El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante (UA) han formalizado un convenio de colaboración que tiene como objetivo principal la implementación de actividades formativas dirigidas a la Policía Local. Este acuerdo, que se oficializó la semana pasada, posiciona a la Policía Local de Benidorm como pionera en la provincia al establecer una alianza de este tipo con la UA.
El alcalde Toni Pérez destacó que “la finalidad de este acuerdo es facilitar la formación continua y especializada de nuestra Policía Local, lo que redundará en un mejor servicio para la ciudadanía”. Según Pérez, “con esta oferta de cursos junto a la UA, damos un salto cualitativo en la formación tradicionalmente recibida por el personal policial, elevándola a un nivel superior”.
Compromiso con la formación continua
Amparo Navarro, rectora de la UA, subrayó que “gracias a la colaboración con la Policía Local de Benidorm, iniciamos una línea de trabajo que queremos extender a otras plantillas que también podrán beneficiarse de esta formación especializada y profesionalizante”. Navarro enfatizó que “la Universidad de Alicante está apostando fuertemente por la formación permanente, esencial en un mundo cambiante que exige adaptación profesional y nuevas competencias”. La rectora también mencionó que las nuevas formaciones con microcredenciales permiten ofrecer cursos personalizados para satisfacer las necesidades específicas de diferentes colectivos.
Tras la firma del convenio, el alcalde anunció que el inicio de esta colaboración será casi inmediato. En mayo se llevará a cabo una capacitación sanitaria sobre el uso de dispositivos DESA (Desfibriladores Externos Automáticos), a la que asistirán 200 policías locales. “Estos conocimientos pueden ser cruciales en situaciones de emergencia”, añadió Pérez, resaltando que Benidorm cuenta con más de 60 dispositivos DESA distribuidos en centros municipales y establecimientos privados.
Proyecciones futuras
Aparte de esta primera capacitación, ya se están planificando otros cursos en colaboración con la Facultad de Derecho y la Escuela Politécnica. Estos programas formativos estarán disponibles no solo para los agentes benidormenses sino también para policías locales en toda la Comunitat Valenciana.
El Centro de Formación Permanente (CFP) de la Universidad de Alicante, bajo el recién creado Vicerrectorado de Formación Permanente y Lenguas y dirigido por Teresa Torregrosa, será el encargado de coordinar esta oferta educativa. A través del desarrollo de microcredenciales, el CFP impulsa propuestas formativas flexibles diseñadas para responder eficazmente a las necesidades específicas tanto del sector público como privado.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué convenio se ha firmado entre el Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante?
Se ha firmado un convenio de colaboración para realizar actividades formativas dirigidas a la plantilla de la Policía Local de Benidorm.
¿Cuál es el objetivo del acuerdo?
El objetivo es facilitar la formación continua y especializada de la Policía Local, mejorando así el servicio que ofrecen a la ciudadanía.
¿Qué tipo de formación se ofrecerá inicialmente?
La primera formación prevista es sobre el uso de dispositivos DESA (Desfibriladores Externos Automáticos), programada para mayo, a la que asistirán 200 policías.
¿Cómo beneficiará esta colaboración a otras policías locales en la Comunidad Valenciana?
Además de los cursos para la Policía Local de Benidorm, se planea extender esta oferta formativa a otras policías locales en toda la Comunitat Valenciana.
¿Quién dirige el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Alicante?
El Centro de Formación Permanente está dirigido por la profesora Teresa Torregrosa, quien coordina y gestiona las ofertas de estudios y cursos de formación continua.
¿Qué son las microcredenciales mencionadas en el artículo?
Las microcredenciales son propuestas formativas flexibles diseñadas a medida para responder eficazmente a las necesidades específicas de administraciones públicas y otros colectivos.