06/10/2025@18:27:06
El estand del Ayuntamiento de Alicante en la feria gastronómica ha alcanzado un récord de aforo con más de 5.500 visitas durante su séptima edición. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la gran respuesta del público y agradeció a cocineros y restaurantes por su implicación en este evento histórico. Durante cuatro días, se ofrecieron 4.800 degustaciones de productos locales y se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo showcookings destacados. Este año, Alicante es Capital Española de la Gastronomía, lo que ha contribuido a posicionar la ciudad como un destino gastronómico internacional de calidad.
La ciudad de Castellón ha inaugurado la segunda edición de la ‘Ruta de l’Esmorzaret dels barris de Castelló’, que cuenta con 22 propuestas gastronómicas. El concejal de Barrios, Paco Cabañero, y el teniente alcalde del distrito Oeste, Vicent Sales, visitaron los establecimientos participantes que ya han comenzado a ofrecer almuerzos. Esta iniciativa busca dinamizar los barrios y atraer tanto a vecinos como a visitantes. La campaña se extenderá hasta el 1 de noviembre y ofrece un menú por 8 euros que incluye bocadillo o plato, bebida y café o carajillo. Además, habrá premios para los locales mejor valorados y sorteos para los participantes en la degustación.
La gala de entrega de los World’s 50 Best Restaurantes, acontecimiento gastronómico internacional que se celebrará en València durante el mes de junio, ha sido presentada hoy en Fitur, en el estand de Visit València. Y, tal como ha manifestado la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, “reunirá los mejores chefs y homenajeará el trabajo del alta cocina y de la hostelería en el ámbito mundial”.
El Ayuntamiento de Alicante celebra la XVII edición de 'Botigues al Carrer' el sábado 11 de octubre, de 11 a 20 horas, en la emblemática calle San Francisco. Este evento contará con la participación de más de 70 comercios y restaurantes que ofrecerán sus productos al aire libre, además de un variado programa de actividades que incluye talleres infantiles, espectáculos, y conciertos en directo. La concejala de Comercio y Hostelería, Lidia López, invita a los ciudadanos a disfrutar de una jornada festiva que promueve el comercio local y la gastronomía. Esta iniciativa busca dinamizar el centro de la ciudad y atraer tanto a residentes como a turistas.
València está implementando soluciones innovadoras para combatir el desperdicio alimentario a través de la inteligencia artificial y la fermentación, en el marco del proyecto europeo ToNoWaste. La Aceleradora Agro·lab ToNoWaste ha permitido que cinco startups presenten tecnologías como software para medir el desperdicio en el sector de la hostelería y métodos de conservación de alimentos frescos. Con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, se realizaron actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre hábitos de consumo y conservación. El Ayuntamiento busca abordar este problema desde su origen, involucrando a todos los actores del sistema agroalimentario.
Alicante se consolida como la Capital de la Gastronomía con eventos exitosos como 'Quintana en Vendimia' y 'La millor tapeta del món'. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó el aumento del interés por la gastronomía local, con más de 3.600 degustaciones y una gran participación ciudadana. Durante 'Quintana en Vendimia', se vendieron más de 3.100 tickets para disfrutar de vinos DOP de 30 bodegas, mientras que 'La millor tapeta del món' presentó más de 500 tapas elaboradas por chefs reconocidos. Estos eventos promueven el comercio local y la excelencia gastronómica en un ambiente festivo.
Más de cien cocineros de la Comunidad Valenciana se reunirán en Castellón del 21 al 23 de septiembre para la Asamblea de Euro-Toques, un evento que posiciona a la ciudad como un referente gastronómico. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó el apoyo del Patronato de Turismo y la importancia de este encuentro para proyectar Castellón como un destino culinario de calidad. Durante la asamblea, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una cena inaugural y visitas a lugares emblemáticos como la Lonja del Grao y la Escuela de Hostelería. Este evento no solo resalta el patrimonio gastronómico local, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la región.
La gastronomía alicantina se celebra en 'La millor tapeta del món', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Patronato de Turismo Costa Blanca y APEHA del 15 al 23 de septiembre. Durante cinco días, destacados chefs de la provincia ofrecerán showcookings y degustaciones gratuitas en las cocinas del Centro Educativo de Recursos de Consumo del Ayuntamiento. La concejala Lidia López destacó la importancia de fusionar tradición e innovación para promocionar las tapas como un símbolo de identidad internacional. Este evento busca potenciar el turismo gastronómico en la Costa Blanca, mostrando la riqueza culinaria de la región a través de tapas elaboradas con productos locales.
Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.
València ha sido galardonada con la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024, un reconocimiento que se enmarca en el Movimiento Banderas Verdes impulsado por Ecovidrio. El concejal Carlos Mundina destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y el compromiso ambiental de la hostelería local. En la edición 2024, más de 151 municipios y 15.400 hosteleros participaron, logrando recoger más de 14.550 toneladas de vidrio en la Comunitat Valenciana, lo que permitió reducir significativamente las emisiones de CO2. València también se prepara para participar en la campaña 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
El concurso de fotografía “Alicante Capital Española de la Gastronomía” ha anunciado a sus ganadores. El evento, organizado por el Patronato de Turismo, recibió numerosas imágenes bajo el hashtag #SaborAlicante. Los premiados son @oscarcerdachef, quien ganó el primer lugar con una foto de arroz; @dulcesfrivolidades, en segundo lugar con una pata de pulpo; y @vigziu, que obtuvo el tercer puesto con una imagen de un arroz junto al mar. Este concurso busca promover la riqueza gastronómica de Alicante y se llevó a cabo del 19 de mayo al 2 de junio. Los ganadores recibirán premios que incluyen cenas en restaurantes destacados y merchandising oficial. Las imágenes ganadoras están disponibles en la cuenta oficial de Instagram del Patronato.
Descubre las XI Jornadas Gastronómicas del Pulpo y la Sepia, un evento culinario que celebra los sabores del mar. Esta festividad se llevará a cabo en Castellón, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la gastronomía. No te pierdas la oportunidad de degustar platos exquisitos y disfrutar de actividades relacionadas con estos deliciosos mariscos.
A pesar del sol radiante, la sombra del apagón cubrió la ciudad de Manresa, en Cataluña. Por primera vez en la historia, fallaron todos los sistemas eléctricos en Europa, afectando también a Portugal, Andorra, Francia, Alemania e Italia.
El centro de Castellón abrirá al tráfico durante las fiestas de la Magdalena, permitiendo un acceso más fácil a los eventos y actividades programadas. Esta medida busca facilitar la movilidad de los ciudadanos y visitantes en una de las celebraciones más importantes de la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante reafirma su compromiso con la modernización y dinamización de los mercados municipales, que han registrado un crecimiento del 10% en ventas durante 2024. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó la importancia de estos espacios en la economía local y anunció inversiones para mejorar infraestructuras, incluyendo reformas en el Mercado Central. Además, se implementaron campañas de dinamización y se otorgaron subvenciones para fomentar el comercio local. Alicante, designada Capital Española de la Gastronomía 2025, planea resaltar su oferta gastronómica a través de eventos en sus mercados.
El Ayuntamiento de Castellón ha dado el pistoletazo de salida a una nueva edición del ‘Mes del Arroz’, una iniciativa que, durante todo el mes de noviembre, buscará potenciar el arroz como uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía local.
El gobierno municipal ha presentado la programación que este verano llenará de vida e ilusión la ciudad de Castellón con más de 250 actividades deportivas, de ocio, familiares y culturales.
La alcaldesa, Begoña Carrasco, ha firmado esta mañana en la Feria Fitur de Madrid la declaración de intenciones que permitirá que la capital de la Plana sea la primera ciudad de España en contar con el sello Active Running Cities, que impulsa la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).
Cada fallero de la ciudad de València se gasta de media cada año 638,13 euros en la fiesta, según se desprende del Informe sobre Impacto Económico de las Fallas 2023 elaborado por Mesval (Cátedra de Modelo Económico Sostenible de València y Entorno), la cátedra del Ayuntamiento y la Universitat de València.
El Ayuntamiento de Alicante y Ecovidrio premian el esfuerzo de restaurantes, bares y chiringuitos reconociendo su labor en la lucha contra el cambio climático.
|
La gala de entrega de los Soles Guía Repsol 2023 ha reunido este lunes a unas 600 personas, entre las que se encontraban los mejores cocineros de España, más de un centenar de periodistas y críticos gastronómicos y autoridades.
