El Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Igualdad de la Concejalía de Derechos Públicos, ha presentado el cartel y la agenda de actividades para la semana del Orgullo 2024. Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, se busca avanzar hacia la igualdad plena y visibilizar los derechos del colectivo LGTBI. Las celebraciones se llevarán a cabo del 12 al 20 de julio, con diversas actividades organizadas en colaboración con asociaciones locales. Este evento es un compromiso del Ayuntamiento para erradicar la discriminación y fomentar la participación social.
El 27 de junio de 2025 se celebró un conversatorio titulado "50 años de democracia para las personas LGTBI", presidido por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé. Activistas del colectivo LGTBI compartieron sus experiencias a lo largo de estas cinco décadas, destacando la importancia de los derechos LGTBI como derechos humanos innegociables. Bernabé enfatizó que el Orgullo es una herramienta política y un símbolo de lucha frente a discursos de odio. Este evento coincide con el 50 aniversario de la democracia en España y el 20 aniversario del matrimonio igualitario, resaltando el compromiso del Gobierno por avanzar en igualdad y derechos para el colectivo LGTBI.
La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia de l’Orgull LGTBIQA+ reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad. A lo largo del año, se han llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y apoyar los derechos del colectivo LGTBIQA+, incluyendo la exhibición de banderas en el campus y actividades en colaboración con ayuntamientos locales. La universidad ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+fobia por la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Este esfuerzo destaca la importancia de la diversidad como principio fundamental en las relaciones dentro del campus.
El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.
València ha lanzado la campaña municipal del Día del Orgullo bajo el lema "València suena a Orgullo: la clave es el respeto", que se llevará a cabo del 16 de junio al 7 de julio. La iniciativa, presentada por la Concejalía Delegada de Igualdad, destaca el papel histórico de la música en la reivindicación del colectivo LGTBIQ+. Se realizarán diversas actividades culturales, incluyendo exposiciones y conciertos, en varios puntos de la ciudad, con una iluminación especial en lugares emblemáticos durante el fin de semana del Orgullo. La campaña también contará con publicidad en autobuses y medios locales para promover el respeto y la diversidad.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, convirtiéndose en la primera universidad de la región en recibir este distintivo. Este reconocimiento, otorgado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, refleja el compromiso de la UMH con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y su dedicación a crear un entorno universitario inclusivo y respetuoso. La universidad deberá presentar anualmente una declaración responsable para mantener este estatus y se une a otras entidades que apoyan el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana. Este logro reafirma la voluntad de la UMH de promover iniciativas que fomenten la igualdad y la diversidad dentro de su comunidad educativa.
La concejala de Igualdad y Políticas de Género y LGTB, Lucía Beamud, ha señalado en la presentación de la campaña que el objetivo es “sensibilizar a los hombres, porque necesitamos su implicación y también hacer frente a los grupos negacionistas”. Entre los materiales preparados este año en torno al 25N figura un Decálogo especialmente dirigido a los hombres porque “son necesarios cambios estructurales y en el modelo de masculinidad”.
La concejala de Igualdad del consistorio ha explicado como a raíz de una intervención del Consejo que decidió abrir el debate sobre el papel de las mujeres en la fiesta grande de la ciudad, “con un enfoque muy amplio” y no centrándose únicamente “en una visión simplista de censura de los monumentos falleros”.
|
La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.
El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.
El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+, organizada por el colectivo LAMBDA, que se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 19:30 a 22:00 horas. La marcha comenzará en el Paseo de l’Albereda y finalizará en el Ayuntamiento, con una concentración prevista desde las 17:30 horas. Se prohibirá el estacionamiento en el tramo del paseo entre el Pont del Real y el Pont de les Flors desde el viernes 27 a las 22:00 hasta el sábado 28 a las 21:00. Además, Orgullo Crítico València convocará otra manifestación a partir de las 19:00 horas, con un recorrido diferente.
El Ayuntamiento de València iluminará su fachada con los colores de la bandera LGTBIQ+ para conmemorar el día del Orgullo el 28 de junio. Esta acción se llevará a cabo durante la última semana de junio y también incluirá la iluminación de la Porta de la Mar y la fuente de la plaza de L’Ajuntament. La concejala de Igualdad, Rocío Gil, ha destacado que esta iniciativa busca dar visibilidad al colectivo LGTBIQ+ en un mes significativo para sus derechos. Además, más de un centenar de mupis y cinco autobuses estarán decorados con la bandera del Orgullo como parte de una campaña municipal que promueve el respeto y la inclusión.
La Generalitat Valenciana ha anunciado un incremento del 50% en su apoyo económico e institucional a las entidades LGTBIQ+, elevando la inversión de 220,000 euros en 2023 a 330,000 euros en 2025. Durante un encuentro con diversas asociaciones de Alicante, la vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia del diálogo y la adaptación de políticas públicas a las realidades sociales. Además, se han abierto nuevas convocatorias para que más entidades puedan acceder a estas ayudas y se han implementado iniciativas como protocolos contra la LGTBIQ+fobia y programas relacionados con el chemsex. La Generalitat reafirma su compromiso con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+.
El órgano estará presidido por la alcaldesa y las seis vocalías corresponden a Generalitat, Diputación, Fundación Valencia Diversitat, Club Esportiu LGTB + Samarucs València, Fundación Deportiva Municipal y Fundación Visit València.
El periodista Joaquín Abad, desentraña la tela de araña de sociedades abiertas, fundaciones y organizaciones filantrópicas a nivel global que durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por los países que eran objeto de atención del magnate, George Soros. Un Nuevo Orden Mundial que ha recaído en España de la mano de decenas de personas a las que se ponen nombre y apellidos en un libro de reciente publicación y que ya ha provocado todo tipo de reacciones en las más altas esferas.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha rechazado el mensaje de odio que propaga el autobús que pretende circular por varias ciudades españolas "con un claro mensaje de odio hacia las personas transexuales y, en general, hacia el colectivo LGTB".
|