22/05/2025@12:02:04
La Universidad Miguel Hernández de Elche, la Universitat Politècnica de València y la Universitat de València han celebrado la entrega de premios de la tercera edición del certamen 'Va de Dades! Concurso Valenciano de Estadística para la Ciencia de Datos'. Este concurso, dirigido a centros educativos de Secundaria en la Comunidad Valenciana, ha contado con la participación de 40 estudiantes y 16 proyectos. Los galardones fueron otorgados en varias categorías, destacando trabajos como 'Los efectos de la DANA en la concienciación juvenil' y 'Estudio descriptivo sobre la depresión'. Este evento se enmarca dentro del concurso nacional 'AVATAR: Descubriendo la Estadística en el País de los Datos', promovido por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa. Para más información, visita el enlace.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte ha publicado las 10 unidades didácticas que conforman la nueva materia de conocimiento Cultura Digital, como materia optativa en la etapa de la ESO, y los centros educativos valencianos podrán impartirla el próximo curso 2020-2021 en inglés.
María España, concejala de Educación, presentó en el Consell Escolar Municipal un nuevo Protocolo frente al Riesgo de Inundaciones en Centros Docentes. Este protocolo, pionero en Castellón y referente a nivel estatal, busca coordinar acciones ante episodios de lluvias intensas para garantizar la seguridad de la comunidad educativa. Se han establecido seis categorías de riesgo basadas en alertas meteorológicas, que determinarán las medidas a tomar, desde la suspensión de actividades exteriores hasta el confinamiento del alumnado. La iniciativa busca promover la transparencia y el consenso entre todos los involucrados para una respuesta eficaz ante emergencias.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana ha iniciado el curso 25/26 formando a más de 300 docentes de 91 centros educativos en prácticas artísticas y educativas. La red PLANEA de Arte y Escuela, que incluye 17 escuelas en Castellón, 20 en Alicante y 54 en Valencia, busca ofrecer recursos creativos desarrollados por artistas locales para los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria. Este programa fomenta la conexión entre docentes, alumnado y artistas, abordando temáticas como la diversidad, las migraciones y el medio ambiente a través de diversas disciplinas artísticas. Además, se proporcionarán talleres y programas de acompañamiento para enriquecer la experiencia educativa.
La oferta educativa del Ayuntamiento de València ha recibido más de 8.000 solicitudes para los 193 proyectos programados para el curso 2025/26, ampliando su propuesta con cuatro nuevos programas. Estos proyectos buscan enriquecer la formación del alumnado a través de actividades complementarias que fomentan experiencias prácticas y pedagógicas, como talleres y excursiones. En el curso anterior, más de 55.000 escolares y 3.800 docentes participaron en estas iniciativas. La concejala de Educación, Rocío Gil, destacó la importancia de transformar València en un aula abierta que promueva la cultura, la sostenibilidad y el patrimonio histórico entre los estudiantes. Las inscripciones abarcan diversas temáticas, incluyendo educación inclusiva, medioambiente y promoción de la salud, dirigidas a todos los niveles educativos desde infantil hasta formación profesional.
El curso escolar 2025/2026 en la Comunitat Valenciana inicia con un incremento de 3.000 beneficiarios de beca completa de comedor en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 68.418 alumnos beneficiados. La Conselleria de Educación destina 76.275.000 euros a estas ayudas, que se adjudican según criterios socioeconómicos. Se han baremado 181.832 solicitudes, y las familias tienen hasta el 23 de septiembre para presentar alegaciones. Además, se ha incrementado la dotación para aulas UECO y se han mejorado las ayudas en zonas rurales, reflejando un aumento del 8% en beneficiarios en estas áreas.
