www.cronicalocal.es
Cultura destina 490.000 euros para preservar la arquitectura de piedra en seco
Ampliar

Cultura destina 490.000 euros para preservar la arquitectura de piedra en seco

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 27 de agosto de 2025, 13:31h

Escucha la noticia

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la apertura de un programa de ayudas por un total de 490.000 euros, destinado a la conservación del patrimonio arquitectónico de la piedra en seco. Esta iniciativa se formaliza a través del Plan Restaura, según se detalla en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

Las subvenciones están diseñadas para cofinanciar proyectos que busquen recuperar, mantener y proteger esta forma de arquitectura tradicional, emblemática en la Comunitat Valenciana. La técnica del ‘Arte de la Piedra en Seco’, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018, implica construir muros y estructuras mediante el apilamiento de piedras sin utilizar argamasa ni mortero.

Objetivos y Beneficiarios

Con estas ayudas, la Generalitat pretende fomentar la catalogación y restauración de construcciones históricas como neveras, refugios de pastores, muros y aljibes, todos ellos representativos del patrimonio local construido con esta técnica.

Los beneficiarios potenciales incluyen ayuntamientos, entidades locales menores, mancomunidades y asociaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la protección del patrimonio. También podrán solicitar las ayudas personas físicas o jurídicas que sean titulares de los bienes a intervenir.

Detalles Financieros y Requisitos

El programa tiene un carácter plurianual: se destinarán 147.000 euros anticipadamente desde los presupuestos de 2025 y 343.000 euros correspondientes al año 2026. Cada solicitante podrá recibir hasta 10.000 euros.

Las solicitudes deben presentarse telemáticamente antes del 8 de septiembre, acompañadas de un proyecto técnico que incluya un estudio sobre los valores culturales del elemento a restaurar y una descripción detallada de las intervenciones propuestas.

Criterios de Restauración

Las intervenciones deberán seguir criterios estrictos para asegurar que se preserven al máximo los elementos originales. Se requerirá el uso exclusivo de técnicas constructivas tradicionales propias del arte de la piedra en seco, así como documentación rigurosa sobre el estado previo y el proceso restaurador.

Dichas actuaciones deberán ejecutarse entre el 1 de enero de 2025 y el final del plazo establecido para justificar las subvenciones.

Piedra en Seco: Un Patrimonio Colectivo

La construcción en piedra seca es más que una técnica; representa un legado cultural que refleja cómo las comunidades han organizado su entorno desde tiempos prehistóricos. Este conocimiento ha llevado a varios países europeos a colaborar para asegurar su inclusión en la lista del patrimonio inmaterial reconocido por la UNESCO.

A partir de 2024, se prevé ampliar esta candidatura con la participación de naciones como Andorra, Austria e Irlanda, dado que esta técnica está profundamente arraigada en muchas regiones rurales europeas.

Sostenibilidad y Conservación Cultural

Aparte del valor estético e histórico, las estructuras construidas en piedra seca contribuyen a mantener un equilibrio ecológico al prevenir deslizamientos y erosionar terrenos. Su reconocimiento implica también un compromiso con la investigación y documentación científica necesaria para su preservación.

A través del Plan Restaura, el Gobierno valenciano busca no solo visibilizar el patrimonio cultural sino también convertirlo en un pilar fundamental para el desarrollo territorial sostenible en toda la Comunitat Valenciana.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Monto total de ayudas 490.000 euros
Financiación anticipada (2025) 147.000 euros
Financiación (anualidad 2026) 343.000 euros
Cuantía máxima por solicitante 10.000 euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué tipo de ayudas convoca la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo?

Convoca ayudas por valor de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco.

¿Cuál es el objetivo de estas ayudas?

El objetivo es promover la recuperación, mantenimiento, conservación y protección de la arquitectura de piedra en seco en la Comunitat Valenciana.

¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas?

Pueden solicitarlas ayuntamientos, entidades locales menores; mancomunidades, asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro, así como personas físicas o jurídicas que sean titulares del bien.

¿Cuál es la cuantía máxima que se puede solicitar por beneficiario?

La cuantía máxima por solicitante no podrá ser superior a 10.000 euros.

¿Cuándo se pueden presentar las solicitudes?

Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática hasta el próximo 8 de septiembre.

¿Qué requisitos deben cumplir las solicitudes?

Se debe aportar un proyecto técnico que incluya un estudio sobre los valores etnológicos y culturales del elemento a intervenir, así como una descripción de las actuaciones propuestas.

¿Qué criterios deben seguirse en las intervenciones financiadas por estas ayudas?

Las intervenciones deben aplicar criterios adecuados de restauración, conservando al máximo los elementos originales y utilizando técnicas constructivas tradicionales de piedra en seco.

¿Qué importancia tiene el arte de la piedra en seco según la noticia?

Es considerado un testimonio histórico y cultural que refleja métodos utilizados desde la prehistoria para organizar espacios y recursos del entorno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios