30/07/2025@12:16:39
El Patronato Municipal de Turismo ha aprobado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior. Este presupuesto es el primero elaborado bajo el nuevo Plan Estratégico de Turismo en colaboración con la Universitat Jaume I y busca desestacionalizar la oferta turística en Castellón, promoviendo actividades durante todo el año. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó la importancia de diversificar la oferta, incluyendo turismo deportivo, gastronómico y cultural. También se prevé un impulso al turismo de congresos y mejoras en los servicios de las playas. Las fiestas tradicionales recibirán apoyo para atraer visitantes y promover la cultura local.
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.
El Palacio de Congresos de València celebra 27 años como un motor económico clave, habiendo generado 2,7 millones de pernoctaciones desde su apertura en 1998. La concejala Paula Llobet destaca su papel en la transformación de la ciudad hacia un modelo sostenible e innovador. Con más de 3.400 eventos y un notable aumento del 63% en actividad internacional para 2024, València se posiciona como un destino congresual destacado a nivel mundial. Además, el Palacio promueve iniciativas sociales y medioambientales, alineándose con la agenda de sostenibilidad de la ciudad, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2024.
València será la sede del congreso 100xCiencia 9 en noviembre, bajo el lema "Ciencia para la sociedad. Tocando conciencias". Este evento, promovido por la Alianza SOMMa, reunirá a destacados investigadores, gestores de I+D y ciudadanos para fomentar el diálogo sobre la ciencia y su impacto social. La edición contará con la participación de cinco instituciones científicas de la Comunidad Valenciana, que abordarán temas como sostenibilidad, salud y cambio climático. El congreso busca visibilizar la excelencia científica y conectar la investigación con la sociedad, consolidando a València como un referente en el ámbito científico y tecnológico en España.
Castellón ha sido sede del primer Congreso Internacional de Innovación en Participación Ciudadana, donde la alcaldesa Begoña Carrasco destacó el compromiso del gobierno municipal por ser una "administración útil y ágil". Durante el evento, se enfatizó la colaboración entre diferentes administraciones para mejorar la eficiencia en el servicio al ciudadano. Carrasco mencionó iniciativas como la ventanilla única y el uso de inteligencia artificial para facilitar los trámites administrativos. Además, resaltó la importancia del tejido asociativo en la ciudad y cómo estos grupos ayudan a atender las necesidades de la población. El congreso también reafirmó a Castellón como un importante destino para eventos de este tipo.
La Universidad de Alicante será sede del VI Congreso de Software Libre de la Comunitat Valenciana los días 5 y 6 de mayo de 2025. Este evento reunirá a expertos, docentes y profesionales del ámbito educativo para discutir el uso del software libre en las aulas, bajo el lema "Educación, conocimiento libre e inteligencia artificial". Se abordarán temas como la implementación de herramientas libres en entornos escolares y la protección de datos en educación. Además, se celebrará el vigésimo aniversario de LliureX, el sistema operativo de software libre utilizado en centros educativos públicos de la región. El congreso incluirá conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, reafirmando el compromiso de la universidad con la innovación educativa y el acceso al conocimiento. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la inversión récord en I+D+I como clave para los positivos datos económicos y sociales de España. Durante su comparecencia en el Congreso, anunció que en 2024 se resolvieron 40.200 expedientes de homologación, casi el doble que el año anterior, y se crearán más de 5.700 puestos de trabajo para investigadores. También se abrirá una convocatoria de ayudas por 31 millones de euros para proyectos en Inteligencia Artificial. Morant subrayó que España ha alcanzado una inversión histórica en I+D, superando los 22.000 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo respecto a la media europea.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, reafirma el compromiso del Consell con la formación y seguridad de los cuerpos policiales y de emergencias durante el VIII Congreso Nacional del Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos (SPPLB). Destaca un aumento del 148% en el presupuesto de la Conselleria de Emergencias e Interior para 2025, alcanzando 440,7 millones de euros, así como mejoras en los recursos para los bomberos forestales. La formación también se ha incrementado significativamente, con más de 5.300 profesionales capacitados en 2024. Mazón enfatiza la importancia de proporcionar estabilidad y medios a quienes protegen a la comunidad.
