El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025 en València, un evento que reúne del 22 al 25 de septiembre a investigadores, empresas y profesionales del sector acuícola a nivel global.
En su discurso, Rovira subrayó la relevancia de la ciencia y el conocimiento, afirmando que “sin investigación, sin transferencia tecnológica, sin universidades y sin la cooperación entre instituciones, este congreso no sería posible y la acuicultura europea no tendría futuro”.
El conseller destacó que la Comunitat Valenciana posee un ecosistema científico y académico de primer nivel, con instituciones como la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d’Alacant, la Universitat Jaume I y la Universidad Miguel Hernández. También mencionó centros destacados como el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC.
Conexión entre academia e industria
Rovira enfatizó que la Comunitat Valenciana actúa como un nodo científico que vincula excelencia académica con innovación empresarial, lo cual es fundamental para avanzar hacia una acuicultura más competitiva y sostenible.
En este contexto, el conseller resaltó el programa ThinkInAzul, un proyecto estratégico dentro de los Planes Complementarios. Este programa cuenta con la participación de varias comunidades autónomas y está coordinado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de contar con un sólido respaldo de la Unión Europea. Según Rovira, este programa ejemplifica cómo el conocimiento científico puede influir en las decisiones públicas y apoyar al sector privado en su transición hacia la sostenibilidad.
“Es responsabilidad del Consell asegurar que las soluciones científicas generen un impacto real”, añadió Rovira. En línea con este objetivo, la Generalitat apoya a universidades y centros de investigación; promueve programas europeos que facilitan la cooperación a gran escala; e impulsa una política de ciencia abierta y responsable donde el conocimiento se comparte para maximizar su impacto.
Oportunidades para el sector acuícola
Finalmente, Rovira concluyó que la celebración del congreso en Valencia representa una valiosa oportunidad para la transferencia de conocimiento, así como para crear redes y proyectos conjuntos que fortalezcan tanto la acuicultura en Europa como en otras partes del mundo.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué congreso se inauguró en Valencia?
Se inauguró el Congreso Aquaculture Europe 2025, que reúne a investigadores, empresas, administraciones públicas y profesionales del sector acuícola de todo el mundo.
¿Quién participó en la inauguración del congreso?
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, participó en la inauguración.
¿Cuál es la importancia de la ciencia según el conseller Rovira?
Rovira destacó que sin investigación, transferencia tecnológica y cooperación entre instituciones, el congreso no sería posible y la acuicultura europea no tendría futuro.
¿Qué ecosistema científico tiene la Comunitat Valenciana?
La Comunitat Valenciana cuenta con un ecosistema científico y académico de primer nivel, incluyendo universidades como la Universitat de València y centros punteros como el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC.
¿Qué es el programa ThinkInAzul?
ThinkInAzul es un proyecto estratégico que forma parte de los Planes Complementarios, coordinado con el CSIC y respaldado por la Unión Europea, que busca guiar decisiones públicas y apoyar al sector privado en su transición hacia la sostenibilidad.
¿Qué responsabilidad tiene el Consell según Rovira?
Es responsabilidad del Consell garantizar que las soluciones científicas se traduzcan en impacto real y que la investigación sea el motor de un futuro más sostenible y competitivo.
¿Cuál es la oportunidad que representa la celebración del congreso en Valencia?
La celebración del congreso en Valencia es una oportunidad para la transferencia de conocimiento, creación de redes y proyectos conjuntos que fortalecerán la acuicultura en Europa y en el resto del mundo.