www.cronicalocal.es

Psicología

La Clínica de Psicología de la UV extiende su atención psicológica gratuita al personal docente y administrativo

16/10/2025@20:33:28

La Clínica de Psicología de la Universitat de València ha ampliado su programa de atención psicológica gratuita, ahora disponible para el personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y administración (PTGAS) y personal investigador (PI). Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Salud Mental y busca ofrecer apoyo psicológico a quienes enfrentan problemas derivados de su actividad laboral. Las solicitudes se gestionarán a través de los gabinetes médicos de salud laboral y otras unidades de la universidad. Desde su inicio, el programa ha brindado miles de sesiones a estudiantes y ahora se expande para incluir al personal universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la salud mental de toda su comunidad.

Resulta evidente que la maldad existe

Existe un debate en psicología y psiquiatría sobre las diferentes enfermedades mentales que llevan al ser humano a realizar el mal.

Convenio para mejorar la salud mental juvenil en Castellón

La concejalía de Juventud de Castellón y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Este acuerdo da inicio al proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", que comenzará en septiembre y ofrecerá sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital a estudiantes de ESO y Bachillerato. El concejal Cristian Ramírez destacó la importancia de abordar la salud mental sin tabúes, mientras que el Decano del Colegio enfatizó la necesidad de prevenir problemas graves. El programa se ampliará a lo largo del curso escolar con talleres en centros educativos, como parte del Primer Plan de Salud Mental del Ayuntamiento, que busca mejorar el bienestar emocional de todos los castellonenses.

Más de 32.000 aspirantes se presentan a las pruebas de Formación Sanitaria Especializada en España

El 25 de enero, más de 32.000 aspirantes se presentarán en España para acceder a una de las 11.943 plazas de Formación Sanitaria Especializada, convocadas por el Ministerio de Sanidad. Esta oferta, que incluye especialidades en Medicina, Farmacia y Enfermería, representa un incremento del 2,9% respecto al año anterior. Las pruebas se llevarán a cabo en 28 localidades y contarán con la participación de más de 2.000 colaboradores. La mayor cantidad de plazas está destinada a Medicina, con 9.007 disponibles, mientras que Enfermería ofrece 2.171 plazas. Además, se reservan espacios para personas con discapacidad y extracomunitarios.

Estudiantes lanzan innovador proyecto de bienestar en barrios vulnerables de Buenos Aires

Alumnas de la Universidad Católica de Valencia han lanzado un innovador proyecto en Buenos Aires, enfocado en la educación, salud y bienestar comunitario en barrios conflictivos como Villa Celina. Este programa, que incluye la reintegración familiar y la detección de carencias sanitarias, se desarrolla en centros como El Almendro, el Club Parroquial San José y el comedor social Santa María Madre. Durante su intervención, las estudiantes realizaron un diagnóstico integral para entender las necesidades locales y llevaron a cabo talleres educativos y recreativos. Las participantes destacan el impacto transformador de esta experiencia en su formación personal y profesional, así como la calidez y resiliencia de la comunidad local.

El Ayuntamiento de València ofrece apoyo educativo y psicológico en pedanías afectadas por inundaciones

El Ayuntamiento de València ha lanzado un programa de actividades gratuitas para apoyar a las pedanías afectadas por la DANA, que se desarrollará entre septiembre y diciembre. Este programa incluye talleres de refuerzo educativo para jóvenes de secundaria en Castellar-l’Oliveral, Forn d’Alcedo, Saler-Perellonet y La Torre, así como un servicio de acompañamiento psicológico para familias. Los talleres se llevarán a cabo de lunes a jueves en horario vespertino, mientras que el apoyo psicológico será ofrecido por profesionales titulados en sesiones programadas. La concejal Mónica Gil ha enfatizado la importancia de esta iniciativa para brindar respaldo académico y emocional a los afectados.

Estudiantes de la UCV destacan en iniciativas solidarias durante el verano

Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han participado en el programa 'Verano solidario', una iniciativa que promueve el voluntariado durante los meses de julio y agosto. Los alumnos colaboraron con diversas asociaciones para ayudar a grupos vulnerables, incluyendo menores, mayores y personas en riesgo de exclusión social. Las actividades abarcaron desde la organización de escuelas de verano hasta el acompañamiento de niños hospitalizados y apoyo a personas sin hogar. Los participantes destacaron la experiencia como enriquecedora y transformadora, reafirmando sus vocaciones profesionales y su compromiso con la solidaridad.

