www.cronicalocal.es

Modificación

Cambios en rutas de autobús por la Alborada a la Virgen del Remedio

04/08/2025@12:33:16

El 3 de agosto de 2025, se realizarán modificaciones en los recorridos de las líneas de autobús 2, 5, 12, 21 y 22 en Alicante debido a la celebración de la Alborada a la Virgen del Remedio. Los cambios comenzarán a las 20:30 horas y se extenderán hasta el final del servicio. Esta medida busca facilitar el acceso a los eventos programados en esta festividad local.

Alicante propone cambios en el plan de Vistahermosa para un hospital privado

El Ayuntamiento de Alicante llevará al Pleno la modificación del Plan Parcial del sector Vistahermosa, que incluye el cambio de calificación de una manzana donde se construye un hospital privado, pasando de uso residencial a terciario-especial. Esta modificación permitirá aumentar la edificabilidad y la altura permitida en la zona, a cambio de una compensación económica de 785.000 euros por parte de la empresa responsable, MPT Alicante, debido a irregularidades en las obras. La resolución también aborda alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública, que fueron desestimadas por los informes jurídicos correspondientes.

Gobierno municipal destina 5,6 millones de euros a nuevas inversiones

El Gobierno municipal ha aprobado una nueva modificación de crédito que suma más de 5,6 millones de euros destinados a inversiones. Esta medida busca impulsar el desarrollo y mejorar los servicios en la localidad. Para más detalles, visita el enlace.

Aprobada la ampliación del IVO para mejorar la atención a pacientes oncológicos

La Comisión de Urbanismo ha aprobado la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO), lo que mejorará la atención sanitaria en Valencia. La obra incluye la construcción de dos bloques hospitalarios, uno de cinco y otro de doce plantas, sobre una superficie de 1.743,30 metros cuadrados. Además, se crearán nuevas zonas verdes y se ampliará el CEIP Doctor Olóriz en el barrio de Tendetes. El concejal Juan Giner destacó la importancia del IVO como referente en la atención a pacientes con cáncer y subrayó que esta expansión beneficiará a la comunidad al agrupar los servicios sanitarios en un solo lugar. La modificación del Plan General de Ordenación Urbana necesaria para esta ampliación ya fue ratificada previamente.

Alicante destina 440.000 euros a nueva comisaría de Policía Local en Juan XXIII

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la reforma de la comisaría de la Policía Local en Juan XXIII, con un presupuesto de 446.287 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Este nuevo edificio es parte de los planes para reorganizar la policía por distritos, mejorando la presencia policial en los barrios. La reforma incluye la redistribución de espacios, mejora de accesos y adaptación del aparcamiento. La concejala de Infraestructuras destacó que estas mejoras son fundamentales para atender las necesidades de los ciudadanos y agentes locales. Además, se anunció un concurso para adquirir armas reglamentarias como parte del fortalecimiento de los recursos policiales.

Estudian cómo mejorar la supervivencia de tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo

Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.

Alicante destina 130.000€ para el nuevo aparcamiento del Mercado de Babel

El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la licitación de las obras para un nuevo aparcamiento en superficie en el Mercado Municipal de Babel, con un presupuesto de 130.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este proyecto incluye la creación de 53 plazas para automóviles, 4 para motocicletas y 2 para personas con movilidad reducida, mejorando así los servicios de estacionamiento en la zona. La concejala Lidia López destacó que estas mejoras buscan modernizar el mercado y potenciar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé adecuar el entorno del mercado para mejorar la accesibilidad urbana y la seguridad de los usuarios.

Alicante envía notificaciones de la tasa de basura electrónicamente y por correo hasta diciembre

El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.

La Diputación de València destina 20,6 millones a ayudar a municipios afectados por la dana

La Diputación de València destinará 20,6 millones de euros a los 103 municipios afectados por la dana, aprobando créditos extraordinarios para la contratación de personal y la compra de mobiliario urbano. Cada ayuntamiento recibirá 200.000 euros, con el objetivo de reforzar sus servicios técnicos y facilitar la recuperación de infraestructuras dañadas. Además, se incrementará la línea de ayudas para adquirir mobiliario urbano no subvencionado previamente. La medida busca mejorar la capacidad de gestión municipal y acelerar el proceso de normalización tras los daños ocasionados por la riada.

El Ayuntamiento amplía los Bonos Comercio para beneficiar a 27.848 ciudadanos

El Ayuntamiento de Valencia ha aumentado el número de Bonos Comercio a 27.848, beneficiando a más personas en la campaña comercial. El presupuesto inicial de 1,1 millones de euros se incrementará con 280.500 euros adicionales. Los bonos, que se pueden adquirir por 50 euros y canjear por bienes o servicios valorados en 100 euros, estarán disponibles para su uso entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre en más de 660 establecimientos participantes. Esta iniciativa busca apoyar al pequeño comercio y estimular la economía local, especialmente tras los efectos de la dana.

Alicante mejora la seguridad y amplía el aparcamiento entre la plaza Coruña y el PAU5

El Ayuntamiento de Alicante ha decidido reordenar el tramo entre la plaza Coruña y el PAU5 para aumentar el aparcamiento y mejorar la seguridad vial. Esta medida, acordada con vecinos y comerciantes, transformará el estacionamiento en línea en un sistema en batería, lo que permitirá ganar más plazas. La iniciativa responde a la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos tras dos accidentes graves en la zona. Además, se planea una nueva regulación semafórica y se estudiará la ampliación de aparcamientos en otras áreas del PAU5. Estas acciones buscan atender las demandas de la comunidad y fomentar un entorno más seguro y accesible.

Ayuntamiento de Valencia refuerza asistencia a personas sin hogar con nuevas plazas

El Ayuntamiento de Valencia amplía su red de asistencia para personas sin hogar mediante una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española, que gestionará 20 nuevas plazas en Benimaclet. Este acuerdo busca fortalecer la atención integral a este colectivo, en el marco de un convenio de colaboración que se inició en 2021. La iniciativa responde al aumento del número de personas sin hogar y permite ofrecer un acompañamiento más sostenido en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) operará todos los días del año, aumentando su capacidad para atender a quienes lo necesiten.

Investigadores de la Universitat de València participan en estudio global sobre megafauna marina

Investigadores de la Universitat de València participan en el estudio internacional MegaMove, publicado en la revista Science, que aborda la conservación de la megafauna marina. En colaboración con casi 400 científicos de 50 países, han identificado áreas críticas para 100 especies, incluyendo tortugas marinas en el Mediterráneo y el Caribe. El estudio destaca que un tercio de esta megafauna está en peligro de extinción debido a amenazas como la pesca y la contaminación. Se subraya la necesidad de ampliar las áreas protegidas y adoptar medidas adicionales para mitigar los impactos humanos en estos ecosistemas vitales.

La Diputació de València incorpora 14 mancomunitats a su red contra la violencia de género

La Diputació de València ha incorporado 14 mancomunitats a su Xarxa contra la Violència de Gènere, alcanzando así el 92,4% de los municipios de la provincia. Esta decisión fue aprobada durante la XII Assemblea de la Xarxa de Municipis Protegits contra la Violència de Gènere, celebrada en Sueca y coordinada por Natàlia Enguix, vicepresidenta primera y responsable de Igualdad. La modificación del reglamento permitió esta inclusión, que refuerza el compromiso colectivo en la lucha contra las violencias machistas. Para más información, visita el enlace.

La Diputació de València reestructura su organización para mejorar la gestión y apoyar la recuperación tras la dana

La Diputació de València implementará una reestructuración interna para mejorar su eficacia en la gestión y apoyar la recuperación de la provincia tras los daños provocados por la dana del 29 de octubre. Esta modificación afectará principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Cooperación Municipal y Bienestar Social, incluyendo la gestión del Institut Valencià d'Audiofonologia (IVAF). El decreto que formaliza estos cambios se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia.

Horario especial del cementerio por el Día del Padre en Alicante

El Cementerio de Alicante modificará su horario el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad del Día del Padre. El nuevo horario será de 08:00 a 14:00 horas, permitiendo a los visitantes rendir homenaje a sus seres queridos en esta fecha especial. Para más información, visita el enlace.

Aumento del Salario Mínimo Interprofesional: ¿cuánto y a quién beneficia?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo se aplica a todas las actividades laborales y beneficia a trabajadores eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida del SMI tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este cambio busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y organizaciones sindicales.

El Ministerio extiende un año el plazo para proyectos de sostenibilidad en turismo

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas responsables.

Aprobación mayoritaria de proyectos clave para Alicante en el Pleno del 19 de diciembre

La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.

El Ministerio de Inclusión anunciará la Conferencia de Migración para 2025

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate sobre migración, subrayando que la gestión adecuada de este fenómeno representa tanto un reto como una oportunidad para Europa. La conferencia se alinea con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que busca equilibrar responsabilidad y solidaridad en la gestión migratoria.

València abre el plazo para solicitar las ayudas al comercio afectado por la DANA

Este jueves, 5 de diciembre, se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas del Ayuntamiento de València al comercio afectado por la DANA.
  • 1

El Pleno destina 9 millones a adquirir 134 viviendas para alquiler social en Sociopolis

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una modificación presupuestaria para destinar 9 millones de euros a la compra de 134 viviendas en Sociopolis, con el objetivo de destinarlas al alquiler asequible y evitar su adquisición por fondos buitres. Esta medida busca garantizar el acceso a viviendas sociales y proteger a los inquilinos del desalojo. Además, se ha aprobado una sexta modificación presupuestaria total de 51,6 millones de euros, que permitirá financiar diversas iniciativas y reducir la deuda municipal. La concejala de Hacienda destacó la importancia de incrementar el parque público de vivienda asequible, mientras que la oposición criticó la falta de planificación y rigor en la gestión presupuestaria.

Interceptado un vehículo que transportaba a Burdeos 35 pistolas y munición

El vehículo estaba ocupado por dos varones, que resultaron arrestados. En un compartimento oculto del maletero del vehículo transportaban las pistolas junto con sus cargadores y munición listas para su uso.

València avanza en la construcción de aparcamientos elevados para nuevos edificios en La Torre

El Ayuntamiento de València avanza en la modificación del Plan Especial del Sector La Torre, permitiendo que los nuevos edificios cuenten con aparcamientos en altura. Esta decisión busca mitigar el riesgo de inundaciones, especialmente tras los daños causados por la dana de octubre de 2024. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la evaluación ambiental, eligiendo la opción de aparcamientos sobre planta baja y en las plantas 1ª y 2ª, lo que incrementa la altura máxima permitida a 22 alturas. Los informes técnicos destacan que esta modificación no tendrá efectos negativos sobre el medio ambiente ni aumentará riesgos naturales.

Educación y sindicatos trabajan en un protocolo para emergencias meteorológicas en escuelas

La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha presentado un nuevo protocolo de actuación para centros educativos ante emergencias meteorológicas, en una reunión con sindicatos. Este borrador busca garantizar la seguridad del personal y alumnado durante situaciones de riesgo. Se designará a un miembro del equipo directivo en cada centro para gestionar alertas y coordinar acciones. En caso de alerta roja, se podrá cerrar el centro o suspender clases según lo determine la autoridad municipal. Además, se discutieron las oposiciones de maestros programadas para septiembre de 2026 y modificaciones en permisos docentes conforme al nuevo Real Decreto-ley.

