24/09/2025@16:50:22
La Generalitat Valenciana ha anunciado su intención de recurrir la orden del Gobierno central que establece un nuevo deslinde en la Playa de les Deveses y el Palmar de Dénia. Marc García Manzana, director general de Costas, Puertos y Aeropuertos, destacó que más de 3000 vecinos se verán afectados por esta decisión, que transforma a propietarios en concesionarios. Este es el segundo deslinde aprobado en poco tiempo, afectando un total de 14 kilómetros de costa. La Generalitat busca proteger los derechos de los ciudadanos frente a las acciones del Ejecutivo central y ha enfatizado la importancia de la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa para salvaguardar las propiedades costeras. Además, se han discutido proyectos para mejorar el puerto de Dénia y regenerar el entorno local.
La instalación contabiliza de enero a noviembre 9.225 movimientos de aeronaves, superando los 8.595 de todo 2022.
La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado trabajos de limpieza y desbroce bajo los puentes de la N332, en Aguamarga, y en el barranco de las Ovejas. Estas acciones buscan proteger las infraestructuras y mantener los cauces limpios ante posibles lluvias torrenciales. La empresa estatal Tragsa colabora en la limpieza del barranco de las Ovejas, mientras que el consistorio se encarga del desbroce en Aguamarga. El concejal Rafael Alemañ destacó la coordinación entre distintas administraciones para llevar a cabo estas tareas esenciales para evitar inundaciones. Además, se planea una actuación similar en el barranco Jucaret-Orgegia tras la temporada estival.
La Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para un decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. La Conselleria de Medio Ambiente busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y preservar las tradiciones costeras. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente, que permitirá a los municipios gestionar mejor sus necesidades locales. El proceso de consulta estará abierto durante quince días, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar sus aportaciones sobre la regulación propuesta. Se espera que el desarrollo reglamentario esté listo para su aprobación en 2025.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha realizado una visita a las playas del Brosquil en Cullera y la Goleta en Tavernes, donde se están llevando a cabo importantes actuaciones de regeneración. Durante su recorrido, Bernabé subrayó el compromiso del Gobierno de España con la protección del litoral valenciano frente al cambio climático. Destacó que, gracias a la coordinación institucional, se aumentará significativamente la cantidad de arena destinada a estas playas, pasando de 20.000 m³ propuestos por la Generalitat a 140.000 m³. Además, el Gobierno continúa trabajando en la limpieza de las playas afectadas por recientes fenómenos climáticos.
Las 21 crías de tortuga marina que desovaron en El Saler hace un año han entrado al mar por primera vez, en un evento celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La alcaldesa de València, María José Catalá, destacó la colaboración entre entidades públicas y privadas, incluyendo la Fundación Oceanogràfic, que ha supervisado la crianza de estos reptiles. Este acto no solo celebra la conservación de la fauna marina, sino que también busca concienciar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia de proteger el ecosistema marino. Las tortugas fueron criadas bajo un programa de conservación que aumenta significativamente sus posibilidades de supervivencia en el océano.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
La convocatoria fija de plazo hasta el 17 de diciembre para la presentación de proyectos empresariales vinculados con el espacio.
Vicente Martínez Mus presenta el proyecto que transformará este tramo del litoral en una playa más accesible, fomentará la movilidad ciclo-peatonal y permitirá potenciar la fachada marítima como una gran zona recreativa y de ocio.
La Malvarrosa y el Cabanyal dispondrán de operativo de salvamento y socorrismo de Jueves Santo a Lunes de Pascua de 11 a 16 horas. Playas ha previsto también un dispositivo de salvamento y socorrismo todos los fines de semana de mayo.
El Ayuntamiento de Alicante y Ecovidrio premian el esfuerzo de restaurantes, bares y chiringuitos reconociendo su labor en la lucha contra el cambio climático.
El Real Club Náutico acogerá esta nueva edición de las jornadas que contarán con dos conferencias históricas cada día.
