www.cronicalocal.es

Enero

Abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres en riesgo

07/10/2025@12:43:26

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros, las solicitudes se podrán presentar desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las subvenciones cubrirán gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para estos grupos en situación de especial vulnerabilidad.

Se abren solicitudes para ayudas de vivienda a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la vivienda dirigidas a colectivos vulnerables y mujeres víctimas de violencia y trata. Con una dotación de más de 1,2 millones de euros, estas subvenciones están disponibles desde el 6 de octubre hasta el 1 de diciembre. Las ayudas cubren gastos relacionados con alquiler, entrada, deudas, suministros y alojamiento provisional entre 2024 y 2025. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, subraya la importancia del apoyo administrativo en el acceso a la vivienda para los grupos más necesitados. Estas ayudas son compatibles con otras subvenciones similares otorgadas por diferentes administraciones.

València inaugurará un centro integral para combatir la violencia de género

València inaugurará un centro integral para la prevención de la violencia de género, según anunció la alcaldesa María José Catalá durante su visita a las nuevas instalaciones de la unidad Gama de la Policía Local. Este centro, que comenzará a operar en octubre, ofrecerá atención psicológica, jurídica y policial a las víctimas, con el objetivo de evitar su doble victimización. La unidad Gama, pionera en España desde 2003, protege actualmente a 1.339 víctimas y ha realizado más de 28.400 atenciones. La inversión municipal supera los 600.000 euros y se espera que mejore la confianza y el apoyo a las mujeres que denuncian situaciones de violencia.

Nuria Martínez pide más unidades judiciales para la Comunitat Valenciana

Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, ha solicitado la creación de nuevas unidades judiciales en la Comunitat Valenciana durante su visita al Consejo General del Poder Judicial. Martínez destacó la urgente necesidad de más recursos para garantizar una administración de Justicia adecuada, citando informes que indican cargas de trabajo superiores al 200% en algunas unidades. La consellera demandó 40 nuevas plazas de jueces y magistrados, así como 30 letrados, para abordar las necesidades derivadas de la nueva Ley Orgánica 1/2025. También se enfatizó la importancia de crear juzgados especializados en violencia sobre la mujer y otras áreas críticas para mejorar el servicio público de Justicia en la región.

Centros de igualdad en Valencia brindan casi 4.000 atenciones a mujeres en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, los centros municipales de igualdad en Valencia han realizado un total de 3.797 atenciones a mujeres, destacando que el 27% de ellas se debieron a violencia de género. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, subrayó la importancia de estos espacios para proporcionar recursos y apoyo a la ciudadanía. Las atenciones se distribuyeron entre el Espai Dones i Igualtat y las unidades de igualdad del Marítim y Torrefiel-Orriols. Además, se están llevando a cabo obras para un nuevo Espai Dones i Igualtat en El Carme, con una inversión municipal significativa y previsto para abrir en 2026.

Farmacias se convierten en refugios seguros para víctimas de violencia de género en Castellón

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha aplaudido la iniciativa de convertir las farmacias en espacios seguros para víctimas de violencia de género, anunciada por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Según Carrasco, esta medida se suma a otros recursos de protección existentes en la ciudad, como la unidad VioGén de la Policía Local y programas del Servicio de Igualdad. La alcaldesa destaca la importancia de seguir fortaleciendo la seguridad de las mujeres a través de la colaboración entre administraciones.

Inician la construcción del Espai Dones i Igualtat, listo en un año

Comienzan las obras del nuevo Espai Dones i Igualtat en Valencia, un centro que contará con 950 metros cuadrados y estará operativo en junio de 2026. Este edificio, que triplica la superficie del actual, incluirá un salón de actos, salas de lactancia y zonas infantiles para facilitar la conciliación. Además, integrará restos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones, visibles desde la calle. La inversión municipal asciende a 2.576.968 euros y se espera que el nuevo espacio ofrezca atención y apoyo a mujeres, especialmente a víctimas de violencia de género. En 2024, los recursos municipales atendieron a 1.871 mujeres, destacando la necesidad de generar espacios seguros y de confianza para ellas.