València refuerza la educación preventiva contra adicciones tecnológicas y al juego para jóvenes

El Ayuntamiento de València y la Universitat de València han renovado su convenio de colaboración para intensificar la educación preventiva contra la adicción al juego y a las tecnologías, enfocándose en adolescentes y jóvenes. Este acuerdo, que cuenta con una inversión de 124.000 euros para 2025 y 2026, incluye talleres como “Clickeando”, “Ludens” y “Gamer”, destinados a concienciar sobre los riesgos asociados al uso abusivo de tecnologías y juegos de azar online. La iniciativa busca promover un entorno saludable para los jóvenes, ofreciendo formación a profesionales y estudiantes, así como impulsando la investigación sobre estas problemáticas emergentes.

Alicante lanza nueva convocatoria de oposiciones para varios puestos públicos

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de oposiciones para diversas plazas de personal funcionario, incluyendo Administrativo, Auxiliar de Servicios Varios, Trabajador Social y Enfermero. Las pruebas selectivas están destinadas a cubrir vacantes correspondientes a la oferta de empleo público de los años 2022, 2023 y 2024. Los interesados podrán presentar sus solicitudes en un plazo de veinte días hábiles desde la publicación del extracto en el Boletín Oficial del Estado. Esta es una oportunidad clave para quienes buscan empleo en el sector público en Alicante.

Servicios Sociales de Valencia lanza 12 bolsas de empleo urgente para centros sociales

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales de la Comunitat Valenciana ha activado doce bolsas extraordinarias de empleo urgente para cubrir puestos vacantes en centros sociales. Publicadas en el Diari Oficial, las convocatorias permiten a los interesados inscribirse en un plazo de cinco días hábiles. Estas bolsas están destinadas a cubrir sustituciones por incapacidad temporal, permisos o refuerzos estacionales, y marcan un hito al eliminar el requisito de examen establecido anteriormente. La medida busca responder a la falta de personal y facilitar la incorporación de profesionales cualificados mediante un concurso de méritos. Las contrataciones se realizarán para diversas especialidades, incluyendo medicina, enfermería y trabajo social.

Recomendaciones de la UMH para formar profesionales sanitarios ante la soledad en ancianos

Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han publicado recomendaciones para preparar a los futuros profesionales sanitarios ante el desafío de la soledad en la vejez. En un artículo en la revista Educación Médica, sugieren una estrategia formativa que incluye talleres sobre comunicación con adultos mayores y simulaciones clínicas. La profesora Mª Antonia Parra Rizo destaca que la soledad debe ser considerada un factor de riesgo comparable a condiciones como la hipertensión. Los expertos abogan por reformas en los currículos sanitarios para incluir la evaluación de la soledad en las historias clínicas, lo que podría mejorar la atención integral y reducir el sufrimiento de los mayores. El estudio fue realizado por un equipo internacional y resalta la importancia de abordar esta problemática en la formación del personal sanitario. Para más información, visita el enlace.

La Universitat de València abre sus puertas a estudiantes preuniversitarios y familias

La Universitat de València organiza el 9 de mayo las Visitas Abiertas a la Universitat, una actividad del programa Conèixer la Universitat destinada al alumnado preuniversitario y sus familias. Este evento tiene como objetivo informar sobre las titulaciones, recursos e instalaciones que ofrece la universidad. Las visitas están dirigidas a estudiantes de primero y segundo de bachillerato, así como de ciclos formativos y 4.º de ESO. Para participar, es necesario inscribirse y elegir un itinerario específico. La iniciativa busca facilitar decisiones académicas informadas y cuenta con la colaboración de varios centros universitarios. Las inscripciones están abiertas del 26 de marzo al 11 de abril.

García Montero aboga por un enfoque universitario que valore tanto la ciencia como las humanidades

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

Nueve científicas de la UCV destacan en ranking del CSIC en España

Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas como algunas de las más destacadas en España, según un ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este listado incluye a científicas con los mejores indicadores métricos en Google Scholar y busca visibilizar el trabajo de mujeres en la investigación. Las investigadoras de la UCV abarcan diversas áreas, desde ecología hasta psicología y educación. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la importancia de promover la igualdad en el ámbito científico. Para más detalles, visita el enlace.

Experta en Psicología advierte sobre el impacto de los smartphones en menores en el Parlament

Marina Fernández, profesora de Psicología y presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles, compareció en el Parlament de Catalunya para discutir el impacto de los smartphones en menores. Durante la sesión en la Comisión de Educación y Formación Profesional, se abordaron los efectos negativos del uso temprano de estas tecnologías en el desarrollo, la salud mental y el aprendizaje de niños y adolescentes. Fernández enfatizó la necesidad de crear entornos educativos seguros y proteger a los menores en internet. Su intervención ha llevado a su inclusión en un grupo de expertos que trabajará en estrategias para abordar esta problemática a partir de enero.

UJI lanza guía para apoyar emocionalmente a docentes y estudiantes tras la DANA

El Grup d’Innovació Educativa INCLU-ERP de la Universitat Jaume I ha creat una guia inclusiva destinada a acompanyar emocionalment docents, estudiants i famílies després de les experiències negatives provocades per la DANA. Aquesta iniciativa busca proporcionar recursos pràctics per afrontar situacions adverses i promoure el benestar en la comunitat educativa. La guia es fonamenta en el model DP-REB, que combina la resiliència, l'educació emocional i el benestar, destacant el paper essencial dels docents en la identificació i resposta a les necessitats emocionals dels alumnes. A més, inclou estratègies per gestionar el dol a l’aula i fomentar l’autocura entre els educadors.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Vasallos y Señores

Aunque pueda parecer desmesurado, hay muchos interrogantes y la pregunta de si seguimos siendo ciudadanos o súbditos.

Opinólogos de alta alcurnia

¿Qué puede saber el Papa sobre la mujer y su papel en la sociedad del mundo de hoy?

Entre golpistas y fachas

El vodevil de los diputados y del gobierno debía avergonzarles y hacernos reflexionar.

Castelló lucha contra el acoso en las aulas

Más de 200 alumnos de 4º de Primaria de cinco centros de la ciudad participan en el taller ‘Y tú, como afrontas el acoso?’.

La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Castelló abre con más de 70.000 títulos

Once librerías de Castelló, València y Madrid expondrán en la plaza Santa Clara hasta el 30 de noviembre desde cómicos vintage a libros con grabados del siglo XVI.
  • 1

Sanidad denuncia la ineficacia de las Unidades de Salud Mental de Emergencias estatales

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.

Desarrollan tratamiento remoto para anorexia nerviosa que involucra a las familias

Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.

22 nuevas unidades de salud mental en centros educativos de la Comunidad Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la próxima creación de 22 unidades de detección precoz de salud mental que actuarán a partir del próximo curso en los centros educativos para “detectar, orientar y realizar el seguimiento de casos con el fin de garantizar la atención del alumnado desde edades tempranas”.

Sanidad añade 631 empleos en Salud Mental para mejorar la atención asistencial

La Conselleria de Sanidad ha anunciado la creación de 631 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la Salud Mental en los últimos diez meses, con el objetivo de reforzar la plantilla y mejorar la calidad asistencial. Este incremento se produce en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental y representa un aumento del 59 % en profesionales como psiquiatras, psicólogos y enfermeros desde el inicio de la legislatura. El coste total de estas nuevas incorporaciones asciende a cerca de 33 millones de euros anuales. La medida forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca ofrecer una atención más integral y prioritaria a la salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se han creado plazas específicas para departamentos de salud afectados por desastres naturales, aumentando significativamente las capacidades asistenciales en estas áreas.

Inauguran ciclo de conferencias sobre salud emocional en Castellón

La concejalía de Salud Pública de Castellón, liderada por Luciano Ferrer, ha lanzado el I Ciclo de Prevención y Ayuda en Salud Integral Emocional, con el objetivo de promover el bienestar emocional de la ciudadanía. Este ciclo comenzará el 25 de septiembre con una conferencia gratuita titulada ‘Lo que nadie te cuenta de perseguir tu sueño’, impartida por el influencer Ángel Gómez Merino. La iniciativa busca generar espacios de reflexión y apoyo en torno a la salud mental, destacando su importancia como parte del bienestar general. Además, se están implementando diversas acciones y convenios para mejorar los recursos disponibles en este ámbito, especialmente para los jóvenes.

Rovira anuncia cambios en el currículo de Bachillerato y destaca la Ley de Libertad Educativa al inicio del curso escolar

José Antonio Rovira, conseller de Educación, ha inaugurado el curso escolar 2025-2026 destacando la implementación de la Ley de Libertad Educativa y anunciando cambios en el currículo de Bachillerato para 2026-2027. Se incluirán contenidos sobre terrorismo y la banda ETA para que los jóvenes conozcan toda la historia de España. Durante su visita al CEIP Mestre Canós en Castellón, Rovira subrayó la gratuidad de la educación infantil y el aumento en el número de docentes. La alcaldesa Begoña Carrasco también anunció inversiones municipales para mejorar las infraestructuras educativas y la salud mental de los escolares. Este curso cuenta con 810.730 alumnos en total en la Comunitat Valenciana.

Crean un videojuego para ayudar a jóvenes en la gestión emocional

Un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado emoWELL, un videojuego diseñado para mejorar la gestión emocional en jóvenes de 18 a 29 años. Este juego formativo busca entrenar habilidades emocionales y estrategias saludables para el bienestar personal, abordando las dificultades que enfrentan los jóvenes en la regulación emocional durante la transición a la adultez. La plataforma utiliza inteligencia artificial y ha demostrado su eficacia en estudios, mostrando mejoras significativas en la regulación emocional y autoaceptación entre los participantes. EmoWELL se presenta como una herramienta accesible y complementaria para apoyar el desarrollo socioemocional en entornos universitarios.

Nueva app para evaluar habilidades de comunicación en niños de 5 a 12 años disponible en Hogrefe TEA Ediciones

PleaseApp es una nueva aplicación diseñada para evaluar y tratar las habilidades de comunicación social en niños de 5 a 12 años, desarrollada por la Universitat Jaume I y la Universitat Oberta de Catalunya. Esta herramienta digital, ahora disponible en el catálogo de Hogrefe TEA Ediciones, está destinada a profesionales que trabajan con menores con trastornos del neurodesarrollo. Con actividades interactivas en contextos cotidianos, PleaseApp permite valorar cómo los niños comprenden y utilizan el lenguaje en situaciones sociales. Ofrece un itinerario de evaluación para identificar fortalezas y debilidades, así como un itinerario de intervención con actividades adaptadas a las necesidades específicas de cada menor. Su enfoque integrador y formato atractivo facilitan su uso y motivación entre los usuarios.

Matrícula abierta para la 42 Universitat d'Estiu de Gandia con 14 cursos disponibles

La 42 Universitat d’Estiu de Gandia ha abierto la matrícula para sus 14 cursos que se llevarán a cabo del 9 al 18 de julio en el Centro Internacional de Gandia. Organizada por la Universitat de València y el Ajuntament de Gandia, esta edición se centra en el lema ‘Vulnerabilidad y resistencia’. Los cursos abarcan diversas disciplinas, incluyendo actualización profesional, especialización y divulgación, con temáticas como educación frente a la crisis climática, psicología en atención primaria y el uso de IA en investigación. Todos los cursos están coordinados por docentes de la Universitat de València y contarán con la participación de profesionales de distintos sectores.

Puentes de palillos: dos maquetas ganadoras soportan más de una tonelada

Las maquetas ganadoras del Concurso de Puentes de la Universidad Miguel Hernández de Elche han impresionado al resistir un total de 1.156 kg. Los estudiantes Ángel Soler, creador de "El Chulo", y el equipo detrás de "Drakupuente" fueron premiados con 700 euros cada uno. Además, se otorgaron premios a otros proyectos destacados en diferentes categorías, como "Aníbal Barca", que resistió 508 kg, y "Célula Procariota", ganador en la categoría de Movilidad. Este concurso fomenta la creatividad e innovación en ingeniería entre los estudiantes. Para más detalles, visita el enlace.

Desarrollan herramienta innovadora para prevenir recaídas en obesidad en la UA

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora herramienta llamada Tech4Diet-Person, diseñada para prevenir recaídas en personas con obesidad. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y los fondos NextGenerationUE, busca personalizar tratamientos nutricionales mediante tecnología avanzada. El equipo multidisciplinario, que incluye expertos en informática, nutrición y psicología, ha recopilado datos de más de 200 pacientes para crear un modelo de aprendizaje automático que analiza perfiles y diseña dietas personalizadas. Además, se desarrollará una aplicación que permitirá a los usuarios estimar el nivel calórico de sus comidas a través de fotografías. Con más del 50% de la población española afectada por sobrepeso y obesidad, esta iniciativa tiene el potencial de mejorar la adherencia al tratamiento y reducir costos en el sistema sanitario.

La XXVII Mostra Art Públic de la Universitat de València se reprograma para el 26 de febrero

La Universitat de València ha reprogramado la activación de la XXVII Mostra art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez, que se llevará a cabo el 26 de febrero a las 12 h. Este evento, que fue aplazado debido a la DANA, reafirma el compromiso de la universidad con la cultura y el arte. Durante el acto, se presentarán obras de artistas como Alba Mayol y Noé Bermejo, ubicadas en diversas facultades y la biblioteca "Joan Lluís Vives". Las intervenciones artísticas abordan temas contemporáneos relevantes y buscan conectar a la comunidad universitaria con su entorno.

Tecnologías innovadoras para tratar trastornos mentales tras desastres naturales

La inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) se están convirtiendo en herramientas esenciales para tratar los trastornos de salud mental tras catástrofes naturales, como la reciente DANA en Valencia. Estas tecnologías permiten implementar terapias que recrean entornos seguros, facilitando el procesamiento de miedos y reduciendo síntomas del estrés postraumático (TEPT). Expertos como el profesor Mariano Alcañiz destacan que la RV ofrece espacios inmersivos para meditación y calma, mientras que la IA ayuda a evaluar el estado emocional de los afectados. La intervención temprana es crucial para prevenir problemas graves como la depresión y el aislamiento social, y estas innovaciones prometen mejorar el bienestar emocional en comunidades afectadas por desastres.

Sanidad oferta más de 2.000 plazas en su OPE 2024

La Conselleria de Sanidad ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024, que incluye 2.009 plazas para reducir la temporalidad en el sector. Esta decisión, respaldada por sindicatos como SATSE y CCOO, supera la tasa de reposición del 120 %, permitiendo un mayor número de contrataciones. La oferta abarca diversas categorías, con más de 560 plazas para Medicina y más de 400 para Enfermería, así como puestos en psicología, psiquiatría y otros campos sanitarios. Este esfuerzo busca mejorar la estabilidad laboral en el sistema sanitario público de la Comunidad Valenciana.

89 deportistas de élite disfrutan de una nueva edición de la Càtedra Endavant Villarreal C.F. de l’Esport

La Universitat Jaume I ha entregado becas a 89 deportistas de élite en una nueva edición de la Càtedra Endavant Villarreal C.F. de l’Esport. Este año, se han distribuido 40.000 euros entre los beneficiarios, destacando la importancia de compaginar estudios y deporte. La rectora Eva Alcón subrayó el compromiso de la UJI para facilitar esta dualidad con programas adaptados. Los becados provienen de 19 modalidades deportivas, siendo el atletismo y el fútbol las más representadas. Además, los estudiantes están matriculados en 24 grados diferentes, con mayor concentración en Ciencias de la Actividad Física y Educación Primaria.

Sanidad atiende a 147 mujeres con mutilación genital y realiza 43 reconstrucciones quirúrgicas

El departamento autonómico está actualizando el protocolo de atención sanitaria para agilizar la detección de casos. La Conselleria también centra sus esfuerzos en la prevención de nuevos casos y en la vigilancia de las casi 1.300 niñas en riesgo por su país de origen que viven en la Comunitat Valenciana.

Partes, todo y nada

“El todo es más que la suma de sus partes”, según aparece recogido en el capítulo primero del Libro II del tratado de Física Teórica de Aristóteles llamado “Metafísica”. Ya les adelanto que si Aristóteles hubiese conocido a nuestros políticos quizás hubiese matizado sus afirmaciones.

La conjura de los necios

Jueces y zarandajas (II)

Empezamos hablando de jueces con la ley del «solo sí es sí», ahora toca el «obsceno espec-táculo» con el nombramiento de los miembros del Constitucional.

Un español en Alemania

La mejor historia de emigrantes jamás contada

Esta es la mejor historia de la emigración española en Alemania, la mejor historia jamás contada, historias de amor, de desamor, de tragedia, de alegría, de éxito, de menos éxito, de exilio, de éxodo, de descubrir muchos sentimientos ocultos como la nostalgia, la impotencia, el amor la humildad, la felicidad, el humor, la alegría, la gratitud, esperanza y descubrir en espíritu de superación, la emigración une familias valorando a cada miembro más cada día.

En defensa de Occidente (XXXVI)

El que podríamos llamar segundo “Conocimiento” adquirido en este conflicto, consiste en dejar claro de una vez por todas, que existe una llamada “Verdad”, o verdades, que rige nuestra existencia. Y muy por encima de las distintas “Creencias” ideológicas, o de las variadas opiniones que cada persona o grupo pueda esgrimir sobre cualquier cuestión humana.