El CECOPI ha anunciado un importante impulso en la limpieza y extracción de lodos en sótanos y garajes en la Comunitat Valenciana. Durante una reunión liderada por la secretaria autonómica de Seguridad y Emergencias, Irene Rodríguez, se destacó el uso de 121 cubas y máquinas de desatasco, la cifra más alta hasta la fecha para estas tareas. Los equipos de Bomberos Forestales, el Consorcio Provincial de Valencia, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y empresas contratadas están trabajando activamente en esta operativa. Además, se están realizando pruebas para implementar un nuevo sistema de extracción de lodos. La finalización de los trabajos en el alcantarillado permitirá redirigir recursos hacia la limpieza de garajes y sótanos.
El Grao se despide de su Carnestoltes más participativo y multitudinario. La teniente de alcalde del Grao, Ester Giner, ha destacado “la gran afluencia que han tenido cada uno de los actos que hemos organizado para esta edición. El Grao vuelve a ser un reclamo turístico con un Carnaval que ha despertado el interés de mucha gente que ha venido de fuera a disfrutar de nuestros desfiles, de las actuaciones musicales y de las muchas novedades que hemos incorporado como los talleres infantiles”.
El Ayuntamiento retira toldos, sombrillas, pasarelas y material afectado por la fuerza del mar y el viento para facilitar el trabajo municipal de limpieza durante la madrugada.
José Luis Moreno, concejal de Cultura, asegura que este dispositivo nace “ante el aumento incesante de grafitis y pintadas vandálicas realizadas sobre el patrimonio histórico y artístico de la ciudad”.
El Ayuntamiento de Alicante ha puesto en marcha el dispositivo para la limpieza y adecuación de paseos y playas, tras el paso del temporal, para que estén en plenamente operativos con motivo de la operación salida y el arranque de las vacaciones de Semana Santa el próximo fin de semana.
Los recursos que dedica el Ayuntamiento a la limpieza de las playas del término municipal durante todo el año han sido reforzados a consecuencia del inicio de la temporada alta estival y ante el previsible aumento del uso de las zonas de playa. Las dotaciones de personal y medios técnicos se mantendrá incrementada hasta mediados de septiembre, cuando concluya la campaña de verano, y tendrá un refuerzo especial en los meses de julio y agosto, cuando se registra una mayor afluencia de personas.
El Ayuntamiento de Alicante ha constituido la comisión no permanente o específica del Pleno para el estudio y análisis del contrato de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, a propuesta del grupo socialista. En la comisión se ha acordado su convocatoria una vez al mes en el salón de plenos para permitir la asistencia de público.
Cristina García, concejala de Participación Ciudadana e Infraestructuras, se reunirá con los vecinos de la Plaza de Séneca para informar sobre los avances en proyectos de mejora en la zona. Durante el encuentro, se abordarán temas como el refuerzo de luminarias y las iniciativas de limpieza y seguridad implementadas recientemente. La edil también explicará las alternativas disponibles para que los vecinos puedan utilizar espacios municipales para sus actividades. Entre las mejoras destacadas se incluye la instalación de nuevas luminarias y focos en calles adyacentes, así como la reordenación del mobiliario urbano.
Las obras de restauración del baluarte de Santa Ana, en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, han revelado un aljibe renacentista oculto hasta ahora. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, visitaron los trabajos que incluyen la renovación del pavimento y accesibilidad del espacio. Este proyecto, con un coste de 335.328 euros cofinanciado por la Conselleria de Cultura, también ha permitido localizar estructuras históricas como el brocal del pozo original y proyectiles de artillería del siglo XVII. La restauración no solo mejora el patrimonio local, sino que también enriquecerá la experiencia de los visitantes.
La Generalitat ha comenzado las obras de reparación del Camí de Santa Ana, que conecta Paiporta y Catarroja, tras los daños sufridos durante los trabajos de postemergencia posteriores a las riadas. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ejecuta estas obras debido a la incapacidad de los ayuntamientos para realizarlas. La intervención busca restaurar este vial clave, que soportó un alto tráfico de vehículos pesados tras las inundaciones. Además, se están rehabilitando otras vías afectadas en la zona. Las obras forman parte del plan ‘Recuperem València’, con una inversión total de 1.404.000 euros para mejorar la infraestructura dañada y facilitar la movilidad local.
La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado el proceso de licitación para un nuevo contrato de mantenimiento de Parques y Jardines, valorado en 45 millones de euros para los próximos cuatro años. Este contrato incluye la ampliación de la plantilla a 170 operarios y el incremento de las brigadas forestales de tres a cuatro. Se prevé plantar anualmente 1.000 árboles y plantas, así como el cuidado de más de tres millones de metros cuadrados de zonas verdes en la ciudad. La licitación se divide en tres lotes, cada uno con diferentes responsabilidades y presupuestos, buscando mejorar la sostenibilidad y el mantenimiento integral de los espacios públicos.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado trabajos de limpieza y desbroce bajo los puentes de la N332, en Aguamarga, y en el barranco de las Ovejas. Estas acciones buscan proteger las infraestructuras y mantener los cauces limpios ante posibles lluvias torrenciales. La empresa estatal Tragsa colabora en la limpieza del barranco de las Ovejas, mientras que el consistorio se encarga del desbroce en Aguamarga. El concejal Rafael Alemañ destacó la coordinación entre distintas administraciones para llevar a cabo estas tareas esenciales para evitar inundaciones. Además, se planea una actuación similar en el barranco Jucaret-Orgegia tras la temporada estival.
La Generalitat Valenciana ha destinado 342.000 euros a la reparación y mejora de las pistas forestales en Caudiel, según anunció el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Durante su visita a la zona, destacó que todas las principales pistas están transitables, lo que facilita las labores de prevención y extinción de incendios. Las obras incluyen la reparación de daños en firmes, cunetas erosionadas y trabajos de escarificado y limpieza en cinco puntos específicos. Esta inversión forma parte de un esfuerzo mayor para restaurar aproximadamente 2.755 kilómetros de pistas forestales afectadas por inundaciones en 21 comarcas de la Comunidad Valenciana.
La Conselleria de Sanidad ha concluido las obras de rehabilitación del Centro Sanitario Integrado de Villena, que reanudará su actividad asistencial el 6 de octubre. El conseller Marciano Gómez destacó la importancia de estas reformas, que han mejorado las instalaciones y permitirán a los ciudadanos recibir atención sanitaria en su centro habitual. La inversión en estas obras superó los 1,7 millones de euros e incluyó la rehabilitación de diversas áreas del edificio. Durante el proceso, los servicios afectados fueron trasladados al Hospital de Elda, pero ahora todos los profesionales regresarán para ofrecer asistencia completa en Villena. Además, se anunció una futura ampliación del Hospital de Elda con un presupuesto de más de 9,2 millones de euros para mejorar la atención sanitaria en la región.
La Generalitat ha inaugurado dos nuevos badenes sobre el barranco de Chiva en Pedralba, como parte de un plan de recuperación tras las inundaciones de octubre de 2024. Estas obras, con una inversión de 2,7 millones de euros, incluyen la construcción de badenes en el camino del Llano del Rey y en el Camino Panal, además de un nuevo puente de 45 metros que reemplazará al colapsado. Las actuaciones buscan restaurar la normalidad en los accesos rurales y mejorar la seguridad en la zona, dentro del marco del plan Recuperem València.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.
La Policía Local de Alicante ha iniciado un dispositivo especial para la retirada de acampadas ilegales en los barrios de Juan Pablo II, La Torreta y Rabasa. Esta acción responde a numerosas quejas vecinales y busca restablecer la normalidad en estos espacios públicos. El Ayuntamiento, en colaboración con Servicios Sociales y Limpieza, está atendiendo a las personas desalojadas y recogiendo los enseres abandonados. Las primeras intervenciones se han centrado en el barrio de Juan Pablo II, donde se han registrado más denuncias. La Junta Local de Seguridad también ha abordado la coordinación contra problemas relacionados con asentamientos ilegales y venta ambulante.
El Ayuntamiento de Valencia intensifica la revisión y limpieza de imbornales y pasos inferiores ante la llegada de las lluvias. La Delegación del Ciclo Integral del Agua ha llevado a cabo una campaña para asegurar el correcto funcionamiento de los 12.000 puntos de evacuación máxima de aguas pluviales en la ciudad. Durante julio y agosto, se han limpiado más de 35.000 imbornales en 57 barrios, con un incremento previsto en septiembre que incluirá 24 equipos dedicados a estas labores. El objetivo es garantizar un sistema eficiente de captación y drenaje para prevenir inundaciones durante episodios de lluvia intensa.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la limpieza y desbroce de los cauces de los barrancos para prevenir daños ante posibles lluvias fuertes en otoño. Las labores comenzaron en el barranco de Aguamarga y continuarán en el barranco de Las Ovejas, donde se espera que la limpieza dure aproximadamente 15 días. El concejal de Limpieza, Rafael Alemañ, destacó la importancia de estas acciones, que se realizan dos veces al año, para mantener los cauces en condiciones adecuadas y minimizar riesgos. La limpieza del cauce que desemboca en la Albufereta está programada para septiembre.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha visitado el barranco de San Antón en Elche para evaluar las medidas preventivas que el Ayuntamiento está implementando ante la temporada de lluvias. Durante su visita, Mazón destacó la importancia de las iniciativas locales para mejorar la seguridad en los barrancos, a pesar de que estas acciones no son competencia directa de los municipios. También criticó la falta de acción del Gobierno de España en la limpieza y mantenimiento de cauces y barrancos, instándolo a asumir sus responsabilidades.
El Ayuntamiento de València ha retirado más de 111 toneladas de residuos y vegetación del nuevo cauce del Túria, acumulados tras la dana de octubre pasado. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia de esta limpieza para garantizar la evacuación adecuada de aguas pluviales ante futuras lluvias intensas. A pesar de que la limpieza no es competencia municipal, el Ayuntamiento solicitó permiso a la Confederación Hidrográfica para llevar a cabo estas labores. La limpieza se realizó en dos fases durante agosto, con un equipo especializado que utilizó diversas herramientas y vehículos. Además, se planea solicitar autorización para limpiar el barranco del Carraixet, también afectado por la dana.
AUMSA ha iniciado la licitación para gestionar tres aparcamientos en València con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios y optimizar el mantenimiento de las instalaciones. Los aparcamientos incluidos son los situados en el anexo a los Tinglados 4 y 5, en el edificio Veles e Vents, y el Martí Grajales en el Mercado del Cabanyal. El contrato tiene una duración inicial de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más, y un presupuesto base de 1.878.746,83 euros. Esta iniciativa busca coordinar esfuerzos para ofrecer un servicio más eficiente, incluyendo atención al público, mantenimiento de puntos de recarga para vehículos eléctricos y mejora de la vigilancia y limpieza.
El Ayuntamiento de València ha llevado a cabo una limpieza en las playas del Sur, recogiendo 66.000 kilogramos de maderas y cañas durante la primera semana de agosto. Esta acción se realizó tras finalizar la restricción de acceso por la nidificación del chorlitejo. El concejal de Residuos, Carlos Mundina, destacó que aún se están retirando restos del temporal ocurrido en octubre de 2024. La limpieza abarcó desde el Arbre del Gos hasta la Gola de Pujol, utilizando maquinaria pesada y un equipo de operarios. Se prevé aumentar los recursos para acelerar el proceso en las próximas semanas.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha otorgado una ayuda de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para el ejercicio 2025, destinada a cubrir los costes de prevención, control y erradicación de la salmonelosis en la avicultura de la Comunitat Valenciana. Esta financiación se divide en dos bloques: 425.000 euros para autocontroles y medidas biosanitarias, y 425.000 euros para la compra y administración de vacunas contra la salmonella. La directora general de Producción Agrícola y Ganadera subraya la relevancia de estas ayudas para el crecimiento del sector avícola en la región. El cumplimiento de normativas nacionales y autonómicas será esencial para acceder a estos fondos.
Durante el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de València ha recogido cerca de 7.000 toneladas de muebles y enseres, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este servicio gratuito, accesible a través del teléfono 010, ha visto un incremento en la participación ciudadana, alcanzando un 35,22% de avisos para la retirada de objetos. El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, subraya la importancia de utilizar este servicio para mantener la limpieza urbana y evitar el abandono de residuos en las calles. Se seguirán realizando campañas de concienciación para fomentar su uso entre los ciudadanos.
La Generalitat ha invertido 1,85 millones de euros en la reparación de la sede judicial de Catarroja, que ya está plenamente operativa. Los cinco juzgados de la localidad, que habían estado temporalmente en Valencia desde noviembre, regresan a su sede tras los daños causados por una riada en octubre. La consellera de Justicia, Nuria Martínez, destacó la importancia de acercar la administración a la ciudadanía y mencionó mejoras en accesibilidad para personas con discapacidad. Las obras incluyeron renovación de instalaciones y adaptación del espacio a nuevas normativas judiciales.
|
El Ayuntamiento pone en marcha una aplicación móvil que facilita el acceso al dispositivo, da información sobre lo que es biorresiduo y facilita solicitar la tarjeta física.
Unos 40 agentes de la Policía Local y un dron vigilarán los accesos y el interior del camposanto los días de mayor afluencia, a los que se unen voluntarios de Protección Civil.
El Plan Propio de Empleo Temporal del Ayuntamiento de Castellón incorpora a los primeros 59 trabajadores de un total de 112 para reforzar la limpieza viaria y el personal de los colegios.
El Ayuntamiento de Castellón intensifica este mes de agosto las tareas de limpieza y mantenimiento de acequias y caminos en el Grao.
La UTE Alicante coordina el operativo integrado por 30 operarios y 20 vehículos para atender el aumento de población que llegará al litoral alicantino.
La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) exigió al Gobierno de la Generalitat Valenciana que rectifique los pliegos de condiciones de la Consejería de Sanidad y que cumpla con el pacto acordado en la mesa sectorial de la limpieza del Consejo Tripartito para no precarizar el empleo de los trabajadores de la limpieza en los hospitales de esta región y pueda variar el precio del contrato.
El 5 de octubre de 2025, la playa del Pinar en Castellón fue el escenario de la IV Jornada de Limpieza de Playas, un evento de voluntariado corporativo organizado por Facsa. El concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y la teniente de alcalde del Grau, Ester Giner, participaron en esta iniciativa que busca promover un entorno más sostenible. Ramírez destacó la importancia del compromiso social y empresarial en la conservación del patrimonio natural. La jornada también contó con la colaboración de la asociación BIOagradables, ofreciendo charlas sobre limpieza del litoral y concienciación medioambiental. Giner subrayó la necesidad de cuidar las playas como recursos turísticos esenciales para Castellón y resaltó el papel del civismo en su conservación.
La Diputación de Valencia ha iniciado obras en un talud en Vallanca para prevenir desprendimientos que amenazan el núcleo urbano. Con un presupuesto de 45.000 euros, los trabajos incluyen la instalación de una red metálica sobre 800 metros cuadrados, utilizando técnicas de alpinismo debido a la orografía del área. La intervención responde a la detección de fracturas en el talud, que han sido exacerbadas por las inclemencias del tiempo, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos y sus viviendas. La alcaldesa Ruth Sánchez y el diputado Avelino Mascarell destacan la importancia de actuar rápidamente ante estos riesgos geológicos.
El Ayuntamiento de València abordará las filtraciones y goteras en los sótanos de la zona de pescaderías del Mercado Central, un problema que persiste desde hace años. La Concejalía de Comercio y Mercados comenzará la redacción del proyecto para ejecutar obras que solucionen estas humedades, identificadas como resultado de fallos en el sistema de drenaje y canaletas. Santiago Ballester, concejal responsable, destacó el compromiso del consistorio con la conservación del Mercado Central, un Bien de Interés Cultural. Las mejoras incluirán la eliminación de canaletas problemáticas, instalación de rebordes protectores, y adecuación del sistema de impermeabilización. Estas acciones buscan garantizar un espacio comercial seguro y funcional para comerciantes y visitantes.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la creación de una bolsa de empleo temporal para cubrir cinco plazas vacantes de Inspectores de Limpieza, con el objetivo de reforzar la inspección del servicio de limpieza viaria. Esta medida responde a la necesidad de atender los 11 sectores en los que se divide este servicio, tras la jubilación de varios inspectores. La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos otorga más poder a los inspectores para sancionar infracciones y aumenta las multas por conductas inadecuadas. Con esta iniciativa, se busca mejorar el control sobre el depósito adecuado de residuos y garantizar una ciudad más limpia.
Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde los asistentes podrán disfrutar de una coca de mollitas gigante de más de 100 metros y degustaciones gratuitas. El evento, que se llevará a cabo de 18:00 a 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para toda la familia, en el marco de la capitalidad gastronómica que ostenta la ciudad. Además, se realizará un concurso para elegir “la mejor coca de mollitas de Alicante”, con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria alicantina y al trabajo de panaderos locales.
El Ayuntamiento de València ha adjudicado a Saica Natur S.L. el contrato para el reciclaje de 24.000 toneladas anuales de residuos de papel y cartón generados en la ciudad. Este servicio incluye la recogida puerta a puerta en comercios del centro y busca fomentar un modelo de economía circular, transformando los desechos en ingresos municipales, estimados en dos millones de euros anuales. Saica Natur se encargará del tratamiento de estos residuos durante un periodo inicial de dos años, con posibilidad de prórroga. El proceso incluye la clasificación y acondicionamiento del material reciclable para su reutilización en la fabricación de nuevo papel. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también mejora la gestión de recursos naturales en València.
