18/09/2025@14:42:41
Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.
València celebrará el 20 de septiembre el World Paella Day en La Marina, un evento que reunirá a 12 chefs internacionales cocinando en directo bajo el lema "El mundo habla paella". Este año, la jornada se desarrollará durante todo el día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde. Los asistentes podrán disfrutar de raciones de paella valenciana y presenciar las diferentes preparaciones culinarias. Este evento no solo destaca la paella como un símbolo de la cultura valenciana, sino que también refuerza su papel como un idioma universal que une tradiciones de diversos países. Además, los chefs participantes han sido seleccionados tras pruebas clasificatorias en varias naciones, lo que añade un sabor global a la celebración. La jornada promete ser una experiencia única que resalta la gastronomía sostenible y local de València.
Los pirotécnicos de Villamarxant han presentado una impresionante mascletà en Alicante, quemando 150 kilos de pólvora en 6 minutos y 12 segundos, alcanzando un pico de 128,4 decibelios. Este espectáculo, diseñado "para enamorar", atrajo a miles de espectadores en la Plaza de Los Luceros, quienes celebraron el evento con entusiasmo. La exhibición incluyó fases aéreas y terrestres con efectos sonoros variados, culminando en un potente bombardeo final que dejó a los asistentes maravillados. Este disparo forma parte del certamen anual, donde la pirotecnia busca repetir su éxito anterior.
Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.
El Centro de Gastronomía del Mediterráneo y el Ayuntamiento de Dénia han presentado proyectos de investigación gastronómica desarrollados en la Universidad de Alicante. Estos proyectos, enmarcados en el programa GASTERRA, buscan fomentar la I+D+i y abordan temas como la recuperación de plantas tintoreras, el desarrollo de nuevos productos lácteos y la conservación del erizo de mar. También se investigan cultivos innovadores como la pebrella y mejoras en las propiedades del tomate utilizando sustratos sostenibles. Además, se estudian técnicas avanzadas para la producción alimentaria mediante cultivos celulares y se exploran aplicaciones de pigmentos antioxidantes. La iniciativa incluye colaboraciones internacionales para impulsar la inteligencia gastronómica.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha cerrado el año 2024 con un récord en la inversión y licitación de obras para los corredores Atlántico y Mediterráneo. Con una inversión histórica de 1.280 millones de euros en el Corredor Mediterráneo, un 33% más que en 2023, se han licitado 128 contratos por un total de 2.630 millones de euros, lo que representa un aumento del 20,6%. Estas iniciativas buscan mejorar la conectividad ferroviaria y cumplir con los objetivos europeos para finalizar la red básica en 2030. El desarrollo incluye importantes proyectos como la alta velocidad entre Almería y Murcia y mejoras logísticas en diversas terminales. Se anticipa que 2025 será un año clave para la culminación de estas infraestructuras.
El catedrático de la Universidad de Alicante, José Luis Sánchez Lizaso, ha destacado la necesidad de reconocer la singularidad del Mediterráneo en la política pesquera de la Unión Europea. En su crítica a la propuesta de la Comisión para 2025, advirtió que podría tener consecuencias drásticas para el sector pesquero mediterráneo, afectando no solo a las empresas, sino también al tejido social vinculado a esta actividad. Sánchez Lizaso subrayó que las políticas pesqueras europeas han sido aplicadas de manera inadecuada en esta región y abogó por una gestión más adaptada a sus características específicas. Además, hizo hincapié en los errores de políticas anteriores y la importancia de un enfoque que garantice la sostenibilidad económica, social y medioambiental del Mediterráneo.
Alicante es la única ciudad de España que opta a la organización y el Comité Olímpico Internacional decidirá durante 2025 la sede definitiva de los Juegos.
La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.
Científicos del Instituto de Investigación en Medio Ambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR-UCV) han llevado a cabo una operación submarina en Calpe, donde se ha retirado una red fantasma de 400 metros que amenazaba la fauna y ecosistemas locales. Esta colaboración con la empresa Gravity Wave marca un hito en la conservación marina al combinar esfuerzos de entidades privadas y científicas. La intervención no solo eliminó desechos peligrosos acumulados durante décadas, sino que también liberó animales atrapados. Este proyecto responde a la creciente problemática de contaminación plástica en el Mediterráneo, buscando convertir a Calpe en un modelo de regeneración ecológica.
Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, ha destacado los avances en la duplicación de la CV-32 y el futuro acceso al polígono ‘Juan Carlos I’ en Almussafes durante la tercera reunión de la comisión ‘The Best Place for Logistics’. Este órgano técnico busca mejorar las infraestructuras logísticas en el área metropolitana de València. Martínez Mus subrayó la importancia de dotar a esta región de infraestructuras competitivas y sostenibles, mencionando que las obras de la CV-32 avanzan a buen ritmo con un plazo de ejecución de 24 meses. Además, se integrará el vial de acceso al Parque Logístico de Valencia en la red autonómica para mejorar la movilidad de mercancías. La Generalitat ha movilizado más de 600 millones de euros para reconstruir infraestructuras afectadas por inundaciones.
València celebrará el 9 d’Octubre con dos espectáculos pirotécnicos destacados. El primero, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, iluminará la noche del 8 de octubre en el Puente de Montolivet, utilizando 819 kg de pólvora para ofrecer una experiencia sensorial vibrante. El segundo evento será la mascletà "Valentia", disparada por Pirotecnia Tamarit en la plaza del Ayuntamiento tras la procesión cívica del 9 de octubre, que contará con 186 kg de pólvora y rendirá homenaje a la identidad valenciana. Estas actividades reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la tradición pirotécnica como parte esencial de su cultura y festividades.
Un estudio de la Universitat de València identifica los factores clave que afectan la supervivencia de los tiburones capturados accidentalmente en el Mediterráneo. Publicado en la revista Conservation Biology, revela que las especies más pequeñas y las que habitan en aguas profundas son especialmente vulnerables. La investigación analizó 2.445 ejemplares de dos especies comunes: Scyliorhinus canícula y Galeus melastomus. Se encontró que la mortalidad aumenta con temperaturas superiores a 20 °C y con el tiempo que pasan en cubierta. Los investigadores proponen medidas para mejorar la conservación, como la protección de áreas clave y modificaciones en las técnicas de pesca.
El Centre del Carme Cultura Contemporània presenta las exposiciones 'Common Ground' de Keke Vilabelda y 'South body' de Carlos Martiel, que estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2026. Estas muestras abordan temas como la transformación ambiental y el racismo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. Vilabelda explora paisajes en constante cambio a través de un enfoque poético y científico, mientras que Martiel utiliza su propio cuerpo para evidenciar la violencia estructural y la resistencia frente al racismo. Ambas exposiciones invitan al espectador a reconsiderar su lugar en el mundo y a dialogar sobre cuestiones sociales contemporáneas.
València mantiene las medidas de emergencia debido a la alerta roja por lluvias. La Policía Local y los Bomberos han estado activos en áreas críticas, controlando el desbordamiento de acequias y garantizando la seguridad en las pedanías. Se ha suspendido la actividad lectiva en todos los centros educativos y se han cerrado bibliotecas y parques. Los Centros de Emergencias Sociales han ofrecido refugio a personas sin hogar. La alcaldesa ha cancelado el Pleno municipal programado para hoy ante las previsiones meteorológicas adversas. Se aconseja a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
El Museu de Prehistòria de València presenta en Gandia la exposición "La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat", que se podrá visitar del 17 de septiembre al 15 de noviembre en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Esta muestra, producida por MUPREVA, explora cómo las sociedades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos a lo largo de 30.000 a 3.000 años, incluyendo su uso en alimentación, herramientas y rituales funerarios. La exposición incorpora piezas del Museo Arqueológico de Gandia y ofrecerá visitas guiadas y charlas sobre yacimientos litorales. La iniciativa busca resaltar el patrimonio histórico de la provincia y atraer a un gran número de visitantes.
El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha presentado a las asociaciones de víctimas de la dana el proyecto de parques metropolitanos inundables en València. Esta iniciativa busca ofrecer una solución innovadora y sostenible para mitigar el impacto de futuras inundaciones, complementando las obras de encauzamiento del Gobierno. Durante la reunión, se discutieron las aportaciones de los afectados y se destacó la importancia de estos parques para aumentar la seguridad ante inundaciones y crear entornos más saludables. El Consell invertirá más de 150 millones de euros en este proyecto, que incluye la regeneración de 1.500 hectáreas afectadas por riadas.
Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.
Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.
La DGT anticipa más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la operación especial Retorno del verano, que se llevará a cabo desde el 29 hasta el 31 de agosto de 2025. Este aumento en el tráfico se debe a la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho, especialmente en la A-7 y AP-7. La DGT implementará medidas especiales de regulación del tráfico en Alicante, Castellón y Valencia, y hace un llamado a los conductores para que respeten las normas de seguridad vial. Durante el verano, se han registrado más de 13,7 millones de desplazamientos en la región, un incremento del 2,5% respecto al año anterior.
El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Esatur XXI S. L. el servicio de gestión de eventos gastronómicos por un importe de 142.000 euros, con el objetivo de promocionar la hostelería y los productos locales. Este contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, permitirá la participación en ferias como ‘Alicante Gastronómica’, ‘Gastrónoma’ y ‘Madrid Fusión’. La concejala Lidia López destacó la importancia de impulsar la marca Alicante en el ámbito nacional e internacional a través de estos eventos.
València lanzará en 2025 dos escuelas para fomentar la inversión y el emprendimiento tecnológico. Este programa, impulsado por el Ayuntamiento y la Asociación BIGBAN Inversores Privados, contará con una subvención de 30.000 euros y ofrecerá formación específica tanto a inversores como a emprendedores. La escuela para inversores se centrará en identificar oportunidades y estrategias de desinversión, mientras que la dirigida a emprendedores proporcionará herramientas para preparar rondas de inversión y presentar proyectos. Además, se organizará un foro de inversión con un Investor Day para conectar startups con business angels y fondos de capital riesgo. Este convenio busca consolidar a València como un referente tecnológico en el Mediterráneo, promoviendo el crecimiento económico y la innovación en la región.
La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.
Inmigración ilegal, ingenuidad, desorden y cinismo político
El Palau de la Música de València ha lanzado una convocatoria para que profesionales del diseño y la ilustración presenten propuestas para la imagen gráfica de la 40ª Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025. El concejal José Luis Moreno ha destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar la creatividad y originalidad en el sector. Los interesados tienen hasta el 10 de julio para participar, y se seleccionará a un profesional o empresa mediante un contrato menor con un presupuesto base de casi 10.000 euros. La propuesta ganadora deberá reflejar el espíritu contemporáneo y cultural del festival.
Castellón de la Plana se convierte en el destino ideal para el verano 2024, ofreciendo una programación gratuita desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto. Los visitantes podrán disfrutar de actividades familiares junto a la playa, incluyendo proyecciones en el Planetario, talleres científicos y observaciones astronómicas. Además, los chiringuitos locales ofrecerán música en vivo y fiestas temáticas. La oferta deportiva incluye vóley playa, yoga y taichí, mientras que eventos especiales como noches de luna llena y celebraciones de San Juan enriquecen la experiencia. Castellón promete un verano lleno de sol, ciencia y diversión para todas las edades.
|
La nueva temporada de 'Un Lago de Conciertos' comienza en la Ciutat de les Arts i les Ciències, organizada por Berklee Valencia. Este ciclo de actuaciones gratuitas al aire libre se llevará a cabo los viernes 29 de agosto, y el 5, 12, 19, 26 de septiembre y 3 de octubre a las 19 horas. La inauguración contará con la participación del profesorado de Berklee Valencia, quienes presentarán composiciones originales influenciadas por el jazz y la música mediterránea. Los estudiantes del campus ofrecerán una variedad de géneros musicales que incluyen jazz, blues, soul, flamenco y más, brindando una oportunidad única para disfrutar del talento emergente en un entorno icónico.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.
La Universitat de València (UV) celebrará la I Conferencia de Expertos sobre el Cambio Climático y Territorio en el Mediterráneo Ibérico los días 30 y 31 de enero en el Centre Cultural La Nau. Este evento reunirá a más de 70 especialistas de diversas universidades y centros de investigación para analizar las causas y efectos del cambio climático, así como proponer estrategias y recomendaciones a los parlamentos regionales y nacionales. La conferencia, inaugurada por la rectora Maria Vicenta Mestre, incluirá mesas redondas sobre temas cruciales como el calentamiento global, la gestión del agua, la desertificación y la gobernanza territorial. Se espera que este encuentro se convierta en un evento bianual que fomente la colaboración entre investigadores de toda la cuenca mediterránea.
El "Día de Alicante" se celebrará el miércoles 22 en la Plaza Central del pabellón de la Comunidad Valenciana, donde el alcalde Luis Barcala presentará las actividades programadas para conmemorar la capitalidad gastronómica de la ciudad durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid. Este evento destacará la oferta culinaria de Alicante y lanzará la campaña "Mediterráneo a la mesa", diseñada para atraer visitantes tanto nacionales como internacionales. Además, se abordarán temas como el turismo de cine y MICE, bajo un enfoque en sostenibilidad e innovación.
