04/02/2025@12:55:04
En enero de 2025, el paro en España aumentó en 38.725 personas, alcanzando un total de 2.599.443 desempleados, la cifra más baja en este mes en los últimos 17 años. A pesar del incremento mensual, el desempleo ha disminuido un 6,08% en comparación con el año anterior. El sector servicios registró el mayor aumento del paro, mientras que la construcción e industria experimentaron descensos. Las mujeres en paro se sitúan en su nivel más bajo desde hace casi dos décadas, y el número de contratos indefinidos representó un 42% del total firmado en enero. La tasa de cobertura del sistema de prestaciones alcanzó el 74,51%, la más alta desde 2010.
En los últimos 12 meses la reducción es de 121.870 personas (un -4,4 %). El desempleo entre las mujeres baja en 76.729 mujeres en el último año (-4,57 %), una caída interanual mayor que la masculina.
Castelló ha presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el paquete de experiencias turísticas que pone en valor este año en Madrid, bajo el lema Castelló. Tenemos mucho por compartir.
El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.
¿Te atrajo lo que viste o lo que no viste? Los humanos no se conocen por casualidad; la mayoría de las veces, creen que algo especial generó atracción y afinidad.
El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.
Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València y la Universidade Autónoma de Lisboa resalta la importancia de la interacción con el servicio en los gimnasios como un factor clave para crear valor. La investigación, que analizó a más de 235 usuarios de centros fitness en Portugal, evidencia que la confianza del consumidor y el sentido de comunidad son determinantes para la fidelidad de los usuarios. Este trabajo, publicado en la revista "Physical Culture and Sport. Studies and Research", sugiere que una adecuada gestión de las interacciones puede mejorar tanto la experiencia del cliente como los resultados económicos de las instalaciones deportivas.
El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una convocatoria de subvenciones de hasta 150.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Estas ayudas, con carácter plurianual, se destinarán a proyectos que prevengan la violencia de género, atiendan a víctimas, fomenten la corresponsabilidad y visibilicen el trabajo femenino. Las bases se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV), abriendo así el plazo para que asociaciones y plataformas de mujeres puedan presentar sus solicitudes.
La Universitat Jaume I ha inaugurado el curso «Les mares de la Constitució Espanyola: construint la democràcia» en Benicàssim, destacando el papel de las mujeres en la redacción de la Constitución y su lucha por la igualdad. Durante la primera jornada, diputadas de la legislatura de 1977, como Dolors Calvet y Ana María Ruiz-Tagles, compartieron sus experiencias y abogaron por seguir trabajando en favor de la igualdad. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Susana Ros, subrayó la importancia de recordar y valorar el legado de estas mujeres pioneras. Además, se proyectará el documental "Las Constituyentes", que recupera la voz de las primeras diputadas tras la dictadura. El curso busca fomentar un diálogo sobre feminismo y democracia en el contexto actual.
La Universidad de Alicante ha inaugurado las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) con temas que abordan la libertad de expresión y el derecho al honor, destacando un editorial sobre José Bretón y un poema de García Lorca. Estas pruebas se llevan a cabo del 3 al 5 de junio de 2025, con la participación de cerca de 4,000 estudiantes. La matriculación femenina supera al masculino, con un 60% del total. Los resultados se publicarán el 13 de junio. Para más información, visita el enlace.
Investigadoras de la Universidad Miguel Hernández (UMH) están desarrollando un tratamiento innovador para la anorexia nerviosa que se realiza a través de videollamadas, enfocándose en el papel fundamental de las familias. Este protocolo, denominado ECHOMANTRA, busca adaptar intervenciones psicológicas efectivas para mejorar la recuperación de pacientes adultos con anorexia en España. El estudio incluye sesiones de terapia y materiales específicos para pacientes y cuidadores, con el objetivo de aumentar la motivación y adherencia al tratamiento, además de minimizar recaídas. La investigación ha mostrado resultados prometedores en una adolescente, destacando la utilidad y satisfacción del enfoque.
El desempleo en España ha disminuido en 67.420 personas en abril, situándose en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta reducción representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un total de 153.782 desempleados menos en comparación con abril de 2024. Los sectores más beneficiados son Servicios, Construcción, Agricultura e Industria. El paro femenino ha bajado a 1.515.487 y el masculino a 997.231, marcando una reducción histórica en el número de desempleados por debajo del millón desde marzo de 2008. Además, el desempleo juvenil ha caído un 10,17%, alcanzando su mínimo histórico para abril con 177.429 jóvenes registrados. En total, se han firmado 1.140.733 contratos en abril, de los cuales el 44,52% son indefinidos.
En 2024, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España liberaron a 1.794 víctimas de trata y explotación, un aumento del 22% respecto al año anterior. Este operativo incluyó 419 intervenciones que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 organizaciones criminales. Entre las víctimas, se encontraban 32 menores, con un notable número de casos relacionados con la explotación sexual y laboral. Las estadísticas detalladas provienen del "Resumen ejecutivo anual de trata y explotación de seres humanos 2024", elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). La Policía Nacional y la Guardia Civil también realizaron miles de inspecciones administrativas para identificar situaciones de riesgo en entornos vinculados a la prostitución y el trabajo.
Una investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, liderada por la doctora Alicia Sánchez, revela que las mujeres son más afectadas por el uso excesivo de prácticas médicas innecesarias en atención primaria. La tesis, titulada "Análisis del sesgo de género en la sobreutilización (recomendaciones de No Hacer) en Atención Primaria", destaca que el 45,7% de las mujeres analizadas recibieron tratamientos de bajo valor, en comparación con el 36,5% de los hombres. Este estudio subraya la necesidad de integrar la perspectiva de género en la atención médica y propone recomendaciones para mejorar la equidad en salud. Además, se presentan iniciativas innovadoras como un pódcast y una aplicación para fomentar esta visión. Los hallazgos apuntan a rediseñar la atención sanitaria para hacerla más segura y eficiente.
La Universitat Jaume I ha celebrado la jornada "Dones. Seguretat, respecte i igualtat en el sector publicitari", destacando la necesidad de romper el techo de cristal en las agencias de publicidad. Referentes como Mónica Moro y M. Isabel Menéndez han abordado la brecha salarial y la falta de reconocimiento que enfrentan las mujeres en la industria. A pesar del aumento de estudiantes mujeres, persisten dificultades para acceder a puestos de liderazgo. La jornada, organizada con el Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques, concluyó con compromisos para mejorar la igualdad en el sector publicitario en la Comunitat Valenciana.
La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia Internacional de la Dona con un acto institucional que comenzó con la lectura del manifiesto por parte de la rectora, Eva Alcón. Durante la jornada, se presentó la "Guia de llenguatge inclusiu i no sexista", un documento orientativo para promover un uso del lenguaje respetuoso y no discriminatorio en el ámbito universitario. La guía incluye conceptos sobre igualdad y diversidad, recomendaciones para un lenguaje inclusivo y pautas para una comunicación adecuada en el aula. Este evento resalta el compromiso de la UJI con la igualdad de género y la diversidad.
Ana Carazo, antigua alumna de la Escola Félix Jiménez de la Diputació, ha sido galardonada como la mejor enóloga de España en los Premios Isabel Mijares. Este reconocimiento destaca su talento y contribución al mundo del vino, rindiendo homenaje a las mujeres pioneras en este sector. Carazo, originaria de Alicante, expresó que este premio es una inyección de energía y un impulso para valorar la presencia femenina en la viticultura.
El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, bajo el lema "Alcanzar tus metas no tiene género". Este evento promueve la conciliación y la corresponsabilidad en todos los ámbitos.
Dos acontecimientos que he vivido en los últimos días me han hecho reflexionar para romper el silencio y recuperar la memoria.
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.
