16/01/2025@14:17:57
El 16 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con la presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), María José Hernández, para planificar diversas actividades conmemorativas por el 30 aniversario del FEGA. Este organismo ha sido fundamental en la coordinación y gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) desde su creación en 1995. A lo largo del año se llevarán a cabo eventos dirigidos al sector agrario, la administración y la sociedad, incluyendo exposiciones y visitas escolares. El FEGA también ha innovado en el uso de tecnología para mejorar la gestión agrícola y ha gestionado ayudas significativas para agricultores afectados por crisis recientes.
Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea, financiada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuenta con un crédito subvencionable de 275 millones de euros. Los beneficiarios podrán acceder a una bonificación del 15% en el principal de préstamos ICO, con un máximo de 15.000 euros por solicitante y plazos de hasta 15 años. Además, se subvencionará el coste total del aval requerido para estos créditos. Estas medidas buscan apoyar a los agricultores y ganaderos afectados por los daños causados por la dana en diversas comunidades autónomas.
Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y redes de riego dañadas, destacó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, incluyendo 200 millones para compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas subrayó la importancia de una colaboración efectiva entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas.
Un español en Alemania
Después de muchos años en Alemania, la familia Mateos Hernández se enfrentan a una realidad; la realidad del migrante, extrañar a la tierra que dejaron atrás con sus costumbres, rutinas y tradiciones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha abierto el plazo para solicitar ayudas destinadas a la maquinaria agrícola dañada por la DANA. Los interesados pueden presentar sus solicitudes hasta el 1 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 9,7 millones de euros. Estas ayudas forman parte del Plan de Respuesta Inmediata del Gobierno de España y buscan proporcionar liquidez a los afectados para reparar o adquirir nueva maquinaria. Los solicitantes deben tener sus máquinas registradas en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) antes del 28 de octubre de 2024. Para más información sobre el proceso y requisitos, se puede contactar al teléfono gratuito 900 925 782.
Publicacions de la Universitat de València (PUV) ha sido reconocida como la editorial universitaria más premiada del Estado al recibir el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ por ocho de sus monografías. Este reconocimiento, gestionado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y avalado por ANECA y FECYT, destaca las mejores prácticas en la edición científica española. La directora de PUV, Teresa Ferrer, expresó su orgullo por este logro que reafirma la calidad y confianza depositada en sus publicaciones. Las obras premiadas abarcan diversas áreas del conocimiento y representan un importante avance en la evaluación de méritos en la actividad investigadora.
La Diputació de València promueve el turismo gastronómico en la provincia a través de la Fiescrem, una feria destacada dedicada al esmorzaret y el cremaet, que se celebra en Xeraco hasta el 4 de mayo. Este evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Xeraco y busca resaltar la riqueza culinaria local. La vicepresidenta primera de la Diputació, Natália Enguix, y otros representantes han inaugurado esta edición, reafirmando su compromiso con el desarrollo turístico de la región. Para más información, visita el enlace.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial para salvaguardar los derechos de autor de creadores. En una carta dirigida a altos funcionarios de la Comisión, Urtasun argumenta que el borrador actual no cumple con la legislación europea sobre propiedad intelectual y podría debilitar las obligaciones de los proveedores de IA. Este tercer borrador ha generado rechazo en el sector cultural por su falta de transparencia y compromiso en el uso responsable de la inteligencia artificial. Urtasun se une a las voces del sector que exigen cambios urgentes, mientras se preparan discusiones sobre estos temas en la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO en 2025.
Espaitec y la Diputación de Castellón han abierto las inscripciones para la 13ª edición del Castellón Global Program, un programa de aceleración empresarial que seleccionará hasta 12 empresas de la provincia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 23 de mayo y están dirigidas a empresas de diversos sectores que buscan mejorar su competitividad a través de la innovación. El programa ofrece formación especializada y mentoría personalizada de forma gratuita. Las empresas interesadas pueden registrarse en la página web oficial del programa.
El Ayuntamiento de València celebrará el Día Internacional de los Monumentos y Sitios con visitas guiadas gratuitas a monumentos emblemáticos de la ciudad el 16 y 17 de abril. Los visitantes podrán acceder sin costo a lugares como la Lonja de Mercaderes, las Torres de Serranos y Quart, así como al Centro Arqueológico de l’Almoina. Además, se ofrecerán visitas guiadas a la Lonja a las 11:00 y 12:30 horas. El 18 de abril, todos los museos y monumentos municipales también serán gratuitos. Las reservas son obligatorias y se pueden realizar por teléfono. Esta celebración busca sensibilizar sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural, destacando su relevancia en la identidad colectiva.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.
