31/07/2025@12:36:10
Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.
El Patronato Municipal de Turismo ha aprobado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, lo que representa un aumento del 15% respecto al año anterior. Este presupuesto es el primero elaborado bajo el nuevo Plan Estratégico de Turismo en colaboración con la Universitat Jaume I y busca desestacionalizar la oferta turística en Castellón, promoviendo actividades durante todo el año. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó la importancia de diversificar la oferta, incluyendo turismo deportivo, gastronómico y cultural. También se prevé un impulso al turismo de congresos y mejoras en los servicios de las playas. Las fiestas tradicionales recibirán apoyo para atraer visitantes y promover la cultura local.
Alicante ha lanzado un sello postal conmemorativo de su designación como Capital Española de la Gastronomía. Correos ha emitido 90.000 ejemplares del sello, que presenta un arroz con verduras elaborado por el chef Dani Frías, con un franqueo de 1,85 euros. El alcalde Luis Barcala destacó que esta iniciativa ayudará a internacionalizar la marca y cultura gastronómica de la ciudad, además de permanecer en colecciones filatélicas. Este sello es parte de una serie aprobada por la Comisión Filatélica para su emisión en España, destacando la riqueza cultural y gastronómica de Alicante.
El Palacio de Congresos de València ha lanzado el primer menú permanentemente avalado por Chefs’ Manifesto, una iniciativa internacional que promueve sistemas alimentarios sostenibles. Este 'Menú Food Impact', desarrollado por Gourmet Catering & Eventos, se enfoca en la sostenibilidad, utilizando productos locales y de temporada, así como ingredientes ecológicos. La propuesta busca posicionar a València como un referente en alimentación responsable dentro del turismo de reuniones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La presidenta del Palacio, Paula Llobet, destacó el compromiso del establecimiento con una gastronomía consciente y creativa que respeta el medioambiente.
El próximo sábado 28 de junio, la avenida de la Constitución en Alicante será el escenario de una jornada gastronómica dedicada a la coca de mollitas, coincidiendo con el nombramiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025. La actividad, organizada por el Ayuntamiento y otras entidades locales, incluirá un concurso y degustaciones gratuitas del icónico postre alicantino, que se presentará en una versión gigante de 170 metros. La concejala Lidia López invita a todos los alicantinos a participar y disfrutar de esta celebración culinaria, que también ofrecerá opciones sin gluten para garantizar la inclusión de todos.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha invitado a los madrileños a redescubrir la cocina alicantina durante la acción promocional "Alicante, sabor que conquista Madrid", celebrada en el estadio Santiago Bernabéu. Este evento, organizado por la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA), reunió a destacados chefs que presentaron un menú degustación con productos locales. La iniciativa busca atraer turismo de calidad a Alicante, destacando su riqueza gastronómica y su reciente nombramiento como Capital Española de la Gastronomía. Barcala enfatizó la calidad de los arroces alicantinos y la importancia del apoyo institucional para promover la hostelería local.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) acogerá la quinta edición de la International Staff Week, donde se reunirán 33 universidades de 21 países. Este evento, organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, busca fomentar el intercambio de experiencias y la creación de redes entre docentes y personal administrativo. Las actividades comenzarán el 19 de mayo con presentaciones, visitas culturales y talleres, incluyendo una cata de productos típicos españoles. La semana está enmarcada dentro del programa Erasmus+, promoviendo la internacionalización y colaboración educativa. Para más detalles sobre el programa, visita el enlace proporcionado.
Descubre el Concurso Internacional de Paella Valenciana, un evento destacado que celebra la rica tradición culinaria de la Comunidad Valenciana. Este concurso reúne a chefs de todo el mundo para competir en la elaboración de la auténtica paella. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta experiencia gastronómica única.
Castellón de la Plana se convierte en el destino ideal para el verano 2024, ofreciendo una programación gratuita desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto. Los visitantes podrán disfrutar de actividades familiares junto a la playa, incluyendo proyecciones en el Planetario, talleres científicos y observaciones astronómicas. Además, los chiringuitos locales ofrecerán música en vivo y fiestas temáticas. La oferta deportiva incluye vóley playa, yoga y taichí, mientras que eventos especiales como noches de luna llena y celebraciones de San Juan enriquecen la experiencia. Castellón promete un verano lleno de sol, ciencia y diversión para todas las edades.
Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.
La Universitat de València participa en la misión PLATO, que será la primera científica en volar a bordo del nuevo cohete europeo Ariane 6. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un acuerdo con Arianespace para lanzar esta misión a finales de 2026. PLATO tiene como objetivo descubrir exoplanetas y caracterizar sus propiedades mediante el análisis de datos obtenidos de más de 200,000 estrellas. El equipo de la Universitat lidera el desarrollo del software necesario para procesar estos datos, lo cual es crucial dado el gran volumen de información que se generará. Esta colaboración destaca la importancia de España en la investigación espacial y la innovación tecnológica en Europa.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido la presentación de la programación de para Semana Santa y Pascua 2024 en la ciudad de Castellón.
El Premio Nobel de Física 2019, Michel Mayor, participará el próximo 29 de junio, a partir de las 19 horas, en el ciclo sobre astronomía de la Ciutat de les Arts i les Ciències con la conferencia "¿Otros mundos en el cosmos? La búsqueda de planetas similares a la Tierra y... ¡quizá formas de vida!". El acceso es libre previa inscripción, consultar aquí
El Hemisfèric se suma a la celebración del 50 aniversario de la llegada a la Luna con la película IMAX 'Apollo 11. Primeros pasos', que incluye imágenes originales nunca vistas de la histórica misión espacial llevada a cabo en julio de 1969.
El 95% de visitantes recomendaría la visita al Museu y al Hemisfèric según los datos extraídos de las encuestas realizadas al público durante el último trimestre de 2018. El informe señala que el porcentaje de satisfacción alcanza en líneas generales el 81 por ciento. En los cuestionarios se preguntaba sobre la atención recibida, las instalaciones, coste y expectativas, aspectos divulgativos, contenidos e información proporcionada.
La Ciutat de les Arts i les Ciències presenta su oferta escolar en Eduketing 2017, VII Congreso internacional de Marketing Educativo, que se celebra los días 16 y 17 de febrero en Sevilla y que se dirige a los profesionales del sector educativo para abordar estrategias y dirección hacia la función del marketing.
|
El Patronato Municipal de Turismo de Castellón ha presentado un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2026, manteniendo la cifra del año anterior y representando un incremento del 15% respecto a 2024. Este presupuesto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Turismo, diseñado con la participación del sector turístico local. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que el objetivo es consolidar a Castellón como un destino atractivo durante todo el año, promoviendo eventos culturales, gastronómicos y deportivos. Además, se buscará potenciar el turismo de congresos y mejorar los servicios en las playas, así como continuar con la promoción de festivales y ferias turísticas para atraer visitantes e inversiones.
Alicante ha lanzado un sello postal conmemorativo de su designación como Capital Española de la Gastronomía, que recorrerá España y Europa. Correos ha emitido 90.000 ejemplares del sello, que presenta un arroz con verduras elaborado por el chef Dani Frías, con un franqueo de 1,85 euros. Durante la presentación, el alcalde Luis Barcala destacó la importancia del sello para internacionalizar la marca de Alicante y su cultura gastronómica. Este sello es parte de una serie aprobada por la Comisión Filatélica y se caracteriza por su tamaño mayor al habitual. Además, se espera que tenga un valor especial en colecciones filatélicas.
Alicante se posiciona como el sexto destino más buscado por los españoles para vacaciones en julio, según un estudio de Jetcost. La ciudad supera a lugares populares como Barcelona, Ibiza y Valencia. La concejala de Turismo, Ana Poquet, atribuye este interés a la promoción turística y al reconocimiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía. El ranking incluye otros destinos destacados como Benidorm y Palma de Mallorca. Además, se observa que el 74% de los españoles prefieren pasar sus vacaciones en la costa, con un aumento del 8% en las búsquedas de alojamiento respecto al año anterior.