Las obras de mejora interior del Mercado de Ruzafa comenzarán pronto, ejecutadas por 2012 NBN Servicios SL con un presupuesto de 71.244 euros y un plazo de tres meses. Este proyecto busca optimizar la distribución y adecuación de los puestos, mejorando las condiciones funcionales del mercado sin interrumpir su actividad comercial diaria. Las intervenciones incluyen la reubicación de la garita de vigilancia, mejoras en el acceso y en las instalaciones de fontanería, así como la creación de un nuevo almacén de limpieza. El concejal Santiago Ballester destaca la importancia de estos espacios para la economía local y el bienestar social.
El Ayuntamiento de València ha licitado la reparación de la red de colectores de La Torre, gravemente afectada por la dana del 29 de octubre de 2024, con un presupuesto de 4,6 millones de euros. Además, se destinarán 747.000 euros para la reposición del alcantarillado en La Torre, El Forn d’Alcedo y El Palmar. Las obras buscan subsanar deficiencias estructurales detectadas durante trabajos de mantenimiento y limpieza. Se espera que la licitación se publique en breve, con un plazo de ejecución de 12 meses. Las actuaciones incluyen renovación de acometidas domiciliarias y mejora del sistema de captación de aguas pluviales para garantizar un funcionamiento eficiente del saneamiento en estas pedanías.
València está implementando soluciones innovadoras para combatir el desperdicio alimentario a través de la inteligencia artificial y la fermentación, en el marco del proyecto europeo ToNoWaste. La Aceleradora Agro·lab ToNoWaste ha permitido que cinco startups presenten tecnologías como software para medir el desperdicio en el sector de la hostelería y métodos de conservación de alimentos frescos. Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se realizaron actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre hábitos de consumo y conservación. El Ayuntamiento busca abordar este problema desde su origen, involucrando a todos los actores del sistema agroalimentario.
La Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Almassora han decidido exigir a las empresas del polígono del Serrallo garantías para mitigar las molestias que afectan a los vecinos de la playa de Almassora. En una reunión entre el president Carlos Mazón y la alcaldesa María Tormo, se abordaron medidas para mejorar la calidad de vida de los residentes cercanos a esta zona industrial. Se prevé un acuerdo de cooperación para un proyecto de renaturalización en terrenos municipales, así como la creación de un vial rápido que conecte la costa con el núcleo urbano, una demanda histórica de los habitantes de Almassora.
El Ayuntamiento de Alicante ha llevado a cabo una campaña exhaustiva de limpieza y acondicionamiento en los centros escolares durante el verano, con el objetivo de tenerlos listos para el inicio del curso escolar el 8 de septiembre. La concejala de Educación, Mari Carmen De España, destacó que se han limpiado aulas, zonas comunes y exteriores, así como realizado desinfecciones y mantenimiento de instalaciones. Además, se han implementado mejoras en los patios escolares mediante un plan de renaturalización que incluye la plantación de árboles y arbustos para crear espacios más verdes y saludables. Estas acciones buscan garantizar un entorno óptimo para el aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
La Generalitat de Valencia avanza en la construcción de la nueva pasarela del CEIP Juan XXIII en Torrent, colocando las vigas necesarias y mejorando su resistencia ante riadas. La directora general de Infraestructuras Viarias, Mª José Martínez Ruzafa, ha destacado que se está finalizando la obra para abrirla al público pronto. La pasarela, de 75,5 metros de longitud y 3,50 metros de ancho, contará con una estructura de hormigón y medidas que garantizan su seguridad frente a inundaciones. Esta actuación forma parte de un contrato más amplio para reconstruir infraestructuras dañadas por inundaciones en varias localidades, con un presupuesto estimado de 5.832.000 euros.
La Policía Local de Alicante ha levantado 52 actas por venta ambulante ilegal en un mercadillo no autorizado en la calle del Cuarzo, Colonia Requena. La operación, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, resultó en la detención de un individuo por receptación y posible robo con violencia, además de nueve denuncias por desobediencia. En el último año, se han llevado a cabo más de 320 intervenciones en esta área para combatir la venta ambulante y otras infracciones. La coordinación entre las fuerzas de seguridad también abordó problemas como el ruido y la limpieza en la zona.
