22/10/2025@12:47:52
Las obras de restauración del baluarte de Santa Ana, en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, han revelado un aljibe renacentista oculto hasta ahora. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, junto a la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, visitaron los trabajos que incluyen la renovación del pavimento y accesibilidad del espacio. Este proyecto, con un coste de 335.328 euros cofinanciado por la Conselleria de Cultura, también ha permitido localizar estructuras históricas como el brocal del pozo original y proyectiles de artillería del siglo XVII. La restauración no solo mejora el patrimonio local, sino que también enriquecerá la experiencia de los visitantes.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha aprobado una subvención de 60.644 euros para la restauración del ábside de la Catedral de Valencia. Este proyecto tiene como objetivo reparar los daños causados por la humedad en las fachadas y cubiertas, protegiendo así las pinturas renacentistas de los Ángeles Músicos. La intervención se llevará a cabo en dos fases: la primera se centrará en el exterior para mejorar la impermeabilización y evitar filtraciones, mientras que la segunda fase se enfocará en restaurar las pinturas dañadas en el interior. Esta acción forma parte del Plan Restaura de la Generalitat, destinado a conservar el patrimonio cultural valenciano. Además, se están realizando mejoras en la fachada que da a la calle Miguelete para reducir la humedad y mejorar el drenaje.
Las obras en el Mercado Central de València han descubierto elementos patrimoniales originales, como rejas, pavimento y una mesa de mármol con su bancada. Esta intervención, que incluye el desmontaje de siete paradas comerciales para ampliar un local de restauración, se realiza bajo la supervisión de arqueólogos debido a la catalogación del edificio como Bien de Interés Cultural. Entre los hallazgos destaca el pavimento original de mosaico Nolla y parte de la rejería ornamental. El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y los elementos encontrados serán conservados para el disfrute público.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado el inicio de las obras de restauración del Baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un presupuesto de 335.328 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. La intervención incluye la renovación del pavimento interior, así como la restauración de los pasos de ronda y parapetos, transformando el baluarte en una zona peatonal. Este proyecto busca mejorar la accesibilidad y potenciar la experiencia turística del castillo, que ya cuenta con otras iniciativas en marcha para su conservación y modernización.
El Ayuntamiento de Alicante ha adjudicado a Nerco Infraestructuras la restauración del baluarte de Santa Ana del Castillo de Santa Bárbara por un total de 355.328 euros, cofinanciados en parte por la Conselleria de Cultura. Las obras, que se ejecutarán en un plazo de cinco meses, incluyen la renovación del pavimento interior, pasos de ronda, parapetos y coronación del espaldón, además de transformar el uso del baluarte de aparcamiento a zona peatonal. Esta intervención forma parte de un conjunto más amplio de mejoras en el Castillo que superan los tres millones de euros, con proyectos adicionales para mejorar la accesibilidad y modernizar la experiencia del visitante.
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, ha anunciado el inicio del desmontaje y traslado de la Torre Placia, un Bien de Interés Cultural, a una nueva ubicación municipal. Este proyecto, valorado en 1,7 millones de euros, busca recuperar y poner en valor este patrimonio histórico para los alicantinos. Los trabajos incluyen la restauración y reconstrucción de la torre, que se inició con un modelo digital elaborado mediante fotogrametría. La nueva ubicación permitirá mejorar la visibilidad de la torre en relación con otras estructuras históricas cercanas.
La Universitat de València ha iniciado la restauración de la escultura del filósofo Lluís Vives, ubicada en el Claustro del Centre Cultural La Nau. Esta intervención, financiada por la Generalitat Valenciana, busca devolver a la obra su pátina original y estabilizarla tras años de deterioro por factores ambientales y microbiológicos. La escultura, realizada en 1880 por el escultor José Aixa Íñigo, representa un símbolo del espíritu humanista que caracteriza a la universidad. Lluís Vives, nacido en 1492 y destacado miembro del movimiento humanista europeo, es recordado como uno de los primeros estudiantes del Estudi General de Valencia. La restauración coincide con la celebración del 525 aniversario de la institución.
El stand de Alicante ha organizado actividades, talleres junto con las principales entidades y asociaciones del sector de la hostelería y restauración durante cuatro días.