Castellón ha anunciado más de 120 actos gratuitos para Semana Santa y Pascua, con el objetivo de desestacionalizar el turismo y proporcionar una oferta cultural de calidad. Esta iniciativa busca atraer visitantes durante estas festividades, promoviendo actividades variadas que enriquecerán la experiencia cultural en la región.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Orihuela han firmado un convenio para establecer la Cátedra Institucional Oriol, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Durante el evento, se anunciaron nuevas titulaciones que se incorporarán en el curso académico 2025-2026, incluyendo un Grado en Gestión Comercial y Marketing y varios Doble Másteres en Ingeniería Agronómica. La cátedra, dirigida por Juan Martínez Tomé, buscará desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad local. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UMH con la cultura y tradiciones de Orihuela.
El Aula d’Història i Memòria Democràtica de la Universitat de València celebrará el 7 de abril a las 19:30 horas una conferencia titulada "Antisemitismo, oportunismo y memoria selectiva. El régimen franquista y la cuestión judía", impartida por Alejandro Baer del CSIC. Este evento se llevará a cabo en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau y abordará las políticas del régimen franquista respecto a los judíos perseguidos durante el Holocausto, explorando la compleja relación entre España y este capítulo oscuro de la historia. La entrada es libre, aunque el aforo es limitado. Para más información, visita el enlace.
La Semana Santa Marinera 2025 se celebrará en València del 11 al 20 de abril, destacando como una de las festividades más importantes y auténticas de la ciudad. Con raíces que datan del siglo XV, esta celebración tiene lugar en los antiguos barrios marineros como el Grau y el Cabanyal, donde se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La festividad incluye procesiones emblemáticas como la del Jueves Santo, Viernes Santo y el Domingo de Resurrección, ofreciendo un espectáculo único donde las imágenes religiosas son custodiadas por los vecinos en sus hogares. Este evento es considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional y atrae a numerosos visitantes cada año. Para más información sobre la agenda de actos y detalles, visita el sitio web oficial.
La Diputació de València y la Fundación Valencia CF celebran el Año Puchades, con una exposición itinerante dedicada a la leyenda del fútbol valenciano Antonio Puchades. La muestra 'Els nostres ídols. Puchades' se exhibe en la Sala de Reines hasta el 21 de abril, y luego recorrerá municipios como Utiel, Alfafar, Gavarda y Sueca. Esta conmemoración marca el centenario del nacimiento de Puchades, destacando su legado en el deporte valenciano.
Descubre la muralla medieval de València en el IVAM con las visitas especiales "El IVAM encontrado". Únete al arqueólogo José Ferrandis el 13 de abril o el 11 de mayo para explorar este tramo restaurado del siglo XIV, declarado Bien de Interés Cultural. Conoce los secretos de esta estructura defensiva y cómo su restauración ha revelado la historia de València. Además, disfruta de la exposición "Pinazo: identidades" con más de 300 obras del artista valenciano Ignacio Pinazo. Reserva tu lugar y sumérgete en la rica historia y cultura de València.
Descubre las actividades y eventos que abril trae al Grao en Castellón. Este mes se presenta lleno de oportunidades para disfrutar del ambiente costero, la gastronomía local y diversas celebraciones. No te pierdas la oportunidad de explorar todo lo que el Grao tiene para ofrecer en esta temporada primaveral. Visita el enlace para más información sobre los eventos programados y planifica tu visita.
Descubre el Programa Oficial de Actos de la Semana Santa 2025 en Alicante. Conoce los detalles del evento religioso más importante de la ciudad, que se celebrará bajo el lema "El Capuchino 2025". No te pierdas las actividades y tradiciones que marcan esta festividad única.
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.
El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, ha organizado una gimcana fotográfica con temática fallera, conocida como ‘Wiki Takes’. Este evento tiene como objetivo capturar imágenes de monumentos fallers y la celebración de las Fallas en la calle, para enriquecer Wikimedia Commons y mejorar la representación gráfica de esta festividad en Wikipedia. La iniciativa busca promover la cultura valenciana y facilitar el acceso a recursos visuales sobre las Fallas, contribuyendo así al conocimiento colectivo. Para más información, visita el enlace.
Descubre los emocionantes conciertos de la Banda Municipal de Castellón, un evento cultural que no te puedes perder. Conciertos programados para disfrutar de la música en vivo en un ambiente festivo. Para más información sobre fechas y lugares, visita el enlace.
La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.