El 16 de diciembre se restablecerá el servicio de tren entre Valencia y Alicante tras los daños causados por la DANA. Gracias al trabajo de Adif, la infraestructura ferroviaria entre estas localidades ha sido recuperada, permitiendo que los trenes del Corredor Mediterráneo vuelvan a operar con normalidad. Renfe también reactivará el Euromed y los servicios Intercity entre Barcelona y Murcia. A partir del 17 de diciembre, todos los trenes estarán completamente operativos. Los billetes ya están a la venta y se ofrecerán más de 22,000 plazas semanales en estas rutas.
Desde este martes 12 de noviembre se espera una masa de aire frío y descenso de temperaturas. La DANA profundizará en el Mediterráneo el miércoles permaneciendo hasta el sábado.
El fin de semana del 13 al 15 de septiembre un frente atlántico terminará de afectar a la Península y Baleares el viernes, con descenso de temperaturas, especialmente en el interior sudeste, con precipitaciones probables en el extremo norte y posibles en el área mediterránea, dando paso a una situación anticiclónica con predominio de cielos poco nubosos y temperaturas en aumento.
Un estudio del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) revela que los desbordamientos en Paiporta durante la DANA de octubre de 2024 fueron causados por las aportaciones de los barrancos de la Horteta y el Gallego, y no por la Rambla del Poyo como se pensaba. Utilizando el modelo hidrológico TETIS, los investigadores analizaron el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud ante lluvias torrenciales, destacando la rápida respuesta hidrológica debido a su relieve y suelos poco permeables. El estudio subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo en municipios vulnerables como Paiporta, Picassent y Catarroja.
Natàlia Enguix, vicepresidenta de la Diputación de Valencia, ha presentado en Bruselas el trabajo de Egevasa, la empresa encargada del ciclo integral del agua en la provincia, destacando su papel crucial tras la dana que afectó a la región hace un año. En su intervención, Enguix subrayó la importancia de contar con herramientas ordinarias para gestionar situaciones extraordinarias, como lo hizo Egevasa al proporcionar agua potable y reparar infraestructuras dañadas. También abordó los retos del cambio climático y la necesidad de adoptar medidas preventivas y de reconstrucción. La ponencia se centró en construir ciudades resilientes al agua, anticipando crisis futuras mediante una gestión hídrica inteligente y digitalizada.
València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.
El Ayuntamiento de València ha establecido un dispositivo de tráfico especial para el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, que incluirá cortes y restricciones en varias áreas del centro. Las actividades comenzarán con el disparo de fuegos artificiales y continuarán con la Procesión Cívica, que recorrerá importantes puntos de la ciudad. Además, se llevará a cabo la XXI Entrada de Moros y Cristianos, destacando la participación de comparsas de localidades afectadas por desastres recientes. También están previstas manifestaciones en la tarde del 9 d’Octubre. Se recomienda a los ciudadanos consultar los desvíos en el servicio de EMT para evitar inconvenientes.
Alicante celebrará el 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, con un variado programa de actividades que comenzará el lunes 6 y culminará el jueves 9 en la Plaza del Ayuntamiento. Entre los eventos destacados se incluyen un concierto de la Banda Sinfónica Municipal y una dansà popular. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, enfatiza la importancia de celebrar las tradiciones y la cultura alicantina, involucrando a las nuevas generaciones. Las actividades son gratuitas y abiertas a todos los ciudadanos, promoviendo la participación comunitaria en esta festividad cultural.
Los Bomberos de València han realizado 70 intervenciones durante la alerta roja por lluvias del lunes, destacando el rescate de un matrimonio en Castellar-l’Oliveral y la retirada de ramas y árboles caídos en varias calles. El Ayuntamiento ha activado medidas de emergencia, incluyendo la apertura de centros para personas sin hogar y la suspensión de clases en zonas inundables. La red de saneamiento municipal opera en modo lluvia, mientras que se mantienen cerrados parques, jardines y cementerios. Se recomienda a la población seguir las alertas y consejos a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.
El libro "El vino de la cueva", del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido galardonado con el 25º Premio Bernat Capó de la Diputación de Valencia. Esta obra etnográfica explora la rica tradición vinícola y oral de Utiel, destacando la importancia histórica de las bodegas subterráneas en la cultura y economía local. La investigación combina historia oral, arqueología y testimonios para documentar el proceso de vinificación, incluyendo leyendas populares relacionadas con estas cuevas. El autor resalta que estas bodegas son un patrimonio cultural clave para el desarrollo rural y el enoturismo sostenible en la región. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en noviembre de 2024 en el castillo de Alaquàs.
El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.
València participa en el DLD Future Hub en Múnich, reforzando su papel como motor de innovación urbana en el Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, destaca la importancia de este encuentro para establecer sinergias entre los ecosistemas emprendedores de ambas ciudades. Durante el evento, Llobet presenta la estrategia València Innovation Capital y promueve la ciudad como un laboratorio urbano para startups. La delegación valenciana mantiene encuentros estratégicos con inversores y actores clave del sector tecnológico, buscando atraer inversiones y fomentar la colaboración en innovación y sostenibilidad.
La Mostra de València – Cinema del Mediterrani llevará a cabo el preestreno de la película 'El cautivo', dirigida por Alejandro Amenábar, en L’Oceanogràfic el 11 de septiembre. Este evento contará con la presencia del director y parte del elenco, incluyendo a Julio Peña Fernández y Fernando Tejero. La película, que narra la historia de Miguel de Cervantes durante su cautiverio en Argel, recibió una cálida acogida en su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto. El concejal José Luis Moreno destacó la importancia del evento para promover la industria audiovisual en València. 'El cautivo' es una coproducción hispano-italiana que explora temas históricos y literarios, y se estrenará en cines el 12 de septiembre.
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.
València refuerza su compromiso con la industria del videojuego a través del programa València Game City, gracias a un nuevo convenio entre València Innovation Capital y ENCOM GAMES. Con una subvención de 150.000 euros, el programa busca consolidar un ecosistema innovador y competitivo en el sector. La iniciativa incluye programas de aceleración para empresas de videojuegos, internacionalización de proyectos locales y actividades de divulgación como los València Interactive Meetups. Este esfuerzo posiciona a València como un referente en economía creativa y tecnología en el Mediterráneo, promoviendo también la inclusión social y la diversidad cultural.
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.
Alicante avanza en la adjudicación de un nuevo contrato de mantenimiento de aceras, plazas y espacios públicos, que duplica la inversión anterior, alcanzando los ocho millones de euros. La empresa ACSA Obras e Infraestructuras ha presentado la mejor oferta entre cinco competidores. Este contrato es uno de los más significativos del área de Infraestructuras y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el mantenimiento urbano durante los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Se prevé una respuesta rápida ante incidencias menores y se establecerán plazos para subsanar deficiencias según su impacto en la seguridad pública.
El Ayuntamiento de Alicante y asociaciones LGTBIQ+ han presentado la programación de 'Alicante con Orgullo', que se llevará a cabo del 14 al 19 de julio. Esta semana festiva incluye actividades culturales, deportivas y medioambientales para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. La agenda destaca proyecciones de documentales, presentaciones de libros, espectáculos y una gran manifestación el 19 de julio, que espera reunir a unas 25.000 personas en la Plaza de Luceros. La concejalía de Bienestar Social subraya la importancia de estas iniciativas para fomentar el respeto a la diversidad en la ciudad.
El Ayuntamiento de Alicante está llevando a cabo un programa de renaturalización en los patios escolares, con la plantación de 135 árboles en 14 centros educativos. Esta iniciativa busca crear islas bioclimáticas que mejoren la calidad del aire y fomenten un entorno más verde y saludable para los estudiantes. El proyecto incluye la introducción de diversas especies vegetales adaptadas al clima mediterráneo, así como la creación de zonas de sombra y elementos naturales para el juego. La participación de la comunidad educativa es clave para el éxito de esta transformación, que se ampliará a todos los colegios públicos de Infantil y Primaria en futuras ediciones. Con esta acción, Alicante avanza hacia un futuro más sostenible y consciente del medio ambiente.
La hoguera Baver-Els Antigons ha ganado el primer premio de la categoría Especial en las fiestas de Alicante con su obra 'Vanity', diseñada por Paco Camallonga y creada por Paco Torres. El segundo lugar fue para Séneca-Autobusos con 'Atracció fatal', mientras que Diputación-Renfe ocupó el tercer puesto con 'Aromas'. La ceremonia de premiación fue presidida por el alcalde Luis Barcala, quien felicitó a los ganadores. 'Vanity' critica la obsesión contemporánea por la imagen y las redes sociales, y su presupuesto alcanzó los 91.000 euros.
|
|