La Universidad de Alicante (UA) ha presentado un nuevo catálogo de actividades dentro del programa de divulgación “La UA va al cole”, que ofrece un récord de 326 propuestas destinadas a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en toda la provincia. Este esfuerzo, impulsado por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, busca acercar la investigación universitaria a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional.
Las actividades incluyen conferencias, debates, talleres y experimentos, todos diseñados para fomentar el interés por la ciencia entre los jóvenes y la sociedad en general. Los interesados ya pueden solicitar estas propuestas innovadoras.
Crecimiento del programa
Desde su lanzamiento en 2022, “La UA va al cole” ha ido ganando popularidad tanto entre los docentes como entre las instituciones que participan. En su edición anterior se ofrecieron 245 actividades, cifra que ha aumentado significativamente este año. Durante 2024, más de 9.300 personas asistieron a las diversas iniciativas del programa.
Los comentarios recibidos destacan el valor del programa en la educación. Un docente que participó en una actividad relacionada con Traducción e Interpretación expresó: “Ha sido una actividad muy interesante para nuestro alumnado. Les permitió familiarizarse con el contenido a través de conceptos teóricos y actividades prácticas”.
Impacto social y educativo
Otro centro educativo que solicitó una actividad sobre medio ambiente resaltó la importancia de la claridad en las exposiciones: “La precisión ha servido para despejar discursos demagógicos sobre el cambio climático y ha fomentado reflexiones críticas entre los alumnos”.
Este programa forma parte del Plan anual de UA Divulga, apoyado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Su objetivo es promover la cultura científica y tecnológica entre los jóvenes, visibilizando además el trabajo femenino en el ámbito científico.
A través de esta iniciativa, se busca contribuir a una sociedad mejor formada e informada, alentando el pensamiento crítico y decisiones fundamentadas en evidencia científica.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
326 |
Número de actividades disponibles en el nuevo catálogo |
245 |
Número de propuestas en la edición anterior |
9,300 |
Número de asistentes a lo largo del año 2024 |
186 |
Número de docentes e investigadores involucrados en las actividades |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa "La UA va al cole"?
Es un programa de divulgación de la Universidad de Alicante que ofrece actividades educativas para centros de primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional, así como para entidades sin ánimo de lucro.
¿Cuántas actividades se ofrecen en esta edición?
Se ofrecen 326 actividades diferentes, incluyendo conferencias, talleres, experimentos y diálogos.
¿Quiénes imparten las actividades del programa?
Las actividades son impartidas por 186 docentes e investigadores de la Universidad de Alicante.
¿Desde cuándo se lleva a cabo este programa?
El programa "La UA va al cole" se inició en el año 2022.
¿Cuál ha sido la participación en el programa hasta ahora?
A lo largo del año 2024, más de 9.300 personas han asistido a las actividades del programa.
¿Cuál es el objetivo principal del programa?
El objetivo es fomentar la cultura científica y tecnológica entre escolares y jóvenes no universitarios, promoviendo la alfabetización científica y el pensamiento crítico.
¿Qué apoyo recibe el programa?
El programa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y forma parte del Plan anual UA Divulga.