Ayuntamiento de Valencia lanza subvenciones para promover la igualdad de género

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una convocatoria de subvenciones de hasta 150.000 euros para entidades sin ánimo de lucro que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres. Estas ayudas, con carácter plurianual, se destinarán a proyectos que prevengan la violencia de género, atiendan a víctimas, fomenten la corresponsabilidad y visibilicen el trabajo femenino. Las bases se publicarán próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOPV), abriendo así el plazo para que asociaciones y plataformas de mujeres puedan presentar sus solicitudes.

València y Adecco firman convenio para capacitar digitalmente a emprendedores

El Ayuntamiento de Valencia y Adecco han firmado un convenio para ofrecer formación gratuita en competencias digitales a emprendedores y trabajadores autónomos, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y reducir la brecha digital. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que esta iniciativa busca proporcionar herramientas útiles y prácticas adaptadas al entorno actual. Los cursos, que comenzarán en noviembre, incluirán temas como la creación de contenidos digitales, redes sociales e inteligencia artificial. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para apoyar a los emprendedores en su desarrollo profesional.

Misión internacional de empresas en la feria Futurmoda de Alicante

Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.

Cano pide ampliar urgentemente los aeropuertos valencianos por el aumento de pasajeros

Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha solicitado nuevamente al Gobierno central la urgente ampliación de los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Esta demanda surge tras el récord histórico de pasajeros registrado en septiembre, donde el aeropuerto de València alcanzó más de un millón de viajeros y Alicante-Elche superó los 1.9 millones. Cano enfatiza que estas ampliaciones son esenciales para mantener la competitividad del turismo en la Comunitat Valenciana, ya que las infraestructuras operan por encima de su capacidad técnica. Los datos de Aena reflejan un crecimiento continuo en el tráfico aéreo, lo que respalda la necesidad de acometer estas obras sin demora.

Castellón registra su mejor septiembre con 40,000 pasajeros y un aumento del 28%

El aeropuerto de Castellón ha registrado su mejor septiembre con cerca de 40,000 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 28%. En los primeros nueve meses del año, el aeropuerto acumula 261,239 usuarios, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe a la exitosa temporada estival, que ha visto un incremento en las rutas y vuelos regulares. Actualmente, el aeropuerto opera 14 rutas regulares, manteniendo 11 durante octubre. Además, se han contabilizado 1,289 movimientos de aeronaves en septiembre, casi el doble que el año pasado. El objetivo para este año es superar los 300,000 pasajeros por primera vez.

Alicante lanza un programa para formar jóvenes en transformación digital

El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con la Universidad de Alicante, ha lanzado el Programa Superior Agente del Cambio para la Digitalización de la Empresa. Este programa, que se desarrollará en el Centro de Emprendedores de Impulsalicante entre octubre de 2025 y enero de 2026, tiene como objetivo formar a jóvenes innovadores en habilidades digitales y estratégicas para liderar la transformación digital en pequeñas y medianas empresas. Se seleccionarán treinta participantes, quienes recibirán 150 horas de formación semipresencial, incluyendo sesiones con expertos y desarrollo de proyectos reales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia municipal para fomentar el talento joven y mejorar la empleabilidad en un entorno cada vez más digital.

Comienzan las obras de la nueva Estación Central de TRAM en Alicante

La Generalitat de Valencia ha comenzado la fase de excavación y construcción de la futura Estación Central de TRAM d’Alacant, un proyecto que busca crear un importante nodo de transporte intermodal en la ciudad. Durante una visita a las obras, el conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Luis Barcala confirmaron que los trabajos avanzan según lo previsto. La construcción se realiza mediante el método 'cut and cover', permitiendo excavar desde la superficie. Se espera que la estación esté operativa a principios de 2029, con un presupuesto de 102 millones de euros y una duración estimada de 52 meses para su finalización. Este proyecto representa un compromiso significativo con el desarrollo urbano y la movilidad en Alicante.