El Gobierno de Castellón, liderado por la alcaldesa Begoña Carrasco, ha acordado nuevas medidas para dinamizar el comercio local en colaboración con las empresas que gestionan los aparcamientos subterráneos de la ciudad. Durante una reunión con representantes de estas empresas, se discutieron mejoras en la señalética y accesibilidad de los aparcamientos, así como campañas informativas para atraer a visitantes de municipios cercanos. También se están considerando incentivos como tickets de aparcamiento gratuitos por compras realizadas en comercios del centro. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso al centro urbano y fomentar un comercio más activo, contribuyendo a una ciudad más dinámica y atractiva.
La Generalitat Valenciana ha destinado 342.000 euros a la reparación y mejora de las pistas forestales en Caudiel, según anunció el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus. Durante su visita a la zona, destacó que todas las principales pistas están transitables, lo que facilita las labores de prevención y extinción de incendios. Las obras incluyen la reparación de daños en firmes, cunetas erosionadas y trabajos de escarificado y limpieza en cinco puntos específicos. Esta inversión forma parte de un esfuerzo mayor para restaurar aproximadamente 2.755 kilómetros de pistas forestales afectadas por inundaciones en 21 comarcas de la Comunidad Valenciana.
El Circuit Ricardo Tormo se prepara para un emocionante fin de semana con el evento 'ROOW', que ofrece diversas actividades de ocio durante la Sprint Cup del GT World Challenge powered by AWS. Este programa incluye competiciones de karting, exposiciones de coches personalizados, música en vivo con Kidd Keo y un innovador espectáculo de fútbol con coches. Los asistentes disfrutarán de experiencias únicas como el 'Pit Walk' para conocer los boxes y las ceremonias de podio. Con una oferta variada que abarca gastronomía, entretenimiento familiar y actividades infantiles, el evento promete ser una celebración del automovilismo accesible para todos. Las entradas están disponibles en la web oficial del circuito.
La Diputación de Valencia ha ofrecido su colaboración a la Generalitat Valenciana para el mantenimiento de la red de parques metropolitanos inundables, un proyecto que busca mitigar los efectos de las riadas en la región. Durante una reunión entre el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se discutieron estrategias para garantizar la conservación y sostenibilidad de estas áreas verdes. El proyecto incluye una inversión de 2 millones de euros en 2026 para estudios previos y desarrollo, además de un presupuesto total de más de 150 millones para mejorar el cauce del Turia y crear un nuevo parque metropolitano. Este espacio no solo servirá como defensa ante inundaciones, sino que también promoverá actividades recreativas y la recuperación de espacios agrícolas.
Una veintena de estudiantes internacionales participa en el Curs Internacional d'Arqueologia i Cultures del Mediterrani Antic, organizado por la Universitat Jaume I en la villa romana de Sant Gregori, Borriana. Desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, los participantes realizan excavaciones, clasificación y documentación de materiales arqueológicos. Este curso, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, combina sesiones prácticas y teóricas para enseñar técnicas arqueológicas y fomentar la protección del patrimonio. Además, los estudiantes colaboran en la validación de una aplicación de realidad aumentada que simula el proceso de excavación de urnas funerarias.
El Palacio de Congresos de València ha lanzado el primer menú permanentemente avalado por Chefs’ Manifesto, una iniciativa internacional que promueve sistemas alimentarios sostenibles. Este 'Menú Food Impact', desarrollado por Gourmet Catering & Eventos, se enfoca en la sostenibilidad, utilizando productos locales y de temporada, así como ingredientes ecológicos. La propuesta busca posicionar a València como un referente en alimentación responsable dentro del turismo de reuniones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La presidenta del Palacio, Paula Llobet, destacó el compromiso del establecimiento con una gastronomía consciente y creativa que respeta el medioambiente.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado un proyecto para reurbanizar la calle San Francisco, conocida como "calle de las setas". Las obras, que se llevarán a cabo durante tres meses con un presupuesto de 112.000 euros, incluirán la reparación de elementos deteriorados y la reposición de juegos infantiles. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la necesidad de esta actuación debido al desgaste ocasionado por el elevado tránsito peatonal. La intervención busca mejorar el estado del vial y satisfacer las demandas de vecinos y comerciantes.
El Festival Urban Beat València 2025 se celebrará el 8 de junio en Feria Valencia, destacando como un campeonato de danza urbana que reunirá a crews de toda España y Europa. Organizado por Dance Center Valencia y avalado por RED, el evento contará con más de diez categorías para bailarines, incluyendo hip-hop, popping y locking. Un jurado de renombre evaluará las actuaciones, asegurando un alto nivel artístico. Con amplias gradas y servicios de restauración, este festival promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del baile. Consigue tus entradas y no te pierdas este espectáculo único.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y del Laboratorio de Procesamiento de Imágenes de la Universitat de València han demostrado que la calidad del agua es crucial para la recuperación de la vegetación acuática en la Albufera. A través de estudios basados en imágenes satelitales, se ha confirmado que especies como Myriophyllum spicatum y Najas marina son sensibles a las variaciones en la transparencia del agua. El uso del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) ha sido fundamental para monitorear estos cambios. Los estudios revelan que una gestión hídrica adecuada puede favorecer el crecimiento de estas plantas, destacando la importancia de mantener un suministro adecuado y limpio de agua en el ecosistema.
Un estudio de la Universidad de Alicante, liderado por el profesor David Jiménez, revela que informar sobre el aporte calórico en los menús de restaurantes puede ayudar a combatir el sobrepeso. La investigación, publicada en The Journal of the European Economic Association, muestra que esta práctica reduce el Índice de Masa Corporal (IMC) en consumidores con sobrepeso. Sin embargo, también se identifican efectos negativos en personas con un IMC normal o bajo, quienes pueden experimentar una reducción del consumo calórico y una disminución en su bienestar. El estudio destaca la importancia de evaluar las políticas públicas relacionadas con la información nutricional para maximizar beneficios y minimizar impactos adversos. Para más detalles, visita el enlace completo.
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos en la capital son legales, lo que afecta negativamente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas dignas. Rodríguez subrayó la necesidad de actuar contra la especulación y promover iniciativas que permitan a los vecinos vetar alojamientos ilegales. Además, mencionó que es posible reducir el alquiler en Madrid, como se ha logrado en Barcelona. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.
La Concejalía de Cultura de Alicante ha recuperado el aspecto original de cinco importantes esculturas y espacios públicos que habían sido vandalizados con graffitis. Entre ellos se encuentran "La Paloma" de Eduardo Lastres, el homenaje a Sempere de Arcadi Blasco, el monumento a la Natividad, la puerta del Museo de Belenes y la fuente de Santísima Faz. La limpieza fue realizada por una empresa especializada de Barcelona, y la concejala Nayma Beldjilali hizo un llamado al civismo para cuidar el patrimonio cultural de la ciudad.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y redes de riego dañadas, destacó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, incluyendo 200 millones para compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas subrayó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas.
La Universitat de València ha recibido cerca de 400.000 fotografías afectadas por la DANA como parte del proyecto ‘Salvem les fotos’, lanzado tras la tragedia del 29 de octubre. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de las cinco universidades públicas valencianas y diversas entidades, busca restaurar y conservar las imágenes dañadas para devolverlas a sus familias. Durante la campaña navideña, que se llevará a cabo del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero, se invita a voluntarios interesados en participar en este esfuerzo solidario. La UV ha establecido laboratorios en varias localidades para facilitar el proceso de recuperación.
|
El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.
El Ayuntamiento de València inicia la rehabilitación de las Torres de Quart, un monumento histórico catalogado como Bien de Interés Cultural. Con un presupuesto de 47.489,25 euros y un plazo de ejecución de dos meses, los trabajos incluyen limpieza, conservación y mantenimiento para preservar su estado deteriorado por el tiempo y el vandalismo. Las torres, construidas entre 1441 y 1460, son emblemáticas en la ciudad y han sido objeto de intervenciones anteriores, siendo la última en 2005. Durante la rehabilitación, las Torres permanecerán cerradas al público por seguridad. Este proyecto busca restaurar tanto los aspectos mecánicos como estéticos del monumento, garantizando su durabilidad y respeto a sus características originales.
Alicante inicia la restauración del baluarte de Santa Ana en el Castillo de Santa Bárbara, con un proyecto que incluye la renovación del pavimento interior y la restauración de elementos patrimoniales. La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de seguridad para las obras, que tendrán un coste de 335.328 euros y se ejecutarán en cinco meses. Esta intervención transformará el baluarte de aparcamiento a zona peatonal, mejorando la accesibilidad y la experiencia del visitante en el emblemático castillo. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en la fortaleza por un total superior a tres millones de euros.
Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora técnica de restauración del bogavante europeo, un crustáceo que enfrenta una drástica disminución en su población debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este avance se enmarca dentro del proyecto europeo Climarest, que busca restaurar ecosistemas atlánticos afectados por la actividad humana. El equipo, liderado por el catedrático Pablo Sánchez Jerez y la investigadora Laura Leyva, ha implementado arrecifes artificiales en bateas de mejillones en Galicia para fomentar la biodiversidad marina. Además, están diseñando nuevas jaulas para la cría en cautividad del bogavante. Los resultados iniciales indican que estas áreas son óptimas para su crecimiento, lo que podría contribuir significativamente a la recuperación de esta especie.
La Universitat Politècnica de València (UPV) se encargará de restaurar la colección de radios históricas de Vicente Tarazona, un vecino de Paiporta que sufrió la pérdida de gran parte de su colección debido a las inundaciones causadas por la DANA. Tras conocer su historia, Carmen Bachiller, directora del Museo de la Telecomunicación de la UPV, organizó un equipo de voluntarios para rescatar 124 radios del lodo. Se estima que entre 80 y 90 aparatos podrán ser recuperados y exhibidos en el museo, preservando así el legado de Tarazona para futuras generaciones.
El trono de la Hermandad de Jesús Triunfante procesiona a varal después de 55 años de hacerlo sobre ruedas y las cinco imágenes que lo componen lucen restauradas.
La responsable del Área de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, Pilar Bernabé, ha visitado a los alumnos y alumnas del taller de empleo «Gastronomía y Restauración» en una de sus prácticas formativas. En esta visita, periodistas de distintos medios valencianos han podido conocer cómo trabajan los alumnos al tiempo que han degustado sus creaciones.
Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV) han llevado a cabo una operación submarina en Calpe, donde se ha retirado una red fantasma de 400 metros que amenazaba la fauna y ecosistemas locales. Esta colaboración con la empresa Gravity Wave marca un hito en la conservación marina al combinar esfuerzos de entidades privadas y científicas. La intervención no solo eliminó desechos peligrosos acumulados durante décadas, sino que también liberó animales atrapados. Este proyecto responde a la creciente problemática de contaminación plástica en el Mediterráneo, buscando convertir a Calpe en un modelo de regeneración ecológica.
La Comisión de Cultura del Ayuntamiento de València ha aprobado la propuesta de Honores y Distinciones del 9 d’Octubre, que será ratificada por el Pleno Municipal el próximo 29 de septiembre. Este año, recibirán el título de hijos e hijas predilectos de la ciudad personalidades como Luis Miralles, Pilar Roig, Joaquín Prat (a título póstumo), Mª Consuelo Reyna y Antonio Bellido. Asimismo, se otorgarán títulos de hijos e hijas adoptivos a Vicente Torres Castejón, Teresa Navarro, Max Aub, Claudio Gómez Perretta, José Serrano (todos a título póstumo) y Javier Molins. Además, se concederán las Medallas de la Ciudad al Colegio Oficial de Enfermería de València y al Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi. Estos reconocimientos destacan las contribuciones significativas a la vida social y cultural de València.
El Ayuntamiento de València anunciará este otoño la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. El presupuesto estimado para este proyecto es de 185.000 euros e incluye la confección integral de la bandera, el asta y el tahalí, siguiendo fielmente los materiales y técnicas tradicionales. Esta iniciativa surge ante el deterioro de la copia anterior, realizada en 1928, y busca preservar un símbolo histórico que ha representado a la ciudad desde el siglo XV. La nueva bandera será elaborada con gran atención al detalle, garantizando su funcionalidad y estética para los actos oficiales.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.
El Gobierno de España ha iniciado más de 1.400 actuaciones de reconstrucción en las zonas afectadas por la dana en la provincia de Valencia, con una inversión superior a 3.000 millones de euros asignados a la Generalitat para cubrir gastos extraordinarios. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, destacó que estas obras buscan garantizar la recuperación de infraestructuras y el abastecimiento de agua, así como la seguridad ante futuros episodios climáticos. Se han priorizado iniciativas como la restauración de cauces y la reparación de daños en carreteras y vías ferroviarias. Además, se han movilizado recursos significativos para apoyar a agricultores y mejorar la movilidad en las áreas impactadas. La respuesta del Gobierno incluye un enfoque coordinado con diversas administraciones para acelerar el proceso de reconstrucción antes del otoño.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado un proyecto para reurbanizar la calle San Francisco, conocida como "calle de las setas". Las obras, que comenzarán próximamente y se extenderán por tres meses, cuentan con un presupuesto de 112.000 euros. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la necesidad de esta intervención debido al deterioro de la pintura y los elementos decorativos por el alto tránsito de personas. Además, se repondrán los juegos infantiles retirados anteriormente. Esta actuación responde a una demanda de vecinos y comerciantes para mejorar este emblemático vial del centro de la ciudad.
El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.
La Diputació de València ha apoyado a 90 municipios en la resolución de problemas de suministro de agua tras la dana del 29 de octubre. En una reciente sesión de la comisión sobre gestión de emergencias, se destacó el esfuerzo en la restauración del servicio y la limpieza del barro. Los diputados Paco Comes y Natàlia Enguix, junto a otros responsables, presentaron las acciones realizadas, recibiendo elogios por su trabajo. Este apoyo es crucial para garantizar el acceso al agua en las localidades afectadas.
Descubre las visitas guiadas gratuitas al Monasterio de San Miguel de los Reyes en València. Todos los fines de semana y festivos, explora la impresionante arquitectura renacentista y más de un millón y medio de documentos en la Biblioteca Valenciana Digital. Las visitas se realizan en valenciano a las 12:00 h y en castellano a las 13:00 h, sin necesidad de reserva. Aprovecha esta oportunidad única para conocer el taller de restauración y recorrer la iglesia y claustros del monasterio. ¡No te lo pierdas!
Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
El Centro de Gastronomía del Mediterráneo y el Ayuntamiento de Dénia han presentado proyectos de investigación gastronómica desarrollados en la Universidad de Alicante. Estos proyectos, enmarcados en el programa GASTERRA, buscan fomentar la I+D+i y abordan temas como la recuperación de plantas tintoreras, el desarrollo de nuevos productos lácteos y la conservación del erizo de mar. También se investigan cultivos innovadores como la pebrella y mejoras en las propiedades del tomate utilizando sustratos sostenibles. Además, se estudian técnicas avanzadas para la producción alimentaria mediante cultivos celulares y se exploran aplicaciones de pigmentos antioxidantes. La iniciativa incluye colaboraciones internacionales para impulsar la inteligencia gastronómica.
La Universitat de València investiga hasta 20 especies de hongos que han afectado la documentación en papel tras la DANA del 29 de octubre. Los investigadores Violeta Atienza e Isaac Garrido analizan muestras con técnicas microscópicas y extracción de ADN para identificar géneros como Stachybotrys, Penicillium, Aspergillus y Cladosporium. Estos hongos pueden degradar el papel y afectar la información contenida en los documentos, algunos de los cuales tienen más de un siglo. Si se detectan especies asociadas a problemas de salud pública, se alertará al personal encargado de la recuperación archivística. La investigación se realiza en colaboración con el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Luis Planas, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales y regadíos en Valencia, afectados por las recientes riadas. Con una inversión de 170 millones de euros, se busca restaurar el acceso a fincas y asegurar la actividad agrícola en la región. En Requena, se están reparando 25 kilómetros de caminos que afectan a aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo. Además, se están valorando daños en comunidades de regantes para iniciar obras de infraestructura de riego. El objetivo es recuperar la normalidad agrícola lo antes posible.
|
|