www.cronicalocal.es

España supera la media europea en especialistas digitales femeninas

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de marzo de 2025, 18:04h

Escucha la noticia

España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi), un organismo consultivo vinculado a Red.es y al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha presentado su informe titulado «Brecha digital de género Edición 2025 – Datos 2024».

Este informe destaca indicadores clave sobre la participación de las mujeres en el proceso de transformación digital, abarcando aspectos como el uso de internet, el nivel de competencias digitales y el número de especialistas en tecnología. La información se ha recopilado a partir de diversas fuentes estadísticas tanto nacionales como internacionales.

A pesar de los avances en la reducción de la brecha de género en áreas como el uso de internet y las competencias digitales básicas, persisten diferencias significativas entre hombres y mujeres en campos como el emprendimiento, el uso de inteligencia artificial (IA) y la confianza en las tecnologías digitales.

Situación de los especialistas digitales

El estudio revela que España cuenta con un 19,5% de mujeres entre los especialistas digitales, superando ligeramente la media europea del 19,4%. Este porcentaje representa un incremento de 1,4 puntos porcentuales respecto a 2022. Se considera especialista digital a aquellas personas que desarrollan, operan o mantienen sistemas tecnológicos, así como a quienes utilizan estas herramientas como parte esencial de su trabajo.

Además, se indica que en 2024, el 15,7% de las empresas españolas tiene especialistas en tecnologías de la información y comunicación (TIC), siendo el 41,9% mujeres. Aunque ha disminuido el porcentaje total de empresas con este tipo de perfiles, ha aumentado la proporción de mujeres empleadas en estos roles desde un 38,7%.

Por áreas específicas, los datos muestran que la especialidad más común es la relacionada con datos (25%), seguida por computación en la nube (7,6%). En ciberseguridad trabajan un 4,4%, mientras que solo un 2,5% se dedica a inteligencia artificial.

Tendencias en educación STEM

Respecto a las competencias digitales básicas, se observa que un 65,9% de las mujeres posee estas habilidades, lo que representa una diferencia mínima con los hombres. Sin embargo, este porcentaje supera al 54,3%% registrado en la media europea según los últimos datos disponibles para 2023.

No obstante, la mayor disparidad se encuentra en niveles avanzados: solo un 37,4% de las mujeres alcanza este nivel frente a sus contrapartes masculinas. En cuanto a formación en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el informe señala que en 2023 las mujeres constituyen un 17,5% del total del personal ocupado con esta formación.

A nivel universitario, la diferencia es más notable en informática donde solo representan el 14,8% (un aumento del 0,5 puntos% respecto al curso anterior). En ingenierías alcanzan un 28,7% pero aún lejos del objetivo hacia la paridad.

Cambio en el uso y percepción del Internet

A medida que avanza 2024, se reporta un aumento generalizado en la confianza hacia Internet tanto entre hombres como mujeres; sin embargo esta sigue siendo menor entre ellas. El informe revela que un 28,9% de las mujeres confía poco o nada en Internet comparado con el 26,7% masculino.

Aunque ambos géneros utilizan Internet con frecuencia similarmente alta entre ellos; existe una notable brecha entre personas mayores. Solo una mujer sobre dos mayores de 75 años ha utilizado Internet alguna vez.

A pesar del uso elevado por parte femenino en redes sociales —donde perciben más discursos de odio— hay una clara desventaja ante situaciones relacionadas con cibercriminalidad: el 66.4% de las víctimas son mujeres cuando se trata delitos sexuales online durante 2023.

Diferencias en inteligencia artificial y administración electrónica

Aún persiste una diferencia significativa en el uso de inteligencia artificial: solo un 38.6% de las mujeres utiliza estas tecnologías frente al 45.9% de los hombres. Sin embargo , son más propensas a utilizar servicios electrónicos para trámites administrativos como concertar citas.

A pesar de no haber grandes diferencias entre géneros respecto al comercio electrónico —con un 75.2% de mujeres comprando online contra un75% de hombres— sí existen variaciones notables según tipos específicos de compra.

La noticia en cifras

Indicador Cifra
Porcentaje de mujeres especialistas digitales en España 19,5%
Porcentaje de empresas con especialistas TIC que emplean a mujeres 41,9%
Porcentaje de mujeres con competencias digitales básicas 65,9%
Porcentaje de mujeres en formación STEM 17,5%
Porcentaje de mujeres en informática a nivel universitario 14,8%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de mujeres especialistas digitales en España?

El 19,5% de las especialistas digitales en España son mujeres, superando la media de la UE que es del 19,4%.

¿Qué áreas tienen más representación femenina entre los especialistas digitales?

La mayor representación femenina se encuentra en el área de datos (25%), seguida por computación en la nube (7,6%).

¿Cómo se compara la confianza en Internet entre hombres y mujeres?

El informe muestra que el 28,9% de las mujeres confía poco o nada en Internet, frente al 26,7% de los hombres.

¿Qué porcentaje de mujeres tiene competencias digitales básicas?

Un 65,9% de las mujeres cuenta con competencias digitales al menos básicas.

¿Cuál es la brecha de género en emprendimiento tecnológico?

El 6,1% de las mujeres están involucradas en actividades de emprendimiento tecnológico reciente, comparado con el 7,5% de los hombres. En iniciativas emprendedoras tecnológicas medio-altas, las lideradas por mujeres representan el 8%, frente al 12% lideradas por hombres.

¿Cuántas mujeres tienen formación en STEM en España?

En 2023, el 17,5% de la población ocupada con formación STEM son mujeres, lo que equivale a un total de 80.800 personas.

¿Cómo es el uso de inteligencia artificial entre hombres y mujeres?

El uso de inteligencia artificial es menor entre las mujeres (38,6%) comparado con los hombres (45,9%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios