www.cronicalocal.es
El Patronato de Turismo de Castellón aprueba un presupuesto de 1,5 millones para 2026
Ampliar

El Patronato de Turismo de Castellón aprueba un presupuesto de 1,5 millones para 2026

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 30 de julio de 2025, 13:16h

Escucha la noticia

El Patronato Municipal de Turismo ha aprobado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior. Este presupuesto es el primero elaborado bajo el nuevo Plan Estratégico de Turismo en colaboración con la Universitat Jaume I y busca desestacionalizar la oferta turística en Castellón, promoviendo actividades durante todo el año. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó la importancia de diversificar la oferta, incluyendo turismo deportivo, gastronómico y cultural. También se prevé un impulso al turismo de congresos y mejoras en los servicios de las playas. Las fiestas tradicionales recibirán apoyo para atraer visitantes y promover la cultura local.

El Consejo Rector del Patronato Municipal de Turismo ha dado luz verde al presupuesto para el año 2026, que asciende a 1,5 millones de euros. Este monto representa un incremento del 15 % en comparación con el presupuesto de 2024 y se mantiene estable respecto al ejercicio anterior. Este es el primer presupuesto elaborado bajo el marco del Plan Estratégico de Turismo, desarrollado en colaboración con la Universitat Jaume I, lo que permite establecer una hoja de ruta clara y adaptada a las necesidades del sector turístico de Castellón.

Aprobación y alegaciones desestimadas

La aprobación del presupuesto se realizó tras desestimar un total de 16 alegaciones presentadas durante el periodo de enmiendas. De estas, seis fueron formuladas por el PSOE y diez por Compromís. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, enfatizó que cada alegación fue estudiada detenidamente, pero concluyó que el presupuesto aprobado es el más adecuado para fortalecer la estrategia turística de Castellón y consolidar su posición como destino referencial.

Miralles destacó que uno de los objetivos clave es avanzar en la desestacionalización del turismo, buscando que Castellón sea un destino atractivo durante todo el año. Para ello, se impulsará una oferta diversificada que abarque distintos tipos de turismo, como el deportivo, gastronómico, cultural y de congresos, lo cual permitirá atraer visitantes en todas las épocas del año.

Estrategias para un turismo sostenible

La edil también subrayó la importancia de aprobar este presupuesto dentro de los plazos establecidos para proporcionar seguridad a las empresas y profesionales del sector. “Queremos que todos nuestros colaboradores tengan la tranquilidad de que actuamos con rigor”, afirmó Miralles.

Uno de los segmentos prioritarios para 2026 será el turismo de congresos, que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos meses. Desde octubre pasado, Castellón ha acogido cerca de 30 congresos y ya hay numerosos eventos programados para el próximo año. Este tipo de turismo está posicionando a la ciudad tanto a nivel nacional como internacional, generando un impacto positivo en la hostelería y otros servicios locales.

Apuesta por la oferta litoral y gastronómica

En cuanto a la oferta litoral, el Patronato continuará mejorando los servicios y ampliando el calendario de uso de las playas. Se contempla la apertura anticipada de chiringuitos durante Semana Santa como medida para activar antes la temporada estival. También se seguirán realizando inversiones en accesibilidad y actividades familiares.

El refuerzo en la promoción gastronómica es otro pilar estratégico del presupuesto. Iniciativas consolidadas como la Ruta del Carajillo o las Jornadas Marineras del Grao son fundamentales para atraer tanto a turistas como al público local. Miralles también mencionó el apoyo a festivales culturales como Escala a Castelló o el Festival del Viento, esenciales para enriquecer la oferta cultural y recreativa.

Fomento de las fiestas tradicionales

El presupuesto incluye partidas específicas destinadas al impulso de las fiestas tradicionales como la Magdalena o Sant Pere, consideradas elementos clave desde una perspectiva cultural y turística. “Las fiestas son parte fundamental de nuestra identidad y actúan como herramientas para atraer visitantes”, concluyó Miralles.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto total para 2026 1,5 millones de euros
Incremento respecto al presupuesto de 2024 15%
Número de alegaciones desestimadas 16
Número de congresos y encuentros profesionales desde octubre Cerca de 30

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el presupuesto aprobado por el Patronato Municipal de Turismo para 2026?

El presupuesto aprobado para el ejercicio 2026 asciende a 1,5 millones de euros.

¿Cuánto representa el incremento del presupuesto respecto al año anterior?

Este presupuesto representa un incremento del 15% respecto al presupuesto de 2024.

¿Qué objetivos tiene el nuevo presupuesto?

Uno de los objetivos clave es avanzar en la desestacionalización del turismo y consolidar Castellón como un destino turístico durante todo el año.

¿Qué tipo de turismo se busca promover con este presupuesto?

Se busca diversificar la oferta turística, incluyendo turismo deportivo, gastronómico, cultural y de congresos.

¿Cómo se ha gestionado la aprobación del presupuesto?

El presupuesto fue aprobado tras desestimar un total de 16 alegaciones presentadas por diferentes partidos políticos.

¿Cuáles son algunas iniciativas específicas mencionadas en el presupuesto?

Entre las iniciativas se incluyen la mejora de servicios en las playas, la apertura anticipada de chiringuitos, y el impulso a eventos gastronómicos y culturales.

¿Qué importancia tienen las fiestas tradicionales en el nuevo presupuesto?

Las fiestas tradicionales son consideradas elementos clave tanto desde el punto de vista cultural como turístico y recibirán apoyo específico en el presupuesto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios