www.cronicalocal.es

Pandemia

Hereu aboga por un papel más fuerte de la ONU Turismo en la transformación del sector

30/05/2025@16:31:37

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha solicitado fortalecer el papel de ONU Turismo como líder en la transformación del sector turístico a nivel global. Durante su intervención en el 123º Consejo Ejecutivo de ONU Turismo, celebrado en La Granja (Segovia), Hereu enfatizó la necesidad de un modelo turístico sostenible que priorice la equidad y el bienestar social. Destacó la elección de un nuevo secretario general como una oportunidad para avanzar hacia estos objetivos. A pesar de los desafíos recientes, el turismo internacional está en vías de recuperación, con proyecciones optimistas para 2025.

La Seguridad Social alcanza 21,3 millones de afiliados tras sumar 37.000 en un mes

La Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 37.000 afiliados en el último mes, alcanzando un total de 21,3 millones de afiliados en términos desestacionalizados. Desde el inicio de 2024, se han creado 484.805 empleos, lo que refleja una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que este crecimiento es resultado de las políticas implementadas para fomentar el empleo. En el último año, el número total de afiliados ha aumentado en casi medio millón de personas.

Plagas, el precio que se paga

Los mecanismos de defensa de las plantas ante posibles plagas se basan, generalmente, en una reasignación de recursos que priorice la protección frente al crecimiento. Lo que suele provocar una penalización en su desarrollo o reproducción con la consiguiente merma en el rendimiento del cultivo.

Puig reivindica los valores identitarios como pueblo y de convivencia

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado los valores identitarios y de convivencia representados en la romería de la Santa Faz de Alicante, una tradición que “une” a la ciudadanía “en la voluntad de ser pueblo” y que, como ha destacado, este año se celebra por primera vez sin las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19.

Un español en Alemania: Mochilas para migrantes

Para continuar mi serial en tiempos difíciles en Alemania con la crisis de la pandemia y en medio de una gran inflación, "Un español en Alemania" este año nuevamente empezamos a escribir y lanzamos una campaña denominada "Mochilas para migrantes".

¿Cuántos muertos más podemos asumir?

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

11,5 millones de euros más para autónomos y trabajadores en ERTE afectados por la pandemia

El Pleno del Consell ha aprobado un decreto ley por el que se destinan 11,5 millones de euros más para poder atender todas las solicitudes de ayuda presentadas por personas autónomas y trabajadores y trabajadoras en ERTE, debido a la crisis provocada por la pandemia, que cumplan con los requisitos.

La Generalitat comienza la construcción de la variante norte de Albalat de la Ribera con una inversión de 5,1 millones

La Generalitat ha comenzado las obras de la variante norte de Albalat de la Ribera, aumentando la inversión a 5,1 millones de euros. Este proyecto, que incluye más de 2,1 kilómetros de nueva carretera y tres glorietas, busca reducir el tráfico en la travesía urbana, eliminando hasta 5.600 vehículos diarios. La ejecución está prevista para 18 meses, con finalización estimada en primavera de 2027. Esta infraestructura, demandada durante más de dos décadas, mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos al disminuir ruidos y contaminación.

Regresa la Gala 'Festers d'Alacant' al Teatro Principal el 20 de noviembre

La XIX Gala 'Festers d'Alacant' se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció que el plazo para presentar candidaturas en diversas categorías, incluyendo Hogueras y Semana Santa, finaliza el 22 de octubre. Esta gala, que rinde homenaje a quienes contribuyen a las fiestas locales, no aceptará candidaturas para premiar a personas fallecidas. El jurado, compuesto por concejales y representantes festivos, evaluará los méritos de los nominados y anunciará los ganadores durante el evento. La gala regresa al Teatro Principal tras seis años de ausencia.

La Comunitat Valenciana reduce su tasa de suicidios un 11,8% en el último año

La Comunitat Valenciana ha registrado un notable descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios en el último año, superando la media nacional del 7,6 %. Este cambio de tendencia, el más significativo desde 2011, posiciona a la región como una de las que mejor han evolucionado en este aspecto. La reducción se atribuye a políticas efectivas de salud mental implementadas por la Conselleria de Sanidad, incluyendo la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares y un aumento significativo en el número de profesionales de salud mental. A pesar de estos avances, se mantiene la vigilancia sobre la salud mental, especialmente en grupos vulnerables.

