www.cronicalocal.es

Convenio

08/08/2025@12:49:53

La concejalía de Juventud de Castellón y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Este acuerdo da inicio al proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", que comenzará en septiembre y ofrecerá sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital a estudiantes de ESO y Bachillerato. El concejal Cristian Ramírez destacó la importancia de abordar la salud mental sin tabúes, mientras que el Decano del Colegio enfatizó la necesidad de prevenir problemas graves. El programa se ampliará a lo largo del curso escolar con talleres en centros educativos, como parte del Primer Plan de Salud Mental del Ayuntamiento, que busca mejorar el bienestar emocional de todos los castellonenses.

La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.

El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante han firmado un convenio para ofrecer actividades formativas a la Policía Local, convirtiéndose en la primera colaboración de este tipo en la provincia. El alcalde Toni Pérez destacó que esta iniciativa busca mejorar la formación continua y especializada de los agentes, lo que resultará en un mejor servicio a la ciudadanía. La rectora de la UA, Amparo Navarro, enfatizó la importancia de adaptar las competencias profesionales a las nuevas necesidades del entorno. La primera actividad formativa se centrará en el uso de desfibriladores automáticos, programada para mayo, con 200 policías participantes. Además, se planean futuros cursos en colaboración con otras facultades y se extenderán a otras policías locales de la Comunitat Valenciana.

La Universitat avanza en la consolidación de su Facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida mediante un convenio con ACEBA, la Asociación Catalana de Entidades de Base Asociativa. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar programas docentes y facilitar prácticas clínicas para estudiantes en centros de atención primaria, mejorando así su formación en un entorno real. La colaboración busca integrar a profesionales del sector sanitario en el cuerpo docente, promoviendo un enfoque integral en la atención al paciente. Esta alianza representa un paso significativo hacia una educación sanitaria de calidad en Cataluña.

La nota de acceso a la universidad será la media ponderada de un 60 % para la calificación de Bachillerato y un 40 % para la PAU. Es posible un cambio de día u hora de la PAU por motivos justificados de carácter médico, embarazo, pruebas deportivas o citación judicial.

La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.

La Universitat Jaume I (UJI) y el Ayuntamiento de Castelló de la Plana han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Càtedra d’Activitat Física i Oncologia «Fundació José Soriano Ramos» (CAFO). Con una aportación máxima de 20.000 euros, se financiarán programas destinados a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes oncológicos. La rectora de la UJI, Eva Alcón, destacó la importancia de esta colaboración para optimizar resultados en el tratamiento del cáncer, mientras que la alcaldesa Begoña Carrasco subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de las personas enfermas y sus familias. La Càtedra trabaja desde 2021 promoviendo la actividad física como terapia para pacientes oncológicos, buscando mejorar su calidad de vida mediante programas basados en evidencias científicas.

El Ayuntamiento de Alicante ha renovado el Contrato Programa con la Generalitat Valenciana, asegurando una financiación anual de 10,9 millones de euros para los Servicios Sociales durante el periodo 2025-2028. Este convenio proporciona estabilidad y recursos necesarios para garantizar la calidad en la atención social, según la concejala Begoña León. La aportación cubre el 70% del coste del personal adscrito a estos servicios y contribuye al cumplimiento de las obligaciones establecidas por la Ley de Servicios Inclusivos. Además, se prevé que el Ayuntamiento asuma parte de la financiación de prestaciones no integradas en las competencias de la Generalitat.

El Ayuntamiento de Alicante, bajo la dirección del alcalde Luis Barcala, está impulsando la construcción de más de 6.000 viviendas en la ciudad, incluyendo 220 viviendas protegidas en colaboración con la Generalitat. Durante una jornada sobre el Plan Vive, se destacó el desarrollo de nuevos barrios como Las Lomas del Garbinet y Nueva Albufereta, así como la rehabilitación de edificios antiguos. El plan también incluye iniciativas para facilitar el acceso a vivienda para jóvenes y mejorar barrios necesitados de regeneración. Estas acciones buscan atender el déficit habitacional y promover un entorno urbano más accesible y sostenible.

El Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana han firmado un convenio para limpiar el tramo final del Colector Norte, con un presupuesto de 4,5 millones de euros. Esta actuación, que se desarrollará en un tramo de 1,5 km, busca retirar más de 7.300 toneladas de lodos y residuos, mejorando así la capacidad de evacuación del colector principal de la ciudad. La Generalitat financiará el 90% del proyecto a través de EPSAR. Este trabajo es crucial para evitar vertidos contaminados y mejorar la salud ambiental en València, un proyecto que había estado bloqueado desde 2019.

El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.

El Ayuntamiento de Valencia amplía su red de asistencia para personas sin hogar mediante una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española, que gestionará 20 nuevas plazas en Benimaclet. Este acuerdo busca fortalecer la atención integral a este colectivo, en el marco de un convenio de colaboración que se inició en 2021. La iniciativa responde al aumento del número de personas sin hogar y permite ofrecer un acompañamiento más sostenido en situaciones de vulnerabilidad extrema. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) operará todos los días del año, aumentando su capacidad para atender a quienes lo necesiten.

Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.

El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con madres y viudas de víctimas de migración irregular en Senegal. Durante el encuentro, Saiz expresó su apoyo a las familias afectadas y destacó la importancia de promover vías de migración seguras y regulares. La Asociación de madres y viudas trabaja para ayudar a las mujeres que quedan desprotegidas tras la pérdida de sus seres queridos y busca concienciar a los jóvenes sobre los peligros de las rutas irregulares. Saiz reafirmó el compromiso del Gobierno español para prevenir la migración irregular y mejorar las condiciones de los emigrantes. Además, anunció cursos de verano en el Instituto Cervantes de Dakar para facilitar el acceso a la lengua y cultura española a menores senegaleses.

La Diputació de València financiará un nuevo sistema de transporte urbano gratuito en Buñol mediante un convenio que incluye la adquisición de un autobús y la modernización de infraestructuras como marquesinas. Esta iniciativa, que surge tras los daños ocasionados por la dana del 29 de octubre, mejorará significativamente la movilidad en el municipio, ofreciendo un servicio más eficiente y sostenible adaptado a las necesidades de los vecinos. Para más información, visita el enlace.

La Selección Española de Balonmano Femenina Junior se ha concentrado en las instalaciones deportivas del campus de Elche de la Universidad Miguel Hernández para su preparación física. Bajo la dirección del entrenador Joaquín Rocamora, el equipo, conocido como #GuerrerasJunior, está formado por jugadoras de diversos clubes. Esta actividad resalta la colaboración entre la UMH y el Elche Atticgo Balonmano femenino. Raúl Reina, delegado del rector de Campus Saludables y Deportes, dio la bienvenida a las jugadoras y su staff. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante y la Fundación Lucentum han firmado un convenio para colaborar en el desarrollo del proyecto Lucentum Zona Norte, que busca fomentar la cohesión social y el desarrollo integral en barrios desfavorecidos de Alicante a través del deporte. Este acuerdo, firmado en el despacho rectoral de la UA, permitirá el acceso a instalaciones deportivas, la participación de estudiantes como voluntarios y la investigación aplicada. La Fundación se encargará de organizar actividades deportivas y formativas, así como de coordinar los esfuerzos con la universidad. Esta iniciativa se centra en mejorar la calidad de vida en la Zona Norte de Alicante.

España se encuentra por debajo de la media europea en representación femenina en carreras STEM, con solo un 27,7% de mujeres matriculadas. Este dato se destaca en el "Estudio diagnóstico de la evolución de la matrícula en las carreras STEM" de la Universidad de Alicante, presentado durante el "Global Women’s Breakfast" celebrado el 11 de febrero. A pesar de ligeras mejoras en la Comunitat Valenciana, la masculinización persiste, especialmente en Ingeniería y Arquitectura. Las titulaciones como Ingeniería Biomédica muestran una mayor paridad, mientras que Matemáticas y Física continúan siendo áreas con baja representación femenina. La investigación busca promover la equidad de género en estas disciplinas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, han firmado un convenio para implementar una red de comunicaciones 5G en el Centro de Adiestramiento de 'San Gregorio', clave para la formación del Ejército de Tierra y aliado estratégico en la OTAN. Este avance en la transformación digital busca mejorar la preparación de los contingentes españoles y fortalecer la ciberseguridad. La inversión, estimada en 15 millones de euros, será financiada por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. España se posiciona como líder en tecnología 5G dentro de la OTAN, destacando su compromiso con la soberanía tecnológica y la protección ciudadana.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Club de Fútbol Celtic Elche han firmado un convenio para fomentar el fútbol base, enfocándose en niños y niñas que inician su trayectoria en este deporte. Este acuerdo busca promover actividades conjuntas en las instalaciones deportivas de la UMH, resaltando la importancia del desarrollo motor adecuado y la práctica igualitaria en equipos mixtos. Además, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en salud, igualdad de género y alianzas estratégicas.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado el programa 'Mejores Amigos', que ofrece atención veterinaria gratuita o a precios reducidos para personas vulnerables con animales de compañía. Esta iniciativa, desarrollada por FAADA y respaldada por la Dirección General de Derechos de los Animales, busca ampliar la protección social a quienes no pueden asumir los costos veterinarios debido a su situación económica. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó la importancia de incluir a los animales como parte fundamental del núcleo familiar en las políticas públicas. El programa también capacitará a trabajadores sociales en el manejo de situaciones específicas relacionadas con estas personas y sus mascotas.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la segunda prórroga del convenio con Aguas Municipalizadas para gestionar el Fondo Social de agua y alcantarillado, destinado a apoyar a más de 1.500 familias en situación de vulnerabilidad. Este fondo, dotado con 500.000 euros anuales, cubre el 100% de las tarifas de suministro y alcantarillado, así como el 75% de las facturas por instalaciones, garantizando el acceso al agua potable como un bien esencial. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos en Alicante.

