El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) se posiciona como un referente en la inclusión cultural al retomar su programa ‘CCCCultura Inclusiva’. Este otoño, el centro de arte valenciano, que forma parte del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), acogerá una serie de seis encuentros diseñados para ser accesibles y socialmente inclusivos, en colaboración con el Ayuntamiento de València.
Nicolás Bugeda, director-gerente del Consorci de Museus, ha subrayado la relevancia de este programa, afirmando que “nos iguala a todas las personas como creadoras y como consumidoras de cultura”. Además, destacó que la iniciativa cuenta con la participación activa de compañías teatrales y asociaciones locales que integran a personas con y sin discapacidad.
Actividades destacadas
Javier Copovi, director general de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, resaltó que por primera vez un centro cultural cumple con todos los requisitos para asegurar el acceso total y disfrute de los espectáculos. Esto marca un avance significativo hacia la inclusión e integración social en el ámbito cultural.
El programa comenzará el 24 de septiembre con una visita de la escritora valenciana Rosario Raro. La autora, conocida por obras como ‘Volver a Canfranc’, participará en una mesa redonda organizada por la Asociación de Familiares de Alzheimer de València, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer. Durante este evento se entregarán los premios del II Certamen de Microrrelatos ‘A de Alzheimer’.
Una agenda diversa
El 25 de octubre, SAMARUC TEATRE-ONCE presentará ‘Las Gracias Mohosas’, una obra escrita por Feliciana Enríquez de Guzmán. Este grupo está compuesto principalmente por actores con discapacidad visual y su obra explora las justas entre caballeros por amor.
La Federación Músicos por la Salud organizará el 26 de octubre una jornada dedicada a visibilizar el papel histórico y actual de las mujeres en la música. El evento incluirá un disco fórum titulado ‘Músicas del mundo con voz de mujer’ y un micro concierto llamado ‘Partituras de mujer’, interpretado por Consuelo Hueso y Sergio Santes.
Cierre del ciclo
El 30 de octubre se proyectará el cortometraje ‘En tus zapatos’, producido por la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide, que aborda temas sobre dependencia y el papel esencial de los cuidadores. Al día siguiente, la Fundación MAIDES y ACOVA presentarán ‘Patchwork’, una obra teatral que reúne escenas elaboradas por actrices y actores provenientes del ámbito de la salud mental.
Finalmente, el ciclo culminará el 7 de noviembre con un concierto del Cuarteto de Cuerda de València, promoviendo así el acceso universal a la música. Todos los espectáculos son gratuitos y no requieren reserva previa. Para más detalles sobre estas actividades se puede consultar la web del CMCV.
El programa CCCCultura Inclusiva es fruto del esfuerzo conjunto entre el CMCV y la Dirección General de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València, contando también con la colaboración de FESORD, HELIX y Plena Inclusión. Como parte del proyecto, se implementarán códigos QR inclusivos en todas las exposiciones del CCCC.
La noticia en cifras
| Evento |
Fecha |
| Inicio del programa |
24 de septiembre |
| Obra ‘Las Gracias Mohosas’ |
25 de octubre |
| Jornada sobre mujeres en la creación musical |
26 de octubre |
| Proyección ‘En tus zapatos’ |
30 de octubre |
| Representación ‘Patchwork’ |
31 de octubre |
| Cierre con concierto del Cuarteto de Cuerda |
7 de noviembre |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el programa CCCCultura Inclusiva?
Es un programa del Centre del Carme Cultura Contemporània que celebra la inclusión de todas las personas en la cultura a través de diversas actividades como música, artes escénicas y literatura.
¿Cuándo comienza el programa CCCCultura Inclusiva?
El programa comenzará el 24 de septiembre con una visita de la escritora valenciana Rosario Raro, quien participará en una mesa redonda.
¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo en el programa?
Se realizarán conciertos, proyecciones, obras de teatro, microrrelatos y mesas redondas, todos accesibles y socialmente inclusivos.
¿Es necesario reservar para asistir a los eventos del programa?
No, el acceso a todos los espectáculos es gratuito y no se requiere reserva previa.
¿Quiénes colaboran en la organización del programa?
El programa es impulsado por el Consorci de Museus de la Generalitat y el Ayuntamiento de València, con participación de compañías de teatro y asociaciones locales.
¿Qué medidas se han tomado para garantizar la accesibilidad en el centro cultural?
El Centre del Carme cumple con todos los requisitos para garantizar el pleno acceso y disfrute de los espectáculos, eliminando barreras para la inclusión e integración social.