www.cronicalocal.es

Alicante

14/03/2022@21:03:42
Barcala: ”La respuesta de los ciudadanos ha sido ejemplar y pone de manifiesto la solidaridad del pueblo alicantino, que se ha volcado una vez más con una causa noble y necesaria”.

Transmisión de valores de padres a hijos y pasión por lo que representan los colores blanco y azul han sido dos de los aspectos en los que ha incidido el alcalde de Alicante.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana homenajea a las mujeres policías.

En el accidente se vieron implicados un automóvil, conducido por el arrestado, y un ciclomotor cuyo conductor resultó gravemente lesionado teniendo que ser operado de urgencia y trasladado a la UCI.

Un conductor ha sido condenado a cinco años de prisión por provocar un accidente de tráfico en Cox, Alicante, tras haber consumido alcohol. En el siniestro, dos personas perdieron la vida y tres resultaron heridas. La sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante incluye también una prohibición de conducir durante siete años y medio, aunque no se establecen indemnizaciones para las víctimas. Este caso resalta la grave consecuencia de conducir bajo los efectos del alcohol y su impacto en la seguridad vial.

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la apertura de solicitudes para las Ayudas al Carnet de Conducir 2025. Los interesados podrán solicitar estas ayudas desde el 23 de abril hasta el 30 de junio, siempre que hayan obtenido su carnet entre el 2 de enero y el 30 de junio de 2025. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la formación y obtención del carnet de conducir. Para más información, visita el enlace oficial.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una nueva generación de catalizadores híbridos que prometen electrificar la industria química, haciéndola más limpia y eficiente. Este avance es crucial para la descarbonización del sector, permitiendo sustituir el calor de combustibles fósiles por energía eléctrica renovable. Publicados en la revista ACS Omega, los resultados muestran que estos nuevos materiales, que integran nanopartículas de carburo de silicio en zeolitas, logran una conversión equivalente a los catalizadores tradicionales pero con un 40% menos de energía. Este innovador diseño mejora la transferencia de calor y abre nuevas oportunidades para procesos químicos más sostenibles.

La Sede Ciudad de Alicante acogerá el 11 de abril de 2025 la jornada «Acogimiento y adopción: explorando nuevas vías para la estabilidad familiar», organizada por ADOPTA2 y la Universidad de Alicante. Este evento se centrará en la situación de niños y adolescentes en acogimiento familiar y su transición a la adopción, destacando la importancia de proteger sus derechos y garantizar su estabilidad familiar. La jornada contará con ponencias, testimonios y una mesa redonda con expertos en el área. La entrada es libre hasta completar aforo.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una nueva página web dedicada al Plan General Estructural, donde los ciudadanos pueden encontrar información relevante sobre este importante proyecto urbanístico. La web está diseñada para facilitar el acceso a datos y documentos relacionados con la consulta pública del plan, promoviendo la transparencia y la participación ciudadana. Para más detalles, visita el enlace oficial.

Investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) e ISABIAL han desarrollado un innovador método para administrar terapias celulares en pacientes críticos conectados a oxigenación por membrana extracorpórea. Liderado por el catedrático Bernat Soria, este avance permite la administración intrabronquial controlada de células madre, superando las limitaciones de métodos convencionales. Publicado en la revista Stem Cell Research & Therapy, el método CIBA (Administración Consecutiva Intrabronquial) promete abrir nuevas opciones de tratamiento para enfermedades pulmonares graves. Este enfoque ha sido probado en un paciente pediátrico y representa un paso significativo hacia la aplicación clínica de terapias avanzadas sin costo adicional.

El seminario "El Nuevo Orden Mundial" se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, organizado por el Grupo de investigación OLAPPC de la Universidad de Alicante. Este evento contará con destacados ponentes como Miguel Martínez Cuadrado, quien ofrecerá la conferencia "Europa en el orden internacional". Además, se presentará el cuaderno número 12 de la colección de Estudios e Investigaciones del OLAPPC. La cita es a las 12:30 horas y promete un análisis profundo sobre las dinámicas del orden mundial actual. Para más información, visita el enlace.

Investigadores del departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante han creado una innovadora plataforma de inteligencia artificial para el sector inmobiliario. Esta herramienta, denominada "Inteligencia artificial inmobiliaria", tiene como objetivo mejorar la comprensión del mercado residencial español, facilitando el acceso a información actualizada sobre precios de viviendas en venta y alquiler. Utilizando tecnologías avanzadas como machine learning y análisis de grandes datos georreferenciados, la plataforma permite realizar estimaciones precisas basadas en más de 845,000 precios de inmuebles. Este proyecto busca potenciar la competitividad y transparencia en el mercado inmobiliario de Alicante, beneficiando tanto a ciudadanos como a profesionales del sector.