  • 1

El gobierno municipal ha fortalecido su apoyo a las entidades sociales al firmar tres nuevos convenios que suman más de 150.000 euros en ayudas. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para organizaciones que trabajan en beneficio de la comunidad. La firma de estos convenios se realizó el 25 de abril de 2025, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Para más información, visita el enlace.

Castellón reafirma su compromiso con la diversidad cultural mediante la renovación del convenio con la Red Española de Ciudades Interculturales. Esta iniciativa busca promover una ciudad plural y fomentar la convivencia entre diferentes culturas. La firma del acuerdo se llevó a cabo el 24 de febrero de 2025, destacando la importancia de la interculturalidad en el desarrollo social y comunitario de Castellón.

La programación de la fortaleza incluye un fin de semana temático para niños, recupera el Antiguo Hospital para exposiciones y adelanta su apertura a las 9 horas para los cruceros.

El Ayuntamiento de Alicante ha implementado un nuevo sistema telemático para agilizar la tramitación de expedientes urbanísticos. Esta iniciativa permite a los profesionales realizar consultas técnicas a través de un formulario en la web municipal, facilitando así la resolución de dudas sin necesidad de desplazamientos. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca que este avance es parte de un esfuerzo más amplio por optimizar recursos y mejorar la atención a técnicos especializados. Además, se planea publicar una serie de preguntas frecuentes para simplificar aún más el proceso.

El Ayuntamiento de Castellón y la Universitat Jaume I han renovado su convenio de colaboración para apoyar la Cátedra de Actividad Física y Oncología "Fundación José Soriano Ramos". Esta renovación, firmada por la alcaldesa Begoña Carrasco y la rectora Eva Alcón, incluye una aportación máxima de 20.000 euros destinada a programas que mejoran la salud y calidad de vida de los pacientes oncológicos. La Cátedra, activa desde 2021, se centra en investigar y promover los beneficios de la actividad física para estos pacientes, destacando su papel en el bienestar físico y emocional durante el tratamiento del cáncer. Ambas instituciones reafirmaron su compromiso por avanzar en este ámbito y optimizar los resultados en beneficio de más personas.

València ha reforzado su compromiso con los jóvenes empresarios mediante un nuevo acuerdo entre la Concejalía de Emprendimiento y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV). Este convenio busca fomentar el emprendimiento y consolidar empresas jóvenes en la ciudad, alineando esfuerzos para mejorar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico. El concejal José Gosálbez destaca que los jóvenes empresarios son esenciales para el futuro de València, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas para crear empleo y atraer talento. La colaboración público-privada es vista como clave para construir una ciudad más emprendedora y competitiva.

La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.

Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.

València ha decidido ampliar su red de asistencia para personas sin hogar, aprobando una subvención de 211.671,43 euros a Cruz Roja Española para gestionar 20 nuevas plazas en instalaciones municipales de Benimaclet. Esta medida busca fortalecer los recursos disponibles ante el aumento del número de personas en situación de vulnerabilidad extrema. El convenio entre el Ayuntamiento y Cruz Roja, firmado en diciembre de 2021, permite ofrecer atención integral durante todo el año, adaptándose a la realidad de emergencia social constante. Además, el Centro de Atención a Emergencias Sociales (CAES) ahora opera todos los días del año, aumentando su capacidad para brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

La Universitat Jaume I de Castelló, l'Institut de Tecnologia Ceràmica (ITC) i l'empresa SYSTEMFOC han signat un conveni per impulsar la descarbonització en la indústria ceràmica mitjançant l'electrificació dels forns ceràmics. Aquesta iniciativa, que ja ha estat implementada amb èxit a EQUIPE CERÁMICAS, busca estendre aquesta tecnologia a altres empreses del sector. La signatura del conveni destaca la viabilitat d'aquesta solució sostenible i el compromís de les institucions implicades per promoure un futur més ecològic en la indústria ceràmica.

El gobierno de Castellón ha aprobado destinar 1.530.709 euros para la adquisición de vivienda social, con el objetivo de ampliar el parque municipal y atender las necesidades de alojamiento de personas en situación de vulnerabilidad. Esta decisión busca facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para familias necesitadas y jóvenes que desean vivir de forma independiente. La Junta de Gobierno Local ha elaborado pliegos menos restrictivos que los anteriores, lo que se espera que agilice el proceso de compra. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta con 240 viviendas sociales y planea construir más para garantizar un acceso digno a la vivienda en la ciudad.

València ha relanzado el programa 'València Conviu', que promueve la convivencia intergeneracional entre personas mayores que viven solas y estudiantes universitarios menores de 35 años. La Junta de Gobierno Local ha aprobado convenios con tres universidades para facilitar esta iniciativa, que busca crear relaciones solidarias y de ayuda mutua. El programa, que comenzó en 2001, ofrece a los mayores la oportunidad de compartir su hogar con jóvenes a cambio de compañía, fomentando un intercambio enriquecedor y combatiendo la soledad no deseada. Con esta acción, el Ayuntamiento refuerza su compromiso por una ciudad más inclusiva y solidaria.

La Diputació de València ha lanzado el proyecto 'La caixa dels records. Memòries d’una vida', que consiste en talleres culturales destinados a personas con Alzheimer y otras demencias. Estos talleres, impulsados por la colaboración entre la Diputació y la Federació de Famílies de Malalts d'Alzheimer (FEVAFA), buscan mejorar el estado de ánimo y estimular a los participantes utilizando objetos de la colección del ETNO. Esta iniciativa representa un avance significativo en el apoyo a las personas con enfermedades neurodegenerativas.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Orihuela han firmado un convenio para establecer la Cátedra Institucional Oriol, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Durante el evento, se anunciaron nuevas titulaciones que se incorporarán en el curso académico 2025-2026, incluyendo un Grado en Gestión Comercial y Marketing y varios Doble Másteres en Ingeniería Agronómica. La cátedra, dirigida por Juan Martínez Tomé, buscará desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad local. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UMH con la cultura y tradiciones de Orihuela.

La Universidad de Alicante ha firmado un acuerdo con Crue Universidades Españolas para facilitar el alojamiento de su personal en Colegios Mayores durante estancias cortas en otras ciudades. Este convenio busca reducir los altos costos de alojamiento asociados a desplazamientos laborales del Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. Los interesados podrán acceder a alojamientos modernos y bien equipados, situados en entornos universitarios. Para más información sobre el procedimiento de reserva, se puede consultar el listado de Colegios Mayores disponibles.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.

El discurso de odio racista y xenófobo en el deporte, especialmente en el fútbol, está en aumento en las redes sociales. Según un informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, el 7% de los mensajes reportados en enero fueron de este tipo, con ataques dirigidos a figuras como Vinicius Jr. y Lamine Yamal. A pesar de la creciente preocupación, las plataformas sociales han mostrado una respuesta desigual en la eliminación de estos contenidos. TikTok lidera la retirada con un 86%, mientras que X solo eliminó un 5%. Para combatir este problema, se ha firmado un convenio entre el Ministerio de Inclusión y LaLiga, que incluirá herramientas avanzadas para mejorar la monitorización y respuesta ante el discurso de odio.

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, ha visitado la nueva depuradora de Sinova en Los Rábanos, una instalación que se convierte en una de las más modernas del país. La obra, que ha requerido una inversión de aproximadamente 100 millones de euros, mejorará la depuración de aguas residuales en Soria y contribuirá a la conservación del río Duero. La depuradora tiene capacidad para tratar aguas residuales de 135,000 habitantes-equivalentes y cuenta con tecnología avanzada para la eliminación de nutrientes. Además, se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros que conecta la antigua y nueva instalaciones. Estas obras están cofinanciadas por fondos europeos y forman parte del Plan de Recuperación y Transformación.

La Universitat Politècnica de València (UPV) se convierte en la primera universidad española en obtener el sello de calidad SEE, otorgado por ANECA, que reconoce su excelencia en empleabilidad y emprendimiento. Este logro resalta el compromiso de la UPV por mejorar las oportunidades laborales de sus estudiantes y fomentar un perfil competencial acorde a las demandas del mercado. El sello, de carácter voluntario y global, implica un esfuerzo conjunto entre varios vicerrectorados y entidades externas, asegurando que los egresados estén bien preparados para enfrentar los retos del entorno laboral.

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, México, ha donado 75.000 euros al sector del libro valenciano, gravemente afectado por la DANA. Este acuerdo fue firmado en un acto en la Universitat de València entre la Universidad de Guadalajara y la Associación d’Editorials del País Valencià (AEPV). La donación beneficiará a editoriales, librerías y bibliotecas que sufrieron daños por las inundaciones. La rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre, destacó la colaboración entre ambas instituciones y el impacto positivo de esta ayuda en el sector editorial valenciano.

El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas para los grupos etarios que más lo necesitan. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, un aumento significativo respecto al anterior. La modificación asegura estabilidad en la asistencia sanitaria mientras se tramita el nuevo concierto.