Investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera han identificado un alto potencial antioxidante en las hojas y la corteza de la planta del anacardo, lo que podría ser clave para el desarrollo de tratamientos contra el envejecimiento celular. Este estudio, liderado por Eloy Bejarano, se realizó en colaboración con universidades de Canadá y Francia, así como con otros centros de investigación. Los hallazgos destacan que los extractos de estas partes del anacardo son más eficaces como antioxidantes en comparación con los frutos y nueces, que mostraron una actividad mínima. La investigación sugiere que estos extractos podrían ser utilizados en tratamientos fitoterapéuticos para combatir el estrés oxidativo, un factor importante en el envejecimiento y trastornos relacionados.
El Ayuntamiento de Alicante ha decidido duplicar el presupuesto destinado a talleres para personas mayores, aumentando la inversión a 223.144 euros anuales, lo que representa un incremento del 44% respecto al contrato anterior. Esta medida permitirá ofrecer 7.905 horas de actividades al año y aumentar el número de talleres de 66 a 114. La concejala de Mayores, Begoña León, enfatiza que esta iniciativa busca mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada. Alicante cuenta con 19 centros para mayores y más de 26.000 socios, además de otros recursos sociales como ayuda a domicilio y teleasistencia.
La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado hoy que las políticas públicas que se van a fomentar desde el Consell dirigidas al envejecimiento activo de las personas mayores estarán basadas en tres aspectos básicos: “autonomía, independencia y calidad de vida”.
La Generalitat impulsará la colaboración, a través del centro de investigación sobre envejecimiento que promueve en Alicante, con institutos de investigación y autoridades gubernamentales de Japón para intercambiar las experiencias en esta materia con el país asiático, que posee, junto a España, una de las proporciones más altas de población anciana del mundo.
Castellón ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para establecer un aula destinada a personas mayores de 55 años en el Grao. Este espacio, conocido como UNED Senior, ofrecerá formación y actividades culturales durante el curso 2025/2026, con una inversión municipal de 20.000 euros. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de fomentar el aprendizaje continuo y el envejecimiento activo entre los mayores. Las inscripciones se realizarán los días 15 y 22 de octubre, y las clases comenzarán el 27 de octubre, abarcando diversas asignaturas que promueven el desarrollo personal e intergeneracional.
La Generalitat Valenciana ha otorgado becas de 700 euros mensuales a 298 jóvenes de hasta 35 años para apoyar su preparación en oposiciones al grupo A de la Administración. Esta iniciativa, que representa una inversión total de 2.503.200 euros, busca fomentar la incorporación de talento joven en un sector con un alto grado de envejecimiento. Los beneficiarios recibirán un total de 8.400 euros entre junio de 2025 y mayo de 2026. La medida también se enfoca en promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso a un empleo estable en el servicio público. Las ayudas se han concedido tras evaluar criterios como la situación económica y el expediente académico, incluyendo ocho becas para personas con discapacidad.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.
Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.
Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han publicado recomendaciones para preparar a los futuros profesionales sanitarios ante el desafío de la soledad en la vejez. En un artículo en la revista Educación Médica, sugieren una estrategia formativa que incluye talleres sobre comunicación con adultos mayores y simulaciones clínicas. La profesora Mª Antonia Parra Rizo destaca que la soledad debe ser considerada un factor de riesgo comparable a condiciones como la hipertensión. Los expertos abogan por reformas en los currículos sanitarios para incluir la evaluación de la soledad en las historias clínicas, lo que podría mejorar la atención integral y reducir el sufrimiento de los mayores. El estudio fue realizado por un equipo internacional y resalta la importancia de abordar esta problemática en la formación del personal sanitario. Para más información, visita el enlace.
Científicas del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), en colaboración con el CSIC y la Universitat de València, han desarrollado una nueva técnica de secuenciación génica que permite un análisis más preciso de las moléculas de ARN. Esta innovadora metodología, publicada en "Nature Reviews Genetics", es crucial para comprender enfermedades como el cáncer y el envejecimiento. A diferencia de los métodos tradicionales que fragmentan el ARN, la secuenciación de lectura larga ofrece lecturas completas, facilitando la identificación de modificaciones epitranscriptómicas y mejorando la precisión en estudios sobre expresión génica. La investigación abre nuevas posibilidades en el estudio de enfermedades neurodegenerativas y otras aplicaciones científicas.
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a la propagación de la enfermedad de Parkinson en el cerebro. Este hallazgo se centra en la alteración de la actividad de las células microgliales, que pierden eficacia con la edad, facilitando la acumulación y propagación de la proteína alfa-sinucleína, responsable de los síntomas neurodegenerativos. Los resultados, publicados en la revista Molecular Neurodegeneration, sugieren que potenciar la función microglial podría ser una estrategia terapéutica prometedora para frenar el avance del Parkinson. Este estudio se realizó en colaboración con varias instituciones académicas y abre nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad.