Nuevo acceso al parking de la estación de Adif en Alicante por obras del TRAM

La Generalitat de Valencia ha anunciado una modificación en el acceso al parking de la estación de Adif en Alicante debido a las obras de la futura Estación Central del TRAM d’Alacant. A partir del 4 de septiembre, se habilitará un nuevo acceso para vehículos y peatones desde la calle Médico Pedro Herrero, mientras que el acceso actual desde la calle Alcalde Rafael Millà quedará cerrado. El nuevo aparcamiento cuenta con más de 200 plazas y se complementa con itinerarios accesibles para personas con movilidad reducida. Las obras, que tienen un presupuesto de 102 millones de euros y finalizarán en 2029, buscan crear un nodo intermodal que conecte diversos sistemas de transporte en la región.

Modifican ordenanza acústica para crear fanzones en recintos deportivos de València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado la modificación de la Ordenanza Municipal de Protección Contra la Contaminación Acústica, permitiendo la creación de fanzones en recintos deportivos. Estas áreas al aire libre permitirán a los aficionados disfrutar de eventos deportivos y conciertos. La modificación del artículo 44 permite exenciones temporales a los niveles máximos de ruido durante actos oficiales y culturales. Además, se ha aprobado un Plan de Acción contra la Contaminación Acústica que incluye medidas como la electrificación del transporte público y el uso de pavimento fonoabsorbente en grandes vías. A pesar de las críticas de la oposición sobre la falta de planificación del plan, el concejal Carlos Mundina defendió su efectividad, destacando una reducción significativa del ruido en la ciudad.

València invertirá un millón de euros en ayudas para startups locales

El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a startups locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor innovador y competitivo. Esta iniciativa, parte de la estrategia València Innovation Capital, busca simplificar los procesos administrativos y mejorar la eficacia en la asignación de fondos públicos. El nuevo modelo permitirá una evaluación rigurosa de las solicitudes y ofrecerá acompañamiento técnico a las empresas beneficiarias hasta junio de 2026. Con esta medida, València se posiciona como un referente en innovación y transformación digital.

València protege la Lonja de Le Corbusier y refugios antiaéreos históricos

El Ayuntamiento de València ha declarado la Lonja de Le Corbusier en Feria València y los 55 refugios antiaéreos de la Guerra Civil como Bienes de Relevancia Local (BRL). Esta decisión, tomada por el Pleno municipal, busca proteger estos importantes elementos del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad. La Lonja, construida entre 1964 y 1969, es un ejemplo significativo del trabajo del célebre arquitecto Le Corbusier. Además, se han incluido refugios antiaéreos ubicados fuera del distrito de Ciutat Vella, asegurando su conservación para futuras generaciones.

Sorteo de 22.238 bonos comercio en València para 54.000 vecinos

Más de 54.000 vecinos de València participan en el sorteo de 22.238 Bono Comercio, que se realizarán el 15 de julio. Estos bonos, adquiridos por 50 euros, permiten canjearse por 100 euros en más de 656 establecimientos locales hasta el 30 de noviembre. La iniciativa del Ayuntamiento, con una inversión superior a 1,1 millones de euros, busca reactivar la economía local y fomentar las compras en comercios cercanos, especialmente aquellos afectados por crisis recientes. Las tiendas pueden unirse a la campaña hasta el 30 de septiembre, ampliando así la red de participantes.

Nueva línea de autobús EMT conectará barrios del norte y este de Valencia

La EMT de València lanzará una nueva línea de autobús, la 45, que conectará los barrios del norte y este de la ciudad, desde Benicalap hasta Natzaret. Con una frecuencia de paso de 14 minutos, esta línea "interbarrios" mejorará significativamente la conectividad entre estas áreas, permitiendo un acceso directo a importantes destinos como el Hospital Clínico y el Campus de Blasco Ibáñez. Además, facilitará conexiones con varias líneas de metro y tranvía. Este proyecto forma parte del plan director de inversiones 2025-2030 para optimizar el transporte urbano en València.