La Comunitat Valenciana reduce su tasa de suicidios un 11,8% en el último año

La Comunitat Valenciana ha registrado un notable descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios en el último año, superando la media nacional del 7,6 %. Este cambio de tendencia, el más significativo desde 2011, posiciona a la región como una de las que mejor han evolucionado en este aspecto. La reducción se atribuye a políticas efectivas de salud mental implementadas por la Conselleria de Sanidad, incluyendo la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares y un aumento significativo en el número de profesionales de salud mental. A pesar de estos avances, se mantiene la vigilancia sobre la salud mental, especialmente en grupos vulnerables.

Alicante celebra la llegada de 2024 con más de 20.000 asistentes en la Rambla y Plaza del Ayuntamiento

Más de 20.000 personas celebraron la llegada del Año Nuevo 2024 en Alicante, congregándose entre la Rambla de Méndez Núñez y la Plaza del Ayuntamiento. La Nochevieja musical, animada por la orquesta Athenas, transcurrió sin incidentes destacados y con un ambiente festivo hasta las cuatro de la madrugada. Durante el día, alrededor de 14.000 personas ya habían participado en la celebración infantil. La ciudad se prepara ahora para la Cabalgata de los Reyes Magos, programada para el 5 de enero, que promete ser otro evento multitudinario.

Nuevo acceso al parking de la estación de Adif en Alicante por obras del TRAM

La Generalitat de Valencia ha anunciado una modificación en el acceso al parking de la estación de Adif en Alicante debido a las obras de la futura Estación Central del TRAM d’Alacant. A partir del 4 de septiembre, se habilitará un nuevo acceso para vehículos y peatones desde la calle Médico Pedro Herrero, mientras que el acceso actual desde la calle Alcalde Rafael Millà quedará cerrado. El nuevo aparcamiento cuenta con más de 200 plazas y se complementa con itinerarios accesibles para personas con movilidad reducida. Las obras, que tienen un presupuesto de 102 millones de euros y finalizarán en 2029, buscan crear un nodo intermodal que conecte diversos sistemas de transporte en la región.

Alicante destina 200.000 € en ayudas para revitalizar comercio y hostelería

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 200.000 euros para dinamizar y modernizar el comercio, los mercados y la hostelería en la ciudad. La concejala Lidia López ha instado a las asociaciones a presentar proyectos innovadores que mejoren la competitividad del sector. Las subvenciones, que pueden alcanzar hasta 25.000 euros por programa, están dirigidas a asociaciones de comercio al por menor y hostelería, así como a vendedores en mercados municipales. Los interesados podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica del Ayuntamiento tras la publicación oficial de la convocatoria. Este programa incluye iniciativas para fomentar la transformación digital y el uso de herramientas tecnológicas en el sector.

Aumentan un 39% las visitas al Portal de Transparencia de la Generalitat en 2025

El Portal de Transparencia de la Generalitat, GVA Oberta, ha experimentado un notable aumento del 39% en sus visitas durante el primer semestre de 2025, alcanzando cerca de 750,000 accesos. Este crecimiento refleja el creciente interés por la transparencia institucional y el acceso a la información pública. Entre las secciones más consultadas destacan la 'Agenda de altos cargos' y la 'Consulta de pagos de la Generalitat'. Además, se han introducido nuevas herramientas como el Registro de Algoritmos y un apartado dedicado a la Información DANA, que incluye recursos para ayudar a los municipios afectados por inundaciones. La Generalitat reafirma su compromiso con una administración más abierta y accesible.

