En su decidida apuesta por apoyar al comercio local, el Ayuntamiento de Castellón ha hecho balance justo una semana después del lanzamiento de la campaña de bonos comerciales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 929.280 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 14 y el 17 de agosto de 2025, en el marco de la Operación Especial de Tráfico por el 15 de agosto. Este operativo se desarrollará con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, enfatiza la importancia de respetar las normas de tráfico, como mantener la velocidad adecuada y evitar el uso del móvil al conducir. Además, se llevará a cabo una campaña de control sobre alcohol y drogas, tras un aumento en los conductores positivos detectados. La DGT también está coordinando con la Operación Paso del Estrecho, que incrementará el tráfico por carretera durante este periodo.
La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.
¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad.
El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.
Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV), junto a científicos de la University of Miami, han realizado un avance significativo en la regeneración de células productoras de insulina. Publicado en Nature Communications, el estudio revela que un péptido llamado THR-123 puede activar células del páncreas para generar nuevas células beta, cruciales para la producción de insulina. Este hallazgo, que documenta por primera vez el proceso en tiempo real, ofrece nuevas perspectivas para tratar la diabetes tipo 1 al permitir la regeneración celular. Aunque los resultados son preliminares, los investigadores consideran que podrían iniciar ensayos clínicos en el futuro cercano.
Un estudio colaborativo entre la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos ha demostrado la seguridad y los beneficios de la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas. Publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, el análisis de 156 embarazadas reveló que aquellas vacunadas presentaron síntomas más leves y menos complicaciones graves en comparación con las no vacunadas. Además, los recién nacidos de madres vacunadas mostraron mejores puntuaciones Apgar. Este hallazgo resalta la importancia de incluir a las embarazadas como grupo prioritario en las campañas de vacunación, confirmando que la vacunación es una medida segura y eficaz para proteger tanto a la madre como al bebé frente a complicaciones por COVID-19.
Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.
La incongruencia mauritana
Más de 1.200 menores afectados por la dana en València han participado en talleres de recuperación organizados por el Ayuntamiento. Estos talleres ofrecen apoyo psicológico para ayudar a los niños a afrontar los traumas derivados de la riada del pasado octubre. Se han realizado 330 sesiones individuales y se ha brindado atención tanto presencial como online, con un enfoque especial en la intervención familiar en colaboración con centros educativos. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia de la coordinación comunitaria para abordar el impacto emocional del desastre, que ha generado síntomas como insomnio y tristeza entre los afectados. El programa también incluye espacios informales de encuentro para facilitar el acceso a la asistencia psicológica.
La inscripción en línea para el sorteo de los palcos de la Batalla de Flores se abrirá el jueves 17 de julio a las 12:00 horas. Los interesados deberán registrarse en la página web oficial, completando un formulario con sus datos personales. El plazo de inscripción finalizará el 20 de julio a las 23:59 horas, y cada persona podrá inscribirse una sola vez. El sorteo, que se realizará ante notario, generará seis números al azar, determinando los ganadores y una lista de espera. Los seleccionados podrán comprar los palcos del 24 al 25 de julio.
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.
Castellón ha lanzado una campaña de control y vigilancia del uso de patinetes eléctricos en el Grao durante el verano, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en esta zona de alta afluencia. El concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, destacó que se han registrado cerca de 500 denuncias por uso inadecuado de vehículos de movilidad personal desde principios de año. La iniciativa incluye un aumento de la vigilancia en áreas peatonales y el uso de un dispositivo para controlar la velocidad de los patinetes. La teniente alcalde del Grao, Ester Giner, subrayó el compromiso del Ayuntamiento por garantizar un entorno seguro tanto para peatones como para usuarios responsables de estos vehículos. Además, se ha reforzado la presencia policial en el distrito marítimo para asegurar la efectividad de esta campaña.
El 73,94% de los estudiantes que se presentaron a la convocatoria extraordinaria de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) en la Universitat Jaume I de Castelló ha aprobado. De un total de 376 alumnos, 278 lograron el resultado de apto durante las pruebas realizadas del 1 al 3 de julio de 2025. Las solicitudes para la revisión de exámenes podrán presentarse los días 10, 11 y 12 de julio hasta las 14 horas.
València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Los Premios Municipales por la Igualdad de València reconocen este año actuaciones, buenas prácticas y proyectos igualitarios en diversas áreas sociales. Con un total de 20.000 euros en premios, la convocatoria está abierta hasta el 14 de julio para personas físicas y jurídicas que deseen presentar sus iniciativas. Se valorarán criterios como la originalidad, impacto y coherencia de los proyectos. Los galardones se entregarán en un acto público organizado por la Concejalía de Igualdad, con premios de hasta 3.000 euros en cinco categorías temáticas relacionadas con la igualdad.
El Ayuntamiento de València ha autorizado un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera, tras los efectos de la riada de octubre de 2024. Este estudio, impulsado por la Concejalía de Devesa-Albufera, utilizará una embarcación equipada con ecosonda para medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. Los datos obtenidos serán esenciales para evaluar el estado morfo-sedimentario y planificar acciones de regeneración. Se establecen estrictas condiciones para la navegación, garantizando la protección del espacio natural. La iniciativa, realizada en colaboración con la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, busca avanzar en la recuperación del emblemático humedal.
Un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado emoWELL, un videojuego diseñado para mejorar la gestión emocional en jóvenes de 18 a 29 años. Este juego formativo busca entrenar habilidades emocionales y estrategias saludables para el bienestar personal, abordando las dificultades que enfrentan los jóvenes en la regulación emocional durante la transición a la adultez. La plataforma utiliza inteligencia artificial y ha demostrado su eficacia en estudios, mostrando mejoras significativas en la regulación emocional y autoaceptación entre los participantes. EmoWELL se presenta como una herramienta accesible y complementaria para apoyar el desarrollo socioemocional en entornos universitarios.
Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.
PleaseApp es una nueva aplicación diseñada para evaluar y tratar las habilidades de comunicación social en niños de 5 a 12 años, desarrollada por la Universitat Jaume I y la Universitat Oberta de Catalunya. Esta herramienta digital, ahora disponible en el catálogo de Hogrefe TEA Ediciones, está destinada a profesionales que trabajan con menores con trastornos del neurodesarrollo. Con actividades interactivas en contextos cotidianos, PleaseApp permite valorar cómo los niños comprenden y utilizan el lenguaje en situaciones sociales. Ofrece un itinerario de evaluación para identificar fortalezas y debilidades, así como un itinerario de intervención con actividades adaptadas a las necesidades específicas de cada menor. Su enfoque integrador y formato atractivo facilitan su uso y motivación entre los usuarios.
|
Voy a ser breve y categórico desde el principio, pues, aunque se trata de un problema muy complejo, hay una conclusión evidente: la educación en España no funciona.
El pasado domingo 28 de mayo se celebraron en España las elecciones autonómicas y municipales. A continuación, facilitamos todo tipo de gráficos gracias a epdata para que no se te escape ningún dato...
La ciudad de Alicante ha alcanzado una ocupación turística del 89,1% en julio, superando la media provincial de 87%. Este dato representa el mejor mes del año y un aumento respecto al año anterior. La Playa de San Juan destaca con un impresionante 96,1% de ocupación. Las previsiones para agosto son optimistas, con una expectativa de ocupación del 89,4%, mientras que las reservas para el puente de la Asunción indican un 86,8%. La concejal de Turismo, Ana Poquet, resalta el optimismo del sector ante esta alta afluencia de visitantes.
València lanza el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca equilibrar la experiencia turística con la convivencia vecinal mediante tecnología avanzada. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir flujos turísticos en tiempo real, mejorando así la seguridad y la planificación urbana. Con un contrato de 50.000 euros para el proyecto ganador, se espera que las propuestas integren big data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo destaca la importancia de un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las candidaturas se aceptan hasta el 21 de septiembre de 2025.
