La Universitat de València acoge la segunda edición del Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre longevidad, donde participan destacados especialistas como Mayte Sancho de IMSERSO y Suzanne Serruya de la OMS. Este evento, que se celebra el 20 y 21 de enero de 2025, aborda el envejecimiento poblacional y las respuestas de las administraciones públicas desde un enfoque interdisciplinario. Se prevé que para 2050, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá más de 65 años, lo que resalta la necesidad urgente de políticas efectivas. El congreso incluye conferencias y debates sobre temas como economía social, género y longevidad, y se desarrolla en formato híbrido debido a circunstancias recientes.
La directora general del Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS), María José Rico, destacó la importancia de los centros de día para personas mayores en la conciliación familiar y la mejora de su autonomía durante su visita al centro de día Carlet, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad. Estos centros ofrecen apoyo esencial y programas terapéuticos que fomentan la integración social y el bienestar de los mayores. IVASS gestiona cinco centros en la Comunidad Valenciana, brindando atención diurna especializada a un total de 185 plazas. La directora enfatizó el compromiso de la Generalitat por fortalecer esta red pública y adaptar los programas a las necesidades de las personas mayores y sus familias.
La crisis del coronavirus, la fuga de cerebros de España, se duplica en los mayores de 40. En los últimos años se disparó la cantidad de profesionales de entre 40 y 50 años que buscan una nueva vida en otro país.
El concejal de Agricultura de Valencia, José Gosálbez, ha impulsado un programa de charlas en las pedanías para fomentar la recuperación de variedades tradicionales de la huerta. Durante su visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de Valencia, que alberga más de 13.500 variedades, destacó la importancia de no solo conservar semillas, sino también enseñar a cultivarlas. Este esfuerzo busca proteger la historia agrícola de Valencia y mejorar la rentabilidad para los agricultores mediante cultivos más resistentes a plagas y cambios climáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell Agrari y la Asociación de la Tomata Valenciana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha apostado por "poner la productividad en el punto central de nuestra economía" para garantizar la sostenibilidad del estado de bienestar ante los cambios demográficos.