El gobierno municipal de Castellón, liderado por el concejal de Empleo Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto sin precedentes para el Pacto Local por el Empleo en 2026. Esta iniciativa contará con una inversión total de 1.261.500 euros, la cifra más alta desde 2015, destinada a promover la inserción laboral y activar políticas de empleo.
Redondo subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno municipal hacia el empleo, enfatizando que “la mejor política social es fomentar iniciativas que mejoren la empleabilidad y conviertan a Castellón en una ciudad de oportunidades”. El concejal también informó que el presupuesto será presentado el próximo lunes en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo, donde se abrirá un periodo para la presentación de alegaciones.
Descenso histórico del desempleo
En su intervención, Redondo destacó la reducción significativa del desempleo en junio, con un total de 11.473 personas</strong) registradas como desempleadas. Esta cifra representa un descenso notable, situándose en niveles similares a los de 2008 y evidenciando que las políticas implementadas están dando resultados positivos.
El concejal detalló las acciones que se llevarán a cabo en 2026 bajo el marco del III Plan Estratégico de Empleo, que sucederá al II Plan vigente hasta diciembre de 2025. Este nuevo plan continuará las iniciativas actuales enfocadas en la inserción laboral.
Congreso Nacional sobre Desarrollo Local
Redondo también anunció que Castellón será sede del III Congreso Nacional de Desarrollo Local, programado para los días 24 y 25 de marzo de 2026. Este evento reunirá a expertos y representantes para discutir buenas prácticas en desarrollo local y reafirmará la posición de Castellón como un centro relevante en políticas de empleo.
Además, el Plan incluirá un Servicio de Formación que ofrecerá itinerarios formativos y recursos digitales para mejorar la empleabilidad. En 2024 se publicaron 130 recursos formativos, reflejando un esfuerzo continuo por parte del Ayuntamiento.
Formación a medida: un éxito palpable
Uno de los programas más destacados es la “Formación a la Carta”, que ha demostrado ser altamente efectiva. Según Redondo, hasta ahora se ha logrado una tasa de inserción laboral del 53.3% entre los participantes en estos cursos. Este programa busca proporcionar formación específica adaptada a las necesidades del mercado laboral.
A lo largo de los años, la oferta de cursos ha ido aumentando significativamente: en 2023 se ofreció uno solo, mientras que para 2025 se espera alcanzar hasta 12 cursos. Desde mayo de 2023, este programa ha mostrado una media de inserción laboral del 55.86%, lo que resalta su efectividad.
Aparte de la formación específica, el Plan Estratégico incluye otras iniciativas como el Observatorio Socioeconómico de Empleo y el Edificio CIES (Centro de Innovación, Emprendimiento y Sostenibilidad), diseñado como incubadora para nuevos negocios.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto para el Pacto Local por el Empleo en 2026 |
1.261.500€ |
Número de personas en situación de desempleo en junio |
11.473 |
Tasa de inserción laboral de los cursos de Formación a la Carta |
53.3% |
Media de inserción laboral desde mayo de 2023 con Formación a la Carta |
55.86% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el presupuesto del Pacto Local por el Empleo en 2026?
El presupuesto para el Pacto Local por el Empleo en 2026 será de 1.261.500€, lo que representa el mayor presupuesto desde 2015.
¿Quién dirige la concejalía de Empleo en Castellón?
La concejalía de Empleo está dirigida por el edil Juan Carlos Redondo.
¿Qué acciones se están desarrollando para fomentar la inserción laboral?
Se están llevando a cabo diversas acciones, incluyendo cursos de Formación a la Carta, un Observatorio Socioeconómico de Empleo y un Servicio de Orientación Laboral, entre otros.
¿Cuál ha sido la tendencia del desempleo en Castellón recientemente?
En junio, la tasa de desempleo se redujo a 11.473 personas, alcanzando niveles que no se veían desde 2008, lo que indica una tendencia a la baja en el desempleo.
¿Qué es el III Congreso Nacional de Desarrollo Local?
Es un evento que se llevará a cabo en Castellón los días 24 y 25 de marzo de 2026, donde se discutirán políticas de empleo y desarrollo local.
¿Cuáles son los resultados de los cursos de Formación a la Carta?
Hasta ahora, se ha logrado una tasa de inserción del 53.3% entre los alumnos que han participado en estos cursos.