Alicante da inicio a la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades enfocadas en promover el transporte sostenible. Desde talleres de bicicletas hasta recorridos peatonales por los parques singulares, el evento busca incentivar alternativas saludables al uso del coche privado. La programación incluye una marcha ciclista hacia Urbanova y la Ciclovía Litoral, además de itinerarios para peatones durante la semana. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destaca los avances en electromovilidad y peatonalización, invitando a los ciudadanos a participar en estas actividades gratuitas para mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado un concurso para el servicio de Prevención de Conductas Adictivas en el Ámbito Escolar, con un presupuesto de 207.500 euros y un plazo de dos años. Este programa busca educar a más de 30.500 escolares mediante iniciativas como Brújula, 12-16 y R&R, dirigidas a alumnos de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. La concejala de Educación, Mari Carmen de España, destaca la importancia de la educación en la prevención de adicciones, que abarca no solo el consumo de drogas, sino también las adicciones tecnológicas y al juego. Los programas incluyen actividades participativas y recursos para fomentar habilidades sociales y una toma de decisiones responsable entre los jóvenes.
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.
Investigadoras del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han lanzado un cómic educativo titulado "Explora la ruta del pescado", dirigido al público juvenil. Este recurso busca enseñar sobre los viveros de acuicultura en la Comunitat Valenciana, las especies cultivadas y cómo interpretar las etiquetas de productos pesqueros. El cómic, que combina ilustraciones atractivas y elementos interactivos, es parte del proyecto ThinkInAzul y está disponible en versiones digitales en castellano y valenciano. Además, se complementa con talleres en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) para promover una acuicultura más responsable. Este material es útil para abordar conceptos de sostenibilidad y alimentación en educación secundaria. Para más información, visita el enlace a la publicación.
La Universitat Jaume I (UJI) i UBE Corporation han renovado su compromiso con la sostenibilidad mediante la Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles. La rectora Eva Alcón y el presidente José Ignacio Iglesias Nebreda firmaron la renovación, que se centrará en formación, divulgación e investigación. Destacan iniciativas como los Premios UBE de Sostenibilidad de los Plásticos y el concurso escolar "Fem el plàstic circular". Además, se llevará a cabo el proyecto "Mar sense plàstics" para concienciar sobre el impacto de los plásticos en el medio ambiente. Esta colaboración busca mejorar la sostenibilidad en la fabricación y uso de materiales plásticos.
El Ministerio de Cultura de España impulsa la lectura en Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas de Arte mediante 400 encuentros con autores, como parte del Plan de Fomento de la Lectura. Este programa incluye más de 330 creadores y se desarrollará hasta el 13 de junio en todo el país, priorizando centros afectados por desastres naturales. Las actividades abarcan 'Encuentros literarios' y 'Por qué leer a los clásicos', con visitas de destacados autores que buscan fomentar el hábito lector entre los estudiantes. Además, se realizarán encuentros en escuelas de arte para apoyar a ilustradores y creadores de cómic.
Estudiantes de 14 centros de la provincia de Castellón han comenzado la Lliga de Debat de Secundària y Batxillerat de la Universitat Jaume I, que se llevará a cabo del 27 al 31 de enero de 2025. Este evento seleccionará al equipo que representará a la UJI en la liga interterritorial organizada por Xarxa Vives d’Universitats y Escola Valenciana, programada para el 2 al 4 de abril en la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. El tema debatido este año es "¿Es el culto al cuerpo una amenaza para la salud?". La Lliga de Debat busca fomentar habilidades oratorias y argumentativas entre los estudiantes a través de debates sobre temas actuales.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) se une al proyecto Erasmus+ OPENUS4ALL, que busca capacitar a profesores de secundaria en España, Portugal, Grecia y Turquía en pedagogías STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo crear un marco que facilite la implementación de proyectos educativos inclusivos y efectivos. La UMH colaborará con seis organizaciones europeas para desarrollar metodologías innovadoras y herramientas que permitan integrar STEAM en el currículo escolar. Recientemente, se llevó a cabo un bootcamp en Aveiro para formar a los docentes, donde se exploraron enfoques pedagógicos y se presentaron herramientas digitales como EduCITY. El próximo encuentro será en Atenas en febrero.
La Universitat Jaume I ha comenzado una nueva edición de las Olimpíades Acadèmiques, que incluye la fase local de filosofía para estudiantes de bachillerato y ciclos formativos de grado superior. Este año, se realizarán pruebas en ocho disciplinas, incluyendo Matemáticas, Física y Biología. La primera prueba, la Olimpíada Local de Filosofía, reunió a 63 estudiantes que debatieron sobre "las cures". Además, los participantes podrán optar a los Premis de Promoció de Graus en Publicidad, Historia y Patrimonio, y Humanidades. Estas iniciativas fomentan la incorporación a la universidad y el acceso a programas de investigación desde el primer curso.
La VIII edición del concurso de videos "De major vull ser com..." busca visibilizar a mujeres referentes en ciencia, tecnología e innovación. Organizado por cinco instituciones valencianas, incluida la Universitat de València, el certamen está dirigido a estudiantes de ESO, bachillerato y formación profesional. Con 16.000 euros en premios, el concurso promueve la igualdad de género y la visibilidad del impacto del patriarcado en las trayectorias profesionales de estas mujeres. Los participantes pueden inscribir sus videos hasta el 20 de enero de 2025.
El Ayuntamiento de Castellón, a través del área de Igualdad, que dirige la alcaldesa Begoña Carrasco está ultimando los preparativos de los actos programados para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que “las familias tendrán libertad para elegir, desde el próximo curso, el centro educativo que quieren para sus hijos”.
La Conselleria de Educación publicará una resolución para subsanar los errores detectados en la adjudicación de plazas de docentes. Así se ha acordado hoy tras una reunión mantenida con técnicos de la Conselleria y de la que se dará cuenta a lo largo del día de hoy a los sindicatos.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública tiene previsto comenzar el próximo otoño, una vez ha concluido de forma satisfactoria el estudio piloto previo, con el envío masivo de invitaciones para participar en el cribado poblacional de cáncer de cérvix. De este modo, el programa empezará a extenderse de forma progresiva a todas las mujeres de entre 25 y 65 años de la Comunitat Valenciana (se estima que 1.400.000).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Rumanía, Nicolae Ciucă, han presidido la I Cumbre hispano-rumana en Castellón de la Plana, ciudad con una importante comunidad rumana. Esta primera cumbre tiene como objetivo estrechar las buenas relaciones entre ambos países, elevadas a partenariado estratégico en 2013.
|
El Ayuntamiento de Castellón, a través de la Concejalía de Educación que dirige Enric Porcar, impulsa un proyecto de formación en la construcción y diseño de drones para alumnos de cuarto de la ESO y bachillerato. Porcar ha explicado que "lo que van a hacer es crear y pensar para que vale un dron, construirlo y decidir de forma cooperativa su función".
La Generalitat Valenciana ha lanzado el programa 'Tú haces Democracia' en Castellón de la Plana, dirigido a más de 12.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO. Esta iniciativa busca acercar las instituciones de autogobierno a los estudiantes, promoviendo su conocimiento y participación activa en la democracia. Durante el curso académico 2025-2026, se ofrecerán recursos educativos y actividades complementarias, incluyendo visitas a instituciones y sesiones sobre participación juvenil. El objetivo es fomentar una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos en toda la Comunitat Valenciana.
El Ayuntamiento de València ha lanzado un programa de actividades gratuitas para apoyar a las pedanías afectadas por la DANA, que se desarrollará entre septiembre y diciembre. Este programa incluye talleres de refuerzo educativo para jóvenes de secundaria en Castellar-l’Oliveral, Forn d’Alcedo, Saler-Perellonet y La Torre, así como un servicio de acompañamiento psicológico para familias. Los talleres se llevarán a cabo de lunes a jueves en horario vespertino, mientras que el apoyo psicológico será ofrecido por profesionales titulados en sesiones programadas. La concejal Mónica Gil ha enfatizado la importancia de esta iniciativa para brindar respaldo académico y emocional a los afectados.
Cerca de 13.000 alumnos y alumnas participaron el pasado curso escolar en actividades del programa municipal de prevención de adicciones en Valencia. Este programa, parte del Plan Municipal de Adicciones, ofrece talleres y cursos a centros educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, inauguró la XVIII Reunión informativa con la comunidad educativa, destacando la importancia de estos programas para fomentar decisiones saludables entre los jóvenes. Durante el último año, también se formaron alrededor de 250 docentes y 527 padres en temas de prevención. La creciente participación refleja el compromiso de la comunidad educativa con el bienestar del alumnado.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha seleccionado 50 centros educativos para participar en el proyecto de educación medioambiental Guardabosc durante el curso 2025-2026. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 25.000 euros, busca involucrar a las administraciones y a la sociedad en la prevención de incendios forestales y el cuidado del medio ambiente. Guardabosc se dirige a alumnos de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO y Formación Profesional Básica, y se desarrollará en tres fases: formación del profesorado, implementación en aulas y actividades prácticas en entornos naturales. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar al alumnado sobre la importancia del cuidado del medio natural y fomentar valores de compromiso social y ambiental. Desde su inicio en 2022-2023, más de 145 centros han participado en este proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana.
Ivace+i Innovación, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación de València, financia un innovador proyecto que busca utilizar la energía térmica de las redes de agua de riego para climatizar edificios. Este sistema eficiente y sostenible tiene como objetivo analizar la viabilidad del uso de bombas de calor en las redes secundarias de baja presión, principalmente destinadas al riego. Coordinado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y con colaboración de EMIVASA y el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el proyecto AIGUATERM también recibe fondos europeos del programa FEDER. La iniciativa no solo optimiza recursos hídricos, sino que también puede generar ingresos y mejorar infraestructuras urbanas. Se ha instalado un piloto en la UPV para evaluar su rendimiento, con planes futuros para expandir su aplicación en toda la ciudad.
La concejalía de Juventud de Castellón y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Este acuerdo da inicio al proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", que comenzará en septiembre y ofrecerá sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital a estudiantes de ESO y Bachillerato. El concejal Cristian Ramírez destacó la importancia de abordar la salud mental sin tabúes, mientras que el Decano del Colegio enfatizó la necesidad de prevenir problemas graves. El programa se ampliará a lo largo del curso escolar con talleres en centros educativos, como parte del Primer Plan de Salud Mental del Ayuntamiento, que busca mejorar el bienestar emocional de todos los castellonenses.
Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.
La Universidad de Alicante (UA) ha otorgado por primera vez una decena de ayudas para actividades de divulgación, en el marco del Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024. Con un total de 8.000 euros, se seleccionaron diez propuestas entre cerca de 40 presentadas, que incluyen talleres, exposiciones y recursos digitales. La vicerrectora Mª Jesús Pastor Llorca destacó la calidad de las solicitudes y anticipó la posibilidad de ampliar el apoyo a futuros proyectos. Las iniciativas abarcan temas como geología, mujeres activistas y consumo sostenible. Para más información, visita el enlace.
La Universitat de València celebra el próximo domingo 13 de abril la 20ª edición de la Feria Experimenta en el Museo de las Ciencias de Valencia, un evento que reúne 66 proyectos de ciencia y tecnología desarrollados por estudiantes de secundaria. Este año, se espera la participación de 300 personas y se llevará a cabo un taller infantil llamado Fisicalàndia. La feria es una oportunidad para fomentar la curiosidad científica y el trabajo en equipo entre los jóvenes. Además, se otorgarán premios a los mejores proyectos, incluyendo nuevos galardones relacionados con la electricidad en honor a André-Marie Ampère. La entrada es libre y gratuita, promoviendo así el acceso a la ciencia para todos.