València aumenta la recogida de residuos a 183.000 toneladas en el primer semestre de 2025

En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

EMT València alcanza cifras récord de viajeros en el primer semestre de 2025

EMT València ha registrado un semestre histórico en 2025, superando los 61 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de Poblats del Sud han destacado con un crecimiento significativo en la demanda. Este incremento se traduce en una media superior a 10 millones de usuarios al mes, reflejando la creciente preferencia por el transporte público y la efectividad de las iniciativas de mejora implementadas por el gobierno municipal. La línea 27 ha visto un notable aumento del 17,11 % gracias a la incorporación de autobuses articulados. Estos resultados subrayan el compromiso de EMT con una movilidad sostenible en Valencia.

La UA impulsa un proyecto europeo para reemplazar pesticidas dañinos por alternativas sostenibles

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos naturales y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas y enfermedades. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a socios de varios países europeos y tiene como objetivo desarrollar compuestos bioactivos a partir de residuos orgánicos para proteger estos cultivos. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo el 18 de junio en Noruega.

Seis meses después de la dana, las empresas lideran la recuperación económica en la zona cero

El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

València impulsa el turismo con China y EE.UU

La Diputació de València, a través de València Turisme, impulsa el turismo en mercados clave como China y Estados Unidos. Recientemente, se llevaron a cabo viajes de familiarización con influencers y periodistas especializados que exploraron la oferta turística de la provincia. Durante los días 19 y 20 de marzo, cinco periodistas estadounidenses visitaron Gandia y Meliana para conocer la cultura, gastronomía y atractivos turísticos locales. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Turisme Comunitat Valenciana para atraer más visitantes internacionales. Para más información, visita el enlace.

La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 21,4 millones en febrero

La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo récord con más de 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 desde finales de enero. En el último año, la afiliación ha crecido en 501.119 personas, superando los niveles prepandemia y destacando la fortaleza del mercado laboral español. La ministra Elma Saiz resalta que la creación de empleo se intensifica, evidenciado por un incremento diario significativo en el número de afiliados.

La Seguridad Social incrementa en enero 35.000 afiliados y 501.000 en un año

En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.

Estudio destaca la teleenfermería como clave para mejorar la atención primaria

Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) revela el potencial de la teleenfermería para mejorar la atención primaria. Publicado en la revista "Atención Primaria", el informe destaca la importancia de formar y alfabetizar digitalmente a pacientes y profesionales para superar barreras en su implementación. La investigación, que analizó las percepciones de 68 enfermeros sobre el uso de tecnologías digitales, concluye que la teleenfermería puede humanizar la asistencia sanitaria y optimizar recursos, pero su éxito depende de garantizar un acceso equitativo a todos los pacientes.

Aumento de cardiopatías en jóvenes, alerta cardióloga del Barça

La cardióloga María Sanz, del FC Barcelona, alerta sobre un aumento en los casos de cardiopatías en pacientes más jóvenes. En una reciente charla en el congreso UCV Medicine Talks, Sanz destacó que la incidencia de estas afecciones ha cambiado, observándose más casos en personas de 30 años, a menudo debido a hábitos poco saludables y factores emocionales. La experta enfatiza la importancia de realizar pruebas diagnósticas adecuadas para deportistas y aconseja a los aficionados al deporte sobre la detección temprana de síntomas cardíacos.

La Generalitat destina 11 millones para ayudar a trabajadores en ERTE tras las riadas

Carlos Mazón, presidente del Consell, ha anunciado que la Generalitat Valenciana destinará 11 millones de euros para abonar 360 euros a cada uno de los aproximadamente 30.000 trabajadores en ERTE debido a las riadas del 29 de octubre. Este pago único se realizará de forma automática en enero, sin necesidad de trámites adicionales. Además, se han ordenado más de 13 millones de euros en ayudas para autónomos afectados por las inundaciones. Mazón también ha solicitado al Gobierno central la aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario para apoyar a la Comunidad Valenciana en sus necesidades sociales y económicas.

EMT València supera los 101,6 millones de viajeros en 2024

Con el acentuado crecimiento de pasajeros desde el 1 de enero y, exceptuando los actuales aumentos provocados por la DANA, la previsión es que este sea el mejor año en la historia de compañía.