La Universitat Jaume I ha inaugurado el curso «Les mares de la Constitució Espanyola: construint la democràcia» en Benicàssim, destacando el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución y su lucha por la igualdad. Durante la primera jornada, diputadas de la legislatura de 1977, como Dolors Calvet y Ana María Ruiz-Tagles, compartieron sus experiencias y abogaron por seguir trabajando en favor de la igualdad. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Susana Ros, subrayó la importancia de recordar y valorar el legado de estas mujeres pioneras. Además, se proyectará el documental "Las Constituyentes", que recupera la voz de las primeras diputadas tras la dictadura. El curso busca fomentar un diálogo sobre feminismo y democracia en el contexto actual.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra el I Congreso de Deporte para el Cambio Social en conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Este evento, organizado por la Fundación Vicente Ferrer y la UMH, se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10:00 a 14:00 horas. Expertos y deportistas compartirán experiencias sobre cómo el deporte puede promover la igualdad y el desarrollo humano. Se abordarán temas como el liderazgo femenino en el deporte y las oportunidades para personas con discapacidad. La iniciativa apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para más información, visita el enlace oficial.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha defendido la lucha contra la desigualdad como clave para proteger la salud pública. En el acto "Equidad en Salud y principios Marmot", junto al profesor Michael Marmot, destacó que las crecientes desigualdades sociales requieren un enfoque estructural para construir un sistema sanitario equitativo. García subrayó la importancia de fortalecer la salud pública y mencionó iniciativas como el Plan de Atención Primaria 2025-2027 y el Observatorio de Salud y Cambio Climático. También advirtió sobre decisiones políticas que amenazan los avances en salud pública, enfatizando que los más vulnerables son quienes más sufren estas consecuencias.
La Universitat de València acoge la segunda edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre longevidad, donde participan destacados especialistas como Mayte Sancho de IMSERSO y Suzanne Serruya de la OMS. Este evento, que se celebra el 20 y 21 de enero de 2025, aborda el envejecimiento poblacional y las respuestas de las administraciones públicas desde un enfoque interdisciplinario. Se prevé que para 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá más de 65 años, lo que resalta la necesidad urgente de políticas efectivas. El congreso incluye conferencias y debates sobre temas como economía social, género y longevidad, y se desarrolla en formato híbrido debido a circunstancias recientes.
Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se discutirán los últimos avances en química y catálisis. Este evento internacional contará con la participación de aproximadamente 185 investigadores de más de 20 países, quienes abordarán temas cruciales como la lucha contra el cambio climático, la mejora del medio ambiente y la transición hacia energías limpias. Destacados ponentes compartirán sus investigaciones sobre el uso de zeolitas en procesos sostenibles y se fomentará la colaboración entre ciencia e industria para transformar innovaciones en soluciones comerciales. EAZC 2025 también premiará a jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye mejoras en la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores jubilarse de forma más flexible y adaptada a sus necesidades. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan responder a la realidad actual del mercado laboral y fomentar el talento senior. Además, se han introducido incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en las condiciones para acceder a la jubilación activa y parcial.
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, participó en la presentación del 23º Congreso Madrid Fusión Alimentos de España el 16 de enero de 2025. Durante su intervención, destacó la relevancia de la cadena agroalimentaria y la calidad de los alimentos españoles para su reconocimiento internacional. Además, mencionó que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está preparando una Estrategia Nacional de Alimentación que promoverá un sistema alimentario sostenible y competitivo, centrado en la producción de alimentos saludables y de alta calidad.
La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este pago incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. En cuanto a las jubilaciones, se registraron 368.065 nuevas altas, con un notable descenso en las jubilaciones anticipadas. Además, se destaca que el complemento para reducir la brecha de género beneficia principalmente a mujeres.
Alicante se prepara para acoger importantes congresos internacionales en 2025, destacando el Congreso ESPNIC de la Sociedad Europea de Pediatría y Cuidados Intensivos Neonatales en junio, que reunirá a unos 900 especialistas, y el congreso sobre Neurociencias centrado en Drosophila en septiembre, con más de 800 científicos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, subraya la relevancia del turismo MICE (congresos, reuniones e incentivos) para el desarrollo económico y sociocultural de la ciudad. En 2024, Alicante celebró 80 congresos y ya tiene confirmados cerca de 30 para el nuevo año.
La cardióloga María Sanz, del FC Barcelona, alerta sobre un aumento en los casos de cardiopatías en pacientes más jóvenes. En una reciente charla en el congreso UCV Medicine Talks, Sanz destacó que la incidencia de estas afecciones ha cambiado, observándose más casos en personas de 30 años, a menudo debido a hábitos poco saludables y factores emocionales. La experta enfatiza la importancia de realizar pruebas diagnósticas adecuadas para deportistas y aconseja a los aficionados al deporte sobre la detección temprana de síntomas cardíacos.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado un Plan Estatal de Retorno Voluntario para españoles en el exterior que deseen regresar a España. Este plan incluirá la creación de Oficinas de Retorno para ofrecer asesoramiento a quienes quieran volver, destacando la mejora del mercado laboral español. Actualmente, cerca de 3 millones de españoles residen en el extranjero, principalmente en países como Argentina, Francia y Estados Unidos. Además, Saiz ha presentado otros objetivos para 2025, como la integración de personas extranjeras en el mercado laboral y el desarrollo del Plan de Integración y Convivencia Intercultural. La ministra también ha hecho un balance positivo del año 2024, resaltando el crecimiento en afiliaciones laborales y mejoras en políticas sociales.
Más de 40 investigadores se reunieron en el IV Congreso Global de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad Europea de Valencia para analizar la policrisis desde múltiples perspectivas. El evento, que destacó la importancia de la investigación aplicada y la transferencia del conocimiento, abordó los efectos económicos, sociales, ambientales y políticos de las crisis globales. A través de diversas mesas temáticas, se discutieron temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, economía, derecho penal internacional y geopolítica, así como el impacto de la inteligencia artificial en este contexto. Este congreso reafirma el compromiso de la universidad con el pensamiento crítico y el desarrollo de soluciones innovadoras ante los desafíos actuales.
La inteligencia artificial (IA) está transformando la bioinformática y revolucionando la investigación contra el cáncer, según los expertos en el sexto Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Biomedicina celebrado en la Universidad Católica de Valencia. La investigadora Rosa Farrás destacó que la IA permite un avance significativo en el estudio de proteínas, lo que puede conducir al desarrollo de nuevos fármacos para tratar tanto el cáncer como enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Otros científicos, como José Antonio López Guerrero, enfatizaron la necesidad de una investigación traslacional que conecte los descubrimientos básicos con aplicaciones clínicas. Este congreso se presenta como una plataforma vital para que investigadores jóvenes compartan sus hallazgos en diversas áreas biomédicas.
El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en Valencia, ha abordado la captación de talento y financiación privada para dinamizar el entorno rural. Organizado por la Red CEEI CV y otras entidades, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada y presentó la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón como ganadora del Premio a la Innovación Territorial. Con un enfoque en las oportunidades para empresas emergentes, se discutieron estrategias para atraer y retener talento joven en los municipios. Este congreso subraya el compromiso de la Comunitat Valenciana con el emprendimiento y el crecimiento económico local.
|
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.
El Palacio de Congresos de València ha lanzado el primer menú permanentemente avalado por Chefs’ Manifesto, una iniciativa internacional que promueve sistemas alimentarios sostenibles. Este 'Menú Food Impact', desarrollado por Gourmet Catering & Eventos, se enfoca en la sostenibilidad, utilizando productos locales y de temporada, así como ingredientes ecológicos. La propuesta busca posicionar a València como un referente en alimentación responsable dentro del turismo de reuniones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La presidenta del Palacio, Paula Llobet, destacó el compromiso del establecimiento con una gastronomía consciente y creativa que respeta el medioambiente.
Castellón se posiciona como un referente en políticas de empleo a nivel nacional al anunciar la celebración del III Congreso de Desarrollo Local, que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en el Palau de la Festa. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de este evento, que reunirá a representantes de diferentes ayuntamientos y diputaciones españolas. Este congreso permitirá compartir casos de éxito y buenas prácticas, incluyendo el innovador programa de Formación a la Carta del Ayuntamiento, que cuenta con una alta tasa de inserción laboral. Castellón también forma parte de varias redes nacionales dedicadas al fomento del empleo, reafirmando su compromiso con la creación de oportunidades laborales para sus ciudadanos.
Más de un centenar de especialistas se reunirán en el Congreso "El Tiempo de los Derechos", organizado por el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València, los días 22 y 23 de mayo. Este evento, que celebra su décima edición y coincide con el 20 aniversario del instituto, abordará temas cruciales como los derechos de las personas migrantes, mayores y niños, así como la situación en Gaza. La conferencia inaugural estará a cargo del profesor Javier de Lucas, quien discutirá la crisis del universalismo jurídico. El congreso también presentará proyectos de investigación y tesis doctorales relacionadas con los derechos humanos.
El grupo COR-ITACA de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un innovador gemelo digital del corazón que mejora el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardíacas, una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este método no invasivo combina imagen electrocardiográfica (ECGI) con simulaciones personalizadas del corazón, logrando localizar el origen de las contracciones ventriculares prematuras con una precisión notablemente superior a la del ECG convencional. La tecnología se presentará en el congreso EHRA 2025 en Viena y forma parte del proyecto EPICA+, que busca integrar inteligencia artificial para optimizar aún más los diagnósticos y tratamientos de arritmias.
El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 1/2025, que incluye una revalorización de las pensiones del 2,8% para las contributivas y del 9% para las no contributivas, beneficiando a 12 millones de personas. Además, se prorrogan hasta el 30 de junio descuentos en transporte y se extienden medidas de protección social como la suspensión de desahucios y la prohibición de cortes de suministros básicos hasta finales de 2025. También se implementan ayudas específicas para la Comunidad Valenciana y apoyo a La Palma tras la DANA.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
La Comunitat Valenciana se posicionará como uno de los tres destinos turísticos destacados en la convención anual de la United States Tour Operators Association (USTOA), que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Washington D.C. La consellera de Turismo, Marián Cano, se reunió en Nueva York con representantes de USTOA para preparar esta participación y fortalecer las relaciones con el mercado norteamericano. Durante el evento, se espera que casi mil profesionales del sector reconozcan la oferta turística sostenible y innovadora de la región. Además, se están explorando posibilidades para establecer un vuelo directo entre la Comunitat Valenciana y Estados Unidos, lo que podría impulsar aún más el turismo hacia la región.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València inaugurará el 22 de mayo la exposición 'Higiene pública: la sociedad como cuerpo enfermo', del artista Daniel Gasol, comisariada por Patricia Sorroche Quesada. Esta muestra, que estará abierta hasta el 31 de agosto, explora cómo la legislación, la ciencia y la religión han criminalizado y medicalizado la sexualidad a lo largo de la historia. A través de instalaciones artísticas y documentos históricos, se analiza el impacto de leyes como Vagos y Maleantes y Peligrosidad Social en las vidas de individuos marginados. La exposición forma parte de una serie dedicada a la diversidad y se complementa con un congreso internacional sobre memoria queer y trans. Para más información, visita el enlace.
Un estudio de la Universitat de València y otros institutos de investigación ha explorado el uso de N-acetilcisteína (NAC) como nueva terapia para el déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), una enfermedad rara hereditaria que puede causar enfisema pulmonar y problemas hepáticos. Los resultados, presentados en un congreso de neumología, sugieren que la NAC podría mejorar la expresión y secreción de la proteína AAT, reduciendo su oxidación. Este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones en modelos animales para validar su eficacia en el tratamiento del DAAT.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.