Se crean 40 nuevas plazas de aparcamiento en Aiora para mejorar la accesibilidad

La Concejalía de Movilidad de Valencia ha creado 40 nuevas plazas de aparcamiento en el barrio de Aiora para combatir el estacionamiento indebido en la plaza Goerlich. Se han instalado bolardos que impiden el acceso vehicular, mejorando así la accesibilidad para peatones y usuarios del Centro Cívico local. Además, se ha modificado el sistema de estacionamiento en la calle Jeroni de Montsoriu, ganando un total de 28 plazas adicionales para vehículos y motocicletas. Estas acciones buscan optimizar el uso del espacio público y garantizar la seguridad y comodidad de los ciudadanos.

Audiencia de Castellón niega recurso de maltratador que buscaba evitar investigación tras cambio de sexo

La Audiencia de Castellón ha rechazado el recurso de un presunto maltratador que solicitaba no ser investigado por un juzgado de violencia de género tras cambiar de sexo en el Registro Civil. El tribunal argumenta que este cambio podría haber sido realizado con intenciones fraudulentas. La decisión se basa en la evaluación de circunstancias que sugieren que la inscripción no fue una elección genuina. Este caso sigue a un auto del Juzgado de Instrucción 3 de Castellón, que había remitido la causa por malos tratos a una expareja al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1.

Investigación por posibles abusos en precios de VTC tras el apagón eléctrico

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.

Aprobada la solicitud para obras en los Mercados Municipales de Alicante

La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

Gobierno destina 330 millones para mejorar la cobertura sanitaria de MUFACE

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas para los grupos etarios que más lo necesitan. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, un aumento significativo respecto al anterior. La modificación asegura estabilidad en la asistencia sanitaria mientras se tramita el nuevo concierto.

Alicante extiende obras y aumenta presupuesto para adaptar campo de hockey

La Junta de Gobierno de Alicante ha aprobado la ampliación del plazo de las obras en el campo de fútbol de La Cigüeña por seis semanas, así como un incremento del contrato en 96.000 euros, alcanzando un total de 607.500 euros. Esta modificación busca adaptar el césped artificial para la práctica del hockey hierba, respondiendo a las necesidades de los clubes locales. La concejal de Infraestructuras, Cristina García, destacó que se están realizando cambios para facilitar tanto el entrenamiento como el juego para estos clubes. Durante las obras, los equipos serán reubicados en instalaciones cercanas como el polideportivo Juan Antonio Samaranch y Florida-Babel.

Nuevo acceso al aparcamiento de Renfe en Alicante desde este jueves

A partir de este jueves, Alicante implementa un nuevo acceso al aparcamiento de Renfe-ADIF por la avenida de Aguilera, específicamente a través de la calle Alcalde Rafael Millá Santos. Este cambio se debe a las obras en la Estación Central del TRAM, que también incluyen nuevas paradas para viajeros: una en la calle Bono Guarner y otra para personas con movilidad reducida cerca de la parada de taxis en la avenida de Salamanca. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destacó la colaboración entre las administraciones para facilitar estos accesos provisionales durante la duración de las obras. La inversión total del proyecto asciende a 102 millones de euros y busca crear un nodo intermodal que conecte diferentes sistemas de transporte en Alicante.

Nueva línea de autobús conecta municipios de la Ribera Alta en Valencia

La Generalitat ha lanzado una nueva línea de autobús que comenzará a operar el 10 de diciembre, conectando Castelló de la Ribera con municipios como Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic. Esta ruta se suma a las cuatro líneas existentes en la Ribera Alta, mejorando la movilidad intermunicipal en la comarca. Las paradas incluyen puntos estratégicos en cada localidad y garantizan conexiones con València. Además, se han ampliado los servicios de otras líneas para fortalecer la conectividad en el área metropolitana. Se recomienda consultar horarios y trayectos en las páginas oficiales.

Alicante refuerza las inspecciones de pisos turísticos con la Policía de Barrio

El Ayuntamiento de Alicante avanza en su estrategia de control de las viviendas de uso turístico (VUT) de la ciudad con el refuerzo de la inspección para detectar y sancionar posibles irregularidades.