Un reciente estudio de la Universidad Católica de Valencia, liderado por la profesora Laura Marqués, ha revelado que el consumo de bebidas energéticas y suplementos con un pH inferior a 5.5 está asociado al deterioro de la salud dental en atletas aficionados. La investigación, que incluyó a 113 deportistas, encontró que el 87.5% de los suplementos analizados contribuyen al desgaste dental erosivo. Los resultados indican que los hombres consumen más estas bebidas que las mujeres y que su uso se incrementa con la edad. Los autores del estudio sugieren la necesidad de evaluar estos productos desde una perspectiva de salud dental y proponen aumentar la educación sobre sus riesgos, especialmente entre los jóvenes atletas. Para mitigar los efectos negativos, recomiendan el uso de pastas dentales con flúor y calcio.
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
|
Antonio Orozco en la Plaza de Toros, El Kanka y Hombres G en Rabasa y las fiestas de Monnegre d’Abaix reciben septiembre.
Pinedo celebrará las tradicionales 'Corregudes de Joies' del 12 al 14 de agosto, un evento con más de 140 años de historia que coincide con la 'Festa Grossa' en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas jornadas, jinetes y amazonas competirán sin silla de montar en carreras de 700 metros sobre la arena de la playa, buscando obtener el premio simbólico de un pañuelo de seda. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2022, cuenta con una subvención municipal de 30.000 euros para su organización. Las carreras comenzarán a las 18:00 horas y concluirán con la entrega de trofeos y una degustación popular.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado la búsqueda, detención e ingreso en prisión de dos hombres condenados por abusar sexualmente en grupo de una menor. Los condenados, que enfrentan penas de 20 y 12 años, no se presentaron a una vista judicial, lo que llevó al tribunal a tomar esta decisión. Se ha emitido una orden de detención internacional para uno de ellos, quien había incumplido una medida cautelar de prohibición de salida del país. La Sala también ha solicitado informes a la Fiscalía y la acusación particular antes de proceder con la emisión de órdenes adicionales.
Los Premios Municipales por la Igualdad de València reconocen este año actuaciones, buenas prácticas y proyectos igualitarios en diversas áreas sociales. Con un total de 20.000 euros en premios, la convocatoria está abierta hasta el 14 de julio para personas físicas y jurídicas que deseen presentar sus iniciativas. Se valorarán criterios como la originalidad, impacto y coherencia de los proyectos. Los galardones se entregarán en un acto público organizado por la Concejalía de Igualdad, con premios de hasta 3.000 euros en cinco categorías temáticas relacionadas con la igualdad.
El 'Concierto Sacro' de Duke Ellington brilló en el claustro de La Nau durante la segunda noche del festival Serenates 2025, un evento que reunió a 105 artistas, incluyendo la Orquesta del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València y tres coros. Bajo la dirección artística de Jesús Santandreu, el espectáculo destacó por su emotiva interpretación de piezas como "Praise God" y "Come Sunday", con la soprano Sara Dowling cautivando al público. Este concierto es una mezcla única de jazz y espiritualidad, reflejando la rica historia musical de Ellington, quien compuso estas obras en un contexto de profunda reflexión personal tras la pérdida de su colaborador Billy Strayhorn. El festival continúa ofreciendo una variada programación que celebra la música y la cultura en Valencia.
Casi 3.300 personas participaron en el sorteo organizado por el Ayuntamiento de Valencia para asistir a la mascletà del Corpus Christi desde el balcón del consistorio. El evento, que se llevará a cabo el 22 de junio, contará con la pirotecnia Zaragozana. Aunque inicialmente hubo cerca de 4.000 inscripciones, se excluyeron solicitudes de no empadronados y menores de edad, resultando en 3.294 participantes válidos. Los distritos con mayor participación fueron Quatre Carreres y Camins al Grau, destacando también la inscripción de personas hasta 98 años. La iniciativa busca recuperar el protagonismo de la pólvora en esta festividad local.
Un total de 6.665 personas se han inscrito para realizar las pruebas de acceso a la universidad en los tribunales de la Universitat de València, que se llevarán a cabo del 3 al 5 de junio. La mayoría de los inscritos son mujeres, con 3.866 candidatas frente a 2.799 hombres. La Universitat de València ofrece una amplia variedad de titulaciones para quienes superen estas pruebas.
