www.cronicalocal.es

Resultados

Resultados de la preinscripción a másteres universitarios 2025-2026 disponibles el 4 de junio

05/05/2025@12:29:05

Consulta los resultados de la preinscripción en másteres universitarios 2025-2026 (fase 1) a partir del miércoles 4 de junio a las 14 horas. Si has sido admitido, recuerda matricularte en la fecha y hora asignadas. También puedes optar por permanecer en lista de espera para futuras vacantes desde el 4 hasta el 9 de junio. Para más detalles sobre la matrícula y fechas importantes, visita el enlace proporcionado.

Récord de participación: Más de 200 comercios de proximidad adheridos a la campaña de bonos de Castellón

En su decidida apuesta por apoyar al comercio local, el Ayuntamiento de Castellón ha hecho balance justo una semana después del lanzamiento de la campaña de bonos comerciales.

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el domingo 23 de julio tras la debacle del 28-M

El 28-M ha supuesto un punto de inflexión para todos. También para el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha anunciado por sorpresa este lunes que convoca elecciones generales para el próximo domingo 23 de julio a la vista de los resultados en las municipales y autonómicas, para que "los españoles tomen la palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país".

Sanidad garantiza resultados de mamografías en 30 días para el cribado de cáncer

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, liderada por el conseller Marciano Gómez, se compromete a comunicar los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un máximo de 30 días. Esta medida busca mejorar la eficacia y participación en el programa, facilitando a las mujeres el acceso a la información a través de múltiples canales digitales. Además, se implementará una automatización integral del proceso para optimizar la comunicación y seguimiento. La renovación tecnológica incluye nuevos mamógrafos y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el programa.

Estudio revela calidad del aire en València y necesidad de mejorar políticas ambientales

El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.

València comienza la plantación de más de 700 árboles para 2025-2026

El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.

Hospital La Fe y Doctor Balmis, nuevos centros de referencia en deformidades óseas complejas

La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.

Identifican nuevos coronavirus en murciélagos españoles similares al SARS-CoV-2

Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.

Investigadores de la UJI desarrollan una plataforma robótica con inteligencia artificial para impulsar la industria sostenible

Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I ha desarrollado Reac-Discovery, una innovadora plataforma robótica impulsada por inteligencia artificial que optimiza el diseño de procesos químicos sostenibles. Este sistema permite reducir el tiempo de experimentación de meses a días, integrando diseño digital, fabricación en 3D y evaluación rápida de reactores catalíticos. Con tres módulos interconectados, Reac-Discovery mejora la productividad y eficiencia en la industria química, contribuyendo a la sostenibilidad al transformar el CO2 en recursos útiles. Este avance posiciona a la UJI a la vanguardia de la investigación en química sostenible.

Cuarenta mujeres del Cabanyal se beneficiarán de un taller de autonomía y empleo

La Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal llevará a cabo un 'Taller de Autonomía' dirigido a 40 mujeres de entre 17 y 50 años en situación o riesgo de exclusión social. Este programa, que se desarrollará durante dos años con posibilidad de prórroga, busca empoderar a las participantes mediante la mejora de competencias digitales y la búsqueda activa de empleo. Se ofrecerán talleres grupales y acompañamiento individualizado, con resultados positivos en autoestima y habilidades laborales en ediciones anteriores. La iniciativa se realiza en colaboración con los Servicios Sociales municipales, facilitando así el acceso a recursos para estas mujeres.

Impulsalicante facilita 33 empleos a través de Lanzaderas de Empleo

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, ha logrado 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este proyecto, en colaboración con las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, cuenta con 40 participantes en situación de desempleo mayores de 20 años. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó el impacto positivo del programa en la mejora de la empleabilidad y autoestima de los participantes. Las actividades incluyen formación en técnicas de búsqueda laboral y desarrollo personal para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Sanidad denuncia la ineficacia de las Unidades de Salud Mental de Emergencias estatales

La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.