Descubre 10 Sentidos, el festival más espectacular de las artes vivas en Valencia, que este año se centra en la "Naturaleza viva". Con un enfoque crítico sobre la sociedad contemporánea, el evento destaca la importancia del arte como motor de cambio social y reflexiona sobre nuestra relación con el medio ambiente. A través de teatro, danza, artes visuales y música, se promueven modos de vida sostenibles. No te pierdas la obra "Vagabundus", que aborda la migración africana desde una perspectiva única. Consulta toda la programación en la web oficial del festival.
La Falla del Poli participa en la III Edición de los Premios de Fallas Neutras y Sostenibles, presentando la falla grande titulada "Intel-ligència Art-i-ficial?" y la infantil "Què és una falla?". Vicente Julián García Pastor y Clara Ruiz Barberá son los artistas encargados de estas obras, que promueven la inclusión femenina en el campo de la inteligencia artificial y destacan la esencia cultural de las fallas. Este año, se utilizan materiales ecológicos en un 99% para minimizar el impacto ambiental. La falla del Poli, con 26 años de historia, busca educar sobre la tradición fallera y su sostenibilidad.
La primera edición del Benson Señora Fest se llevará a cabo el 10 de mayo en La Rambleta de València, un evento que celebra la música, el arte y la cultura LGTBIQ+. Con un cartel estelar que incluye a Rodrigo Cuevas, Bewis de la Rosa, Rocío Saiz, Colomet, Amor Butano y David Rees, el festival promete una jornada llena de actividades. Habrá talleres, exposiciones, DJs y opciones gastronómicas para todos los asistentes. Si buscas un ambiente inclusivo y festivo, no te pierdas este evento único. Compra ya tu entrada y únete a la celebración.
|
El IVIA y la UJI han creado una Unidad Mixta de Investigación para estudiar la adaptación de cultivos al estrés abiótico, relevante en el contexto del cambio climático. Liderados por Aurelio Gómez Cadenas y Ángeles Calatayud, buscan integrar nuevas tecnologías y fomentar la formación de equipos para enfrentar desafíos agrícolas.
El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Luis Planas, está llevando a cabo la reparación de caminos rurales y regadíos en Valencia, afectados por las recientes riadas. Con una inversión de 170 millones de euros, se busca restaurar el acceso a fincas y asegurar la actividad agrícola en la región. En Requena, se están reparando 25 kilómetros de caminos que afectan a aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo. Además, se están valorando daños en comunidades de regantes para iniciar obras de infraestructura de riego. El objetivo es recuperar la normalidad agrícola lo antes posible.
La exposición "Alicante, una historia de cine" se ha inaugurado en el Archivo Municipal de Alicante, mostrando la rica historia del séptimo arte en la ciudad desde la primera proyección en 1896. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó la colección que incluye fotografías de cines emblemáticos de los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno. La muestra, que estará abierta hasta abril, invita a los visitantes a explorar la evolución del cine en Alicante a través de montajes fotográficos y una selección de carteles icónicos. No te pierdas esta oportunidad de revivir la nostalgia del cine alicantino.
El Castillo de Santa Bárbara en Alicante ha alcanzado un récord de 950.210 visitantes en 2024, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el año anterior. De estos, el 63% visitó la fortaleza por primera vez. La concejala de Turismo, Ana Poquet, destacó la variedad de actividades diarias, incluyendo visitas guiadas, conciertos y talleres, que han atraído a un público diverso, especialmente jóvenes entre 18 y 55 años. El mes de agosto fue el más concurrido, con más de 100.000 visitas. Se espera que futuras iniciativas mejoren aún más la accesibilidad y la experiencia del monumento más visitado de la Comunidad Valenciana.
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, ha anunciado el inicio del desmontaje y traslado de la Torre Placia, un Bien de Interés Cultural, a una nueva ubicación municipal. Este proyecto, valorado en 1,7 millones de euros, busca recuperar y poner en valor este patrimonio histórico para los alicantinos. Los trabajos incluyen la restauración y reconstrucción de la torre, que se inició con un modelo digital elaborado mediante fotogrametría. La nueva ubicación permitirá mejorar la visibilidad de la torre en relación con otras estructuras históricas cercanas.
El Museu Pedagògic de Castelló ha presentado el libro "Les escoles dels masos de Llucena", que busca recuperar y dignificar la historia de las escuelas rurales en Castellón. Este proyecto, impulsado por la Universitat Jaume I, se centra en las experiencias de antiguos alumnos de estas escuelas, recopiladas a través de entrevistas realizadas por estudiantes del CEIP Comtesa de Llucena. La publicación destaca la importancia de preservar la memoria pedagógica y cultural vinculada al entorno rural. Durante el acto, se mostró un avance del documental "Cami(n)Art", que sensibiliza sobre el valor del patrimonio educativo rural.
