La Casa Misericordia, ubicada en el complejo Las Cigarreras de Alicante, se someterá a un proceso de rehabilitación que busca integrar sus espacios exteriores, anteriormente cerrados, eliminando barreras físicas y visuales. Este proyecto arquitectónico tiene como objetivo conectar el futuro centro cultural con los barrios cercanos de Carolinas, San Antón y Ladera del Benacantil.
Con una inversión de 9,6 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos, la rehabilitación incluirá la renaturalización del entorno mediante la plantación de 22 árboles y el mantenimiento de los ejemplares existentes. Además, se eliminarán tramos del muro que rodea el edificio del siglo XVIII para favorecer la visibilidad del complejo y transformarlo en un espacio accesible para la ciudadanía. Los patios interiores se convertirán en áreas públicas donde los ciudadanos podrán disfrutar del entorno.
Renovación y nuevos espacios culturales
El proyecto no solo se enfoca en los espacios interiores, sino también en crear un nuevo museo destinado a exposiciones internacionales. Ya se han habilitado varias oficinas y espacios que comenzarán a funcionar con la finalización de las obras. La idea es revitalizar este emblemático edificio histórico, integrándolo plenamente con su entorno urbano.
Para mejorar la calidad paisajística del jardín frontal, se ha diseñado una estrategia de renaturalización que incluye la plantación de especies arbóreas más frondosas. Se retirará una fila de álamos jóvenes que limitaban la visibilidad y dificultaban el acceso perimetral al recinto. Entre las nuevas especies a plantar destaca un ficus elástica, que contribuirá a crear amplias zonas sombreadas y dará continuidad al volumen del área ajardinada.
Integración con el entorno urbano
Además de las mejoras en el jardín, está prevista la apertura de varios puntos en los muros que rodean el complejo. Esto permitirá una mejor integración con los barrios circundantes como San Antón y Carolinas, facilitando la conexión entre los espacios públicos existentes y convirtiendo los patios interiores en plazas accesibles para todos. Estas acciones buscan realzar la presencia del edificio histórico dentro del barrio, dándole un nuevo protagonismo tras años de estar oculto o poco conocido.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 |
Número de árboles que se plantarán como parte del proyecto. |
9,6 millones de euros |
Inversión total cofinanciada con fondos europeos para la rehabilitación. |
9 |
Número de álamos jóvenes retirados para mejorar la visibilidad y accesibilidad. |