El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir los flujos turísticos en tiempo real. Este proyecto tiene como objetivo emitir alertas y mejorar tanto la experiencia del visitante como la seguridad en el espacio público.
El concurso está diseñado para fomentar soluciones tecnológicas avanzadas y el proyecto ganador recibirá un contrato de 50.000 euros (más IVA) para llevar a cabo un piloto en un plazo de 12 meses. Las propuestas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre.
Innovación al servicio del turismo sostenible
Las candidaturas pueden integrar tecnologías como big data, inteligencia artificial o gemelos digitales. Esta iniciativa forma parte de los retos GovTech impulsados por el Ayuntamiento, alineándose con la estrategia de turismo sostenible que prioriza al ciudadano en las políticas turísticas.
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, subrayó que “este reto resume muy bien hacia dónde queremos ir: mejorar la experiencia turística sin comprometer la calidad de vida del vecino”. La concejala enfatizó la importancia de un modelo turístico que genere valor y conviva armónicamente con la vida cotidiana de València.
Manejo eficiente de flujos turísticos
Llobet también destacó que este desafío es uno de los más complejos enfrentados por la ciudad, dado que implica definir la capacidad de carga urbana. La solución no busca restringir la actividad turística, sino optimizarla. Esto permitirá a los guías anticiparse a zonas saturadas, evitando experiencias negativas durante las visitas.
La herramienta digital que se desarrolle deberá proporcionar resultados en tiempo real sobre los flujos turísticos en diferentes puntos de València. Además, generará alertas y proyecciones anticipadas para apoyar tanto la planificación urbana como la gestión turística.
Tecnología para una mejor convivencia
Las propuestas deberán incluir tecnologías como IoT para la recolección automática de datos y sistemas de información geográfica (SIG) para gestionar el territorio. También se evaluarán modelos que analicen la capacidad de carga física y social, considerando factores como uso, localización y dinámica temporal.
Aparte, las candidaturas tendrán que abordar múltiples indicadores relacionados con movilidad urbana, densidad poblacional y ubicación de alojamientos turísticos. Se espera que las soluciones sean flexibles y se adapten a diferentes barrios o estaciones del año, integrándose con plataformas municipales existentes como VLCi y Visit València.
Premios e incentivos para innovadores
El proyecto ganador recibirá un contrato significativo para su desarrollo, mientras que dos propuestas finalistas serán premiadas con 2.500 euros (más IVA). Las candidaturas deben presentarse a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público antes del 21 de septiembre de 2025 y serán evaluadas por un jurado independiente.
A través del reto SmartTourFlow, València avanza hacia un modelo turístico inteligente, responsable y humano que protege su patrimonio cultural, favorece la convivencia vecinal y genera un impacto positivo en la ciudad.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
50,000 euros |
Contrato del proyecto ganador (más IVA) |
12 meses |
Plazo para desarrollar el piloto |
21 de septiembre de 2025 |
Fecha límite para presentar candidaturas |
2,500 euros |
Reconocimiento a propuestas finalistas (más IVA) cada una |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el reto SmartTourFlow?
El reto SmartTourFlow busca desarrollar una herramienta digital que permita monitorizar y predecir los flujos turísticos en tiempo real, emitir alertas y mejorar la experiencia y la seguridad en el espacio público.
¿Cuál es el objetivo de este proyecto?
El objetivo es mejorar la experiencia turística sin comprometer la calidad de vida de los vecinos, promoviendo un modelo de turismo sostenible que genere valor y conviva de forma equilibrada con la vida cotidiana de la ciudad.
¿Qué tecnologías se pueden integrar en las propuestas?
Las propuestas podrán integrar tecnologías como big data, inteligencia artificial, gemelos digitales, IoT para la recogida automática de datos en tiempo real, y sistemas de información geográfica (SIG).
¿Cuánto recibirá el proyecto ganador?
El proyecto ganador recibirá un contrato de 50.000 euros (más IVA) para desarrollar un piloto en un plazo de 12 meses.
¿Hasta cuándo se pueden presentar candidaturas?
Las candidaturas podrán presentarse hasta el 21 de septiembre de 2025 a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
¿Qué criterios se utilizarán para evaluar las propuestas?
Las propuestas serán evaluadas por un jurado independiente y deberán incorporar una perspectiva integral basada en múltiples indicadores como movilidad urbana, densidad poblacional y afluencia de residentes.
¿Qué impacto se espera con SmartTourFlow?
Se espera avanzar hacia un turismo inteligente, responsable y humano que proteja el patrimonio, favorezca la convivencia y genere un impacto positivo en la ciudad.