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

Alicante inaugura un Centro Comunitario para fomentar la convivencia entre generaciones

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

La DGT prevé casi un millón de desplazamientos en la Comunitat Valenciana este fin de semana

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 965.264 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025, en el marco de una operación especial de tráfico. Este periodo coincide con un aumento significativo en los viajes por carretera durante el verano, que se estima alcanzarán cerca de 14 millones en toda la región. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, ha enfatizado la importancia de planificar los viajes y respetar las normas de seguridad vial para prevenir accidentes, recordando que este año han fallecido 60 personas en las carreteras valencianas. Además, se está llevando a cabo la Operación Especial de Paso del Estrecho, que también influye en el volumen de tráfico.

València alcanza récord de conectividad aérea con más de 100 destinos este verano

València alcanza máximos históricos en conectividad aérea este verano, ofreciendo 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada, un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. Con más de 100 destinos directos, la ciudad se conecta con aeropuertos en Europa, África y América. Este año, cinco nuevas aerolíneas se suman a las 37 que operan en el aeropuerto de Manises. La apertura de rutas como Montreal y nuevos enlaces con Reikiavik, Pescara, Poznan y Oslo refuerzan la estrategia de turismo sostenible de València, enfocada en atraer visitantes culturalmente activos y comprometidos. La concejala de Turismo destaca la importancia de mantener una red sólida de conexiones para impulsar el crecimiento económico y turístico de la ciudad.

Ayuntamiento de Castellón aprueba 129.000 euros en ayudas para 57 comercios afectados por obras

El Ayuntamiento de Castellón ha comenzado a tramitar ayudas económicas por un total de 129.000 euros para 57 comercios afectados por las obras de la Zona de Bajas Emisiones 2. Estas ayudas, que se aprobarán en la Junta de Gobierno Local, están destinadas a establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios y buscan mitigar el impacto económico de las obras. Se han recibido 111 solicitudes hasta el momento, con 57 ya validadas. Los comercios ubicados en calles afectadas recibirán hasta 3.000 euros cada uno, mientras que los situados en áreas adyacentes obtendrán 1.500 euros. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 29 de julio.

La Diputació de València concluirá en octubre la reparación de la carretera a Collado Umán afectada por inundaciones

La Diputació de València concluirá en octubre las reparaciones de la carretera CV-426, que conecta Buñol con el Collado Umán, afectada por la dana del 29 de octubre. Se han invertido 1,5 millones de euros en estas obras, que comenzaron en enero. Uno de los trabajos más complejos ha sido la reconstrucción del puente sobre el barranco dels Yegüeros, que fue destruido. La diputada Reme Mazzolari destacó la importancia de restablecer las vías de comunicación para facilitar el retorno a la normalidad de los vecinos. Las reparaciones incluyen la señalización de zonas dañadas y la mejora de sistemas de drenaje para prevenir futuras inundaciones.

EMT València alcanza cifras récord de viajeros en el primer semestre de 2025

EMT València ha registrado un semestre histórico en 2025, superando los 61 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de Poblats del Sud han destacado con un crecimiento significativo en la demanda. Este incremento se traduce en una media superior a 10 millones de usuarios al mes, reflejando la creciente preferencia por el transporte público y la efectividad de las iniciativas de mejora implementadas por el gobierno municipal. La línea 27 ha visto un notable aumento del 17,11 % gracias a la incorporación de autobuses articulados. Estos resultados subrayan el compromiso de EMT con una movilidad sostenible en Valencia.

Alicante detiene licencias para nuevos apartamentos turísticos

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido suspender la concesión de licencias para bloques de apartamentos turísticos, ampliando así la moratoria existente. Esta medida busca controlar la proliferación de viviendas de uso turístico (VUT), garantizar el acceso a la vivienda y proteger a los residentes mientras se desarrolla nueva normativa. Desde enero de 2023, se han registrado 53 negocios de este tipo en la ciudad. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destacó que esta acción es parte del compromiso del Ayuntamiento para regular el impacto de las VUT en el tejido urbano y social, permitiendo un desarrollo turístico equilibrado y sostenible. Además, se están impulsando planes urbanísticos para crear 6.000 viviendas, priorizando las protegidas.

