www.cronicalocal.es
El Consell impulsa un plan para expandir vehículos eléctricos y puntos de recarga en la Comunitat Valenciana
Ampliar

El Consell impulsa un plan para expandir vehículos eléctricos y puntos de recarga en la Comunitat Valenciana

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 17 de septiembre de 2025, 15:24h

Escucha la noticia

El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.

El director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles, ha subrayado en Cox el “firme compromiso” de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo para establecer una red efectiva de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la Comunitat Valenciana. Este esfuerzo se inscribe dentro de un marco más amplio que busca transformar la movilidad eléctrica en la región.

Argüelles ha señalado que “la movilidad eléctrica es fundamental para la Generalitat”, constituyendo uno de los 14 ejes de la Estrategia Energética de la Comunitat Valenciana. En este contexto, ha anunciado que Ivace+i Energía está finalizando un plan destinado a fomentar el uso del vehículo eléctrico y desarrollar la infraestructura necesaria para su recarga. Este plan establecerá objetivos y líneas de acción concretas para los próximos años, con el fin de lograr un auténtico avance en la movilidad eléctrica en el territorio.

Nueva estación de recarga ultrarrápida

El director hizo estas declaraciones durante la inauguración de una nueva estación de recarga ultrarrápida operada por Zunder, ubicada en el término alicantino de Cox. Esta inauguración coincide con la celebración de la Semana de la Movilidad Europea, resaltando así la importancia del evento para promover alternativas sostenibles en el transporte.

Argüelles también recordó las modificaciones normativas impulsadas por la Generalitat para acelerar los trámites administrativos relacionados con las instalaciones eléctricas, incluidos los puntos de recarga. Estas medidas buscan simplificar y reducir los plazos necesarios para su autorización. Además, se están preparando nuevas iniciativas destinadas a eliminar obstáculos burocráticos y facilitar un despliegue más eficiente de esta infraestructura a lo largo del territorio valenciano.

Un pilar clave en la transición energética

Para Argüelles, la movilidad representa un pilar esencial en la transición hacia un modelo energético descarbonizado. La estrategia del departamento que dirige se centra en apoyar iniciativas que prioricen formas de transporte más limpias y eficientes, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad eléctrica.

En los últimos años, el número de puntos de recarga públicos ha aumentado significativamente; actualmente hay más de 3.700 distribuidos por toda la comunidad, posicionando a Valencia como una de las regiones más avanzadas en este ámbito dentro del país. Sin embargo, Argüelles enfatiza que es necesario intensificar el desarrollo de esta infraestructura para garantizar un despegue real y efectivo del uso del vehículo eléctrico.

Inversiones significativas para impulsar el cambio

El transporte es el sector que más energía consume en la Comunitat Valenciana, siendo casi todo ese consumo dependiente del petróleo. Por ello, Argüelles considera crucial implementar políticas activas que promuevan una movilidad más respetuosa con el medio ambiente y sostenible a largo plazo. En este sentido, Ivace+i ha invertido hasta ahora 100 millones de euros para facilitar la adquisición de 18.172 vehículos eléctricos y establecer 8.600 puntos de recarga bajo el Plan Moves III.

Aparte, bajo el nuevo Moves 2025 se destinarán 8,52 millones de euros al despliegue adicional de infraestructura eléctrica y 31,97 millones a la compra de vehículos eléctricos, facilitando así que cada vez más ciudadanos puedan sumarse a esta transición hacia una movilidad sostenible.

Características estratégicas del nuevo punto

La nueva estación ubicada en Cox se encuentra estratégicamente situada en la autovía A-7, específicamente en la salida 538, una zona con alto tráfico diario que alcanza cerca de 45.000 vehículos al día. De estos, aproximadamente 36.500 son automóviles ligeros.

Equipado con ocho conectores capaces de ofrecer hasta 400 kW de potencia, este punto permite una carga ultrarrápida adaptada a las necesidades actuales del usuario. Su apertura refuerza además las conexiones entre la Comunitat Valenciana y regiones vecinas como Cataluña y Murcia, facilitando desplazamientos largos por el eje mediterráneo.

La combinación del elevado volumen vehicular junto con el creciente número de vehículos eléctricos e híbridos consolida esta nueva instalación como un elemento clave para avanzar hacia una movilidad sostenible en Valencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100 millones de euros Monto destinado por Ivace+i Energía para facilitar la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga.
18.172 vehículos eléctricos Número de vehículos eléctricos facilitados hasta la fecha.
8.600 puntos de recarga Número de puntos de recarga implantados hasta la fecha.
8,52 millones de euros Monto destinado para favorecer el despliegue de infraestructura de recarga en el nuevo Moves 2025.
31,97 millones de euros Monto destinado para la adquisición de vehículos eléctricos en el nuevo Moves 2025.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del Plan del vehículo eléctrico en la Comunitat Valenciana?

El objetivo del Plan es impulsar de manera real y efectiva una red mallada de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la Comunitat Valenciana, promoviendo así la movilidad eléctrica como parte de la Estrategia Energética de la región.

¿Cuánto dinero ha destinado Ivace+i Energía para facilitar la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga?

Ivace+i Energía ha destinado un total de 100 millones de euros para facilitar la compra de 18.172 vehículos eléctricos y la implantación de 8.600 puntos de recarga.

¿Qué medidas se están tomando para acelerar el despliegue de puntos de recarga?

Se han impulsado modificaciones normativas para acelerar la tramitación administrativa de las instalaciones eléctricas, incluidas los puntos de recarga, con el fin de simplificar y reducir los plazos para su autorización.

¿Dónde se encuentra la nueva estación de recarga ultrarrápida mencionada en la noticia?

La nueva estación se localiza en un punto privilegiado de la autovía A-7, exactamente en la salida 538, que registra un alto flujo vehicular.

¿Cuántos conectores tiene la nueva estación y qué potencia ofrecen?

La nueva estación cuenta con 8 conectores que permiten una carga ultrarrápida de hasta 400 kW, adaptándose a las necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante desarrollar infraestructura de recarga eléctrica según el director general?

Desarrollar una infraestructura sólida y fiable es clave para lograr un despegue real de la movilidad eléctrica, garantizando seguridad y confianza a los usuarios.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios