27/02/2025@12:07:45
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora técnica de restauración del bogavante europeo, un crustáceo que enfrenta una drástica disminución en su población debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este avance se enmarca dentro del proyecto europeo Climarest, que busca restaurar ecosistemas atlánticos afectados por la actividad humana. El equipo, liderado por el catedrático Pablo Sánchez Jerez y la investigadora Laura Leyva, ha implementado arrecifes artificiales en bateas de mejillones en Galicia para fomentar la biodiversidad marina. Además, están diseñando nuevas jaulas para la cría en cautividad del bogavante. Los resultados iniciales indican que estas áreas son óptimas para su crecimiento, lo que podría contribuir significativamente a la recuperación de esta especie.
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, ha anunciado el inicio del desmontaje y traslado de la Torre Placia, un Bien de Interés Cultural, a una nueva ubicación municipal. Este proyecto, valorado en 1,7 millones de euros, busca recuperar y poner en valor este patrimonio histórico para los alicantinos. Los trabajos incluyen la restauración y reconstrucción de la torre, que se inició con un modelo digital elaborado mediante fotogrametría. La nueva ubicación permitirá mejorar la visibilidad de la torre en relación con otras estructuras históricas cercanas.
La Universitat de València ha iniciado la restauración de la escultura del filósofo Lluís Vives, ubicada en el Claustro del Centre Cultural La Nau. Esta intervención, financiada por la Generalitat Valenciana, busca devolver a la obra su pátina original y estabilizarla tras años de deterioro por factores ambientales y microbiológicos. La escultura, realizada en 1880 por el escultor José Aixa Íñigo, representa un símbolo del espíritu humanista que caracteriza a la universidad. Lluís Vives, nacido en 1492 y destacado miembro del movimiento humanista europeo, es recordado como uno de los primeros estudiantes del Estudi General de Valencia. La restauración coincide con la celebración del 525 aniversario de la institución.
El stand de Alicante ha organizado actividades, talleres junto con las principales entidades y asociaciones del sector de la hostelería y restauración durante cuatro días.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado el valor cultural y el impacto en generación de empleo y beneficios turísticos derivados de la restauración de patrimonio.
Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
La Concejalía de Cultura de Alicante ha recuperado el aspecto original de cinco importantes esculturas y espacios públicos que habían sido vandalizados con graffitis. Entre ellos se encuentran "La Paloma" de Eduardo Lastres, el homenaje a Sempere de Arcadi Blasco, el monumento a la Natividad, la puerta del Museo de Belenes y la fuente de Santísima Faz. La limpieza fue realizada por una empresa especializada de Barcelona, y la concejala Nayma Beldjilali hizo un llamado al civismo para cuidar el patrimonio cultural de la ciudad.
La Universitat de València investiga hasta 20 especies de hongos que han afectado la documentación en papel tras la DANA del 29 de octubre. Los investigadores Violeta Atienza e Isaac Garrido analizan muestras con técnicas microscópicas y extracción de ADN para identificar géneros como Stachybotrys, Penicillium, Aspergillus y Cladosporium. Estos hongos pueden degradar el papel y afectar la información contenida en los documentos, algunos de los cuales tienen más de un siglo. Si se detectan especies asociadas a problemas de salud pública, se alertará al personal encargado de la recuperación archivística. La investigación se realiza en colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Luis Planas, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales y regadíos en Valencia, afectados por las recientes riadas. Con una inversión de 170 millones de euros, se busca restaurar el acceso a fincas y asegurar la actividad agrícola en la región. En Requena, se están reparando 25 kilómetros de caminos que afectan a aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo. Además, se están valorando daños en comunidades de regantes para iniciar obras de infraestructura de riego. El objetivo es recuperar la normalidad agrícola lo antes posible.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.
En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.
La adjudicación comprende la ejecución de trabajos de rehabilitación y puesta en valor en los paradores de Baiona, Zamora, Jarandilla, Oropesa, Sigüenza, Chinchón, Ceuta, Granada y Alcañiz.
El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.
Las obras del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones de la capital de la Plana continúan a pleno rendimiento. En este momento, los trabajos se están ejecutando en varios puntos de la ciudad por lo que se han cortado al tráfico las calles Sagrada Familia, Santa Bárbara, 9 de Marzo, Obispo Caperó, San Miguel, Almansa, Conde Pestagua y se ha anulado el paso de Ros de Ursinos a Arquitecto Maristany que pasa por la calle San Roque.