Descubre el Programa Oficial de Actos de la Semana Santa 2025 en Alicante. Conoce los detalles del evento religioso más importante de la ciudad, que se celebrará bajo el lema "El Capuchino 2025". No te pierdas las actividades y tradiciones que marcan esta festividad única.

La Universidad de Alicante ha inaugurado su "Campus Libre de Humo", convirtiendo el campus de San Vicente del Raspeig en un espacio más saludable y sostenible. Esta iniciativa, impulsada por el Secretariado Universidad Saludable en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), busca reducir el consumo de tabaco entre la comunidad universitaria. La rectora Amparo Navarro destacó la importancia de este proyecto para promover valores de responsabilidad y respeto, mientras que Arturo Jiménez de AECC elogió la decisión valiente de la universidad al ser la primera en la Comunitat Valenciana en implementar esta medida. La campaña incluye señalética informativa y actividades para concienciar sobre los riesgos del tabaquismo y el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. Con esta acción, se completa la delimitación de todas las zonas del campus como espacios libres de humo.

El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.

Investigadores de la Universidad de Alicante, liderados por el profesor Francisco A. Pujol, están explorando la aplicación de la tecnología blockchain en la Industria 5.0. Este proyecto, financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, busca mejorar la eficiencia operativa y la seguridad de datos mediante el uso de inteligencia artificial y contratos inteligentes. El equipo realizará un estudio exhaustivo sobre las funcionalidades del blockchain en entornos industriales y desarrollará una arquitectura específica para su implementación. La iniciativa promete fortalecer la colaboración entre humanos y máquinas en procesos industriales avanzados.

Cuatro alumnas del grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad de Alicante han ganado el primer Hackathon Creativo Interuniversitario de la Comunitat Valenciana, organizado por Fundación Mapfre durante el evento Forinvest en València. El equipo, compuesto por María Pérez, María José Lara, Irene García y María Navarrete, superó a representantes de ocho universidades con su propuesta innovadora sobre bienestar financiero titulada “Sácate el gasto con un gesto”. Este hackatón desafió a los participantes a crear un vídeo creativo que conectara con los jóvenes, destacando acciones para evitar gastos impulsivos. La victoria resalta el talento emergente en el ámbito publicitario en la región.

La Universidad de Alicante y el grupo IVF-Life han lanzado un innovador proyecto para ilustrar la medicina reproductiva y la fertilidad, con el objetivo de mejorar la comprensión pública sobre estos temas. Se ha creado el sitio web saludreproductiva.info, que ofrece infografías y un glosario multilingüe de términos médicos relacionados con la reproducción asistida. Esta iniciativa, respaldada por la Generalitat Valenciana y dirigida por las catedráticas María Isabel Santamaría y Carmen Marimón, busca desmitificar la terminología médica y facilitar el acceso a información clara tanto para estudiantes como para pacientes. Las infografías son una herramienta clave para ayudar a entender los complejos procesos de tratamiento de fertilidad.

Un nuevo proyecto liderado por la investigadora Elisa Chilet Rosell de la Universidad Miguel Hernández de Elche busca mejorar la equidad en salud mediante la participación activa de la comunidad y profesionales sanitarios. Este estudio, que se centra en el Departamento de Salud de Elche, incluye entrevistas con equipos de atención primaria para recopilar experiencias y perspectivas, y se desarrollará a través de grupos de discusión. Con una duración de tres años y financiado por el Instituto de Salud Carlos III, el objetivo es diseñar estrategias que integren factores biopsicosociales en la atención médica, promoviendo así la justicia social y la calidad en los servicios sanitarios. Se espera que los resultados puedan aplicarse a otras áreas de salud.

Una mujer ha sido condenada a 19 años y siete meses de prisión por el asesinato de su hijo de dos años en Bigastro, Alicante. El Tribunal del Jurado la declaró culpable de asfixiar al menor tras haberlo maltratado de forma habitual, así como a su gemelo. La sentencia incluye un delito de asesinato, maltrato habitual y seis delitos de lesiones, considerando agravantes por parentesco y atenuantes por confesión y consumo de drogas. Además, deberá indemnizar con 100.000 euros a cada uno de los hermanos del niño fallecido.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador asistente virtual destinado a mejorar la asistencia domiciliaria para personas dependientes. Este proyecto, financiado por el Centro de Inteligencia Digital de Alicante, utiliza tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos para monitorizar rutinas diarias en el hogar. Su objetivo es promover la autonomía y bienestar de personas mayores o con discapacidades, adaptándose a sus necesidades específicas. Entre sus funciones, se incluyen la identificación de patrones de actividad y la detección de hábitos no saludables, facilitando así una atención más efectiva. El desarrollo contempla la creación de una aplicación móvil intuitiva y un informe técnico sobre su funcionamiento.

El Cementerio de Alicante modificará su horario el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad del Día del Padre. El nuevo horario será de 08:00 a 14:00 horas, permitiendo a los visitantes rendir homenaje a sus seres queridos en esta fecha especial. Para más información, visita el enlace.

Ana Carazo, antigua alumna de la Escola Félix Jiménez de la Diputació, ha sido galardonada como la mejor enóloga de España en los Premios Isabel Mijares. Este reconocimiento destaca su talento y contribución al mundo del vino, rindiendo homenaje a las mujeres pioneras en este sector. Carazo, originaria de Alicante, expresó que este premio es una inyección de energía y un impulso para valorar la presencia femenina en la viticultura.

El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.

6 intinerarios para recorrer los montes del Benacantil, Orgegia, la sierra de Colmenares, las Torres de la Huerta, la Ereta o la Serra Grossa con vistas privilegiadas de la bahía.

Luis Barcala firma junto al presidente de la Diputación y los alcaldes de los municipios con término municipal entre el pantano de Tibi y El Campello el convenio para su desarrollo.

Pregón y ‘Entierro de la Sardina’ por Carnaval y fin de semana medieval en el Castillo como principales novedades.

Un reciente estudio de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica, ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, los investigadores examinaron más de un millón de registros de vuelo entre 2021 y 2024, centrándose en tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados indican que las condiciones meteorológicas extremas influyen significativamente en el comportamiento de vuelo, con variaciones notables entre especies. Durante las olas de calor, el águila real mostró cambios significativos en su comportamiento, mientras que el águila perdicera mantuvo su patrón habitual. Este estudio destaca la importancia de entender cómo el cambio climático afecta a las aves rapaces. Para más información, visita el enlace.

Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante han firmado un convenio para ofrecer actividades formativas a la Policía Local, convirtiéndose en la primera colaboración de este tipo en la provincia. El alcalde Toni Pérez destacó que esta iniciativa busca mejorar la formación continua y especializada de los agentes, lo que resultará en un mejor servicio a la ciudadanía. La rectora de la UA, Amparo Navarro, enfatizó la importancia de adaptar las competencias profesionales a las nuevas necesidades del entorno. La primera actividad formativa se centrará en el uso de desfibriladores automáticos, programada para mayo, con 200 policías participantes. Además, se planean futuros cursos en colaboración con otras facultades y se extenderán a otras policías locales de la Comunitat Valenciana.

Consulta la programación de actividades deportivas de verano 2025 en Alicante. La Concejalía de Deportes ha publicado los cursos y actividades disponibles para este verano, ofreciendo diversas opciones para disfrutar del deporte. No te pierdas la oportunidad de participar en estas iniciativas.

La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.

Investigadores de la Universidad de Alicante han creado una innovadora prenda textil inteligente diseñada para monitorizar la columna lumbar y tratar problemas de dolor de espalda. Este avance, desarrollado en colaboración con la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (AITEX), utiliza electrodos en 3D y sensores IMU para realizar un seguimiento preciso de las señales bioeléctricas y movimientos del paciente. La prenda facilita el diagnóstico y seguimiento en tiempo real de lesiones lumbares, superando las limitaciones de métodos tradicionales. Para más información, visita el enlace.

Consulta los cursos y actividades de primavera y verano 2025 en el Centro 14 de Alicante. Ya están disponibles todos los detalles para que puedas inscribirte y disfrutar de una variada oferta educativa. No te pierdas la oportunidad de participar en estas actividades. Visita el enlace para más información.

Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.

María Teresa Soler Roch, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante, ha sido investida como doctora honoris causa por la Universidade de Santiago de Compostela. Este reconocimiento celebra sus cinco décadas de contribuciones académicas. Durante la ceremonia, Soler Roch destacó la necesidad de que el Derecho Tributario se adapte a las realidades globales actuales. Su trayectoria incluye ser la primera mujer en España en alcanzar esta categoría en su disciplina y su trabajo pionero en la relación entre gasto público y justicia fiscal. La ceremonia también honró al profesor Duarte Nuno Vieira, fortaleciendo los vínculos académicos entre universidades europeas.

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la primera edición de Alicante Futura Lab, una iniciativa destinada a promover el talento digital emergente en la ciudad y facilitar su conexión con el ecosistema empresarial. Esta plataforma busca impulsar las habilidades digitales locales y fomentar oportunidades para los jóvenes talentos en el ámbito tecnológico. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado inicialmente el Proyecto de Reglamento del Consejo Local y Zonal de Inclusión y Derechos Sociales. Se ha abierto el plazo para la presentación de aportaciones al reglamento, lo que permite a la comunidad participar activamente en la mejora de las políticas de inclusión en la ciudad. Para más información, visita el enlace oficial.

