Los secretarios autonómicos de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, se han reunido con representantes de La Unió de Llauradors i Ramaders, AVA-ASAJA, Cooperatives Agroalimentàries y la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, para abordar los daños que está causando la fauna salvaje en el medio rural valenciano.
Descubre en bici los paisajes de la Marjalería, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el ciclismo. Explora rutas pintorescas y disfruta de la belleza del entorno natural.
El Festival Love to Rock 2025 se celebrará el 10 y 11 de octubre en la Marina Norte de València, ofreciendo un fin de semana lleno de música, gastronomía y diversión. Con artistas confirmados como Lori Meyers, Fangoria, Carolina Durante e Iván Ferreiro, el evento promete un ambiente vibrante. Además, los asistentes podrán disfrutar de alta cocina con chefs locales cocinando en directo. También habrá un espacio especial para niños, Love Kids, con actividades y un escenario propio. No te pierdas este festival que combina rock y buena comida; compra tu entrada ahora.
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche han estudiado el impacto de un incendio en 2018 que devastó casi dos mil hectáreas en el volcán Pichu Pichu, en los Andes peruanos. Este estudio revela que los suelos volcánicos de Arequipa, una de las regiones más áridas del mundo, sufrieron una grave pérdida de carbono orgánico y degradación física y química tras el fuego. A diferencia de otros ecosistemas, estos suelos no están adaptados al fuego, lo que dificulta su regeneración. El análisis también muestra que la erosión ha aumentado y la capacidad de retención de agua se ha visto comprometida, exacerbando la vulnerabilidad del ecosistema ante el cambio climático. Los hallazgos subrayan la necesidad urgente de estrategias de prevención y tratamiento postincendio para mitigar estos efectos.
Un equipo internacional de investigación, que incluye al Photonics Research Labs-iTEAM de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado una innovadora tecnología que mejora la precisión de radares y sistemas LiDAR, fundamentales para el transporte autónomo y la vigilancia medioambiental. Este avance, basado en un concepto de simetría temporal, permite reducir significativamente el ancho de línea de las ondas generadas, lo que resulta en señales más estables y precisas.
La Gran Feria de València comienza este lunes con un amplio programa de actividades culturales, lúdicas y tradicionales para todo tipo de público.
La concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, aboga por la “tenencia responsable” de mascotas y pide a quienes quieran una que “opten por la adopción”.
El encuentro se celebra, del 14 al 16 de febrero, en el marco de la Capitalidad Verde Europea. La primera mesa redonda se centrará en La Albufera, el ecosistema valenciano en el que también concluirán las jornadas.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado esta mañana en la suelta de una tortuga marina recuperada por el Oceanogràfic. El evento se ha realizado en la playa de El Saler junto a la bióloga, exploradora y activista en defensa de los océanos, la doctora Sylvia Earle.
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló y la sociedad ornitológica de SEO Bird Life promoverán buenas prácticas entre los bañistas para proteger el periodo de nidificación del cholitejo patinegro, una especie que se encuentra declarada en peligro de extinción el Libro Rojo de las Aves en España 2021.
“Hay una España vacía en la que vive un puñado de españoles, pero hay otra España vacía que vive en la mente y la memoria de millones de españoles” - Sergio del Molino.
El Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, la Fundación València Clima y Energía y la Fundación de Las Naves se han propuesto trabajar de forma coordinada con la sociedad civil organizada de València para buscar una ciudad sostenible, saludable y que avanza hacia un nuevo modelo que apuesta por la transición energética. Para ello, el próximo miércoles 4 de marzo Las Naves será la sede de una jornada de unión en busca de una alianza por una ciudad sostenible.
La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha subrayado la importancia que tiene la figura de protección parajes naturales municipales "como espacios claves para la adaptación y mitigación al cambio climático"
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha invitado a escuchar la postura de los y las jóvenes ante el cambio climático porque "si la política no es capaz de escuchar a nuestros hijos, ¿cómo vamos a ser capaces de que la política sea útil para el presente y para el futuro?".
En su momento hablábamos de los políticos pez, esos con corta memoria y sus «diálogos de besugos». Hoy seguimos hablando de otra subespecie, los peces amarillos. Habrá que ironizar con tanta pesadez electoral.
El Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) ha inaugurado una jornada de sensibilización sobre la actuación policial ante el maltrato animal. Más de un centenar de agentes han debatido en la casa de la Cultura de Villena cómo se debe actuar ante el incremento de denuncias por abandono o maltrato animal.
|
Un estudio de investigadores de la Universidad Miguel Hernández y otras instituciones ha analizado cómo las olas de calor afectan el movimiento de las águilas en la Península Ibérica. Utilizando tecnología GPS, se evaluaron más de un millón de registros de vuelo de tres especies: el águila real, el águila perdicera y el águila imperial ibérica. Los resultados muestran que cada especie responde de manera diferente a condiciones meteorológicas extremas, con cambios significativos en el comportamiento del águila real durante las olas de calor. Este estudio resalta la importancia de entender estas respuestas para la conservación de estas aves rapaces frente al cambio climático. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
La Universidad de Alicante ha instalado ocho "hoteles" de insectos en su campus para fomentar la conservación de especies polinizadoras, como abejas y avispas. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘ODSesiones’, impulsado por la Universidad de Murcia, y busca sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los refugios están ubicados en diversas áreas del campus y tienen como objetivo mantener el equilibrio ecológico y apoyar la biodiversidad, crucial para la producción agrícola. La UA refuerza así su compromiso con la Agenda 2030 mediante acciones que promueven el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Para más información, visita el enlace.
Descubre los Senderos de Primavera 2025 en Alicante. Ya está disponible la programación y la ficha de solicitud de inscripción. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la naturaleza y participar en actividades al aire libre.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó en un solo día el volumen de sedimentación equivalente a 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se acumularon alrededor de 690,000 metros cúbicos de sedimento, lo que representa unas 700,000 toneladas. Este fenómeno destaca la magnitud de la inundación y su impacto ambiental, ya que las aguas arrastraron una mezcla de compuestos naturales y artificiales. Los investigadores continuarán analizando la composición química de los sedimentos para evaluar su efecto en el ecosistema local.
El sábado, 27 de julio, a las 23:59 horas, la plaza del Ayuntamiento se llenará de bailes, acrobacias y fuego de la mano de Pirotecnia Tamarit y los Dimonis de Massalfassar. El domingo, 28 de julio, Pirotecnia Martí homenajea a València en la plaza del Ayuntamiento con “Verde València”.
La Generalitat ha recuperado esta Semana Santa una iniciativa que engloba actividades como rutas interpretativas o repoblaciones educativas.
Durante el año pasado, en la provincia de Alicante fueron recatados entre los animales protegidos dos cocodrilos del Nilo, una tortuga de espolones africana de 25 kg y una pitón de Birmania de 2 metros. Los animales rescatados han sido albergados en diferentes centros que poseen las condiciones necesarias para su especie.
La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha liberado en una de las playas del Parque Natural de la Serra d’Irta la 777ª tortuga boba (Caretta caretta) que, desde el año 2007, se ha recuperado en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Oceanogràfic de València.
La ciudad de Castelló se sitúa en un enclave privilegiado en la costa mediterránea. Es una de las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana, y disfruta, gracias a su cercanía al litoral y la influencia del mar, de una climatología agradable durante la mayor parte del año. Es por ello, que se posiciona como una alternativa más que considerable para realizar una escapada en estos fines de semana y puentes que quedan por disfrutar del apreciado otoño peninsular.
El Proyecto LIBERA lanza una campaña de concienciación para llamar la atención sobre las consecuencias de la basuraleza en estos puntos a raíz de las lluvias torrenciales de los últimos días en Valencia y Alicante. Envases, neumáticos y plásticos agrícolas son algunos de los residuos que aparecen con más asiduidad en estos puntos negros
Hasta no hace mucho, el tema político del Medio ambiente, la ecología, el cambio climático, o la simple defensa de la Biosfera, parecía un tema bucólico, de gente radical de izquierdas, o de simples idealistas visionarios.
El Ayuntamiento de Castelló y la Generalitat han presentado el plan de gestión de la microrreserva de flora de la playa del Serradal, que contempla el desarrollo de 10 medidas para poner en valor y proteger el enclave natural. Al acto han asistido la alcaldesa, Amparo Marco; el concejal de Transición Ecológica, Fernando Navarro; y el director general de Medio Natural, Francisco Quesada.
En la campaña 'Esta tortuga vive en el Mediterráneo' participan la Generalitat Valenciana y la Fundación Oceanogràfic, entre otras entidades. La alerta por hallazgo de nidos se ha activado solamente cinco veces en los últimos dos siglos, pero la presencia de tortugas es cada vez más frecuente.
Los últimos movimientos en Ciudadanos merecen algún comentario.
Nos sorprenden algunas comparecencias y manifestaciones de políticos: lo que hoy sostienen es justo lo contrario a lo que declaraban pocos días antes. A eso se le puede añadir su incapacidad de dialogar con integridad para llegar a acuerdos reales que antepongan los intereses generales a los partidistas.
El concejal de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha anunciado que el Ayuntamiento ha regenerado y recuperado un perfil de la orilla de la laguna más extensa. Concretamente se ha hecho una excavación para retirar un antiguo camino de servicio, ahora en desuso, por lo que se ha permitido el desarrollo de una orilla con un perfil natural en la cara este del talud de Les Quadres. Las medidas provisionales permiten estimar una superficie de actuación cercana a los 500 m2 de ambientes palustres recuperados.
|