El Ayuntamiento de València destina 85.000 euros a fomentar la accesibilidad y la inclusión social mediante las artes escénicas, apoyando a 14 entidades sin ánimo de lucro en su convocatoria de 2025. Estas subvenciones buscan promover la interacción cultural y la participación ciudadana, utilizando danza, teatro y circo como herramientas de transformación social. Cada proyecto puede recibir hasta 10.000 euros, y deben desarrollarse entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, incluyendo programas educativos y soluciones innovadoras para involucrar a toda la población.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas por un total de 100.000 euros destinadas a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro en los barrios de Zona Norte y Cementerio. Estas subvenciones tienen como objetivo financiar proyectos que fomenten la convivencia ciudadana, la inserción laboral y actividades educativas, beneficiando anualmente a más de 2.000 personas en situación de vulnerabilidad. El concejal Antonio Peral destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la calidad de vida de menores, adolescentes y familias necesitadas. Las solicitudes se presentarán a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento tras su publicación oficial.
El Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia ha relanzado su programa 'CCCCultura Inclusiva', convirtiéndose en el primer espacio cultural completamente accesible y socialmente inclusivo. Este otoño, se llevarán a cabo seis eventos que incluyen conciertos, proyecciones y artes escénicas, promoviendo la participación de personas con y sin discapacidad. La inauguración será el 24 de septiembre con la escritora Rosario Raro en una mesa redonda por el Día Mundial del Alzheimer. El programa también contará con obras de teatro, jornadas musicales y cortometrajes, todos con acceso gratuito y sin necesidad de reserva previa, destacando la importancia de la inclusión cultural para todos los ciudadanos.
València refuerza su compromiso con la industria del videojuego a través del programa València Game City, gracias a un nuevo convenio entre València Innovation Capital y ENCOM GAMES. Con una subvención de 150.000 euros, el programa busca consolidar un ecosistema innovador y competitivo en el sector. La iniciativa incluye programas de aceleración para empresas de videojuegos, internacionalización de proyectos locales y actividades de divulgación como los València Interactive Meetups. Este esfuerzo posiciona a València como un referente en economía creativa y tecnología en el Mediterráneo, promoviendo también la inclusión social y la diversidad cultural.
Ellas lo Bordan es un taller de confección social que empodera a mujeres en situación de vulnerabilidad, brindándoles habilidades técnicas y oportunidades laborales. Este proyecto, respaldado por la Fundación Manresa, busca generar un triple impacto: económico, social y medioambiental. Las participantes no solo aprenden diseño y confección, sino que también desarrollan competencias esenciales para su inclusión en el mercado laboral. A través de la creación de productos textiles sostenibles, Ellas lo Bordan promueve la economía circular y mejora la calidad de vida de estas mujeres, ayudándolas a alcanzar la independencia económica.
València acoge el domingo 23 de abril la Carrera de la Mujer “Central Lechera Asturiana”. Esta prueba, que es la segunda de las nueve que conforman el calendario del circuito nacional conocido como “Marea Rosa”, por el color de la camiseta que lucen sus participantes, reunirá a un máximo de 8.000 mujeres, 2.000 más que en 2022. Estas corredoras recorrerán 6,5 kilómetros, con salida y meta, como antes de la pandemia, en el Paseo Marítimo.
La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, en colaboración de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas y la Conselleria de Educación, va a celebrar el próximo 6 de octubre la jornada Generaciones de Mujeres STEM, que tiene como objetivo el fomento para la inclusión de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología.
|
La Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles en el Cabanyal llevará a cabo un 'Taller de Autonomía' dirigido a 40 mujeres de entre 17 y 50 años en situación o riesgo de exclusión social. Este programa, que se desarrollará durante dos años con posibilidad de prórroga, busca empoderar a las participantes mediante la mejora de competencias digitales y la búsqueda activa de empleo. Se ofrecerán talleres grupales y acompañamiento individualizado, con resultados positivos en autoestima y habilidades laborales en ediciones anteriores. La iniciativa se realiza en colaboración con los Servicios Sociales municipales, facilitando así el acceso a recursos para estas mujeres.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con ING y la Fundación Nantik Lum, lanza la segunda fase del proyecto 'FARO: Luz para tus finanzas', destinado a mejorar la salud financiera de familias en situación de vulnerabilidad. Tras formar a 31 profesionales de Servicios Sociales, esta nueva etapa incluye talleres prácticos y acompañamiento personalizado para usuarios. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destaca la importancia de la salud financiera como clave para la inclusión social. El programa también se expande a entidades sociales, promoviendo un aprendizaje comunitario que amplifica su impacto en la ciudad.
Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han participado en el programa 'Verano solidario', una iniciativa que promueve el voluntariado durante los meses de julio y agosto. Los alumnos colaboraron con diversas asociaciones para ayudar a grupos vulnerables, incluyendo menores, mayores y personas en riesgo de exclusión social. Las actividades abarcaron desde la organización de escuelas de verano hasta el acompañamiento de niños hospitalizados y apoyo a personas sin hogar. Los participantes destacaron la experiencia como enriquecedora y transformadora, reafirmando sus vocaciones profesionales y su compromiso con la solidaridad.
El Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Asociación Àmbit para el desarrollo del programa Crisol, que busca la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas en situación de exclusión severa. Este programa integral incluye acompañamiento desde el contacto inicial en prisión hasta la autonomía en la comunidad, abordando necesidades como vivienda, salud y empleo. Se espera atender a más de 100 personas durante 2025, con un enfoque especial en mujeres con problemas de salud mental y antecedentes de violencia de género. La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y las segundas oportunidades.
El Ayuntamiento de Castellón y la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica presentan en la plaza Mayor seis nuevos vehículos que prestan ya servicio a más de un centenar de usuarios en la capital de la Plana.
EMT València ha puesto en marcha el nuevo bono social EMT Refugi, un título cuyo objetivo es contribuir a favorecer la inclusión social y laboral de las personas solicitantes de protección internacional, a quienes se facilitará el acceso al transporte público.
El concejal de Bienestar Social y Dependencia, José Luis López, ha asistido en Valencia a la presentación el Estudio-Mapa de Vivienda y Población Gitana 2015 en la Comunidad Valenciana.
|