La exposición "Arroces de Cine" se inauguró en la estación de ADIF de Alicante como parte del festival Gastro Cinema, que se celebra del 18 al 23 de octubre. Esta muestra rinde homenaje a la rica tradición arrocera de la ciudad, destacando su papel como Capital Española de la Gastronomía 2025. Los visitantes pueden explorar una fusión entre gastronomía y cine a través de platos emblemáticos elaborados por 22 restaurantes locales, cada uno inspirado en títulos cinematográficos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y el director del festival, Vicente Seva, resaltaron la importancia de esta iniciativa para posicionar a Alicante como un destino gastronómico destacado. La exposición también forma parte del programa "Estación Abierta", promoviendo la cultura gastronómica local y atrayendo tanto a residentes como a turistas.
El Patronato de Turismo de Castellón, en colaboración con ASHOTUR, ha lanzado una nueva asociación gastronómica destinada a fortalecer la hostelería local. Esta iniciativa busca coordinar la oferta culinaria de la región y promover la creatividad e innovación entre los establecimientos hosteleros. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que la asociación servirá como un canal formal para potenciar la gastronomía como motor económico y cultural, organizando eventos temáticos, rutas gastronómicas y talleres que involucren a profesionales del sector. Además, se fomentará el uso de productos locales y sostenibles. Castellón también será sede de los Premios Nacionales de Hostelería 2025, consolidando su posición en el ámbito gastronómico nacional.
El Mercat Fest de Babel se celebrará el 11 de octubre en Alicante, organizado por el Ayuntamiento y la asociación de Mercados. Desde las 10:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una jornada de dinamización comercial que incluirá showcookings, talleres infantiles, conciertos en vivo y actividades para toda la familia. Este evento busca resaltar la importancia del comercio local y ofrecer productos frescos y de calidad a los visitantes. Además, se pintará un mural representando un bodegón de frutas y verduras en la fachada del mercado. La concejala Lidia López invita a todos a participar en esta celebración que promueve la conexión entre los ciudadanos y sus mercados locales.
Catorce establecimientos de Alicante participarán en el festival "Alacroqueta", que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en la plaza de Séneca. Este evento, que incluye showcooking, música y actividades para niños, busca promover la gastronomía local y reconocer el talento de los chefs alicantinos. Los asistentes podrán degustar diversas croquetas y votar por su favorita a través de un sistema de puntuación. La concejala Lidia López ha destacado la importancia de este evento en el contexto de la capitalidad gastronómica. Además, se ofrecerán opciones sin gluten para todos los asistentes.
La Diputación de Valencia ha premiado a pequeños comercios en la IV edición de los 'Premis ús del valencià en el comerç local', reconociendo su papel crucial en la defensa del valenciano. El acto, presidido por Vicent Mompó, reunió a representantes de 30 municipios que apoyan el uso de la lengua propia en sus establecimientos. Estos premios, que incluyen subvenciones de hasta 3.200 euros por municipio, valoran aspectos como la rotulación y la comunicación en valenciano. Los galardones son elaborados por artesanos falleros y simbolizan la conexión entre el comercio local y la lengua valenciana.
El Ayuntamiento de Alicante comenzará a notificar la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (tasa de basuras) por correo postal a partir del próximo lunes y hasta el 15 de noviembre. Los contribuyentes tendrán hasta el 22 de diciembre para pagar, mientras que aquellos con el recibo domiciliado verán el cargo el 3 de diciembre. Esta nueva tasa se ajusta a la normativa europea y considera tanto los metros cuadrados como el valor catastral de las propiedades. Además, introduce bonificaciones por colaborar en la recogida selectiva de residuos, que pueden alcanzar hasta un 20% en futuras facturas.
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado una línea de ayudas de 21.037.538,83 euros para modernizar el equipamiento y electrodomésticos en el sector turístico, financiada por la UE. Estas subvenciones, consideradas a fondo perdido, buscan fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética en empresas como hoteles y restaurantes. Las ayudas cubren hasta el 100% de la inversión en diversas actuaciones, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y mejoras en sistemas de refrigeración y climatización. El plazo para ejecutar los proyectos se extiende hasta el 15 de mayo de 2026, con un importante presupuesto aún disponible tras recibir 207 solicitudes por un total de 12,9 millones de euros. La Generalitat ofrece asesoramiento a las empresas interesadas para aprovechar estas oportunidades de modernización.
Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.
Más de 250 locales de hostelería en Alicante se han unido al movimiento de Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio, para fomentar el reciclaje de vidrio. En 2024, Alicante recibió la Bandera Verde de la Sostenibilidad tras un aumento del 6% en la recogida de vidrio, alcanzando un total de 6.726 toneladas. Cada habitante depositó aproximadamente 18,7 kg de envases de vidrio, situándose como la segunda capital española con mayor crecimiento en este ámbito. El vicealcalde Manuel Villar destacó que gracias a esta iniciativa se evitaron emisiones significativas de CO2 y se ahorraron recursos energéticos y materias primas. Este año, Alicante competirá nuevamente por revalidar su bandera y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la sostenibilidad.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha invitado a los madrileños a redescubrir la cocina alicantina durante la acción promocional "Alicante, sabor que conquista Madrid", celebrada en el estadio Santiago Bernabéu. Este evento, organizado por la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), reunió a destacados chefs que presentaron un menú degustación con productos locales. La iniciativa busca atraer turismo de calidad a Alicante, destacando su riqueza gastronómica y su reciente nombramiento como Capital Española de la Gastronomía. Barcala enfatizó la calidad de los arroces alicantinos y la importancia del apoyo institucional para promover la hostelería local.
Un estudio de la Universidad de Alicante, liderado por el profesor David Jiménez, revela que informar sobre el aporte calórico en los menús de restaurantes puede ayudar a combatir el sobrepeso. La investigación, publicada en The Journal of the European Economic Association, muestra que esta práctica reduce el Índice de Masa Corporal (IMC) en consumidores con sobrepeso. Sin embargo, también se identifican efectos negativos en personas con un IMC normal o bajo, quienes pueden experimentar una reducción del consumo calórico y una disminución en su bienestar. El estudio destaca la importancia de evaluar las políticas públicas relacionadas con la información nutricional para maximizar beneficios y minimizar impactos adversos. Para más detalles, visita el enlace completo.
La Diputació de València promueve el turismo gastronómico en la provincia a través de la Fiescrem, una feria destacada dedicada al esmorzaret y el cremaet, que se celebra en Xeraco hasta el 4 de mayo. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Xeraco y busca resaltar la riqueza culinaria local. La vicepresidenta primera de la Diputació, Natália Enguix, y otros representantes han inaugurado esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico de la región. Para más información, visita el enlace.
Descubre la Ruta del Carajillo 2025, una experiencia única para los amantes de esta popular bebida. Esta ruta promete deleitar a los participantes con diversas paradas en las que podrán disfrutar de diferentes versiones del carajillo. Conoce más sobre este recorrido gastronómico y cultural que se llevará a cabo en Castellón. No te pierdas la oportunidad de participar en esta emocionante aventura.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, destacó la riqueza de la gastronomía alicantina en un evento celebrado en Madrid, donde se presentó la ciudad como Capital Española de la Gastronomía. Con énfasis en los más de 300 tipos de arroces únicos que ofrece Alicante, Barcala invitó a los asistentes a descubrir la cultura culinaria local. El almuerzo fue preparado por chefs del restaurante Alabaster junto a destacados cocineros alicantinos y contó con la presencia de personalidades del ámbito político y gastronómico. Este evento se realizó en vísperas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que será una plataforma clave para promover la oferta gastronómica de Alicante.
La portavoz del equipo de Gobierno de Alicante, Cristina Cutanda, ha destacado el éxito de la ocupación hotelera durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, alcanzando un 81,3%, gracias a los atractivos navideños como el alumbrado y el Belén Monumental. Este aumento en visitantes beneficia no solo a los hoteles, sino también a bares, restaurantes y comercios locales. La buena meteorología y la animación prenavideña han contribuido a estas cifras positivas, anticipando un próspero periodo navideño en la ciudad. Además, se han levantado las medidas de seguridad por vientos fuertes, permitiendo el acceso al centro para disfrutar de las festividades.
La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Con sus hermosas playas, clima mediterráneo y una rica historia y cultura, esta región atrae a millones de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la importancia del turismo para la Comunidad Valenciana y cómo ha contribuido al desarrollo económico y social de la región.
El stand de Alicante ha organizado actividades, talleres junto con las principales entidades y asociaciones del sector de la hostelería y restauración durante cuatro días.
El Ayuntamiento de Alicante comienza en septiembre la nueva programación del Centro de Recursos de Consumo, que da inicio con la celebración de los dos eventos culinarios para los que cede sus instalaciones y nueva cocina, de la 1ª edición de las jornadas de showcookings de tapas 'La millor tapeta del món', abiertas al público, y el taller para niños “Disfruta con la fruta” de ‘Gastrocinema’.
|
|