La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora herramienta llamada Tech4Diet-Person, diseñada para prevenir recaídas en personas con obesidad. Este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y los fondos NextGenerationUE, busca personalizar tratamientos nutricionales mediante tecnología avanzada. El equipo multidisciplinario, que incluye expertos en informática, nutrición y psicología, ha recopilado datos de más de 200 pacientes para crear un modelo de aprendizaje automático que analiza perfiles y diseña dietas personalizadas. Además, se desarrollará una aplicación que permitirá a los usuarios estimar el nivel calórico de sus comidas a través de fotografías. Con más del 50% de la población española afectada por sobrepeso y obesidad, esta iniciativa tiene el potencial de mejorar la adherencia al tratamiento y reducir costos en el sistema sanitario.

La Universidad de Alicante será sede del XIII Encuentro con Profesionales de Recursos Humanos el 20 de marzo de 2025 a las 17 horas. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, busca conectar a estudiantes con líderes del sector para conocer las expectativas del mercado laboral y las competencias más valoradas en los procesos de selección. Participarán destacados profesionales de empresas como Ale-Hop, JYSK y Port Hotels, ofreciendo una oportunidad única para establecer contactos y aprender sobre las claves del éxito profesional. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta completar aforo.

Los campus de Elche y Sant Joan d’Alacant de la Universidad Miguel Hernández acogerán maratones de donación de sangre los días 25 y 26 de marzo, respectivamente. Organizadas por el Centre de Transfusió de la Comunitat Valenciana, estas iniciativas buscan fomentar la donación bajo el lema "Únete a la Fábrica de la Vida". En Elche, las donaciones se realizarán en varios edificios del campus entre las 09:30 y 21:00 horas, mientras que en Sant Joan d’Alacant se llevará a cabo en el edificio Francisco Javier Balmis de 09:30 a 20:30 horas. Se necesitan aproximadamente 250 donaciones diarias en Alicante para atender diversas necesidades médicas. La actividad forma parte del Programa UMHSaludAble y apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud y el bienestar.

El 5 de abril de 2025, el Observatorio de Medio Ambiente Urbano en Alicante acogerá un Showcooking gratuito con David Ariza titulado "Ven a conocer el viaje del alimento". Organizado por Solidaridad Internacional PV y el Programa Hogares Verdes del Ayuntamiento, este evento tiene como objetivo promover alternativas sostenibles de consumo y la conservación de saberes locales. La jornada comenzará a las 11:00 h con una presentación sobre la importancia de la alimentación en la salud y el medio ambiente, seguida de una degustación del plato preparado. El aforo es limitado a 30 personas, por lo que se requiere inscripción previa.

La Universidad de Alicante ha firmado un acuerdo con Crue Universidades Españolas para facilitar el alojamiento de su personal en Colegios Mayores durante estancias cortas en otras ciudades. Este convenio busca reducir los altos costos de alojamiento asociados a desplazamientos laborales del Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. Los interesados podrán acceder a alojamientos modernos y bien equipados, situados en entornos universitarios. Para más información sobre el procedimiento de reserva, se puede consultar el listado de Colegios Mayores disponibles.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado un innovador portamuestras para microscopios de efecto túnel (STM) que mejora su eficiencia en 20 veces. Este avance, presentado por Carlos Sabater y su equipo, permite realizar cambios de muestras sin necesidad de recalibrar el equipo, facilitando el escaneo de superficies a nivel atómico de manera más rápida y eficiente. El diseño, que está en evaluación para patente, es adaptable a diferentes tipos de muestras y se fabrica con impresión 3D utilizando materiales biodegradables. Esta tecnología promete ser especialmente útil para laboratorios y centros de investigación que utilizan microscopios STM.

La Feria Internacional FUTURMODA, que se celebra en el Recinto Ferial de Alicante, presenta innovaciones en la manipulación automatizada de piezas para el sector del calzado y la marroquinería. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) participa con un sistema robótico desarrollado en colaboración con Comelz España S.L., diseñado para optimizar procesos productivos. Este proyecto, liderado por el investigador Carlos Pérez Vidal, busca mejorar la eficiencia en la clasificación y manipulación de piezas. Con más de 300 expositores y 7,000 visitantes, FUTURMODA se consolida como un evento clave en la industria.

Maribel Peñalver Vicea, catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, ha sido galardonada como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por el Ministerio de Educación de Francia. Este prestigioso reconocimiento, creado por Napoleón en 1808, destaca su labor en la difusión de la cultura y lengua francesas a nivel internacional. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en París en julio. Peñalver Vicea ha expresado su gratitud por este honor que resalta su compromiso con la educación y los vínculos culturales entre España y Francia.