El sábado 28 de junio, la avenida de la Constitución en Alicante acogerá una jornada gastronómica con la colocación de una coca de mollitas de récord, en el marco del nombramiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y la Concejalía de Hostelería, incluirá un concurso y degustaciones gratuitas del emblemático postre alicantino. La concejala Lidia López invita a todos los alicantinos a participar y disfrutar de esta celebración que también contará con opciones sin gluten. La coca se extenderá a lo largo de 170 metros, destacando la tradición panadera local.
El concurso de fotografía “Alicante Capital Española de la Gastronomía” ha anunciado a sus ganadores. El evento, organizado por el Patronato de Turismo, recibió numerosas imágenes bajo el hashtag #SaborAlicante. Los premiados son @oscarcerdachef, quien ganó el primer lugar con una foto de arroz; @dulcesfrivolidades, en segundo lugar con una pata de pulpo; y @vigziu, que obtuvo el tercer puesto con una imagen de un arroz junto al mar. Este concurso busca promover la riqueza gastronómica de Alicante y se llevó a cabo del 19 de mayo al 2 de junio. Los ganadores recibirán premios que incluyen cenas en restaurantes destacados y merchandising oficial. Las imágenes ganadoras están disponibles en la cuenta oficial de Instagram del Patronato.
Descubre las XI Jornadas Gastronómicas del Pulpo y la Sepia, un evento culinario que celebra los sabores del mar. Esta festividad se llevará a cabo en Castellón, ofreciendo una experiencia única para los amantes de la gastronomía. No te pierdas la oportunidad de degustar platos exquisitos y disfrutar de actividades relacionadas con estos deliciosos mariscos.
Descubre la tradición del almuerzo en Castellón, una costumbre local que refleja la cultura y gastronomía de la región. Este artículo explora los platos típicos y las mejores recomendaciones para disfrutar de esta experiencia culinaria. Conoce más sobre esta tradición única y cómo se celebra en Castellón. Para más información, visita el enlace.
La exposición «Leonardo Da Vinci. 500 años de genio» se llevará a cabo en el Museo de las Ciencias de València desde el 6 de marzo hasta el 13 de abril de 2025, con motivo del 25 aniversario del museo. Esta muestra inmersiva fusiona ciencia, arte y tecnología para explorar el legado del renombrado visionario. Los visitantes podrán admirar más de 50 máquinas a gran escala basadas en sus bocetos originales, así como el Codex Leicester con ideas revolucionarias sobre agua y astronomía. La exposición incluye una réplica 360° de la Mona Lisa y estudios anatómicos que sentaron las bases de la medicina moderna. Además, se utilizará tecnología SENSORY4™ para ofrecer una experiencia envolvente que transportará a los asistentes a las ciudades donde Da Vinci dejó su huella. No te pierdas esta oportunidad única en València y adquiere tus entradas para celebrar el aniversario del museo y descubrir más sobre Da Vinci.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.
La Ciutat de les Arts i les Ciències renueva su oferta con exposiciones del espacio en el Museu, una muestra de arte y el estreno de ‘Auroras. Luces del norte’ en el Hemisfèric.
En anteriores ocasiones ya he reseñado como las culturas tienen más aspectos en común que diferenciadores. Y más concretamente en su funcionalidad, en la búsqueda de los objetivos concretos.
Realizado una especie de planteamiento inicial en todo lo redactado en los anteriores artículos, Yony nos conmina a que saquemos una primera conclusión que podemos establecer como premisa de gran conocimiento, y, como diría Wittgenstein, de gran proposición inicial que nos sirva de sustento general.
La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge esta semana varias iniciativas que destacan el papel de la mujer en la ciencia. El jueves, 7 de marzo, se inaugura la exposición gratuita 'Ellas tienen la fórmula', sobre las mujeres científicas que dedicaron su trabajo al desarrollo de la química.
El Planetari de Castelló ofrecerá tres proyecciones de astronomía a las 11.00 horas con ‘Espai profund’, a las 12.00 horas con ‘De la Terra a l’Univers’, y a las 13.00 horas con ‘Explorant el Sistema Solar i el Món Anelle’. Además, el Planetari recibirá la visita del paje de los Reyes Magos el 2 de enero a partir de las 10.00 horas para recoger las cartas de los niños y niñas y entregárselas a los Magos.
|
|