pedagògic de Castelló ha presentado el libro "Les escoles dels masos de Llucena", que busca recuperar y dignificar la historia de las escuelas rurales en Castellón. Este proyecto, impulsado por la Universitat Jaume I, se centra en las experiencias de antiguos alumnos de estas escuelas, recopiladas a través de entrevistas realizadas por estudiantes del CEIP Comtesa de Llucena. La publicación destaca la importancia de preservar la memoria pedagógica y cultural vinculada al entorno rural. Durante el acto, se mostró un avance del documental "Cami(n)Art", que sensibiliza sobre el valor del patrimonio educativo rural.
La Universitat de València ha iniciado la restauración de la escultura del filósofo Lluís Vives, ubicada en el Claustro del Centre Cultural La Nau. Esta intervención, financiada por la Generalitat Valenciana, busca devolver a la obra su pátina original y estabilizarla tras años de deterioro por factores ambientales y microbiológicos. La escultura, realizada en 1880 por el escultor José Aixa Íñigo, representa un símbolo del espíritu humanista que caracteriza a la universidad. Lluís Vives, nacido en 1492 y destacado miembro del movimiento humanista europeo, es recordado como uno de los primeros estudiantes del Estudi General de Valencia. La restauración coincide con la celebración del 525 aniversario de la institución.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha querido hoy “agradecer las muestras de solidaridad que se están dando por todas partes de la sociedad castellonense” y ha destacado un último ejemplo como es “el del alumnado del modulo de soldadura del Taller – T’Avalem del Centro Municipal de Formación Tetuán XIV, que están fabricando rastrillos para entregar a los voluntarios que partan desde Castellón a ayudar en las zonas afectadas por la DANA en Valencia”.
|
Educació licitará el cambio del caucho de las zonas exteriores del Estepar, Isabel Ferrer y Blasco Ibáñez a petición de los propios centros.
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.
La Universitat de València ha capacitado a más de 200 docentes en emergencias a través del Plan 'València + Segura', un programa pionero en la preparación ciudadana ante situaciones de riesgo, especialmente inundaciones. La formación, liderada por la Cátedra MESVAL, busca que los educadores transmitan sus conocimientos al alumnado y a la comunidad, con el objetivo de formar a cerca de 100.000 estudiantes en autoprotección. Este ambicioso plan incluye más de 220 acciones presenciales y está diseñado para involucrar a toda la ciudadanía, desde escolares hasta asociaciones vecinales. La iniciativa se posiciona como un referente en resiliencia urbana y seguridad en Valencia.
La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha solicitado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, la asignación de fondos económicos para la reconstrucción del sistema educativo afectado por una reciente riada en Valencia. Durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Educación, Rovira criticó la falta de interés de la ministra hacia el alumnado y profesorado valenciano tras la catástrofe. Más de 48.000 estudiantes se vieron afectados, y la Generalitat ha asumido un coste de 140 millones para garantizar la continuidad educativa. Además, se discutió un plan de formación ante emergencias y se acordaron criterios de financiación para programas educativos en 2025.
Un total de 6.665 personas se han inscrito para realizar las pruebas de acceso a la universidad en los tribunales de la Universitat de València, que se llevarán a cabo del 3 al 5 de junio. La mayoría de los inscritos son mujeres, con 3.866 candidatas frente a 2.799 hombres. La Universitat de València ofrece una amplia variedad de titulaciones para quienes superen estas pruebas.
El IES Crémor de Castelló y el IES Berenguer Dalmau de Catarroja han culminado un agermanamiento educativo con una representación musical y teatral titulada "La Panderola: de Catarroja a Castelló" en la Universitat Jaume I. Este proyecto, que surgió tras los daños causados por la DANA en 2024, ha fomentado la solidaridad y colaboración entre ambas comunidades educativas. El espectáculo destacó por su calidad artística e incluyó música tradicional valenciana, reflejando la historia y cultura de ambas localidades. La actividad forma parte del proyecto PROMUS, que busca vincular música y educación para promover la creatividad y la inclusión social.
La Universitat Politècnica de València celebra 20 años del festival PolinizaDos, un referente en el arte urbano que ha transformado sus muros en espacios de creatividad e innovación. Desde su inicio en 2006, el festival ha contado con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales, quienes han dejado su huella en la universidad. En su vigésima edición, se presentan 9 nuevas intervenciones artísticas junto a 18 obras de ediciones anteriores, reafirmando el compromiso de la UPV con la libre expresión y el arte contemporáneo. Este evento no solo destaca por su calidad artística, sino también por su papel en la construcción de una sociedad más abierta y creativa. Para más información, visita el enlace.
El programa de becas Facsa-UJI ha concedido más de 200 ayudas a estudiantes desde su inicio en el curso 2016-2017, con un total de 1.004 solicitudes recibidas y cerca de 200.000 euros destinados a promover el acceso a la universidad. En su novena edición, se han otorgado 22 ayudas a estudiantes de grado empadronados en Castelló de la Plana, destacando la importancia de fortalecer los vínculos entre la empresa y la academia para garantizar igualdad de oportunidades. La rectora de la UJI, Eva Alcón, y representantes de Facsa han subrayado el valor transformador de la educación universitaria.
La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.
Un estudio de investigadores de la Universitat de València y la Universitat de Barcelona revela cómo las escuelas son fundamentales en la recuperación comunitaria tras desastres naturales, utilizando como ejemplo la DANA de València en octubre de 2024. Publicado en la revista Sustainability, el estudio propone directrices para prácticas educativas que promueven la resiliencia y solidaridad en comunidades afectadas. Se identificaron seis acciones clave desarrolladas con 18 centros educativos, incluyendo mapeo de necesidades y creación de redes solidarias. La investigación destaca la importancia de crear entornos seguros y apoyar a grupos vulnerables para mitigar el impacto emocional y social tras fenómenos adversos. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.
Alicante celebra la Semana de la Educación Ambiental del 26 de enero con una variada programación que incluye talleres, itinerarios ambientales y proyectos de sensibilización. Más de 18.500 escolares de 60 centros educativos participarán en estas actividades organizadas por el Ayuntamiento, que se extenderán durante el segundo y tercer trimestre del curso escolar. Los talleres abarcan temas como sostenibilidad, cambio climático y el cuidado del medio ambiente, mientras que los itinerarios permitirán a los estudiantes explorar espacios naturales significativos de la región. Esta iniciativa busca fomentar valores ecológicos entre los jóvenes y concienciar sobre la importancia del respeto hacia el entorno.
La Universitat Jaume I ha comenzado una nueva edición de las Olimpíades Acadèmiques, que incluye la fase local de filosofía para estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado superior. Este año, se realizarán pruebas en ocho disciplinas, incluyendo Matemáticas, Física y Biología. La primera prueba, la Olimpíada Local de Filosofía, reunió a 63 estudiantes que debatieron sobre "las cures". Además, los participantes podrán optar a los Premis de Promoció de Graus en Publicidad, Historia y Patrimonio, y Humanidades. Estas iniciativas fomentan la incorporación a la universidad y el acceso a programas de investigación desde el primer curso.
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a visibilizar la participación femenina en las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). Este año marca el centenario desde que una mujer se matriculó en Ingeniería en España. A pesar de que las mujeres representan el 36% de los estudiantes en STEM, su presencia es baja en ingenierías. Expertos destacan la falta de referentes femeninos y estereotipos de género como causas de esta brecha. La Universidad Europea promueve acciones para fomentar la igualdad y visibilizar a mujeres referentes en estos campos, buscando inspirar a futuras generaciones a elegir carreras tecnológicas.
La Universitat ha lanzado los Premios de Fotografía y Eslóganes contra la Violencia de Género, dirigidos a la comunidad universitaria, especialmente a estudiantes de comunicación y marketing. Este concurso busca sensibilizar y fomentar acciones creativas para combatir la violencia de género, premiando propuestas por su impacto comunicativo y originalidad. El 17 de diciembre se anunciaron las ganadoras: Melody Castillo Neyra (1º premio), Noa Martínez Peña (2º premio) y Carla Parejo García (3º premio). Las obras se exhibirán el 25 de noviembre de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Estos premios son financiados por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta iniciativa surge tras el estudio ALADINO, que revela la desigualdad en la alimentación infantil, donde los niños de familias con menores ingresos presentan mayores problemas de sobrepeso. El decreto busca asegurar una dieta equilibrada para todos los estudiantes, con énfasis en calidad alimentaria y sostenibilidad. Además, se destaca que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en el comedor escolar, lo que resalta su importancia para fomentar hábitos saludables.
La Universitat de València ha premiado cuatro proyectos innovadores sobre turismo inteligente en la última edición de los PREMIOS SMART DESTINATION. Los galardonados, estudiantes de los grados de Turismo y del doble grado de Turismo y Dirección de Empresas, presentaron propuestas que abordan la sostenibilidad, la accesibilidad y la tecnología en el ámbito turístico. Entre los proyectos destacados se encuentran "ValenciaGraphic", "Comboi-Convoy", "Movilidad al Palmar" y "Cultura Vella". Esta iniciativa forma parte del proyecto POLITUR, dirigido por la profesora Rosa Roig, que busca fomentar el desarrollo de productos turísticos alineados con los principios del Destino Turístico Inteligente (DTI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Universitat Jaume I ha presentado el I Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria 2024-2026, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fomentar la innovación en su comunidad. Este plan incluye 13 ejes y 86 acciones específicas alineadas con el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria de ANECA, buscando facilitar la inserción laboral del estudiantado y promover el emprendimiento basado en el conocimiento. La rectora, Eva Alcón, destacó el compromiso de la UJI para generar talento y ser un motor de cambio social. Además, se lanzará un nuevo portal web, OcupaEmprèn, para visibilizar los recursos disponibles en este ámbito.
|