Cada fallero de la ciudad de València se gasta de media cada año 638,13 euros en la fiesta, según se desprende del Informe sobre Impacto Económico de las Fallas 2023 elaborado por Mesval (Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y Entorno), la cátedra del Ayuntamiento y la Universitat de València.
El president de la Generalitat ha anunciado que el nuevo Consell se estructura en Presidencia y nueve conselleries, dos de las cuales tendrán rango de vicepresidencias.
Para la concejala, se trata de un “cuadro de Juan de Ribalta que, en 1979, fue sustraído de los almacenes que, en aquel momento, se encontraban en San Miguel de los Reyes y, después de un largo litigio, la justicia italiana nos ha dado la razón y esperamos recibirlo en las próximas semanas para mostrarlo a toda la ciudadanía”.
El alcalde, Joan Ribó, ha asegurado que “no hay ninguna voluntad de retrasar la construcción del Nuevo Mestalla”; ahora bien, “queremos tener seguridad jurídica”. El consistorio envió el pasado 16 de noviembre “dos fichas urbanísticas” al Valencia CF para empezar a trabajar en un nuevo convenio, en las que se fija como primer requisito que la comercialización del terreno terciario del estadio de Corts Valencianes está condicionada a garantizar el polideportivo de Benicalap.
El alcalde, Joan Ribó, se ha reunido hoy con los sindicatos UGT-PV y CSIF-CV para informarlos de la propuesta de declarar festivo local de la ciudad de València un lunes del mes de abril de 2023 con el objetivo de analizar las repercusiones económicas y sociales de tener cuatro semanas seguidas de cuatro días laborables. La reunión, a la que también ha asistido el concejal de Comercio, Carlos Galiana, es la continuación del encuentro que el alcalde mantuvo hace unos días con representantes de los empresarios y de la Cámara de Comercio. El alcalde ha reiterado que “València quiere adelantarse a las distintas situaciones que ya están apareciendo en varias ciudades de Europa”.
Una muestra de arte urbano representativo de distintas disciplinas que tendrá lugar del hasta el 30 de septiembre, en la Plaza del Alcalde Agantángelo Soler (Garbinet). Este proyecto trata de acercar el arte urbano a los distintos barrios de Alicante contando para ello con un compendio de artistas locales que toman la calle en formato no convencional, en volumen geométrico, a semejanza y escala de grandes rascacielos. Estos artistas trabajan distintas disciplinas, Muralismos, Stencil, Lettering art, Cartelismo urbano, Fotografía.
El Ayuntamiento de Castelló presento el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, que es el resultado del proceso de diagnóstico en el que han participado agentes sociales y económicos, técnicos y políticos del consistorio, así como los miembros del Consejo Social de la Ciudad. Este plan incluye una propuesta con 16 proyectos prioritarios a desarrollar hasta 2030, recopilados en los grupos de trabajo previos a la elaboración de este plan de acción.
|
La Universitat Politècnica de València (UPV) se encargará de restaurar la colección de radios históricas de Vicente Tarazona, un vecino de Paiporta que sufrió la pérdida de gran parte de su colección debido a las inundaciones causadas por la DANA. Tras conocer su historia, Carmen Bachiller, directora del Museo de la Telecomunicación de la UPV, organizó un equipo de voluntarios para rescatar 124 radios del lodo. Se estima que entre 80 y 90 aparatos podrán ser recuperados y exhibidos en el museo, preservando así el legado de Tarazona para futuras generaciones.
El trono de la Hermandad de Jesús Triunfante procesiona a varal después de 55 años de hacerlo sobre ruedas y las cinco imágenes que lo componen lucen restauradas.
La responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, ha visitado a los alumnos y alumnas del taller de empleo «Gastronomía y Restauración» en una de sus prácticas formativas. En esta visita, periodistas de distintos medios valencianos han podido conocer cómo trabajan los alumnos al tiempo que han degustado sus creaciones.
Descubre las visitas guiadas gratuitas al Monasterio de San Miguel de los Reyes en València. Todos los fines de semana y festivos, explora la impresionante arquitectura renacentista y más de un millón y medio de documentos en la Biblioteca Valenciana Digital. Las visitas se realizan en valenciano a las 12:00 h y en castellano a las 13:00 h, sin necesidad de reserva. Aprovecha esta oportunidad única para conocer el taller de restauración y recorrer la iglesia y claustros del monasterio. ¡No te lo pierdas!