En mayo de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, una cifra que no se veía desde julio de 2008. Este descenso representa una reducción del 2,30% respecto al mes anterior y del 5,87% en comparación con el mismo mes del año pasado. Todos los sectores económicos han experimentado caídas en el desempleo, siendo los servicios el más afectado con 42.930 menos. Además, el número de contratos firmados ascendió a 1.328.983, de los cuales el 41,59% son indefinidos, lo que indica una tendencia hacia la estabilidad laboral. Las comunidades autónomas también han visto descensos en sus cifras de desempleo, destacando Andalucía y Comunidad de Madrid.
Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.
Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.
La Universitat Jaume I ha sido galardonada en la ceremonia de entrega de los Premios MEDNIGHT por sus destacadas acciones en la promoción de la igualdad de género. El evento, que tuvo lugar el 14 de marzo en Bruselas, reconoció el compromiso de la universidad con la inclusión de las mujeres en la ciencia y el ámbito académico. La vicerectora Elsa González y la secretaria general Cristina Pauner representaron a la UJI en esta importante gala organizada por la Asociación Europea de Mujeres Rectores (EWORA), respaldada por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.
España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, un evento que busca promover la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema "Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento", la comunidad internacional enfatiza la necesidad de avanzar en la igualdad real. El Gobierno de España ha aprobado una declaración institucional que resalta los logros alcanzados y reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres. Además, se conmemora el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reconoce el papel fundamental del movimiento feminista en esta lucha.
El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado para proteger a los contribuyentes. Este mecanismo, conocido como PACS, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De las denuncias, un 4,7% corresponde a personas que ganaron más de 100 euros en juegos online, siendo las apuestas deportivas el principal foco de suplantaciones. La DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar la suplantación, solicitar un certificado de actividad y notificar a las autoridades correspondientes.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.
Más de 200 estudiantes del Colegio CEU San Pablo de Valencia participaron en el acto del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado en la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH). Durante el evento, la vicerrectora Alicia López Castellano entregó los Premios Mujer en la Ciencia 2025 a cinco destacadas investigadoras de la universidad. El objetivo de esta iniciativa es promover vocaciones científicas entre los jóvenes y visibilizar el trabajo de mujeres en diversos campos científicos. Las premiadas compartieron sus trayectorias y motivaciones con los estudiantes, inspirando su interés por la ciencia. Además, se presentó el Calendario Científico Escolar 2025 y se organizó una exposición sobre mujeres científicas. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Casi tres de cada cuatro mujeres jóvenes en España han sido objeto de comentarios sobre su físico en redes sociales, según un estudio del Ministerio de Igualdad. La investigación revela que el 72,2% ha recibido mensajes sexualmente no deseados y el 58,8% ha sufrido insultos machistas. La ministra Ana Redondo destacó la necesidad de abordar los estereotipos de género perpetuados en el entorno digital y promover la coeducación. El estudio, que incluye encuestas a más de mil jóvenes, busca comprender la autopercepción femenina influenciada por los contenidos digitales y propone acciones para combatir la comunicación sexista.
La Universidad de Valencia ha presentado sus nuevos planes institucionales en materia de igualdad, diversidades e inclusión de personas con discapacidad. El evento, titulado "Celebramos la Igualdad, la Diversidad y la Inclusión", se llevó a cabo el 27 de enero y contó con la participación de destacadas autoridades académicas y expertos en temas de género y diversidad. Se aprobaron el IV Plan de igualdad entre mujeres y hombres, el I Pla de Diversitats y el II Pla per a la Inclusió de les Persones amb Discapacitat. Durante el acto, se realizaron conversatorios sobre temas clave como la conciliación y la prevención de la violencia, acompañados por representaciones teatrales. La iniciativa busca fomentar un entorno inclusivo y reflexionar sobre estereotipos sociales.
|
|