Reunión del Consell para evaluar el impacto del temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha llevado a cabo una reunión telemática con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y otros miembros del Consell para evaluar el impacto del temporal de lluvias en la Comunitat Valenciana. Durante el encuentro, se discutieron las alertas activas, incluyendo un aviso de nivel rojo en el litoral sur de Alicante y naranja en otras áreas. Además, se revisaron las medidas adoptadas y las previsiones futuras ante esta situación climática adversa. Tras la reunión, Mazón visitó el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para supervisar la respuesta a la emergencia.

Ivace+i desarrolla baldosas cerámicas que eliminan virus

Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.

Colaboración entre Sanidad y fundaciones biomédicas para mejorar la salud cerebral en Valencia

La Conselleria de Sanidad y las fundaciones biomédicas de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio para apoyar el Brain Health and Resilience Challenge, una iniciativa de ciencia abierta de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Este proyecto busca entender los mecanismos de resiliencia ante el estrés y enfermedades, con el fin de desarrollar programas innovadores que mejoren la calidad de vida en la vejez. Liderado por expertos como Álvaro Pascual-Leone y José María Tormos, el equipo interdisciplinario ya colabora con diversas asociaciones y entidades. La UCV enfatiza la importancia de que la investigación tenga un impacto social real, alineándose con estrategias nacionales en neurotecnología y promoviendo una colaboración efectiva entre instituciones públicas y privadas.

Valencia acoge un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales

La Diputación de Valencia ha inaugurado un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales, reuniendo a autoridades y expertos locales y europeos los días 25 y 26 de septiembre. Este evento se centra en la experiencia de la institución tras la dana del 29 de octubre de 2024, con el objetivo de compartir buenas prácticas y mejorar la resiliencia territorial frente a crisis. Durante las jornadas, se realizarán visitas a zonas afectadas y mesas redondas que abordarán las actuaciones de emergencia y la reconstrucción en diversas áreas. Participarán representantes de varios países europeos, quienes discutirán el papel de las autoridades locales intermedias en situaciones de crisis.

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

Entre predicar o dar trigo

España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.

Alicante incrementa la inspección de limpieza con cinco nuevos inspectores

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la creación de una bolsa de empleo temporal para cubrir cinco plazas vacantes de Inspectores de Limpieza, con el objetivo de reforzar la inspección del servicio de limpieza viaria. Esta medida responde a la necesidad de atender los 11 sectores en los que se divide este servicio, tras la jubilación de varios inspectores. La nueva ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos otorga más poder a los inspectores para sancionar infracciones y aumenta las multas por conductas inadecuadas. Con esta iniciativa, se busca mejorar el control sobre el depósito adecuado de residuos y garantizar una ciudad más limpia.

Bomberos de Valencia logran el segundo lugar en Mundial de Rescate en Croacia

El Consorcio de Bomberos de Valencia ha logrado un destacado segundo puesto en el Mundial de Rescate en Accidentes celebrado en Croacia, consolidándose como uno de los mejores equipos del mundo en esta disciplina. El equipo de Gandia, conocido como Consorcio 1, no solo obtuvo la segunda posición general, sino que también recibió tres reconocimientos adicionales: primer lugar en atrapamiento físico, segundo en equipo técnico y Vicent Sala fue designado mejor mando del mundo. Este éxito refleja la alta profesionalidad y formación continua de los bomberos del Consorcio, quienes participaron en maniobras complejas junto a otros 35 equipos internacionales.

El lago de l'Albufera recibe anualmente 1,5 toneladas de pesticidas

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.

Investigadoras desarrollan un sistema innovador para reparar el ADN utilizando luz y nanomateriales

Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.