Castellón será sede el 6 de septiembre del primer campeonato infantil de fútbol 4vs4, destinado a niños y jóvenes. El evento se llevará a cabo en diversas canchas municipales de la ciudad, comenzando a las 8:30 y finalizando a las 21:00, con un receso para evitar el calor. Las categorías incluirán Benjamín mixto, Alevín mixto, Infantil masculino e Infantil femenino. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, destacó la importancia de fomentar el deporte al aire libre y crear espacios donde los jóvenes puedan disfrutar y recordar su infancia. Las inscripciones estarán disponibles en la web del ayuntamiento y mediante códigos QR en carteles promocionales.
La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.
Castellón intensifica su lucha contra los vertederos ilegales con un nuevo plan que incluye mayor vigilancia policial y sanciones de hasta 100.000 euros para los infractores. Los concejales de Servicios Públicos y Seguridad han presentado medidas que incluyen vehículos camuflados para patrullar puntos críticos y un aumento en la recogida de residuos, que ha crecido un 69% en comparación con el año anterior. Además, se implementarán bonificaciones para quienes utilicen los ecoparques y se llevarán a cabo campañas de concienciación ciudadana. La iniciativa busca mantener la limpieza de la ciudad y mejorar su imagen, especialmente en temporada turística.
La asistencia domiciliaria ha demostrado ser efectiva en la mejora de la salud y la reducción de hospitalizaciones en pacientes crónicos, según una investigación liderada por María Sales Soldado del Centro Sanitario Integrado de Sueca. Tras tres años de estudio, se evidenció que los programas domiciliarios, dirigidos por profesionales de atención primaria, disminuyen significativamente las visitas a urgencias y los ingresos hospitalarios entre pacientes con enfermedades crónicas complejas. Los resultados indican que un enfoque proactivo y personalizado en el hogar puede mejorar la calidad de vida de estos pacientes y optimizar el uso de recursos en el sistema sanitario. La investigación destaca la importancia del liderazgo enfermero en este tipo de intervenciones para lograr mejores resultados en salud.
En el primer semestre de 2025, el programa València Inserta ha logrado que 136 personas encuentren empleo, con un 64% de participantes mujeres. Se han formalizado un total de 298 contratos, destacando junio como el mes más exitoso con 30 inserciones laborales. Este programa del Ayuntamiento de València se centra en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo orientación laboral, formación y apoyo personalizado. Con 420 derivaciones desde servicios sociales y más de 6,300 intervenciones realizadas, la tasa de inserción laboral alcanza el 32%. La concejala Marta Torrado resalta la importancia del enfoque adaptado a las necesidades estacionales para lograr resultados efectivos.
El Ayuntamiento de Castellón ha comenzado a tramitar ayudas económicas por un total de 129.000 euros para 57 comercios afectados por las obras de la Zona de Bajas Emisiones 2. Estas ayudas, que se aprobarán en la Junta de Gobierno Local, están destinadas a establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios y buscan mitigar el impacto económico de las obras. Se han recibido 111 solicitudes hasta el momento, con 57 ya validadas. Los comercios ubicados en calles afectadas recibirán hasta 3.000 euros cada uno, mientras que los situados en áreas adyacentes obtendrán 1.500 euros. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de julio.
La Universitat de València se posiciona como la primera en volumen de resultados en la Comunitat Valenciana y tercera en España, según el U-Ranking 2025. Este ranking, elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE, analiza 72 universidades y destaca a la Universitat como líder en Ciencias Sociales y Jurídicas, así como la tercera mejor en Salud. En el nuevo sistema de puntuación del U-Ranking, la Universitat obtuvo notables calificaciones en docencia, inserción laboral e investigación e innovación. Esta evaluación proporciona un análisis integral del sistema universitario español, siendo una herramienta clave para estudiantes y profesionales del sector educativo.
El Ayuntamiento de Valencia ha aumentado el número de Bonos Comercio a 27.848, beneficiando a más personas en la campaña comercial. El presupuesto inicial de 1,1 millones de euros se incrementará con 280.500 euros adicionales. Los bonos, que se pueden adquirir por 50 euros y canjear por bienes o servicios valorados en 100 euros, estarán disponibles para su uso entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en más de 660 establecimientos participantes. Esta iniciativa busca apoyar al pequeño comercio y estimular la economía local, especialmente tras los efectos de la dana.
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
EMT València ha registrado un semestre histórico en 2025, superando los 61 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de Poblats del Sud han destacado con un crecimiento significativo en la demanda. Este incremento se traduce en una media superior a 10 millones de usuarios al mes, reflejando la creciente preferencia por el transporte público y la efectividad de las iniciativas de mejora implementadas por el gobierno municipal. La línea 27 ha visto un notable aumento del 17,11 % gracias a la incorporación de autobuses articulados. Estos resultados subrayan el compromiso de EMT con una movilidad sostenible en Valencia.
Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.
La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, un proyecto diseñado para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a espacios naturales. Esta iniciativa tiene como objetivos la formación de estudiantes, la sensibilización sobre la discapacidad, y fomentar la solidaridad y el voluntariado. En el evento, se destacó la importancia del compromiso comunitario y la necesidad de crear un espacio que promueva la inclusión y la transformación social. La directora del observatorio enfatizó el valor de compartir experiencias inclusivas y trabajar en equipo, resaltando que estas actividades generan un impacto emocional significativo entre los participantes.
Castellón se prepara para acoger del 4 al 13 de julio de 2025 los Campeonatos de España de Verano de Salvamento y Socorrismo, un evento que reunirá a más de 1.500 deportistas de toda España. La concejala de Deportes, Maica Hurtado, y el presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Samuel Gómez, han destacado la importancia deportiva y turística del campeonato. Las competiciones se llevarán a cabo en la Playa del Gurugú y en la Piscina Olímpica Municipal, consolidando esta edición como la más participativa en la historia del evento. Además, habrá retransmisiones en directo para ampliar su alcance.
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta la importancia de la interacción con el servicio en los gimnasios como un factor clave para crear valor. La investigación, que analizó a más de 235 usuarios de centros fitness en Portugal, evidencia que la confianza del consumidor y el sentido de comunidad son determinantes para la fidelidad de los usuarios. Este trabajo, publicado en la revista "Physical Culture and Sport. Studies and Research", sugiere que una adecuada gestión de las interacciones puede mejorar tanto la experiencia del cliente como los resultados económicos de las instalaciones deportivas.
La Universitat de València ha logrado su mejor posición en la última década en el QS World University Rankings 2026, alcanzando el puesto 430 a nivel mundial, el 180-182 en Europa, el 12 en España y el segundo en la Comunitat Valenciana. Este avance se debe a mejoras significativas en indicadores clave como la reputación académica, la red internacional de investigación y la empleabilidad de sus egresados. La puntuación global de la universidad ha aumentado a 35,7 puntos, reflejando un esfuerzo continuo por fortalecer su proyección internacional y mejorar la calidad de su investigación.
La hoguera Baver-Els Antigons ha ganado el primer premio de la categoría Especial en las fiestas de Alicante con su obra 'Vanity', diseñada por Paco Camallonga y creada por Paco Torres. El segundo lugar fue para Séneca-Autobusos con 'Atracció fatal', mientras que Diputación-Renfe ocupó el tercer puesto con 'Aromas'. La ceremonia de premiación fue presidida por el alcalde Luis Barcala, quien felicitó a los ganadores. 'Vanity' critica la obsesión contemporánea por la imagen y las redes sociales, y su presupuesto alcanzó los 91.000 euros.
|