  • 1

Jornada en Valencia para combatir la violencia digital hacia mujeres

La Generalitat de Valencia ha organizado una jornada de sensibilización y formación denominada ‘Conectadas y vulnerables: violencia sobre la mujer en entornos digitales’. Esta iniciativa, impulsada por la Vicepresidencia primera y la Conselleria de Servicios Sociales, tiene como objetivo prevenir y formar a profesionales que trabajan con víctimas de violencia, así como a policías y asociaciones. La jornada, inaugurada por Asunción Quinzá y Felipe del Baño, se centra en los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres en el entorno digital. Expertos en el tema han abordado aspectos cruciales como la continuidad de las violencias entre lo real y lo virtual, así como estrategias de prevención desde la adolescencia. Quinzá destacó la importancia de visibilizar estos problemas y fomentar redes de apoyo para erradicar la violencia contra las mujeres. La sesión en Valencia es la primera de varias programadas en otras capitales provinciales.

Diputación presenta guía para integrar la perspectiva de género en urbanismo local

La Diputación de Valencia ha lanzado una guía de buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo de pueblos y ciudades. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca que el urbanismo feminista mejora la calidad de vida de todos los habitantes. La guía, elaborada por expertas en urbanismo y género, ofrece herramientas a los ayuntamientos para crear entornos urbanos más inclusivos y seguros, abordando necesidades como la movilidad de mujeres, niños y personas mayores. Se presentará en diversas comarcas y ya está disponible en la web de la Diputación. Este proyecto busca transformar las políticas públicas hacia un enfoque más igualitario y sostenible, promoviendo espacios que atiendan las diversas necesidades de la ciudadanía.

Hetero fatalismo y la sopa de siglas

Entre el desencanto sentimental y el exhibicionismo woke

Estudio revela desigualdad en atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana

Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.

Ayuntamiento de Valencia otorga 506 abonos deportivos a familias en riesgo de exclusión

El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.

Castellón refuerza la protección a 248 mujeres víctimas de violencia de género

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la ampliación de la protección a mujeres víctimas de violencia de género, alcanzando un total de 248 beneficiarias a través de la unidad VioGen de la Policía Local. Este incremento respecto a las 211 mujeres del año anterior refleja el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra esta problemática. Durante una reunión del Protocolo Municipal de Actuación Integrada, se destacó que cerca del 60% de las detenciones realizadas por la Policía Local están relacionadas con casos de violencia de género. Además, se implementó un nuevo protocolo que facilita la asignación de protección sin necesidad de denuncia previa, mejorando así la atención y seguridad para las víctimas. La colaboración entre las fuerzas policiales y el gobierno local es fundamental para ofrecer recursos y apoyo integral a quienes sufren esta violencia.

València implementará la Zona de Bajas Emisiones sin afectar a los vecinos hasta 2028

València ha aprobado la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que no afectará a los vecinos hasta el 1 de enero de 2028. La normativa, que se implementará de forma progresiva desde diciembre de 2025, comenzará limitando el acceso a vehículos con etiqueta A provenientes de fuera de la provincia. Solo un 8% de los vehículos en la ciudad se verá afectado inicialmente. Existen excepciones para vehículos vinculados a actividades económicas y para personas con movilidad reducida. El concejal Jesús Carbonell ha destacado que se llevará a cabo una campaña informativa para facilitar la comprensión de las nuevas normativas y proteger a los ciudadanos con menos recursos.

Cabañero lanza nueva edición de Presupuestos Participativos en Castellón con 1 millón de euros disponibles

El concejal de Participación Ciudadana, Paco Cabañero, ha anunciado una nueva convocatoria de Presupuestos Participativos en Castellón que comenzará el 15 de octubre. Se destinarán 1 millón de euros para financiar las propuestas de los ciudadanos, divididos en 500.000 euros para el presupuesto de 2026 y otros 500.000 para 2027. Este proceso incluirá la presentación de propuestas tanto en línea como de manera presencial, con un enfoque en la participación activa de los Consejos de Distrito. Las fechas clave del calendario son: recogida de propuestas del 15 de octubre al 4 de diciembre, votación pública del 12 de diciembre al 16 de enero, y selección final entre el 21 de enero y el 30 de abril. Cabañero invita a todos los ciudadanos a participar y contribuir a la mejora de su ciudad.

Avances en la CV-32 y acceso al polígono Juan Carlos I en Almussafes

Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.

La Universitat de València pierde un juicio por suspender convenios con Israel

La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.

Exposiciones en el Centre del Carme abordan medio ambiente y racismo

El Centre del Carme Cultura Contemporània presenta las exposiciones 'Common Ground' de Keke Vilabelda y 'South body' de Carlos Martiel, que estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2026. Estas muestras abordan temas como la transformación ambiental y el racismo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Vilabelda explora paisajes en constante cambio a través de un enfoque poético y científico, mientras que Martiel utiliza su propio cuerpo para evidenciar la violencia estructural y la resistencia frente al racismo. Ambas exposiciones invitan al espectador a reconsiderar su lugar en el mundo y a dialogar sobre cuestiones sociales contemporáneas.

Acuerdo mejora condiciones laborales para personal del departamento de salud de Torrevieja

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.

La Generalitat incrementa un 21% sus ingresos fiscales, alcanzando 1.433 millones de euros

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, ha anunciado un aumento del 21,25 % en los ingresos de la Generalitat por impuestos propios y cedidos, alcanzando los 1.433 millones de euros en el primer semestre de 2025. Este incremento se atribuye a la actividad inmobiliaria, con más de 928 millones recaudados por Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Castellón destaca con un aumento del 52 % en la recaudación, impulsado por el crecimiento en Sucesiones y Donaciones. Las medidas fiscales implementadas han permitido aliviar la carga fiscal sobre las familias y estimular la economía, generando mayores recursos para la Administración. La bonificación del 99 % en el Impuesto de Sucesiones ha llevado a un ahorro acumulado de 177,5 millones de euros para los contribuyentes.

Alicante adjudica gestión de eventos gastronómicos por 142.000 euros

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Esatur XXI S. L. el servicio de gestión de eventos gastronómicos por un importe de 142.000 euros, con el objetivo de promocionar la hostelería y los productos locales. Este contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, permitirá la participación en ferias como ‘Alicante Gastronómica’, ‘Gastrónoma’ y ‘Madrid Fusión’. La concejala Lidia López destacó la importancia de impulsar la marca Alicante en el ámbito nacional e internacional a través de estos eventos.

Alicante adjudica la custodia de animales a la Sociedad Protectora por 289.187 euros

El Ayuntamiento de Alicante ha preasignado el servicio de recogida y custodia de animales a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas por un contrato de 289.187 euros durante dos años. Este servicio incluye la gestión diaria de la retirada de animales abandonados, su acogida y adopción. Desde enero de 2024, más de 1.100 animales han pasado por el albergue municipal, con un promedio mensual actual de 95 animales en custodia. La concejala Cristina Cutanda destacó que el servicio se ofrece las 24 horas del día, cumpliendo con nuevas normativas sobre bienestar animal. Además, el Ayuntamiento implementa programas de captura y esterilización para controlar las colonias felinas.

Cultura destina un millón de euros para catalogar el patrimonio cultural en Valencia

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 996.000 euros para la redacción de Catálogos de Protecciones y Planes Directores de bienes del patrimonio cultural en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones están dirigidas a ayuntamientos, fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, con un plazo para solicitar hasta el 8 de septiembre. El objetivo es cofinanciar la elaboración de documentos que faciliten la protección y gestión del patrimonio cultural, mejorando su catalogación y preservación. Las ayudas son plurianuales y se pueden solicitar telemáticamente, con un máximo de 25.000 euros por solicitante.

Cultura destina 490.000 euros para preservar la arquitectura de piedra en seco

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.