El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la ceremonia, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera en España. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y un homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista, destacando la importancia social y legislativa de la ley.
Esta vez va en serio, el peligro es real, muy real y no podemos ni debemos pasar de él. ¡Hay que reaccionar ya!
La reciente mesa redonda sobre gobernanza multinivel en España abordó la necesidad de mejorar la colaboración entre instituciones y ciudadanía para enfrentar crisis como la DANA. Expertos como Joan Romero y otros discutieron el diagnóstico actual, destacando la complejidad del marco normativo español y la importancia de un enfoque pluridisciplinar. Se enfatizó que la solución a problemas complejos requiere una selección adecuada entre centralización y descentralización, subrayando que no existe una única respuesta para situaciones críticas. La proximidad local se identificó como clave para una gobernanza efectiva.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado el "Día de Alicante" en Fitur, destacando la importancia del nombramiento de la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Durante el evento, se anunciaron diversas actividades para promover el turismo, incluyendo una "Noche de Estrellas y Soles" en Tabarca y un congreso nacional de gastronomía. Barcala subrayó que la gastronomía es un motor turístico clave y que se espera un impacto económico significativo para la ciudad. Además, se lanzarán las Rutas del Cine, que permitirán a los visitantes explorar los lugares donde se han rodado importantes películas. La promoción turística incluirá campañas en medios nacionales e internacionales bajo el lema “Mediterráneo a la mesa”.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha implementado medidas urgentes para proteger los derechos laborales tras la inesperada derogación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2024, ocurrida el 22 de enero en el Congreso. La Dirección General de Trabajo ha emitido un criterio interpretativo que establece que la derogación no afecta a los salarios ya contratados y que las nuevas contrataciones deben respetar el SMI vigente. Además, la Inspección de Trabajo supervisará el cumplimiento de estas normas para asegurar que los trabajadores reciban la remuneración acordada.
Vicente Garrido, experto en psicopatía y catedrático de la Universidad de Valencia, ha afirmado que un mundo donde Elon Musk es considerado un modelo a seguir favorece la mentalidad psicopática. Durante una jornada en la Universidad Católica de Valencia, Garrido destacó el impacto de la cultura actual en el desarrollo de conductas psicopáticas y la importancia de educar a los niños en valores responsables. Su obra "Los hijos tiranos: El síndrome del Emperador" aborda las dificultades educativas que enfrentan los padres hoy en día. Además, subrayó que aunque los rasgos psicopáticos pueden manifestarse en la infancia, muchos jóvenes pueden reconducir su comportamiento al llegar a la adultez. Garrido también advirtió sobre la necesidad de identificar comportamientos manipuladores en relaciones personales y laborales para protegerse de estas personas.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) organiza un curso europeo de descripción y clasificación de suelos en Alcoi, Muro de Alcoi y Alcosser de Planes, que culminará con una competición académica entre equipos de varios países europeos. Este evento se llevará a cabo en septiembre de 2025 y contará con la participación de estudiantes de España, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Letonia, Polonia y Portugal. Durante el curso, los participantes aprenderán sobre las características del suelo y recibirán entrenamiento práctico antes de competir en la evaluación de suelos locales. La iniciativa cuenta con la colaboración de diversos organismos públicos y privados, así como los Parques Naturales de la región.
Mediodía en una parada de autobús en la ciudad de España. Dos posturas dispares, dos voces que se alzan en un debate que refleja el complejo escenario de la migración en el país.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
El 17 de diciembre, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) será sede del VI Congreso de Transformación Social y Humana, impulsado por la Fundación dirigida por María Parra y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante'. Este evento reunirá a destacados ponentes como Pedro Piqueras, el Padre Ángel, Irene Villa y el chef Andrés Torres para discutir temas sobre el poder transformador de la comunicación, el emprendimiento social y la superación personal. Con un enfoque en crear un nuevo sistema socioeconómico-humanista, el congreso ofrecerá ponencias y oportunidades de networking para fomentar una sociedad más comprometida. Para inscripciones gratuitas y más información, visita www.congresotsh.com.
|
|