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
El Centro de Gastronomía del Mediterráneo y el Ayuntamiento de Dénia han presentado proyectos de investigación gastronómica desarrollados en la Universidad de Alicante. Estos proyectos, enmarcados en el programa GASTERRA, buscan fomentar la I+D+i y abordan temas como la recuperación de plantas tintoreras, el desarrollo de nuevos productos lácteos y la conservación del erizo de mar. También se investigan cultivos innovadores como la pebrella y mejoras en las propiedades del tomate utilizando sustratos sostenibles. Además, se estudian técnicas avanzadas para la producción alimentaria mediante cultivos celulares y se exploran aplicaciones de pigmentos antioxidantes. La iniciativa incluye colaboraciones internacionales para impulsar la inteligencia gastronómica.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y redes de riego dañadas, destacó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, incluyendo 200 millones para compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas subrayó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas.
La Universitat de València ha recibido cerca de 400.000 fotografías afectadas por la DANA como parte del proyecto ‘Salvem les fotos’, lanzado tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las cinco universidades públicas valencianas y diversas entidades, busca restaurar y conservar las imágenes dañadas para devolverlas a sus familias. Durante la campaña navideña, que se llevará a cabo del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar en este esfuerzo solidario. La UV ha establecido laboratorios en varias localidades para facilitar el proceso de recuperación.
La Universitat de València y el Ayuntamiento de Utiel han lanzado el programa "Melodies Solidàries per Utiel" para recaudar fondos destinados a las personas afectadas por la dana del 29 de octubre. Este ciclo de conciertos solidarios comenzará el 4 de enero de 2025 en el Teatro Rambal, con actuaciones de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, la Banda Municipal de València y la Camerata la Stravaganza. La recaudación, que se espera sea significativa, se destinará íntegramente a ayudar a los damnificados. Además, se implementará el programa "Salvem les Fotos", que busca rescatar fotografías dañadas por la tragedia. Con esta iniciativa, se promueve la cultura y la solidaridad en Utiel tras los recientes desastres.
El Palau de les Arts retoma su actividad al público el domingo, 15 de septiembre, con su tradicional Jornada de Puertas Abiertas que incluye una amplia propuesta de actividades, desde talleres educativos a recitales líricos, un concierto sinfónico y visitas gratuitas por las diferentes salas y espacios del edificio.
El centro comercial y de ocio del sector Fuente de San Luis, tendrá una superficie construida de 165.753,13 metros cuadrados y contará con 3.832 plazas aparcamiento en dos plantas de sótano.
Las fiestas de Moros y Cristianos llegan a El Rebolledo y el 13º Summer Brass Festival a la Plaza del Ayuntamiento.
21 de marzo: Día Internacional de los Bosques
Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.
Cuando se cumplen dos meses de la toma de posesión del nuevo gobierno municipal, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, hace balance de la gestión municipal donde se pueden ver ya cambios sustanciales. “Los castellonenses pueden ver como en dos meses la ciudad avanza con ellos, el cambio es real”, señala la primera edil.
Maria Conejero destaca que “queremos que todas las mujeres puedan disfrutar de la Fiesta de una forma segura y para ello es importante la prevención y la información”.
El alcalde Joan Ribó ha anunciado que durante el primer semestre de 2023, la Empresa Municipal de Transportes (EMT València) reducirá en un 50 % el costo de los títulos multiviajes propios, el bonobús y EMT Joven.
El cartel incluye artistas de primer nivel como Natos y Waor, Kase. O, SFDK, Ayax y Prok, FernandoCosta, Morad, Nach, Juancho Marqués y Kaze.
La carrera individual saldrá desde Elche y obligará a cortar el tráfico en el frente litoral y a restringir el acceso al centro de la ciudad entre las 11.30 y las 17.30 horas.
Los Conciertos de Viveros comienzan mañana una nueva edición con las actuaciones de las formaciones Stay Homas, Suu y Maluks. Arranca aí un ciclo musical que se alargará hasta el próximo domingo 24 de julio con la presencia de más de veinticinco artistas internacionales, estatales y valencianos.
|
|