Inicia el traslado de documentos del Archivo Histórico Provincial de Castellón a su nueva ubicación

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha comenzado el traslado de los fondos documentales del Archivo Histórico Provincial de Castellón a su nueva sede, un proceso que se estima durará tres semanas. Este cambio sigue a la cesión de la gestión del archivo desde el Ministerio de Cultura a la Generalitat en enero. La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, ha indicado que se espera una respuesta del Ministerio sobre la instalación de una valla frontal y ha mencionado que la instalación del mobiliario del laboratorio está programada para antes de fin de mes. El archivo alberga documentos históricos significativos, incluidos protocolos notariales y documentación judicial, con un importante acervo que data desde el siglo XIII.

València recoge 7.000 toneladas de muebles en el primer semestre de 2025

Durante el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de València ha recogido cerca de 7.000 toneladas de muebles y enseres, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este servicio gratuito, accesible a través del teléfono 010, ha visto un incremento en la participación ciudadana, alcanzando un 35,22% de avisos para la retirada de objetos. El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, subraya la importancia de utilizar este servicio para mantener la limpieza urbana y evitar el abandono de residuos en las calles. Se seguirán realizando campañas de concienciación para fomentar su uso entre los ciudadanos.

Ocupación hotelera en València llega al 85,4% en julio

La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.

Prorrogan atención a urgencias sociales en València hasta 2026

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la prórroga del contrato del Servicio de Atención a Urgencias Sociales y Colaboración en Emergencias (SAUS) hasta septiembre de 2026. Este servicio, esencial para atender crisis sociales, recibirá un total de 845.130,72 euros para su funcionamiento. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó la importancia del SAUS en la atención a situaciones vulnerables como la pérdida de vivienda, violencia de género y asistencia a personas sin hogar. El SAUS opera desde 2011, ofreciendo apoyo inmediato en situaciones críticas.

Alicante aumentará su presupuesto para la protección animal y acogerá 1000 mascotas en 2024

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado un aumento del 20% en el presupuesto para la protección animal, alcanzando los 343.439 euros para el servicio de recogida y adopción de animales. Esta medida permitirá acoger a más de 1,000 animales en el albergue municipal desde 2024. El alcalde, Luis Barcala, enfatizó la importancia de la tenencia responsable y la adopción, recordando que el abandono puede conllevar sanciones económicas severas y responsabilidad penal. En el último año y medio, se han recogido 1,115 animales, destacando la necesidad de fomentar la adopción para aquellos que llevan más tiempo en el albergue. Además, Alicante ya cuenta con un servicio de atención a animales abandonados las 24 horas desde 2019, anticipándose a nuevas normativas.

136 personas logran empleo en el primer semestre gracias a València Inserta

En el primer semestre de 2025, el programa València Inserta ha logrado que 136 personas encuentren empleo, con un 64% de participantes mujeres. Se han formalizado un total de 298 contratos, destacando junio como el mes más exitoso con 30 inserciones laborales. Este programa del Ayuntamiento de València se centra en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo orientación laboral, formación y apoyo personalizado. Con 420 derivaciones desde servicios sociales y más de 6,300 intervenciones realizadas, la tasa de inserción laboral alcanza el 32%. La concejala Marta Torrado resalta la importancia del enfoque adaptado a las necesidades estacionales para lograr resultados efectivos.

Alicante lanza ayudas de hasta 3.000€ para alquiler juvenil

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas al Alquiler Joven de Vivienda, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. Estas subvenciones podrán alcanzar hasta 3.000 euros anuales, con un máximo de 250 euros mensuales por contrato, para alquileres que no excedan los 800 euros. Se priorizarán las solicitudes de personas en situación de desempleo, familias numerosas o monoparentales, así como aquellas con diversidad funcional. La partida inicial destinada a estas ayudas es de 120.000 euros, con posibilidad de incremento según la demanda. Las solicitudes se podrán presentar durante 30 días tras la publicación oficial del acuerdo.

Valencia se moderniza con la tecnología AL21 de Alicante para atención ciudadana

El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.