www.cronicalocal.es

LGTBI

11/07/2025@10:39:27

El Ayuntamiento de Alicante y asociaciones LGTBIQ+ han presentado la programación de 'Alicante con Orgullo', que se llevará a cabo del 14 al 19 de julio. Esta semana festiva incluye actividades culturales, deportivas y medioambientales para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. La agenda destaca proyecciones de documentales, presentaciones de libros, espectáculos y una gran manifestación el 19 de julio, que espera reunir a unas 25.000 personas en la Plaza de Luceros. La concejalía de Bienestar Social subraya la importancia de estas iniciativas para fomentar el respeto a la diversidad en la ciudad.

El Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Igualdad de la Concejalía de Derechos Públicos, ha presentado el cartel y la agenda de actividades para la semana del Orgullo 2024. Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, se busca avanzar hacia la igualdad plena y visibilizar los derechos del colectivo LGTBI. Las celebraciones se llevarán a cabo del 12 al 20 de julio, con diversas actividades organizadas en colaboración con asociaciones locales. Este evento es un compromiso del Ayuntamiento para erradicar la discriminación y fomentar la participación social.

El 27 de junio de 2025 se celebró un conversatorio titulado "50 años de democracia para las personas LGTBI", presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Activistas del colectivo LGTBI compartieron sus experiencias a lo largo de estas cinco décadas, destacando la importancia de los derechos LGTBI como derechos humanos innegociables. Bernabé enfatizó que el Orgullo es una herramienta política y un símbolo de lucha frente a discursos de odio. Este evento coincide con el 50 aniversario de la democracia en España y el 20 aniversario del matrimonio igualitario, resaltando el compromiso del Gobierno por avanzar en igualdad y derechos para el colectivo LGTBI.

La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia de l’Orgull LGTBIQA+ reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad. A lo largo del año, se han llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y apoyar los derechos del colectivo LGTBIQA+, incluyendo la exhibición de banderas en el campus y actividades en colaboración con ayuntamientos locales. La universidad ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+fobia por la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Este esfuerzo destaca la importancia de la diversidad como principio fundamental en las relaciones dentro del campus.

El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.

València ha lanzado la campaña municipal del Día del Orgullo bajo el lema "València suena a Orgullo: la clave es el respeto", que se llevará a cabo del 16 de junio al 7 de julio. La iniciativa, presentada por la Concejalía Delegada de Igualdad, destaca el papel histórico de la música en la reivindicación del colectivo LGTBIQ+. Se realizarán diversas actividades culturales, incluyendo exposiciones y conciertos, en varios puntos de la ciudad, con una iluminación especial en lugares emblemáticos durante el fin de semana del Orgullo. La campaña también contará con publicidad en autobuses y medios locales para promover el respeto y la diversidad.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, convirtiéndose en la primera universidad de la región en recibir este distintivo. Este reconocimiento, otorgado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, refleja el compromiso de la UMH con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y su dedicación a crear un entorno universitario inclusivo y respetuoso. La universidad deberá presentar anualmente una declaración responsable para mantener este estatus y se une a otras entidades que apoyan el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana. Este logro reafirma la voluntad de la UMH de promover iniciativas que fomenten la igualdad y la diversidad dentro de su comunidad educativa.

El 3 de junio de 2025, Carrasco ha presentado la programación para celebrar el "Orgull de Castelló", un evento que se llevará a cabo el 7 de junio. Este acontecimiento busca conmemorar la diversidad y promover la inclusión en la ciudad.

El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se están realizando cursos de conversión sexual en varias diócesis del país. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe las terapias de conversión y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+ subrayó la importancia de debatir sobre estas prácticas que pueden causar daños psicológicos a largo plazo en las personas afectadas.

Igualdad propone otorgar ayudas a 10 entidades LGTBI de la ciudad de València dentro de la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades que promueven la igualdad del colectivo.

La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".

El Ayuntamiento de València ha previsto un dispositivo de tráfico con motivo de la manifestación del Orgullo LGTBI+ que recorrerá València el sábado, 24 de junio, desde las 19:30 horas.