El Museo del Prado presenta "El Prado en las calles de València", una exposición al aire libre que se puede disfrutar en los Jardines de Viveros hasta el 25 de mayo de 2025. Esta muestra cuenta con 50 paneles que exhiben reproducciones fotográficas de obras maestras de artistas como Goya, Velázquez, Rubens y Sorolla, celebrando el 200 aniversario del museo. La exposición ofrece un recorrido por diferentes escuelas artísticas desde el siglo XII hasta el XX y coincide con la Feria del Libro de València, convirtiendo el espacio en un punto de encuentro entre arte y naturaleza. La entrada es gratuita.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge del 2 al 4 de mayo la VIII edición de las Jornadas de Ilustración de Valencia (JIV), un evento cultural que destaca por su enfoque en el arte urbano. Organizadas por el Col·lectiu Polièdriques y con la colaboración del Servei de Cultura Universitària, las jornadas incluirán performances, talleres familiares y un Mercado de Ilustración con más de 150 artistas. Este año, el cartel ha sido diseñado por CACHETEJACK, un dúo de ilustradoras reconocidas en el ámbito del arte urbano. Las actividades también incluyen una acción solidaria y una subasta para apoyar a los afectados por desastres naturales, reafirmando el compromiso social del evento. Las JIV son un espacio vibrante que celebra las artes visuales contemporáneas en València.
La localidad de Grau de Castelló se prepara para un evento cultural internacional con la participación de 10 compañías de circo. Esta iniciativa busca potenciar el circo como una expresión artística global, promoviendo la diversidad y el talento en el ámbito circense. El evento, programado para abril de 2025, promete ser un punto de encuentro para artistas y amantes del circo, destacando la importancia de la cultura en la comunidad.
Descubre la visita guiada "Grao de Castellón: Aires marineros", una experiencia única para explorar la rica cultura marítima de esta localidad. Conoce su historia, tradiciones y atractivos turísticos en un recorrido que te sumergirá en el ambiente costero. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del Grao de Castellón. Más información en el enlace.
Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.
Jesús Sanz, en el marco del décimo aniversario de las jornadas de investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud, enfatiza la importancia de educar a la población sobre cómo reaccionar ante catástrofes. Este evento se centra en las emergencias sanitarias y busca preparar a la comunidad para enfrentar situaciones críticas.
La Xarxa de Laboratoris Ciutadans del Programa d’Extensió Universitària de la Universitat Jaume I (PEU-UJI) ha sido presentada en Castelló, con el objetivo de impulsar siete iniciativas que fomenten la innovación social y la cooperación en diversas localidades. Este proyecto pionero, que comenzó en octubre de 2024, busca involucrar a la comunidad en la creación de propuestas que mejoren la vida en común. Las iniciativas abarcan temas como sostenibilidad, cultura tradicional y atención a la tercera edad, y se desarrollarán en municipios como Almedíxer, Altura y Vilafranca. La UJI espera que esta red pueda replicarse en otras áreas de Castelló y sirva de modelo para otras provincias españolas. Para más información, visita el enlace.
El Teatre Principal de València se rindió a Pep Gimeno 'Botifarra' con su emotivo concierto 'Les veus secretes', celebrado el pasado domingo. Este evento, que forma parte de una gira impulsada por el área de Igualdad de la Diputación de València, busca resaltar el papel crucial de las mujeres en la conservación de la música tradicional y la cultura valenciana. Con entradas agotadas semanas antes, la recaudación del concierto se destinará a apoyar entidades culturales afectadas por desastres naturales, gracias a la iniciativa de la vicepresidenta primera de la Diputación, Natàlia Enguix, y Pep Gimeno. Para más detalles, visita el enlace.
