Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado una innovadora herramienta denominada Tech4Diet-Person, diseñada para prevenir las recaídas en personas que sufren de obesidad. Este avance es crucial, dado que se estima que el 90% de los pacientes con esta condición experimentan recaídas durante su tratamiento. José Antonio Hurtado, uno de los miembros del equipo multidisciplinario detrás del proyecto, destaca que la obesidad es una de las enfermedades con mayor tasa de recidiva.
El desarrollo de Tech4Diet-Person cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como de la Agencia Estatal de Investigación (MICIU/AEI) y los fondos NextGenerationUE. Desde su inicio en 2017, el proyecto ha estado acumulando conocimientos para personalizar tratamientos nutricionales mediante tecnología avanzada, con el objetivo final de reducir las recaídas.
Un equipo multidisciplinario al servicio de la salud
El equipo está compuesto por expertos en computación, nutrición y psicología. Entre ellos se encuentran Marcelo Saval y Jorge Azorín, investigadores principales del departamento de Tecnología Informática y Computación (TIC), junto a Andrés Fuster, Míriam Sánchez San Segundo y Ana Zaragoza. Esta colaboración multidisciplinaria es fundamental para abordar la complejidad del tratamiento de la obesidad.
En fases anteriores del proyecto, se realizó una exhaustiva recopilación de datos de más de 200 pacientes a través de consultas clínicas y evaluaciones individualizadas. Estos historiales se integrarán en un “cerebro artificial”, un modelo de aprendizaje automático capaz de analizar perfiles y diseñar dietas personalizadas, según explica Andrés Fuster.
Tecnología al servicio del paciente
Una característica innovadora del proyecto es el desarrollo de una herramienta que permitirá tomar imágenes 3D mediante un dispositivo móvil. Esto proporcionará un avatar digital del paciente que reflejará su progreso en tiempo real sin necesidad de visitas presenciales. Los pacientes podrán capturar imágenes que representen fielmente sus medidas, peso y distribución grasa corporal.
Además, se planea crear una aplicación que facilitará a los usuarios estimar el contenido calórico de sus comidas a través de fotografías. Marcelo Saval señala que esta aplicación enviará alertas si se detectan tendencias desfavorables en los hábitos alimenticios y ofrecerá recomendaciones personalizadas para mejorar la salud.
Impacto en la salud pública
El sistema utilizará información del conocimiento nutricional actual junto con modelos avanzados de inteligencia artificial para ayudar en la toma de decisiones sobre tratamientos personalizados. La capacidad del sistema para clasificar a los pacientes según similitudes facilitará recomendaciones específicas y visualizaciones útiles para mantenerlos motivados durante su tratamiento.
La investigación también contempla evaluar cómo la dieta afecta la función cognitiva y detectar patrones relacionados con condiciones como el colesterol elevado. Según Míriam Sánchez, esta información será crucial para prevenir enfermedades asociadas a la obesidad, como hipertensión o diabetes.
Un problema creciente
En España, más del 50% de la población adulta enfrenta problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad. Esta situación no solo contribuye a diversas enfermedades crónicas sino que también impacta negativamente en la calidad de vida y genera un aumento significativo en los gastos sanitarios. Se estima que los costos asociados a estas condiciones representan entre el 0.09% y el 0.61% del PIB anual europeo.
Los investigadores subrayan que una baja adherencia al tratamiento es una causa principal del fracaso en los programas destinados a combatir la obesidad, convirtiéndola en una enfermedad crónica. Mejorar esta adherencia podría optimizar los resultados terapéuticos y reducir costos dentro del sistema sanitario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
90% |
Porcentaje de personas con obesidad que sufren recaídas durante su tratamiento. |
50% |
Porcentaje de la población española mayor de 18 años que presenta problemas de sobrepeso y obesidad. |
0.09% - 0.61% |
Rango de gastos asociados a la obesidad respecto al PIB anual a nivel europeo. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto Tech4Diet-Person?
El objetivo del proyecto Tech4Diet-Person es desarrollar una herramienta que personalice los tratamientos nutricionales mediante el uso de tecnología, con el fin de evitar las recaídas en personas que sufren de obesidad.
¿Qué porcentaje de personas con obesidad sufre recaídas durante su tratamiento?
El 90% de las personas que padecen obesidad sufren recaídas durante su periodo de tratamiento, lo que convierte a esta enfermedad en una de las más recurrentes.
¿Qué disciplinas están involucradas en el equipo de investigación?
El equipo multidisciplinar está compuesto por expertos en computación, nutrición y psicología.
¿Cómo se desarrollará la herramienta para evitar recaídas?
La herramienta utilizará un "cerebro artificial" basado en un modelo de aprendizaje automático que analizará perfiles, evaluará y diseñará dietas personalizadas para cada paciente.
¿Qué tecnologías se emplearán en el desarrollo del proyecto?
Se utilizarán imágenes 3D tomadas con dispositivos móviles para crear avatares del paciente y una aplicación para estimar el nivel calórico de las comidas a través de fotografías.
¿Por qué es importante mejorar la adherencia al tratamiento en pacientes con obesidad?
Mejorar la adherencia al tratamiento es crucial ya que se considera una de las principales causas del fracaso en los programas de intervención, lo que podría transformar la obesidad en una enfermedad crónica y aumentar los costos sanitarios.