06/10/2025@12:29:48
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.
Un estudio colaborativo entre la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos ha demostrado la seguridad y los beneficios de la vacunación contra COVID-19 en mujeres embarazadas. Publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, el análisis de 156 embarazadas reveló que aquellas vacunadas presentaron síntomas más leves y menos complicaciones graves en comparación con las no vacunadas. Además, los recién nacidos de madres vacunadas mostraron mejores puntuaciones Apgar. Este hallazgo resalta la importancia de incluir a las embarazadas como grupo prioritario en las campañas de vacunación, confirmando que la vacunación es una medida segura y eficaz para proteger tanto a la madre como al bebé frente a complicaciones por COVID-19.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universitat de València (UV) revela el potencial de la teleenfermería para mejorar la atención primaria. Publicado en la revista "Atención Primaria", el informe destaca la importancia de formar y alfabetizar digitalmente a pacientes y profesionales para superar barreras en su implementación. La investigación, que analizó las percepciones de 68 enfermeros sobre el uso de tecnologías digitales, concluye que la teleenfermería puede humanizar la asistencia sanitaria y optimizar recursos, pero su éxito depende de garantizar un acceso equitativo a todos los pacientes.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado los valores identitarios y de convivencia representados en la romería de la Santa Faz de Alicante, una tradición que “une” a la ciudadanía “en la voluntad de ser pueblo” y que, como ha destacado, este año se celebra por primera vez sin las restricciones derivadas de la pandemia de COVID-19.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la Comunitat Valenciana afronta 2023 con “confianza” y “ambición de progreso” gracias a un escenario de estabilidad que “da seguridad, refuerza la protección social y potencia el impulso económico”.
Los hospitales valencianos tienen 372 personas ingresadas por COVID, 18 de ellas en la UCI. Sanidad notifica 1.777 nuevos casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, 927 de ellos en personas mayores de 60 años.
|
La Comunitat Valenciana ha registrado un notable descenso del 11,8 % en la tasa de suicidios en el último año, superando la media nacional del 7,6 %. Este cambio de tendencia, el más significativo desde 2011, posiciona a la región como una de las que mejor han evolucionado en este aspecto. La reducción se atribuye a políticas efectivas de salud mental implementadas por la Conselleria de Sanidad, incluyendo la creación de Unidades de Detección Precoz en centros escolares y un aumento significativo en el número de profesionales de salud mental. A pesar de estos avances, se mantiene la vigilancia sobre la salud mental, especialmente en grupos vulnerables.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) ha descubierto que las células humanas tienen pocas barreras para la entrada de virus animales, lo que aumenta el riesgo de infecciones zoonóticas. Publicado en 'Nature Microbiology', el estudio revela que las proteínas de los virus animales pueden interactuar con factores humanos, facilitando su infectividad. Utilizando prototipos virales seguros, los investigadores han analizado más de 5000 combinaciones para identificar qué virus representan un mayor riesgo para la salud humana. Esta investigación es crucial para entender y prever brotes virales, especialmente ante la creciente preocupación por enfermedades emergentes originadas en animales.
Los centros de Atención Primaria de la Comunitat Valenciana administrarán vacunas de gripe y COVID-19 sin cita previa a partir del próximo lunes día 8, con el objetivo de facilitar la inmunización de la población ante el actual repunte de virus respiratorios.
El Gobierno pondrá fin a la obligación de llevar mascarilla en el transporte público, pero se mantendrá en los establecimientos y servicios sanitarios y para trabajadores y visitantes de los centros sociosanitarios.
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública supervisa hasta 700 muestras por semana de todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana para detectar tempranamente infecciones respiratorias relevantes para la Salud Pública.
|
|