Descubre la visita guiada "Esencia de Castelló", una experiencia única para explorar la riqueza cultural y patrimonial de Castellón. Esta actividad te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, sumergiéndote en su historia y tradiciones. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de Castelló de una manera especial.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra la III Jornada Conmemorativa del Día Internacional del Pueblo Gitano el 1 de abril a las 16:00 horas. Este evento busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad gitana y fomentar el diálogo sobre los retos actuales que enfrenta. La jornada contará con la participación de miembros de asociaciones gitanas, conferencias a cargo de expertos y una actuación cultural. La entrada es libre hasta completar aforo, reafirmando el compromiso de la UMH con los derechos humanos, la igualdad y la diversidad cultural. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza una sesión abierta del curso "El arte de leer en público" el 1 de abril a las 18:30 horas en el Aula Plaça de Baix. Presentada por Coral Pastor, esta actividad cierra el Curso de Invierno, donde participan estudiantes y miembros de asociaciones culturales. Los asistentes leerán textos breves para fomentar la emoción y la reflexión compartida. Este curso, promovido por Casa Mediterráneo y la UMH, destaca por su enfoque innovador en la lectura en voz alta, transformando textos escritos en experiencias colectivas.
Benissanó y Algímia d'Alfara han completado el cuadro de honor del 48º Certamen de Bandes de la Diputación de Valencia. La Societat Musical La Familiar de Benissanó se destacó en la sección Segunda con 342,50 puntos y mención de honor, superando a la Societat Artístico Musical La Unió de Quart de Poblet y la Unió Musical d’Aldaia. En la sección Tercera, la Unió Musical d’Algímia d'Alfara obtuvo el primer premio con 346,25 puntos y mención de honor, destacándose sobre otras agrupaciones como la Agrupació Musical Santa Cecília del Grau de València. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València, a través de València Turisme, impulsa el turismo en mercados clave como China y Estados Unidos. Recientemente, se llevaron a cabo viajes de familiarización con influencers y periodistas especializados que exploraron la oferta turística de la provincia. Durante los días 19 y 20 de marzo, cinco periodistas estadounidenses visitaron Gandia y Meliana para conocer la cultura, gastronomía y atractivos turísticos locales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Turisme Comunitat Valenciana para atraer más visitantes internacionales. Para más información, visita el enlace.
La Universitat de València llevará a cabo el 25 de marzo una conferencia titulada "Tratar el conflicto en las aulas del País Vasco a través de las víctimas educadoras". Este evento, organizado por el Aula de Historia y Memoria Democrática, se realizará a las 18:30 horas en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau. La charla estará a cargo de Naiara Vicent, profesora de la Universidad del País Vasco, y será presentada por Juan Carlos Colomer, profesor de la UV. La entrada es gratuita con aforo limitado. Esta iniciativa busca abordar la recuperación de la convivencia en el País Vasco tras años de conflicto, integrando testimonios de víctimas educadoras en la formación docente. Para más información, visita el enlace.
Castellón ha nombrado a la Junta de Festes como "Ermitaños de Honor" de la ermita de la Magdalena. Este reconocimiento se enmarca en un evento significativo para la comunidad, destacando la importancia de la tradición y la cultura local. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
El reparto de pulseras, cintas y llibrets para la Magdalena 2025 se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025. Este evento es una parte importante de las festividades en Castellón, donde los asistentes podrán obtener estos elementos simbólicos que representan la cultura y tradiciones locales.
Participa en la XXIX Subida del Grao a la Magdalena por el Camino de la Pedrera, un evento destacado que se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de la tradición y la belleza del entorno. Para más información, visita el enlace.
La nadadora paralímpica Alessia Berra ofrecerá una charla en el Centre d’Idiomes de la Universitat de València el miércoles 26 de marzo a las 17 horas. La conferencia, reprogramada tras la suspensión por condiciones meteorológicas, abordará su experiencia personal y profesional, incluyendo su trayectoria en la natación adaptada y su autobiografía "La criniera della leonessa". Berra, quien ha superado retos significativos como el síndrome de Stargardt, compartirá su visión sobre la inclusión y la motivación en el deporte. La entrada es libre y será especialmente relevante para estudiantes de lengua italiana.
Maribel Peñalver Vicea, catedrática de Filología Francesa en la Universidad de Alicante, ha sido galardonada como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas por el Ministerio de Educación de Francia. Este prestigioso reconocimiento, creado por Napoleón en 1808, destaca su labor en la difusión de la cultura y lengua francesas a nivel internacional. La ceremonia de entrega se llevará a cabo en París en julio. Peñalver Vicea ha expresado su gratitud por este honor que resalta su compromiso con la educación y los vínculos culturales entre España y Francia.
Descubre la Ruta del Carajillo 2025, una experiencia única para los amantes de esta popular bebida. Esta ruta promete deleitar a los participantes con diversas paradas en las que podrán disfrutar de diferentes versiones del carajillo. Conoce más sobre este recorrido gastronómico y cultural que se llevará a cabo en Castellón. No te pierdas la oportunidad de participar en esta emocionante aventura.
|
|