El concejal de Infraestructuras, José Ramón González, ha anunciado esta mañana que el Ayuntamiento de Alicante va a reparar por tercera vez las infraestructuras dañadas por los continuos temporales, ubicadas en los terrenos marítimo-terrestres, situados en el litoral de la Albufereta y la finca Adoc.
Tras las cuestionadas declaraciones -para algunos reaccionarios- de Pablo Iglesias y la posición neutral de España relativa al conflicto del Sahara Occidental, ya que Marruecos supedita las buenas relaciones bilaterales con España a que el Ejecutivo español reconozca su soberanía sobre el territorio saharaui, en línea con el reconocimiento efectuado en el mismo sentido por parte de Estados Unidos, quiero suponer que tiene que ver con el incremento de la población inmigrante que atraviesa desde la antigua provincia española, creo que lostiros van por ahí.
El Consorci de Museus colabora en el programa europeo 'BITE of Art', para el apoyo de la creación joven y la integración del arte contemporáneo entre la juventud.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España ha anunciado que la Generalitat firmará en septiembre una prórroga de diez años para las concesiones del puerto de Xàbia, "comenzado así un proceso de reordenación de los puertos que gestiona la Generalitat, donde muchos clubes náuticos tiene la concesión caducada.
Esta terrible pandemia que nos está tocando sufrir a la humanidad, ha sacado lo mejor pero también lo peor del ser humano, además de dejar claro nuestro papel destructivo ante la naturaleza.
El Consell impulsará la implementación del Pativel y el Patricova, así como el conocimiento de estos planes de protección de la zona litoral y zonas inundables entre todos los agentes implicados, como uno de los objetivos de la Generalitat para el próximo semestre y que se acordará en el Seminario de Xàbia-Dénia.
La vicealcaldesa de Alicante y concejala de Turismo del Ayuntamiento, Mari Carmen Sánchez, ha acudido a la World Travel Market de Londres, donde esta participando en diversas reuniones y encuentros de trabajo con tour operadores, agencias y organismos turísticos con el objetivo de reforzar la llegada de visitantes a la ciudad de Alicante y aminorar los posibles efectos del Brexit.
En la campaña 'Esta tortuga vive en el Mediterráneo' participan la Generalitat Valenciana y la Fundación Oceanogràfic, entre otras entidades. La alerta por hallazgo de nidos se ha activado solamente cinco veces en los últimos dos siglos, pero la presencia de tortugas es cada vez más frecuente.
|
El hospital de campaña de Alicante acogerá a las personas migrantes que lleguen a las costas valencianas -detectadas en alta mar o en tierra- en cuyos grupos o medios de transporte se hayan detectado casos de contagio de coronavirus.
La Generalitat Valenciana ha anunciado la licitación para la concesión de una instalación de ocio y hostelería en el Puerto de Dénia, que incluirá la regeneración medioambiental de un cordón dunar de 1.750 metros cuadrados. Esta concesión, con una duración de 30 años, se ubicará en el área portuaria del Raset y requerirá la ejecución de obras mínimas de urbanización y edificación. Las empresas interesadas tendrán un mes para presentar sus ofertas, con un canon mínimo establecido de unos 30.000 euros y una inversión que podría alcanzar los 12 millones de euros. Este proyecto busca combinar desarrollo económico con sostenibilidad ambiental en la modernización del puerto.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la limpieza y desbroce de los cauces de los barrancos para prevenir daños ante posibles lluvias fuertes en otoño. Las labores comenzaron en el barranco de Aguamarga y continuarán en el barranco de Las Ovejas, donde se espera que la limpieza dure aproximadamente 15 días. El concejal de Limpieza, Rafael Alemañ, destacó la importancia de estas acciones, que se realizan dos veces al año, para mantener los cauces en condiciones adecuadas y minimizar riesgos. La limpieza del cauce que desemboca en la Albufereta está programada para septiembre.
La Diputació de València ha lanzado la nueva edición del programa 'Cine en las Playas València Turisme', que llevará cine de verano a 19 municipios de la provincia del 21 de julio al 31 de agosto. Se realizarán 38 proyecciones, con películas para todos los públicos, destacando títulos como 'La infiltrada' y 'Wonka'. Además, se ofrecerán actividades complementarias como talleres infantiles y concursos, así como un punto de información turística en cada localidad. Este programa busca enriquecer la experiencia turística y fomentar la interacción entre residentes y visitantes en las playas valencianas.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.
La Universidad de Alicante ha lanzado un innovador proyecto para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica. Este cultivo, esencial en la dieta humana, ha perdido calidad en su sabor comercial, lo que ha generado descontento entre los consumidores. El equipo de investigación, liderado por Borja Ferrández Gómez, busca transformar estos residuos marinos en un sustrato agrícola que mejore las propiedades organolépticas del tomate. Los resultados preliminares indican que los tomates cultivados con este sustrato presentan una mayor concentración de compuestos aromáticos, ofreciendo una solución sostenible tanto para la agricultura como para la gestión de residuos en las costas mediterráneas.
Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.
Gran conocedor de las capacidades de los estudios alicantinos, Bayona ha escogido el tanque de agua para el rodaje de una compleja superproducción publicitaria. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo destaca que “en menos de un año Ciudad de la Luz se sitúa como una de las grandes infraestructuras cinematográficas más demandada por la industria internacional”.
La sentencia, dictada tras un juicio rápido con conformidad de las partes celebrado este lunes, les declara autores de un delito contra la integridad moral con agravante de discriminación. Los condenados no podrán acceder a los estadios de fútbol durante dos años.
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha iniciado las obras de dragado en el Puerto de Vinaròs para el mantenimiento de los calados en la dársena y los accesos al puerto. Estas actuaciones incluyen la regeneración de arena en la playa del Fortí, situada en la zona norte del puerto.
Un cadáver fue encontrado cerca de Xàbia, Alicante, por un barco pesquero. Es el séptimo cuerpo encontrado en los últimos meses en la zona. La autopsia determinará la causa de la muerte y la identidad del fallecido.
La UTE Alicante coordina el operativo integrado por 30 operarios y 20 vehículos para atender el aumento de población que llegará al litoral alicantino.
El litoral valenciano suma en total cinco nuevas enseñas con respecto al año pasado, tres correspondientes a playas y dos a puertos deportivos. Alicante, con 89 banderas azules, es la provincia más galardonada de España, con un 12,5% del total, seguida de Pontevedra y Tarragona.
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante informa que los cuerpos de Policía Local, Bomberos del SPEIS y el Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias van a participar, el próximo martes 9 de marzo, en un simulacro sobre alerta temprana y comunicaciones en caso de Tsunamis, organizado por la Comisión Oceanográfica intergubernamental de la UNESCO, y coordinado por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias -AVSRE-.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una reunión de trabajo con personas expertas en economía para abordar la situación generada por la pandemia de COVID-19 y el proceso de recuperación.
Este año fueron galardonadas con bandera azul 589 playas en España, 23 playas más que en 2019. En total, se han concedido 688 banderas azules: 589 de playas, 98 de puertos deportivos y 5 embarcaciones turísticas sostenibles.
Existe la sensación de que hasta apenas unas horas la población de este país (ponga aquí cada cual lo que desee), no había tomado conciencia de la gravedad de la pandemia de coronavirus que asola el mundo.
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, ha anunciado que la Generalitat realizará un estudio Port-Ciutat sobre el Puerto de Benicarló, al que destinará 40.000 euros con el objetivo de mejorar la vinculación del puerto con la ciudad como motor económico y cultural.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha invitado a escuchar la postura de los y las jóvenes ante el cambio climático porque "si la política no es capaz de escuchar a nuestros hijos, ¿cómo vamos a ser capaces de que la política sea útil para el presente y para el futuro?".
|
|