València ha reafirmado su compromiso con el videojuego como un sector estratégico para la ciudad, mediante la renovación de un convenio de colaboración entre la Fundación València Innovation Capital y la empresa Encom Games. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar el programa València Game City en 2025.
La iniciativa contará con una subvención municipal de 150.000 euros, lo que consolida a València como un importante polo de referencia en innovación, tecnología y economía creativa. El propósito es crear un ecosistema robusto y competitivo en torno a la industria de los videojuegos y los deportes, un sector que no solo tiene un gran potencial económico, sino también la capacidad de generar talento e innovación.
Un enfoque hacia el futuro del gaming
Paula Llobet, concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, destacó que este programa refleja el compromiso del Ayuntamiento con la ciudad y sus habitantes. “Hará de València un destino atractivo para los entusiastas del gaming; un sector que también promueve la inclusión social y la diversidad, además del desarrollo tecnológico”, afirmó Llobet.
En el último año, València Game City se ha consolidado como una iniciativa pionera a nivel nacional, fomentando la colaboración entre el sector público y privado. Esta red de proyectos posiciona a València como un referente en el Mediterráneo en cuanto a economía creativa e innovación tecnológica.
Ejes estratégicos para 2025
El programa se desarrollará principalmente en La Harinera, un espacio municipal dedicado a la innovación y emprendimiento tecnológico que servirá como sede física para la comunidad profesional, académica y ciudadana relacionada con esta industria.
Entre las acciones previstas para 2025 se encuentran:
- Aceleración de empresas de videojuegos, en colaboración con entidades como la Escuela de Organización Industrial (EOI), para fortalecer el tejido empresarial emergente.
- Internacionalización de estudios y proyectos locales, ofreciendo herramientas para su proyección en mercados globales.
- Atracción de empresas internacionales que vean en València un entorno propicio para su desarrollo.
- Conexión con otras ciudades que cuentan con polos establecidos en videojuegos y economía digital para generar sinergias.
- Consolidación del circuito municipal de deportes, enfocándose en aspectos educativos, comunitarios y profesionales.
- Actividades de divulgación y formación, tales como los València Interactive Meetups o la Semana Internacional del Videojuego Valenciano.
Promoción social y cultural a través del videojuego
El convenio también busca promover los videojuegos como herramientas para fomentar la inclusión social, así como abordar desafíos urbanos y sociales contemporáneos relacionados con sectores como el turismo, educación y salud. Esta alineación refuerza el compromiso de València con las grandes cuestiones del siglo XXI.
A través de esta renovación, València no solo mantiene su apuesta por una industria con alto potencial de crecimiento, sino que también establece un modelo de gobernanza colaborativa donde las políticas públicas, la iniciativa privada y la ciudadanía trabajan juntas para construir una ciudad más creativa e innovadora.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del programa València Game City?
El programa tiene como objetivo consolidar un ecosistema sólido, innovador y competitivo alrededor de la industria de los videojuegos y los deportes, generando talento, innovación y cohesión social.
¿Qué subvención se ha asignado al programa para 2025?
El programa cuenta con una subvención municipal de 150.000 euros.
¿Qué tipo de actividades se llevarán a cabo en el marco del programa?
Entre las actividades previstas destacan programas de aceleración de empresas de videojuegos, internacionalización de estudios locales, atracción de empresas internacionales, conexión con otras ciudades y actividades de divulgación y formación como los València Interactive Meetups.
¿Cómo contribuirá el programa a la inclusión social?
El convenio contempla la promoción de los videojuegos como herramienta para la inclusión social, la diversidad cultural y la innovación aplicada a sectores como el turismo, la educación y la salud.
¿Dónde se desarrollará el programa València Game City?
El programa se articulará alrededor de La Harinera, un espacio municipal de innovación y emprendimiento tecnológico que servirá como sede física y nodo de actividad para la comunidad vinculada al sector.