La Sede Ciudad de Alicante acogerá el 11 de abril de 2025 la jornada «Acogimiento y adopción: explorando nuevas vías para la estabilidad familiar», organizada por ADOPTA2 y la Universidad de Alicante. Este evento se centrará en la situación de niños y adolescentes en acogimiento familiar y su transición a la adopción, destacando la importancia de proteger sus derechos y garantizar su estabilidad familiar. La jornada contará con ponencias, testimonios y una mesa redonda con expertos en el área. La entrada es libre hasta completar aforo.
Eva Álvarez, arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Valencia, destacó en su conferencia sobre la importancia de incorporar a las mujeres en la ciencia, afirmando que esto contribuye a construir un mundo más diverso y complejo. Durante el evento con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, enfatizó la necesidad de una investigación colaborativa que integre diversas perspectivas para crear espacios arquitectónicos inclusivos. La Universidad Jaume I también promovió actividades educativas para resaltar el papel de las científicas y la importancia de la igualdad de género en la investigación.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.
La Universidad de Alicante (UA) ha lanzado un nuevo catálogo con más de 300 actividades de divulgación, en el marco del programa "La UA va al cole". Este programa, dirigido a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en la provincia, incluye conferencias, talleres y experimentos, impartidos por 186 docentes e investigadores. Desde su inicio en 2022, ha crecido significativamente, pasando de 245 a 326 propuestas disponibles. En 2024, más de 9.300 personas participaron en estas actividades, que buscan fomentar la cultura científica y promover el pensamiento crítico entre los jóvenes.
El Instituto Confucio de la Universitat de València ha celebrado la entrega de premios del 9º Concurso de Dibujo “Confucio llega a Valencia por la Ruta de la Seda” correspondiente a la edición 2024. La ceremonia tuvo lugar el 10 de diciembre en el Salón de Actos de la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, donde se reconoció el talento artístico de ocho escolares desde Primaria hasta Secundaria. Este año, el concurso recibió un notable incremento en participación, con 1.827 dibujos presentados, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior. Además, se otorgaron distinciones especiales a seis centros educativos por su alta participación.
La Generalitat ha lanzado una nueva línea de autobús que comenzará a operar el 10 de diciembre, conectando Castelló de la Ribera con municipios como Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic. Esta ruta se suma a las cuatro líneas existentes en la Ribera Alta, mejorando la movilidad intermunicipal en la comarca. Las paradas incluyen puntos estratégicos en cada localidad y garantizan conexiones con València. Además, se han ampliado los servicios de otras líneas para fortalecer la conectividad en el área metropolitana. Se recomienda consultar horarios y trayectos en las páginas oficiales.
Para este puente del 15 de agosto que arranca mañana están previstos más de 8,2 millones de movimientos de largo recorrido por las carreteras. Además, especialmente en las noches y las madrugadas, se incrementarán los viajes de corta distancia a localidades que celebren sus fiestas populares por lo que la DGT pide extremar las precauciones de seguridad vial y, muy especialmente, no conducir en ningún caso bajo los efectos del alcohol y/o las drogas.
El Ayuntamiento de Alicante comienza en septiembre la nueva programación del Centro de Recursos de Consumo, que da inicio con la celebración de los dos eventos culinarios para los que cede sus instalaciones y nueva cocina, de la 1ª edición de las jornadas de showcookings de tapas 'La millor tapeta del món', abiertas al público, y el taller para niños “Disfruta con la fruta” de ‘Gastrocinema’.
La sentencia de la Audiencia Nacional condenó a 19 acusados, por distintos delitos de prevaricación, malversación, fraude a la Administración, falsedad en documento oficial, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que la Ocean Race 2023 situará a Alicante como capital mundial de la náutica con una edición de la salida de la Vuelta al Mundo de Vela comprometida con la sostenibilidad del medio marino, la igualdad y la innovación que incluirá del 7 al 15 de enero actividades para toda la ciudadanía enmarcadas en un evento de “alta rentabilidad económica y social”.
|
|