El concejal de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, ha sido el encargado de recibir la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024 en un acto celebrado recientemente. Este galardón se otorga al Ayuntamiento de València como parte de la V campaña del #MovimientoBanderasVerdes, promovida por Ecovidrio, que busca fomentar la sostenibilidad en el sector de la hostelería. Mundina destacó que este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo de los servicios municipales, los hosteleros y la ciudadanía en general para hacer del reciclaje de envases de vidrio una práctica efectiva y responsable.
En esta edición, València y Alicante fueron las ciudades que representaron a la Comunitat Valenciana, en un evento que reunió a más de 15.400 hosteleros y 151 municipios de cinco comunidades autónomas. La iniciativa tiene como objetivo resaltar el compromiso de estos actores con el reciclaje y la protección del medio ambiente, especialmente durante los meses estivales. El acto estaba programado para el 30 de octubre, pero tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias meteorológicas que afectaron a la región.
Compromiso con el medio ambiente
La entrega de las banderas también sirvió para presentar la nueva campaña correspondiente al verano 2025, donde València volverá a participar con un enfoque renovado hacia la sostenibilidad. En esta ocasión, se espera contar con la colaboración de 48 municipios y más de 3.700 hosteleros, quienes buscarán nuevamente obtener la Bandera Verde otorgada por Ecovidrio, en un contexto donde más de 180 municipios y más de 15.000 restaurantes en toda España estarán involucrados.
Mundina enfatizó que este galardón actúa como un estímulo para seguir avanzando en las prácticas sostenibles y se mostró optimista respecto a poder revalidar el premio este año. Durante su intervención, mencionó que solo en València se recolectaron cerca de 3.685.980 kilogramos de vidrio entre junio y agosto del año pasado, lo que contribuyó a reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente 2.138 toneladas, equivalente a lo que emiten alrededor de 4.252 coches durante un año.
Apuesta por iniciativas ecológicas
Carlos Mundina recordó que el Ayuntamiento participa activamente en diversas acciones junto a Ecovidrio, como es el caso de la campaña La Reciclà, vinculada al ámbito hostelero y al reciclaje del vidrio. Subrayó así mismo el firme compromiso que tiene València con la sostenibilidad y el reciclaje, destacando que esta fracción es altamente reutilizable.
A lo largo del año 2024, gracias al esfuerzo conjunto entre los municipios y los profesionales del sector hostelero, se lograron recolectar más de 14.550 toneladas de envases de vidrio en la Comunitat Valenciana. Esto permitió evitar la emisión de más de 8.400 toneladas de CO2, cifra comparable a retirar más de 3.900 coches circulando durante un año, además del ahorro significativo en términos energéticos.
Novedades en futuras campañas
Dentro del marco para 2025, Ecovidrio introducirá una novedad: además del reconocimiento mediante la Bandera Verde, los municipios con mejor puntuación recibirán una jornada especial dedicada a limpiar una playa local, actividad que será coordinada junto a Paisaje Limpio, organización especializada en iniciativas ambientales.
A través de estas acciones se busca no solo premiar sino también incentivar un modelo sostenible entre los actores locales durante los meses más críticos para la gestión adecuada de residuos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3.685.980 kg |
Cantidad de vidrio recogido en València durante junio, julio y agosto del año pasado. |
2.138 toneladas |
Reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera gracias al reciclaje de vidrio. |
14.550 toneladas |
Cantidad total de envases de vidrio recogidos en la Comunitat Valenciana en 2024. |
8.400 toneladas |
Emisiones de CO2 evitadas gracias al reciclado de envases de vidrio. |
10.400 MWh |
Energía ahorrada por el reciclaje de envases de vidrio. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué reconocimiento ha recibido València en 2024?
València ha recibido la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024, otorgada por el Movimiento Banderas Verdes, que reconoce el compromiso de los ayuntamientos y la hostelería local con la sostenibilidad y el reciclaje de envases de vidrio.
¿Quién recogió el galardón en nombre del Ayuntamiento de València?
El concejal de Mejora Climática y Gestión del Agua, Carlos Mundina, fue quien recogió el galardón en un acto celebrado recientemente.
¿Cuántos municipios participaron en la edición de 2024 del Movimiento Banderas Verdes?
Más de 151 municipios de cinco comunidades autónomas participaron en la edición de 2024.
¿Cuál es el objetivo del Movimiento Banderas Verdes?
El objetivo del Movimiento Banderas Verdes es reconocer el compromiso de la hostelería local y los ayuntamientos en el reciclaje de envases de vidrio y promover prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente.
¿Qué logros se han alcanzado en términos de reciclaje en València durante los meses estivales?
En València, durante los meses de junio, julio y agosto del año pasado, se recogieron hasta 3.685.980 kilogramos de vidrio, lo que permitió reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en 2.138 toneladas.
¿Qué novedades habrá en la próxima campaña del Movimiento Banderas Verdes para 2025?
Aparte de la Bandera Verde, este año se premiará a los municipios con mayor puntuación con una jornada de limpieza en una playa, organizada por Ecovidrio en colaboración con Paisaje Limpio.