www.cronicalocal.es
Ayuntamiento de Valencia otorga 506 abonos deportivos a familias en riesgo de exclusión
Ampliar

Ayuntamiento de Valencia otorga 506 abonos deportivos a familias en riesgo de exclusión

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 22 de julio de 2025, 12:29h

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.

El Ayuntamiento de València ha otorgado un total de 506 abonos de Deporte Social a familias en situación de vulnerabilidad durante los últimos dos años. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Deportiva Municipal, busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin costo alguno para los beneficiarios. La concejala de Deportes, Rocío Gil, ha subrayado que este esfuerzo forma parte del compromiso del Consistorio para asegurar que el deporte sea accesible para todos, independientemente de su situación económica y social.

El programa no solo beneficia a la persona titular del abono, sino también a los miembros de su unidad familiar hasta el primer grado de consanguinidad. Según Gil, esta perspectiva permite abordar la accesibilidad al deporte desde el núcleo familiar en barrios vulnerables, resaltando el potencial del deporte como herramienta de cohesión social y promotor de hábitos saludables dentro de la comunidad.

Análisis demográfico y tendencias

En cuanto a las estadísticas, se observa que la mayoría de los beneficiarios se sitúan en la franja etaria de 19 a 35 años, seguidos por aquellos entre 36 y 50 años. Además, un dato significativo es que el 58% de las personas que reciben estas ayudas son mujeres, mientras que el 42%</strong%> restante corresponde a hombres. Estas cifras permiten identificar tendencias y evaluar la demanda real del programa, así como las necesidades y hábitos de los usuarios.

Los abonos sociales incluyen diversas actividades deportivas: uso libre de salas de musculación, acceso al baño y posibilidad de practicar deportes en la pista de atletismo. También se ofrecen tarifas reducidas para cursos y alquileres en instalaciones como tenis, pádel, frontón y squash, además de permitir una actividad gratuita en los cursos disponibles.

Requisitos para acceder al abono

Para poder justificar su situación de vulnerabilidad, los interesados deben presentar en las Instalaciones Deportivas Municipales una copia del empadronamiento o justificante de residencia efectiva junto con documentación específica según cada caso particular.

Dependiendo de la situación que se desee acreditar, será necesario demostrar que el solicitante es beneficiario de la Renta Valenciana de Inclusión o del Ingreso Mínimo Vital, o bien que recibe una pensión mínima por jubilación o incapacidad. Asimismo, las víctimas de violencia de género y sus descendientes pueden acceder a esta ayuda mediante documentos oficiales como sentencias condenatorias o informes especializados. En todos estos casos, el abono permanecerá vigente mientras se mantengan las prestaciones sociales correspondientes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
506 Abonos de Deporte Social concedidos a familias vulnerables
58% Porcentaje de mujeres entre los beneficiarios
42% Porcentaje de hombres entre los beneficiarios
19-35 años Franja de edad con mayor número de beneficiarios
36-50 años Segunda franja de edad con mayor número de beneficiarios

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos abonos de Deporte Social ha concedido el Ayuntamiento de València?

El Ayuntamiento de València ha concedido 506 abonos de Deporte Social a familias en situación de vulnerabilidad durante los últimos dos años.

¿Cuál es el porcentaje de mujeres beneficiarias de estas ayudas?

El 58% de las personas que reciben estas ayudas son mujeres, mientras que el 42% son hombres.

¿Qué edades tienen principalmente los beneficiarios del abono?

La mayoría de las personas que reciben este abono se encuentran en la franja entre 19-35 años, seguidas de las personas de 36-50 años.

¿Quiénes pueden acceder a esta prestación?

Las víctimas de violencia de género y sus descendientes también pueden acceder a esta ayuda, así como cualquier persona en situación de vulnerabilidad que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Qué servicios están incluidos en el abono social?

Los servicios incluidos son el uso libre de salas de musculación, baño libre, práctica deportiva en la pista de atletismo, tarifas reducidas para cursos y alquiler de pistas (tenis, pádel, frontón y squash), y la posibilidad de realizar una actividad sin coste en los cursos.

¿Qué requisitos se necesitan para obtener el abono?

Para justificar la situación de vulnerabilidad, se debe presentar documentación específica como copia del empadronamiento o justificante de residencia efectiva, además de acreditar ser beneficiario de ciertas prestaciones sociales si corresponde.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios