La ciudad de València se prepara para acoger en noviembre la novena edición del congreso 100xCiencia9, un evento anual promovido por la Alianza SOMMa. Esta iniciativa reúne a los centros de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu, con el objetivo de impulsar la investigación de calidad en España y su repercusión social. Bajo el lema “Ciencia para la Sociedad. Tocando conciencias”, el congreso reunirá a destacados investigadores, gestores de I+D y representantes políticos, así como a ciudadanos interesados en establecer un diálogo constructivo entre la ciencia y la sociedad.
Un espacio para la reflexión y el diálogo
El congreso busca visibilizar la excelencia científica y el impacto social generado por los centros Severo Ochoa y las unidades María de Maeztu que forman parte de la Alianza SOMMa. En esta ocasión, cinco instituciones científicas relevantes en la Comunidad Valenciana serán las anfitrionas del evento, aportando su liderazgo en áreas estratégicas para abordar los grandes retos globales.
Entre estas instituciones se encuentran la Universitat de València, que alberga el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu, y el Instituto de Física Corpuscular, un centro mixto que comparte con el CSIC y cuenta con la distinción de Centro de Excelencia Severo Ochoa. Además, participan el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), el Instituto de Tecnología Química (ITQ) y el Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC).
Ciencia al alcance de todos
El 100xCiencia9 no solo será un foro exclusivo para expertos, sino también un espacio abierto a toda la ciudadanía. El programa incluirá actividades participativas y divulgativas dirigidas a diversos públicos, fomentando discusiones sobre temas cruciales como sostenibilidad, salud, energía y cambio climático. Este enfoque inclusivo tiene como finalidad acercar la ciencia a todos los sectores sociales.
La elección de València como sede del congreso refuerza su posición como un importante polo científico y tecnológico en España. Con una rica tradición en investigación, una red consolidada de centros de excelencia y un fuerte compromiso con la divulgación científica, València se erige como el lugar idóneo para este encuentro que destaca a la ciencia como motor fundamental para el desarrollo y transformación social.
Convocatoria a participar
La Alianza SOMMa invita a investigadores, responsables políticos en materia de I+D y ciudadanos a sumarse al 100xCiencia9. Este evento único representa una oportunidad valiosa para descubrir, debatir e interconectar donde la ciencia se presenta como un motor clave frente a los desafíos contemporáneos.
Centros anfitriones destacados:
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa, lidera investigaciones sobre cómo los hábitos alimenticios influyen en la salud del consumidor. Su labor incluye innovaciones en nanotecnología y materiales sostenibles para envases.
Por su parte, el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), parte integrante de la Universitat de València desde 2015 como Unidad María de Maeztu, se centra en química molecular y nanotecnología, desarrollando materiales funcionales aplicables a tecnología avanzada.
Liderazgo en innovación tecnológica
El Instituto de Tecnología Química (ITQ), una colaboración entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CSIC, ha sido galardonado tres veces como Centro Severo Ochoa por su liderazgo mundial en catálisis y química verde.
Asimismo, el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), acreditado también como Centro Severo Ochoa, realiza investigaciones fundamentales sobre física nuclear y astropartículas colaborando con proyectos internacionales del CERN.
Finalmente, el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del CSIC y Universidad Miguel Hernández (UMH), investiga las bases biológicas del cerebro humano mientras desarrolla terapias innovadoras para enfermedades neurodegenerativas.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el congreso 100xCiencia9?
El congreso 100xCiencia9 es un evento anual que se llevará a cabo en noviembre en CaixaForum València, impulsado por la Alianza SOMMa. Su objetivo es promover la excelencia investigadora española y su impacto social.
¿Cuál es el lema de esta edición del congreso?
El lema de esta edición es “Ciencia para la sociedad. Tocando conciencias”.
¿Quiénes participarán en el congreso?
El congreso reunirá a personal investigador de referencia, gestores de I+D, representantes de la política y ciudadanos en general, para reflexionar y dialogar sobre la relación entre ciencia y sociedad.
¿Qué instituciones científicas serán anfitrionas del congreso?
Cinco instituciones científicas de referencia en la Comunidad Valenciana actuarán como anfitrionas: el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), el Instituto de Tecnología Química (ITQ) y el Instituto de Neurociencias (IN).
¿Qué actividades incluirá el programa del congreso?
El programa incluirá actividades participativas y de divulgación para todos los públicos, abordando temas como sostenibilidad, salud, energía y cambio climático.
¿Por qué se eligió València como sede del congreso?
València fue elegida por su sólida tradición científica, red de centros de excelencia y compromiso con la divulgación y conexión social, posicionándose como un polo científico y tecnológico en España.
¿Cómo puede participar la comunidad científica y la ciudadanía en este evento?
La Alianza SOMMa hace un llamamiento a la comunidad científica, gestores de políticas de I+D y a la ciudadanía para unirse al congreso 100xCiencia9 y ser parte del diálogo sobre cómo la ciencia puede ser un motor de transformación frente a los desafíos actuales.