El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado una investigación sobre posibles aumentos de precios en servicios de vehículos VTC tras el apagón eléctrico que afectó a gran parte del país. La investigación se centra en denuncias de usuarios en comunidades donde se declaró emergencia nacional, ya que la normativa prohíbe a las empresas con precios dinámicos incrementar tarifas en situaciones de urgencia. Esta prohibición, establecida por una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, busca proteger a los consumidores durante crisis. Las infracciones podrían acarrear sanciones significativas, reflejando el compromiso del gobierno con la protección del consumidor.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, añadiendo una financiación adicional de 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias, incrementando las primas para los grupos etarios que más lo necesitan. El presupuesto total del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, un aumento significativo respecto al anterior. La modificación asegura estabilidad en la asistencia sanitaria mientras se tramita el nuevo concierto.
La Junta de Gobierno de Alicante ha aprobado la ampliación del plazo de las obras en el campo de fútbol de La Cigüeña por seis semanas, así como un incremento del contrato en 96.000 euros, alcanzando un total de 607.500 euros. Esta modificación busca adaptar el césped artificial para la práctica del hockey hierba, respondiendo a las necesidades de los clubes locales. La concejal de Infraestructuras, Cristina García, destacó que se están realizando cambios para facilitar tanto el entrenamiento como el juego para estos clubes. Durante las obras, los equipos serán reubicados en instalaciones cercanas como el polideportivo Juan Antonio Samaranch y Florida-Babel.
A partir de este jueves, Alicante implementa un nuevo acceso al aparcamiento de Renfe-ADIF por la avenida de Aguilera, específicamente a través de la calle Alcalde Rafael Millá Santos. Este cambio se debe a las obras en la Estación Central del TRAM, que también incluyen nuevas paradas para viajeros: una en la calle Bono Guarner y otra para personas con movilidad reducida cerca de la parada de taxis en la avenida de Salamanca. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destacó la colaboración entre las administraciones para facilitar estos accesos provisionales durante la duración de las obras. La inversión total del proyecto asciende a 102 millones de euros y busca crear un nodo intermodal que conecte diferentes sistemas de transporte en Alicante.
La Generalitat ha lanzado una nueva línea de autobús que comenzará a operar el 10 de diciembre, conectando Castelló de la Ribera con municipios como Alginet, l’Alcúdia, Benimodo, Carlet, Massalavés y Alberic. Esta ruta se suma a las cuatro líneas existentes en la Ribera Alta, mejorando la movilidad intermunicipal en la comarca. Las paradas incluyen puntos estratégicos en cada localidad y garantizan conexiones con València. Además, se han ampliado los servicios de otras líneas para fortalecer la conectividad en el área metropolitana. Se recomienda consultar horarios y trayectos en las páginas oficiales.
El Ayuntamiento de Alicante avanza en su estrategia de control de las viviendas de uso turístico (VUT) de la ciudad con el refuerzo de la inspección para detectar y sancionar posibles irregularidades.
El Pleno del Consejo de Administración de EMT, que se celebra este viernes, instará al Ayuntamiento para que modifique el reglamento de prestación del servicio de transporte para prohibir el acceso de estos vehículos.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.
El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.
Si Sánchez realmente cree en la justicia española como dijo en sede parlamentaria, ésta no debiera ser una de las circunstancias que le han llevado a tomar la determinación tomada.
Impulsar la atracción de congresos, atraer mayor inversión a ambos territorios o mejorar la conectividad y las infraestructuras son las principales líneas de trabajo planteadas.
Cuando se cumplen dos meses de la toma de posesión del nuevo gobierno municipal, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, hace balance de la gestión municipal donde se pueden ver ya cambios sustanciales. “Los castellonenses pueden ver como en dos meses la ciudad avanza con ellos, el cambio es real”, señala la primera edil.
El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha sacado adelante este jueves la tercera modificación de crédito del Presupuesto municipal prorrogado por un total de 48,7 millones de euros, que se destinarán a la mejora de infraestructuras y a garantizar obligaciones de pago previstas para 2023 como las bonificaciones al transporte público en autobús con la gratuidad para jóvenes desde el 1 de agosto, la subida de la factura eléctrica, actualización de las grandes contratas de servicios esenciales y renovación del parque móvil de Policía Local y Bomberos, así como 3 millones de euros en ayudas a autónomos y pymes para paliar la crisis económica.
La Junta de Gobierno impulsará la modificación del proyecto del sector APD/4 de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo que contempla la construcción de 417 casas.
El Pleno del Ayuntamiento de Valencia ha acordado, con la unanimidad de todos los grupos políticos, solicitar a la Generalitat la protección institucional de los dos clubes de fútbol centenarios de la ciudad.
La Junta de Gobierno Local ha acordado iniciar los trámites para llevar a cabo una modificación puntual de las normas urbanísticas del Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella que impedirá que en este espacio haya vivienda de alquiler turístico ocasional.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy el Marco Estratégico de València, que establece las pautas para el desarrollo de la ciudad durante los próximos años.
La Generalitat aplica desde este jueves, 1 de septiembre, la reduccion adicional del 30 % en el precio de los abonos y títulos multiviaje de todos los servicios de transporte público de su competencia, y que se suma a las reducciones de precio de hasta un 50 % aprobadas a lo largo de este año.
|
La Diputació de València implementará una reestructuración interna para mejorar su eficacia en la gestión y apoyar la recuperación de la provincia tras los daños provocados por la dana del 29 de octubre. Esta modificación afectará principalmente a las áreas de Recursos Humanos, Cooperación Municipal y Bienestar Social, incluyendo la gestión del Institut Valencià d'Audiofonologia (IVAF). El decreto que formaliza estos cambios se publicará próximamente en el Boletín Oficial de la Provincia.
El Cementerio de Alicante modificará su horario el 19 de marzo, coincidiendo con la festividad del Día del Padre. El nuevo horario será de 08:00 a 14:00 horas, permitiendo a los visitantes rendir homenaje a sus seres queridos en esta fecha especial. Para más información, visita el enlace.
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo se aplica a todas las actividades laborales y beneficia a trabajadores eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida del SMI tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este cambio busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y organizaciones sindicales.
El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, financiados por el Plan de Recuperación del Gobierno de España. Los proyectos buscan mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La decisión se alinea con las directrices del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas responsables.
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, liderado por la ministra Elma Saiz, ha anunciado la convocatoria de la cuarta Conferencia Sectorial de Migración para principios de 2025. Este evento reunirá a comunidades autónomas y entidades locales para fomentar el diálogo y la participación en políticas migratorias centradas en los derechos humanos y la inclusión. La ministra destacó la importancia de integrar una perspectiva humanitaria en el debate sobre migración, subrayando que la gestión adecuada de este fenómeno representa tanto un reto como una oportunidad para Europa. La conferencia se alinea con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, que busca equilibrar responsabilidad y solidaridad en la gestión migratoria.
Este jueves, 5 de diciembre, se ha abierto el plazo para solicitar las ayudas del Ayuntamiento de València al comercio afectado por la DANA.
El Ayuntamiento celebra una sesión ordinaria en la que todos los grupos aprueban por unanimidad una declaración institucional que recalca el compromiso con los damnificados.
La comisión de Hacienda aprueba la octava modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito de 2024 por valor de 28,3 millones. La aportación municipal permite que la EMT mantenga una reducción del 20 % de los títulos multiviaje y del 50 % de los billetes para menores de 30 años.
La Conselleria recomienda beber abundantes líquidos y tener cuidado con las personas mayores, enfermas o menores de 4 años.
Solicita la modificación del actual marco inversor planificador de AENA porque “cada día de retraso es una pérdida de oportunidades”. Subraya que la reivindicación de la segunda pista está acreditada desde el rigor y señala la capacidad turística sostenible de Alicante con un crecimiento equilibrado, además de poner en valor el retorno de las inversiones recibidas.
La Junta de Gobierno acuerda la concesión demanial de parte del sótano del edificio municipal en Arzobispo Loaces, 13 para ubicar un acelerógrafo, instrumento para medir seísmos.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado de manera provisional las ordenanzas fiscales para el año próximo, 2024, que regirán el régimen impositivo y recaudatorio del consistorio a lo largo de todo el ejercicio.
Concluía la parte anterior de este artículo con un aforismo de Soul Etspes…
El Ayuntamiento de Alicante activa este martes la gratuidad del autobús urbano para menores de 31 años y mantendrá los bonos de transporte a mitad de precio ya vigentes desde el 1 de agosto y hasta final de año.
La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática ha aprobado las bases para la concesiones de subvenciones de los programas de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos Next Generation EU, y su convocatoria para el ejercicio 2023, según publica el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV). Las ayudas cuentas con 62.363.567 euros, y por vivienda pueden llegar a alcanzar una subvención de hasta 26.750 euros.
Con la colección de neófitos, sectarios ideologizados y malvados en diferentes estamentos an-da el juego político.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública ha remitido una circular informativa a los ayuntamientos y a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para informar sobre la normativa exigible en las distintas celebraciones festivas que tradicionalmente tienen lugar durante las fiestas navideñas debido al riesgo que comportan por la gran afluencia de público que registran.
El Ayuntamiento de Castelló ha celebrado hoy el último pleno de Debate sobre el Estado de la Ciudad de este mandato, en el que la alcaldesa, Amparo Marco, ha anunciado un decálogo de medidas "dirigidas a reforzar la respuesta ante las dificultades de la economía, incidiendo en la protección de la clase media trabajadora y de la mayoría social".
Ahora que celebran en Oregón los campeonatos mundiales de atletismo nos puede recordar que estamos en la recta final de esta legislatura.
|