El Gobierno aprueba más ayudas y suma 14.373 millones para reconstruir Valencia

En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.

La Seguridad Social registra en octubre 67.772 afiliados más y marca máximos de la serie

La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.

La Seguridad Social supera los 21,2 millones de afiliados en septiembre

Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.

Condenada a prisión por robar más de 30.000 euros a la anciana que cuidaba en Alicante

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Alicante ha condenado a un año y nueve meses de prisión a una mujer por estafar a la anciana a la que cuidaba, tras sustraerle 31.457 euros de sus cuentas bancarias entre marzo y agosto de 2020, bien directamente en extracciones de cajero automático, bien con cargos de compras on line.

Economía sin efectivo, el futuro indiscutible en Europa

Imaginar un mundo donde sólo se utilice la tarjeta de crédito para pagar tanto en la carnicería de la esquina como la panadería, bares, en los servicios y hasta en el transporte público se muestra como una modalidad sumamente conveniente.

Un 1 de diciembre más con Javi en mi memoria

En memoria de mi hermano Javi, siempre estarás en mi recuerdo.

Llega un 1 de diciembre más, “Día mundial en la lucha contra el SIDA”, una enfermedad demasiado invisibilizada en los últimos tiempos. Da la sensación de que la sociedad y las instituciones hayan bajado la guardia ante esta cruel pandemia.

Los adivinos de hoy

Llevan un tiempo lanzando mensajes sobre la llegada de otra pandemia a nivel mundial, nada menos como la anterior o más grave si cabe.

El "papel fundamental" del Puerto de Valencia como "polo del desarrollo sostenible del sur de Europa"

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado el “papel fundamental” del Puerto de Valencia para consolidar a la Comunitat Valenciana como “polo del desarrollo sostenible del sur de Europa” y ha destacado su potencial para continuar generando progreso “desde la seguridad, la responsabilidad y la capacidad de unión”.

¿Qué está pasando en Brasil?

Parece que en los últimos tiempos estamos viviendo una vorágine de intentos de "golpes de estado" o "asaltos" a las sedes de Gobiernos en el mundo: Brasil, Alemania, Perú, Estados Unidos y etc...

Se amplía en dos meses el plazo de justificación del Plan Resistir Plus para hacer frente al impacto de la pandemia

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico ha aprobado la ampliación en dos meses del plazo de justificación de las subvenciones extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial por la COVID-19, el conocido como Plan Resistir Plus, según publica este viernes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).

¿Nos hemos convertido en una sociedad suicida o de suicidas?

Después de casi dos años de pandemia creo que he dicho casi todo que podía decir sobre ella. Más que sobre ella debiera decir que es del comportamiento humano que he observado durante estos casi 24 meses.

València aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2026 y mantiene la reducción de impuestos de 2024

El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.

Entre predicar o dar trigo

España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.

Nuevas actividades de lectura y costura en las bibliotecas de Viveros y María Moliner

Las bibliotecas de Viveros y María Moliner en Valencia lanzan un nuevo curso que incluye actividades de lectura y costura, dirigidas a adultos y familias. A partir de octubre, los participantes podrán disfrutar de "Filant paraules", una iniciativa que combina costura, lectura y socialización, diseñada especialmente para combatir la soledad de las personas mayores. Además, se ofrecerá un taller familiar donde niños y padres podrán aprender costura mientras fomentan el amor por la literatura. Ambas actividades buscan mejorar habilidades como la escritura y la psicomotricidad fina. Para inscripciones e información, se puede contactar a través del correo electrónico habilitado por las bibliotecas.

EMT de Valencia mejorará su red con 218 nuevos autobuses y un 39% más de conexiones entre barrios

El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.

Innovador recubrimiento médico combate superbacterias en hospitales

Investigadores de la Universidad Católica de Valencia han desarrollado un innovador recubrimiento médico para combatir la Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), una de las superbacterias más peligrosas en hospitales. Este recubrimiento de carbono tipo diamante combina biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas, lo que lo hace seguro y eficaz para su uso en implantes y superficies hospitalarias. El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, destaca la importancia de este avance en el contexto de las infecciones hospitalarias y la creciente resistencia a los antibióticos. Este proyecto se realiza en colaboración con universidades internacionales y forma parte de una línea de investigación sobre biomateriales antimicrobianos.