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, un evento que reunió a los principales actores del ecosistema de salud en la Comunidad Valenciana. Los investigadores de la UCV expusieron proyectos innovadores en medicina personalizada, diagnóstico y terapias avanzadas, destacando iniciativas como SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud urbana. Entre las presentaciones, se incluyeron avances en el tratamiento de enfermedades oculares y el desarrollo de materiales biomédicos, como un pintalabios antimicrobiano y un stent biodegradable. Este evento resalta el compromiso de la UCV con la investigación aplicada y la mejora de la calidad de vida en la región.
El Ayuntamiento de Castellón ha constituido el Consejo Municipal de Personas Mayores, un organismo creado con el objetivo de reunir a todos los colectivos de mayores de la ciudad, para establecer una comunicación directa y fluida, atender sus necesidades y dar respuesta a sus peticiones.
El Ejecutivo implantará el próximo curso el nuevo sistema de Formación Profesional, que amplía la oferta de titulaciones y asegura la formación dual con prácticas en empresas. Además, ha aumentado las ayudas para las personas dependientes.
La alcaldesa destaca la importante inyección económica "que está transformando la ciudad, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida".
Las personas mayores de 65 años de Castelló podrán realizar gestiones en el Ayuntamiento, de manera presencial, de martes a jueves de 9.30 a 11.00 horas sin necesidad de cita previa. Es una campaña que, bajo el lema de ‘És tu turno’, pretende intentar reducir la brecha digital que sufren las personas mayores, y que ponen en valor la atención ciudadana más personalizada, ofreciendo una atención que se adecua a sus necesidades y favorezca su inclusión en la hora de acceder a la Administración.
El Ayuntamiento de Castelló presento el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana, que es el resultado del proceso de diagnóstico en el que han participado agentes sociales y económicos, técnicos y políticos del consistorio, así como los miembros del Consejo Social de la Ciudad. Este plan incluye una propuesta con 16 proyectos prioritarios a desarrollar hasta 2030, recopilados en los grupos de trabajo previos a la elaboración de este plan de acción.
El gobierno municipal desgrana las líneas estratégicas de unas cuentas para la reactivación y que refuerzan las políticas del bienestar.
Un español en Alemania (120)
La inmigración supone una nueva oportunidad para muchas personas y también para el futuro de los españoles en Europa. El país alemán necesita recibir al menos siete millones de inmigrantes para salvar la economía y superar retos demográficos derivados del envejecimiento de la población, según el investigador Charles Kenny.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha puesto en valor la alianza con Baleares para liderar la reactivación económica tras la pandemia generada por la COVID-19, durante su intervención en la clausura de la I Cumbre Illes Balears- Comunitat Valenciana, celebrada los días 5 y 6 de julio en Palma.
Hace dos años y medio Castelló empezó a plasmar en hechos la estrecha colaboración con Europa gestada desde 2015 para atraer hasta la capital de La Plana inversiones comunitarias con calado social e innovador y capaces de revolucionar su modelo urbano. Inversiones hasta la fecha inexistentes en la capital la Plana y que hoy en día suman 36,3 millones de euros dispuestos a dejar huella, en un horizonte cercano, tanto en la ciudad como en el día a día de quienes la habitan.
|
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado que ofrecerá 339 actividades en sus centros municipales de mayores para el curso 2025-2026, con un incremento del 42% en la cantidad de talleres. La inscripción se abrirá el 10 de septiembre y las actividades comenzarán el 1 de octubre. La Junta de Gobierno ha aprobado la gestión de estos talleres, destacando la colaboración de voluntarios mayores en 166 de ellos. Las actividades incluyen gimnasia, pilates, cursos de idiomas, manualidades y salidas culturales, entre otras. Se espera atender a casi 27,000 usuarios en los 19 centros disponibles.
La Universitat de València acoge la segunda edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre longevidad, donde participan destacados especialistas como Mayte Sancho de IMSERSO y Suzanne Serruya de la OMS. Este evento, que se celebra el 20 y 21 de enero de 2025, aborda el envejecimiento poblacional y las respuestas de las administraciones públicas desde un enfoque interdisciplinario. Se prevé que para 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá más de 65 años, lo que resalta la necesidad urgente de políticas efectivas. El congreso incluye conferencias y debates sobre temas como economía social, género y longevidad, y se desarrolla en formato híbrido debido a circunstancias recientes.
La atención telefónica con las personas usuarias de los Centros de Actividades de Mayores, que continúan cerrados desde el inicio de la pandemia, “se ha incrementado para atender las necesidades que puedan requerir, especialmente las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, ha asegurado la concejala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé.
La concejala de Gente Mayor, Mary Carmen Ribera, ha informado hoy que el Ayuntamiento de Castellón ha incrementado este año las actividades que forman parte del programa de envejecimiento activo con el objetivo de dar respuesta a la gran demanda existente entre el colectivo de personas mayores.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
La vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero, subrayó la importancia de la ciencia y la investigación en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas durante el Congreso Internacional celebrado en Elche. Camarero enfatizó que detrás de cada diagnóstico hay una vida y una familia que necesitan atención y apoyo. Agradeció a la Reina Sofía y a la Fundación CIEN por su labor en ofrecer esperanza a las familias afectadas. La Generalitat ha reestablecido ayudas para estas enfermedades, promoviendo atención domiciliaria y programas para cuidadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Siete empresas han presentado sus propuestas para gestionar talleres y actividades para mayores en Alicante, con un presupuesto que ha aumentado un 44%, alcanzando los 446.289 euros para dos años. Este incremento permitirá ofrecer un 38% más de horas de servicio y un 42% más de talleres, pasando de 66 a 114. La Mesa de Contratación del Ayuntamiento está evaluando las ofertas económicas, que varían entre 189.538 y 403.156 euros. La concejala de Mayores, Begoña León, destacó la importancia de mejorar el bienestar de los mayores y combatir la soledad no deseada mediante una mayor oferta de actividades, incluyendo deportes, en los 19 centros municipales que cuentan con casi 27.000 socios. Además, se ha lanzado la campaña "Tenlos en cuenta" para concienciar sobre la soledad en este grupo etario.
Un proyecto de la Universitat Jaume I (UJI) investiga el uso de la inteligencia artificial explicable (XAI) para mejorar la educación y el bienestar social. Liderado por Rafael Berlanga y Lledó Museros Cabedo, este estudio busca promover hábitos saludables y potenciar las capacidades cognitivas, especialmente en adolescentes. Financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica 2021, el proyecto XAI4SOC-UJI se alinea con la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU. Se han desarrollado metodologías que permiten a los sistemas de IA explicar sus decisiones de manera transparente y accesible. Además, se están realizando pruebas piloto con estudiantes y personas mayores para validar estas tecnologías en entornos reales. La investigación también incluye colaboraciones con centros educativos y el desarrollo de prototipos como XAI4SOC-cogGames y XAI4SOC-emoBook.
La Diputació de València ha lanzado el proyecto 'La caixa dels records. Memòries d’una vida', que consiste en talleres culturales destinados a personas con Alzheimer y otras demencias. Estos talleres, impulsados por la colaboración entre la Diputació y la Federació de Famílies de Malalts d'Alzheimer (FEVAFA), buscan mejorar el estado de ánimo y estimular a los participantes utilizando objetos de la colección del ETNO. Esta iniciativa representa un avance significativo en el apoyo a las personas con enfermedades neurodegenerativas.
La Universitat de València ha celebrado el 8º Iaios Training Festival, un evento diseñado para promover la actividad física entre personas mayores. El festival, realizado en el Pabellón del Servei d’Esports, incluyó talleres adaptados a diferentes niveles de condición física, como entrenamiento funcional, baile en silla y taichí. Esta iniciativa, organizada por el Servei d’Esports y el grupo de investigación UIRFIDE, busca fomentar hábitos saludables y el envejecimiento activo. Además, brinda a los estudiantes de Ciencias de la Actividad Física la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno real. La participación de mayores de diversas localidades subraya el compromiso de la universidad con el bienestar intergeneracional.
Estudiantes de la Universidad Jaume I (UJI) han demostrado sus habilidades en innovación y trabajo en equipo durante el Research Hackaton, impulsado por el Aula Fundación Banc Sabadell de Promoción del Talento. En este evento, 30 participantes abordaron diversos retos sociales y tecnológicos, desde la sostenibilidad del sistema de pensiones hasta la salud mental relacionada con el uso de redes sociales. El equipo ganador propuso un innovador sistema de incentivos para reducir el uso de pantallas. La jornada incluyó una conferencia sobre innovación y habilidades blandas a cargo del experto Klaus Ulrich.
El Patronato de Turismo de Castellón ha presentado la programación del XV Festival Castelló Negre en una edición especial que incluirá un reencuentro para celebrar los 15 años del certamen.
El Pleno de organización del Ayuntamiento de Castellón ha definido este lunes el régimen de funcionamiento interno para los próximos cuatro años.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves una inversión de 208,5 millones de euros para la construcción del nuevo hospital Arnau de Vilanova, que sustituirá al actual y que se levantará en el municipio de Paterna.
La Junta de Gobierno aprueba la cesión gratuita al Patronato de la Vivienda de un solar para la construcción de un edificio de alquiler asequible para jóvenes.
La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha presentado en Les Corts para su convalidación el Decreto ley sobre ayudas a pequeños municipios, muchos en riesgo de despoblación, para sufragar el transporte a la demanda.
Castelló ha captado en los últimos seis años inversiones europeas para impulsar proyectos valorados en 47,9 millones de euros.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.
“¡Y aludieron a los hijos, e HIJAS señor Escrivá, no se le olvide!”
Por supuesto no voy a entrar en los titulares obligatorios de “Gran acuerdo sobre pensiones”, “La presión social triunfa y las pensiones se revalorizarán con el IPC”, etc., por una sencilla razón: son tan obvios como justos e incompletos.
Las subvenciones incluyen ayudas para los gastos de desinfección y material de protección y prevención ante la covid-19.
|