CaixaBank lanza oficina móvil para servicios financieros en La Fonteta de València

València y CaixaBank han lanzado un proyecto piloto en el barrio de La Fonteta, implementando una oficina móvil para facilitar el acceso a servicios financieros básicos. Este servicio, que comenzó a operar en la carretera del Sabater, busca garantizar la inclusión financiera del vecindario, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida. La iniciativa responde a una demanda local y se evaluará su continuidad y posible expansión a otros barrios según los resultados obtenidos. CaixaBank ya cuenta con oficinas móviles en 70 localidades de la Comunidad Valenciana, atendiendo a comunidades en riesgo de exclusión financiera.

  • 1

Perder el tiempo y la infancia

Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.

28-M: Resultados de las elecciones autonómicas y municipales 2023

El pasado domingo 28 de mayo se celebraron en España las elecciones autonómicas y municipales. A continuación, facilitamos todo tipo de gráficos gracias a epdata para que no se te escape ningún dato...

Comunitat Valenciana invierte más de 3 millones en su nueva estrategia de marketing digital 2024-26

Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado nuevas acciones dentro de su 'Estrategia de Marketing Online 2024-2026', con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Esta estrategia se centra en consolidar la región como un líder en comunicación digital turística, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar emocionalmente con los viajeros. Se dirige a mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y China, y contempla la creación de contenido inspirador, campañas en redes sociales e influencers, así como un enfoque personalizado a través del email marketing. Los resultados previos han sido positivos, con un aumento significativo en visitas y participación en plataformas digitales. La iniciativa busca promover un modelo turístico innovador y sostenible.

ITENE, clave para la economía circular y la sostenibilidad en Valencia

La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.

Estudio revela causas de desbordamientos en Paiporta durante la DANA de 2024

Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.

Concejal de Devesa-Albufera reconoce a voluntarios por proteger nidos del Chorlitejo patinegro

El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha agradecido a 25 voluntarios su labor en la protección de los nidos del Chorlitejo patinegro durante el Programa de Voluntariado Ambiental, que se llevó a cabo de abril a julio en espacios naturales como el Estany de la Gola del Pujol y la marjal de Rafalell i Vistabella. Este programa ha logrado reducir las molestias en las zonas de nidificación y concienciar sobre la importancia de conservar los ecosistemas litorales. Además, se realizaron actividades educativas para involucrar a la comunidad en la protección del medio ambiente.

València estrena el primer laboratorio de pruebas de tecnología deportiva de Microsoft

Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.

Traumas infantiles en familias poco comunicativas aumentan riesgo de psicosis en adolescentes

Un estudio del grupo de investigación TXP de la Universidad CEU Cardenal Herrera revela que los traumas infantiles en familias con escasa comunicación pueden aumentar el riesgo de psicosis en adolescentes. Evaluando a cerca de 700 jóvenes de entre 11 y 15 años en Castellón, se encontró que un 2,8% presentaba un estado mental de alto riesgo (EMAR) para desarrollar psicosis, con una notable correlación entre experiencias traumáticas y síntomas psicóticos. Los investigadores destacan la importancia de una socialización parental afectiva como factor protector y sugieren la necesidad de programas de detección precoz en entornos escolares para prevenir trastornos mentales. Este trabajo aporta nuevos conocimientos sobre los factores psicosociales que influyen en la salud mental adolescente.

Cano pide ampliar urgentemente los aeropuertos valencianos por el aumento de pasajeros

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha solicitado nuevamente al Gobierno central la urgente ampliación de los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Esta demanda surge tras el récord histórico de pasajeros registrado en septiembre, donde el aeropuerto de València alcanzó más de un millón de viajeros y Alicante-Elche superó los 1.9 millones. Cano enfatiza que estas ampliaciones son esenciales para mantener la competitividad del turismo en la Comunitat Valenciana, ya que las infraestructuras operan por encima de su capacidad técnica. Los datos de Aena reflejan un crecimiento continuo en el tráfico aéreo, lo que respalda la necesidad de acometer estas obras sin demora.

El Hospital Doctor Peset inicia la hemodiálisis nocturna domiciliaria en España con resultados positivos

El Hospital Universitario Doctor Peset ha demostrado la eficacia y seguridad de la hemodiálisis nocturna domiciliaria en dos pacientes, marcando un hito en España. Esta técnica permite aumentar las horas de tratamiento semanal de 12 a 30, mejorando la calidad de vida al reducir restricciones dietéticas y facilitar la conciliación laboral y social. Los pacientes, que antes recibían diálisis diurna, experimentaron mejoras significativas en su salud general y bienestar. La hemodiálisis nocturna es una opción poco utilizada globalmente, pero ya está consolidada en países como Canadá y Australia. Este avance promete personalizar el tratamiento y aumentar la autonomía de los pacientes con enfermedad renal crónica.

Humedales artificiales en la Albufera reducen contaminación por plaguicidas y metales pesados

Un estudio del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Departamento de Química Analítica de la Universitat de València revela que los humedales artificiales Tancat de la Pipa y Tancat de l’Illa en la Albufera de Valencia reducen significativamente la contaminación por plaguicidas y metales pesados. La investigación, realizada entre 2020 y 2025, muestra que estos humedales pueden disminuir las concentraciones en el agua de salida entre un 50% y un 100% para fungicidas, herbicidas e insecticidas. Además, se observó una reducción notable en los niveles de mercurio, aunque este superó los límites legales establecidos. Los resultados destacan la importancia de soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad en ecosistemas vulnerables.

Concluyen las mejoras de accesibilidad en la Piscina Municipal Castalia

El Ayuntamiento de Castellón ha finalizado las obras de accesibilidad en los baños y vestuarios de la Piscina Municipal Castalia, con una inversión de 46.080,26 euros. Estas mejoras, parte del Plan Municipal de Adecuación de Instalaciones Deportivas, buscan ofrecer espacios más accesibles y funcionales para todos los usuarios. Se han reorganizado los vestuarios adaptados, creando un nuevo espacio segregado por sexos y nuevos aseos masculinos y femeninos. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, destacó la importancia de estas reformas para avanzar hacia una piscina más inclusiva y moderna.

Castellón registra su mejor septiembre con 40,000 pasajeros y un aumento del 28%

El aeropuerto de Castellón ha registrado su mejor septiembre con cerca de 40,000 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 28%. En los primeros nueve meses del año, el aeropuerto acumula 261,239 usuarios, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe a la exitosa temporada estival, que ha visto un incremento en las rutas y vuelos regulares. Actualmente, el aeropuerto opera 14 rutas regulares, manteniendo 11 durante octubre. Además, se han contabilizado 1,289 movimientos de aeronaves en septiembre, casi el doble que el año pasado. El objetivo para este año es superar los 300,000 pasajeros por primera vez.

Ivace+i destina 3,6 millones para innovación en el sector cerámico

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.

València capacita a técnicos de Servicios Sociales para mejorar la salud financiera de las familias

El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.

La Generalitat solicita al Gobierno una mesa de diálogo para abordar el impacto de la política comercial con EE. UU

La Generalitat Valenciana, a través de la consellera Marián Cano, ha solicitado al Gobierno de España la creación de una mesa de diálogo con los sectores económicos para evaluar el impacto de la política comercial con Estados Unidos. Esta propuesta fue presentada en la Comisión Interterritorial de Internacionalización en Valencia, donde se discutieron temas como el comercio internacional y los acuerdos entre la Unión Europea y EE. UU. Cano también aboga por un fondo europeo y estatal de ayudas directas para las empresas más afectadas, enfatizando que estas deben ser ayudas y no créditos. En el primer semestre del año, las exportaciones de la Comunitat Valenciana alcanzaron 19.227 millones de euros, destacando el crecimiento en sectores como alimentación y bebidas, así como en bienes de equipo.

Inversión de ocho millones para asegurar el agua en el Alt Maestrat

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión cercana a ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca del Alt Maestrat, en Castellón. Esta iniciativa forma parte de un plan de choque para abordar los problemas de sequía que afectan a la agricultura y ganadería locales. La directora general del Agua, Sabina Goretti Galindo, destacó la importancia de estas obras, que incluyen perforación de sondeos, instalación de sistemas de bombeo y construcción de redes de distribución. Se espera que los proyectos beneficien a municipios como Vistabella del Maestrat y Benafigos, donde la escasez hídrica ha alcanzado niveles críticos. Las obras están programadas para finalizar a finales de 2026.

El Hospital Provincial de Castellón implementa un nuevo modelo de productividad por objetivos

El Hospital Provincial de Castellón ha adoptado un nuevo modelo de productividad impulsado por la Conselleria de Sanidad, que vincula incentivos económicos al logro de objetivos en el ámbito sanitario. Este acuerdo, aprobado por unanimidad, beneficiará a todo el personal del hospital, promoviendo mejoras en la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema. Los incentivos económicos, que oscilarán entre 960 y 6,000 euros semestrales según el cumplimiento de indicadores clave, buscan optimizar la gestión clínica y garantizar una atención más eficiente. La evaluación del impacto de este modelo se llevará a cabo a principios de 2026.

Descubren propiedades antioxidantes en hojas y corteza del anacardo

Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han identificado un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo, lo que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos contra el envejecimiento celular. Este estudio, liderado por Eloy Bejarano, se realizó en colaboración con universidades de Canadá y Francia, así como con otros centros de investigación. Los hallazgos destacan que los extractos de estas partes del anacardo son más eficaces como antioxidantes en comparación con los frutos y nueces, que mostraron una actividad mínima. La investigación sugiere que estos extractos podrían ser utilizados en tratamientos fitoterapéuticos para combatir el estrés oxidativo, un factor importante en el envejecimiento y trastornos relacionados.

50 centros educativos de la Comunitat Valenciana participarán en el proyecto medioambiental Guardabosc en 2025-2026

La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha seleccionado 50 centros educativos para participar en el proyecto de educación medioambiental Guardabosc durante el curso 2025-2026. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 25.000 euros, busca involucrar a las administraciones y a la sociedad en la prevención de incendios forestales y el cuidado del medio ambiente. Guardabosc se dirige a alumnos de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO y Formación Profesional Básica, y se desarrollará en tres fases: formación del profesorado, implementación en aulas y actividades prácticas en entornos naturales. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar al alumnado sobre la importancia del cuidado del medio natural y fomentar valores de compromiso social y ambiental. Desde su inicio en 2022-2023, más de 145 centros han participado en este proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana.

La cooperación de Valencia impacta a 3,8 millones en 34 países

La Generalitat Valenciana ha presentado los resultados de su cooperación internacional en 2024, destacando que más de 3,8 millones de personas en 34 países se han beneficiado de sus acciones solidarias. En el marco del Día del Cooperante, se anunciaron 254 intervenciones, incluyendo 166 proyectos de cooperación y 74 acciones humanitarias. La Generalitat enfatiza que estas políticas son una inversión en humanidad y desarrollo sostenible, con un enfoque especial en la atención a mujeres y niños. Las iniciativas abordan áreas críticas como salud, educación y derechos humanos, mejorando la calidad de vida en comunidades vulnerables.

Mazón y Valderrama evalúan el impacto del temporal en la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha llevado a cabo una reunión telemática con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, para evaluar el impacto del temporal de lluvia y viento en la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante. Durante el encuentro, se discutieron las previsiones meteorológicas y se mantuvo contacto con alcaldes y presidentes de diputaciones afectadas. La reunión se realizó en la sede de Presidencia en Alicante y contó con la participación de diversas autoridades locales. Se espera que la intensidad de las precipitaciones aumente a partir del mediodía.