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

El estudio de 'diversidad ausente' muestra el impacto humano en la biodiversidad global

Un estudio publicado en la revista Nature revela el impacto oculto de las actividades humanas en la biodiversidad a nivel global, analizando la 'diversidad ausente' en 119 regiones del mundo. Este concepto se refiere a las especies vegetales que podrían existir en un área pero no están presentes debido a factores humanos. Los resultados indican que en áreas muy afectadas por la actividad humana, solo se encuentra una de cada cinco especies potenciales. El estudio, que incluye datos del Parque Natural de la Sierra de la Calderona, destaca cómo la Huella Humana influye negativamente en los ecosistemas y subraya la necesidad de proteger al menos el 30% de las tierras para mitigar estos efectos.

Aumento de más de 45.000 afiliados a la Seguridad Social en dos semanas

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento ha sido de 484.154 personas, manteniendo niveles similares a los previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado incrementos significativos, con 617.880 nuevos afiliados ajustados y 1.169.439 desde diciembre de 2022, antes de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca el ritmo positivo del mercado laboral, con un crecimiento diario de 191.015 personas desde finales de febrero hasta mediados de marzo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Crecen los afiliados extranjeros en España, alcanzando casi 3 millones

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.

Las células humanas son vulnerables a virus de animales, según estudio

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.

Récord de desplazamientos en carretera en 2024, pero aumentan los fallecidos en accidentes

En 2024, España ha registrado un récord histórico de 462.888.133 desplazamientos por carretera, un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1.040 accidentes que dejaron 1.154 fallecidos y 4.634 heridos hospitalizados. Aunque las cifras muestran un ligero incremento en fallecidos y heridos en comparación con 2023, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos es la más baja en diez años, situándose en 2,2. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la necesidad de reducir aún más estas cifras para garantizar una movilidad segura.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social alcanzan los 151.606 millones de euros tras un aumento del 7,3% interanual

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han experimentado un notable crecimiento del 7,3% interanual durante los primeros once meses de 2024, alcanzando un total de 151.606 millones de euros. Este aumento, que representa 10.333 millones más que el año anterior, se debe principalmente al incremento en las cotizaciones de ocupados y al Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que ha visto un aumento del 36,7%. Además, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 4.555 millones de euros hasta finales de noviembre. Estos datos reflejan una recuperación económica y un fortalecimiento del sistema de protección social en el país.

El turismo puede ayudar a la recuperación tras la DANA en Valencia

El turismo puede jugar un papel crucial en la recuperación de Valencia tras la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que causó devastadoras inundaciones. Expertos destacan la importancia de una gestión adecuada del sector turístico para mitigar el impacto de desastres naturales y fomentar la resiliencia económica. La experiencia de otras ciudades, como Nueva Orleans y Christchurch, demuestra que el turismo sostenible y cultural puede revitalizar comunidades afectadas. Es esencial implementar planes educativos y protocolos de crisis, así como asegurar una comunicación efectiva durante emergencias. La colaboración entre turistas y locales es clave para superar esta crisis y promover un futuro más seguro y próspero para Valencia.

Otro 17 de noviembre sin el chico triste

Tenemos una sociedad que, no se sabe muy bien por qué, suele celebrar cuando se cumple un múltiplo de 5 años de algún acontecimiento, especialmente, si son 25, 50, 75 o 100 años.

DANA: ¿Pueden los ERTE proteger a más de 400.000 afectados?

El Gobierno ha anunciado un paquete de medidas para asistir a las personas impactadas por las recientes inundaciones causadas por una DANA, que podrían beneficiar a más de 400,000 individuos en las zonas afectadas.

El paro aumenta en octubre con el menor aumento desde el año 2006

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

Un Verano Joven de récord con 5,2 millones de viajes realizados en tren y bus con rebajas de hasta el 90%

El programa se despide con un 30% más de viajes que en la primera edición, lo que refleja éxito de esta medida destinada a promover el uso del transporte público entre los jóvenes.

Un 17,8% más que en 2023: La Comunitat Valenciana recibe más de 6,7 millones de turistas internacionales hasta julio

La Comunitat Valenciana ha registrado durante los primeros siete meses del año un total 6.786.222 turistas internacionales, un 17,8 % más que el año pasado, y desembolsaron un total de 8.499 millones de euros, un 25,9 % más que en 2023.