València se dota, por primera vez, de un Plan por la Diversidad Sexual y de Género para promover la diversidad y superar discriminaciones y estereotipos.

En futbol sólo existe un equipo en el mundo capaz de lograr lo que el Real Madrid.

El Pla Diversitas, el primer Plan Municipal para la Diversidad Sexual y de género de València 2023-2027, una herramienta dirigida a promover e incorporar la diversidad sexual y de género en todas las políticas municipales. Tal como ha explicado la concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTBI+, Lucía Beamud, “esta acción de gobierno forma parte del compromiso del Ayuntamiento de València con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra las discriminaciones y los delitos de odio”.

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado la apuesta de su departamento por dotar a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con un Centro Mujer 24 horas, gracias a la incorporación a la red de un nuevo centro en Elche, que se pondrá en funcionamiento este año y que se unirá a los de València, Alicante y Castelló de la Plana.

Más de 200 alumnos de 4º de Primaria de cinco centros de la ciudad participan en el taller ‘Y tú, como afrontas el acoso?’.

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas pone en marcha el ciclo ‘Memòries Invertides: Hacia una historia valenciana de la represión y las disidencias sexogenéricas’, en colaboración con las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana.

La Junta de Gobierno Local aprueba la aplicación del enfoque de género en los presupuestos de los 78 servicios gestores del Ayuntamiento. Con esta medida se pretende velar para que el dinero municipal que se invierte desde estos departamentos no amplíe la brecha de desigualdad entre los géneros. De esta forma, se incluirá el impacto de género en las partidas para conseguir “la igualdad real y cumplir los compromisos del gobierno municipal en esta materia de una manera efectiva”, según ha detallado la concejala de Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Lucía Beamud.

Uno de los principales atractivos de València en FITUR son los Gay Games, que se celebrarán en la ciudad en el año 2026, un acontecimiento que va a ser un referente de la oferta turística LGTBi+ de la Comunitat Valenciana.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha informado que el Consell "ha acordado sumarse a las movilizaciones convocadas en defensa del colectivo LGTBI que tendrán lugar este sábado, 11 de septiembre, en València, Castelló de la Plana, Gandia y Alcoy".

Ayer, la que fuera Consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno del Principado de Asturias y actualmente consejera del Estado de España, patinó con una publicación en la que afirmaba que “Los varones homosexuales no corren peligro en Afganistán”.
  • 1

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+, organizada por el colectivo LAMBDA, que se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 19:30 a 22:00 horas. La marcha comenzará en el Paseo de l’Albereda y finalizará en el Ayuntamiento, con una concentración prevista desde las 17:30 horas. Se prohibirá el estacionamiento en el tramo del paseo entre el Pont del Real y el Pont de les Flors desde el viernes 27 a las 22:00 hasta el sábado 28 a las 21:00. Además, Orgullo Crítico València convocará otra manifestación a partir de las 19:00 horas, con un recorrido diferente.

El Ayuntamiento de València iluminará su fachada con los colores de la bandera LGTBIQ+ para conmemorar el día del Orgullo el 28 de junio. Esta acción se llevará a cabo durante la última semana de junio y también incluirá la iluminación de la Porta de la Mar y la fuente de la plaza de L’Ajuntament. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado que esta iniciativa busca dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ en un mes significativo para sus derechos. Además, más de un centenar de mupis y cinco autobuses estarán decorados con la bandera del Orgullo como parte de una campaña municipal que promueve el respeto y la inclusión.

La Generalitat Valenciana ha anunciado un incremento del 50% en su apoyo económico e institucional a las entidades LGTBIQ+, elevando la inversión de 220,000 euros en 2023 a 330,000 euros en 2025. Durante un encuentro con diversas asociaciones de Alicante, la vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia del diálogo y la adaptación de políticas públicas a las realidades sociales. Además, se han abierto nuevas convocatorias para que más entidades puedan acceder a estas ayudas y se han implementado iniciativas como protocolos contra la LGTBIQ+fobia y programas relacionados con el chemsex. La Generalitat reafirma su compromiso con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha resaltado la relevancia del Servicio 028 Arcoíris en el contexto del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra el 17 de mayo. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, incluyendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial a todas las personas LGTBI y sus allegados. Totalmente gratuito y disponible las 24 horas del día, el 028 se encuentra preparado para atender emergencias y coordinar con centros de atención en toda España. Desde su lanzamiento en julio de 2023, ha gestionado más de 19,600 atenciones. La ministra también ha instado a los medios a incluir información sobre este servicio en noticias relacionadas con discriminación hacia el colectivo LGTBI.

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.

Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db.

El programa comienza este viernes con una exposición y concluye el sábado día 20 de julio con la manifestación entre Luceros y Rambla, con cierre en la Explanada.

La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, junto con el director de Visit Valencia, Tono Franco, ha dado a conocer este jueves las novedades que el stand de la ciudad ofrecerá en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, que se celebrará del 24 al 28 de enero en IFEMA Madrid.

Está siendo especialmente duro este verano 2023, en lo climatológico, político, e incluso deportivo.

Hace apenas veinte días María Guardiola candidata del PP para las elecciones en Extremadura, afirmaba de manera solemne y contundente que “Yo no puedo dejar entrar en el Gobierno a aquellos que niegan la violencia machista a quienes usan el trazo gordo, a quienes están deshumanizando a los inmigrantes y a quienes despliegan una lona y tiran a una papelera la bandera LGTBI", insistió.

"Señalar el "despilfarro" y la "mala gestión económica de la izquierda" fue la base de la campaña de la derecha en las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo. Esta misma estrategia están siguiendo de cara a las generales del 23 de julio, con un constante repetir por parte de Alberto Núñez Feijóo que tenemos el "Gobierno más caro de la historia" y Vox reivindicando una reducción del número de diputados y salarios más bajos".

En las próximas elecciones, tanto las de mayo como las de diciembre, la ciudadanía que vaya a votar, por encima de 25 millones, no se va a poder llamar a engaño ya que esta vez sí lo hará consciente de a quién y qué vota.

En el marco de la celebración del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Palauet d’Aiora acoge esta semana la exposición itinerante “Entrenar la mirada feminista”, con ilustraciones de la artista Marta Colomer-Tutticonfetti.

El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con la unanimidad de todos los grupos políticos, solicitar a la Generalitat la protección institucional de los dos clubes de fútbol centenarios de la ciudad.

El Ayuntamiento impulsará las diferentes actividades organizadas en el marco del ‘Humans Fest, Festival Internacional de Cinema i Drets Humans de València’, “un certamen que se asocia a la ciudad y la consolida como un escaparate para la defensa de los derechos humanos y la sensibilización social ante los diferentes tipos de discriminación”.

La Oficina de No Discriminación de València abrirá sus puertas en la calle Alta, en el centro histórico de la ciudad, y empezará a atender el martes 18 de octubre.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha ampliado su actual protocolo contra el acoso y agresiones sexuales a mujeres para incluir también las agresiones contra personas LGTBIQ+. De esta forma, las víctimas de una agresión por su orientación sexual, identidad o expresión de género pueden denunciar estos hechos a través de WhastApp o Telegram al teléfono 628.051.047.

El Ayuntamiento ha subvencionado, con 4.000 euros el proyecto “Marcando goles a la desigualdad”, “una iniciativa, con perspectiva de género, para promover la reflexión sobre el deporte femenino, y visibilizar, concretamente, la figura de la mujer en el fútbol”.

Decía Margarita Robles, la ministra con más coraje y valentía del gobierno, que “Afganistán supone un fracaso de Occidente”.

La concejalía de Recursos Humanos, a petición del área de Igualdad, presentará para su aprobación en junta de gobierno la asignación de dos plazas/puestos de Administración Especial, subescala técnica Técnicos Medios, para arrancar y poner en marcha el I Plan LGTBI de la ciudad de Alicante 2021-2024.