El Centro Sanitario Integrado de Villena reabrirá el 6 de octubre tras finalizar las obras de rehabilitación. Los servicios que se prestaban provisionalmente en el Hospital General de Elda regresan al centro reformado, permitiendo a los usuarios acceder nuevamente a toda su cartera de servicios. Las obras incluyeron la reparación de patologías estructurales y afectaron a diversas áreas como Urgencias, Radiología y consultas especializadas. La gerencia del Departamento de Salud de Elda ha mantenido informados a sindicatos y representantes municipales sobre el progreso de las obras.
El Ayuntamiento de València inicia la rehabilitación de las Torres de Quart, un monumento histórico catalogado como Bien de Interés Cultural. Con un presupuesto de 47.489,25 euros y un plazo de ejecución de dos meses, los trabajos incluyen limpieza, conservación y mantenimiento para preservar su estado deteriorado por el tiempo y el vandalismo. Las torres, construidas entre 1441 y 1460, son emblemáticas en la ciudad y han sido objeto de intervenciones anteriores, siendo la última en 2005. Durante la rehabilitación, las Torres permanecerán cerradas al público por seguridad. Este proyecto busca restaurar tanto los aspectos mecánicos como estéticos del monumento, garantizando su durabilidad y respeto a sus características originales.
La Generalitat Valenciana ha emitido una alerta naranja por lluvias y tormentas en toda la provincia de Alicante, según el Centro de Coordinación de Emergencias. Se recomienda a la población estar informada sobre el riesgo de inundaciones y seguir consejos de autoprotección, como preparar un botiquín y asegurar objetos de valor. En caso de emergencia, se aconseja mantenerse informado, alejarse de ríos y barrancos, y estar preparado para evacuar si es necesario. Las autoridades instan a los automovilistas a evitar viajar a menos que sea imprescindible y a no cruzar áreas inundadas.
El Patronato Municipal de Educación Infantil del Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la convocatoria para la provisión de varias plazas. Se ofertan siete puestos de Técnico/a Superior de Educación Infantil, uno reservado para personas con diversidad funcional y una plaza de Ayudante de cocina y servicio de comedor y limpieza, todos por el sistema de oposición en turno libre. El plazo para presentar solicitudes es de veinte días hábiles a partir del 27 de agosto hasta el 23 de septiembre de 2025. Esta es una oportunidad importante para quienes buscan empleo en el sector educativo en Alicante.
La Generalitat ha invertido 8 millones de euros en la reconstrucción de la depuradora de Buñol-Alborache, logrando una instalación más robusta y preparada para el futuro. El conseller Vicente Martínez Mus destacó que, tras las obras realizadas en cuatro meses, se ha pasado de una situación de emergencia con vertidos al río a un sistema de saneamiento que funciona a pleno rendimiento y garantiza el vertido cero. Las mejoras incluyen la revisión y reposición de colectores dañados y equipos de depuración, asegurando así la calidad del agua devuelta al medio natural. Este proyecto refuerza la resiliencia ante futuras emergencias climáticas y demuestra el compromiso del Consell con el medio ambiente y la calidad de vida en la comarca.
La Diputació de València, a través del Consorcio Provincial de Bomberos, supervisa los trabajos de prevención de incendios en Dos Aguas y Millares. El diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, destacó la importancia de estas labores para proteger el entorno urbano y facilitar la actuación de los equipos de emergencia. En Dos Aguas, se ha creado una interfaz urbano-forestal que protege al municipio, mientras que en Millares se está limpiando un camino para permitir el acceso a autobombas en caso de incendio. Ambas acciones son consideradas vitales por los alcaldes locales para asegurar la seguridad ante el riesgo de incendios forestales.
Alicante ha establecido la primera brigada forestal para proteger y mantener sus 'pulmones verdes' urbanos. El alcalde Luis Barcala, junto al concejal de Parques y Jardines, Rafael Alemañ, visitó la Serra Grossa para destacar la importancia de esta brigada en la conservación de los montes de la ciudad. Desde 2020, se han implementado servicios específicos para el mantenimiento de áreas boscosas urbanas, con un contrato que incluye tareas como limpieza, desbroce y prevención de incendios. La brigada está compuesta por un equipo dedicado a asegurar la salud del entorno natural y mejorar la calidad ambiental. Además, se planean futuras actuaciones de regeneración en la Sierra de San Julián para mejorar accesos y conservación del área.
|