www.cronicalocal.es

Marina

10/03/2025@12:14:11

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó Uruguay con motivo de la escala del buque-escuela 'Juan Sebastián de Elcano'. Durante su estancia, se reunió con la ministra uruguaya Sandra Lazo para discutir temas de interés bilateral, incluyendo la promoción de la presencia femenina en las Fuerzas Armadas. Robles presidió una ceremonia a bordo del buque donde se realizó la jura de bandera para ciudadanos españoles en Uruguay, destacando la participación de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Esta visita es parte de una travesía que llevará al 'Elcano' a varios puertos en América y España. Para más detalles, visita el enlace.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) alerta sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, que amenaza la biodiversidad marina. Publicado en la revista One Earth, el artículo "Reducing sand mining’s growing toll on marine biodiversity" examina las consecuencias del dragado de arena y propone medidas para mitigar su efecto destructivo en los ecosistemas. Investigadores de diversas instituciones, incluido Stanford y Michigan, destacan que esta actividad, a menudo ignorada, es la segunda más extendida en zonas costeras tras la pesca. El estudio subraya la necesidad de integrar la problemática de la extracción de arena en políticas ambientales más amplias para proteger los hábitats marinos y abordar desafíos como la erosión costera y la pérdida de biodiversidad.

La Universidad Católica de Valencia (UCV) reafirma su compromiso con la sostenibilidad marina a través del programa GVA-ThinkInAzul, que busca abordar los desafíos del cambio climático y preservar los ecosistemas marinos del Mediterráneo. Coordinado por José Tena del IMEDMAR-UCV, este ambicioso proyecto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y la colaboración de 39 grupos de investigación en áreas clave como vigilancia ambiental y economía azul. ThinkInAzul también promueve la ciencia ciudadana, involucrando a la comunidad en la protección de recursos marinos. Con un enfoque integral, el programa aspira a garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras en una región dependiente del mar.

Alex Albon, piloto de Williams, reflexionó sobre la "última oportunidad" del equipo en el Gran Premio de Abu Dhabi, donde terminó en 11ª posición. A pesar de una temporada complicada y un enfoque hacia el progreso en 2025, Albon se sintió satisfecho con su actuación, aunque lamentó no haber podido conseguir puntos. El equipo enfrentó desafíos como penalizaciones y problemas técnicos que limitaron su rendimiento. Franco Colapinto, quien reemplazó a Logan Sargeant, tuvo un final decepcionante debido a un accidente y problemas mecánicos. Ambos pilotos expresaron optimismo para el futuro mientras Williams se prepara para recibir a Carlos Sainz en la próxima temporada.

Uno de los detenidos facilitaba los vehículos utilizados en los robos a través de su negocio de compraventa, mientras que, por otro lado, una familia se encargaba de vender las joyas sustraídas en su joyería.

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha liberado en una de las playas del Parque Natural de la Serra d’Irta la 777ª tortuga boba (Caretta caretta) que, desde el año 2007, se ha recuperado en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Oceanogràfic de València.

La alcaldesa y el presidente de la Autoridad Portuaria firman un protocolo de intenciones para impulsar el espacio y abrirlo a la ciudadanía.

El Institut Valencià de Cultura estrena en la Filmoteca el miércoles 25 de septiembre, a las 20.00 horas, 'Young & Beautiful', de Marina Lameiro (Pamplona, 1986). La película será presentada al público de la sala Berlanga por su directora.

Descubre la visita guiada "Grao de Castellón: Aires marineros", una experiencia única para explorar la rica cultura marítima de esta localidad. Conoce su historia, tradiciones y atractivos turísticos en un recorrido que te sumergirá en el ambiente costero. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del Grao de Castellón. Más información en el enlace.

El Festival Love to Rock 2025 se celebrará el 10 y 11 de octubre en la Marina Norte de València, ofreciendo un fin de semana lleno de música, gastronomía y diversión. Con artistas confirmados como Lori Meyers, Fangoria, Carolina Durante e Iván Ferreiro, el evento promete un ambiente vibrante. Además, los asistentes podrán disfrutar de alta cocina con chefs locales cocinando en directo. También habrá un espacio especial para niños, Love Kids, con actividades y un escenario propio. No te pierdas este festival que combina rock y buena comida; compra tu entrada ahora.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado una innovadora técnica de restauración del bogavante europeo, un crustáceo que enfrenta una drástica disminución en su población debido a la sobrepesca y el cambio climático. Este avance se enmarca dentro del proyecto europeo Climarest, que busca restaurar ecosistemas atlánticos afectados por la actividad humana. El equipo, liderado por el catedrático Pablo Sánchez Jerez y la investigadora Laura Leyva, ha implementado arrecifes artificiales en bateas de mejillones en Galicia para fomentar la biodiversidad marina. Además, están diseñando nuevas jaulas para la cría en cautividad del bogavante. Los resultados iniciales indican que estas áreas son óptimas para su crecimiento, lo que podría contribuir significativamente a la recuperación de esta especie.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.

La Universitat Politècnica de València (UPV) destaca en la IX edición de València Innovation Capital, donde obtuvo 9 premios y la mitad de las subvenciones. En total, se entregaron 25 reconocimientos con una dotación de 96.000 euros, siendo IDEAS, su ecosistema emprendedor, el gran protagonista. Entre los galardonados se encuentran proyectos innovadores en sostenibilidad, salud y tecnologías avanzadas. Además, la UPV recibió ayudas por un total de 472.154,95 euros para seis proyectos destacados. Esta gala resalta el compromiso de Valencia con la innovación y el emprendimiento.

La Universidad Católica de Valencia (UCV) ha presentado sus investigaciones en el CV+i Health Day, un evento que reunió a los principales actores del ecosistema de salud en la Comunidad Valenciana. Los investigadores de la UCV expusieron proyectos innovadores en medicina personalizada, diagnóstico y terapias avanzadas, destacando iniciativas como SMART Valencia, que busca promover la sostenibilidad y la salud urbana. Entre las presentaciones, se incluyeron avances en el tratamiento de enfermedades oculares y el desarrollo de materiales biomédicos, como un pintalabios antimicrobiano y un stent biodegradable. Este evento resalta el compromiso de la UCV con la investigación aplicada y la mejora de la calidad de vida en la región.

El Centro de Gastronomía del Mediterráneo y el Ayuntamiento de Dénia han presentado proyectos de investigación gastronómica desarrollados en la Universidad de Alicante. Estos proyectos, enmarcados en el programa GASTERRA, buscan fomentar la I+D+i y abordan temas como la recuperación de plantas tintoreras, el desarrollo de nuevos productos lácteos y la conservación del erizo de mar. También se investigan cultivos innovadores como la pebrella y mejoras en las propiedades del tomate utilizando sustratos sostenibles. Además, se estudian técnicas avanzadas para la producción alimentaria mediante cultivos celulares y se exploran aplicaciones de pigmentos antioxidantes. La iniciativa incluye colaboraciones internacionales para impulsar la inteligencia gastronómica.

El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.

La Càtedra UBE de Plàstics Sostenibles de la Universitat Jaume I ha llevado a cabo la iniciativa "Mar sense plàstic: un cap de setmana per al canvi" para concienciar sobre el impacto de los plásticos en los océanos. Este evento, celebrado el 14 y 15 de diciembre de 2024 en Castelló, incluyó charlas informativas sobre el uso y efecto ambiental de los plásticos, un taller educativo para niños y una limpieza de playas. La actividad contó con la colaboración del Ayuntamiento de Castelló, el Planetari de Castelló y diversas organizaciones. Esta acción busca promover prácticas sostenibles y proteger nuestros mares.

El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en Valencia, ha abordado la captación de talento y financiación privada para dinamizar el entorno rural. Organizado por la Red CEEI CV y otras entidades, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada y presentó la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón como ganadora del Premio a la Innovación Territorial. Con un enfoque en las oportunidades para empresas emergentes, se discutieron estrategias para atraer y retener talento joven en los municipios. Este congreso subraya el compromiso de la Comunitat Valenciana con el emprendimiento y el crecimiento económico local.

Estudiantes de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera han presentado más de 35 trabajos científicos en la IV Jornada «One Health», abordando retos globales como zoonosis, cambio climático y resistencia a antimicrobianos. Este evento, que busca fomentar la reflexión sobre el impacto de estos problemas en la salud humana, animal y ambiental, reunió a más de un centenar de estudiantes. La profesora Christelle de Brito destacó la importancia de entender estos desafíos desde una perspectiva integral para preparar a los futuros veterinarios. Los alumnos trabajaron en equipos multidisciplinarios y presentaron investigaciones innovadoras sobre temas críticos como la sostenibilidad en ganadería y enfermedades zoonóticas.

El próximo 20 de septiembre, València volverá a ser el epicentro de la gastronomía mundial con la celebración del World Paella Day, una fecha señalada en el calendario para homenajear uno de los platos más emblemáticos de la cocina valenciana. La convocatoria de este año se ha realizado con el lema "Paella, un idioma universal", para reforzar la idea de que la paella “no solo es un plato, sino una forma de conectar culturas y unir a personas de todo el mundo”, tal como ha señalado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.

València vuelve a ser puerto de escala de un buque escuela. Apenas una semana después de que la Flota de Entrenamiento del Japón, con cerca de 600 tripulantes a bordo, arribara a la ciudad, ahora le toca el turno a la Armada italiana.

El Ayuntamiento, la Generalitat, la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la Real Federación Española de Vela son los encargados de su organización. World Sailing ha valorado las excelentes infraestructuras y la capacidad de València como organizadora de grandes eventos deportivos.

La centenaria y premiada empresa de Alzira utilizará 170,5 kg de pólvora en una combinación de arañas infernales, candelas turbo, truenos Crespo doble, volcanes y un terremoto final ensordecedor “marca de la casa”.
  • 1

Formula 1 y Singapore Airlines han renovado su acuerdo de patrocinio, continuando como Título Sponsor del Gran Premio de Singapur hasta la temporada 2028. Este patrocinio se extiende tras 11 años de colaboración, durante los cuales seis pilotos de cuatro equipos diferentes han ganado la carrera en el icónico circuito Marina Bay. La renovación destaca la importancia del Gran Premio en el calendario deportivo de Singapur y su contribución a la promoción del turismo en la región. La próxima edición del evento está programada para el 3 al 5 de octubre de 2025.

Marina Fernández, profesora de Psicología y presidenta de la Asociación Adolescencia Libre de Móviles, compareció en el Parlament de Catalunya para discutir el impacto de los smartphones en menores. Durante la sesión en la Comisión de Educación y Formación Profesional, se abordaron los efectos negativos del uso temprano de estas tecnologías en el desarrollo, la salud mental y el aprendizaje de niños y adolescentes. Fernández enfatizó la necesidad de crear entornos educativos seguros y proteger a los menores en internet. Su intervención ha llevado a su inclusión en un grupo de expertos que trabajará en estrategias para abordar esta problemática a partir de enero.

Kevin Magnussen y Nico Hulkenberg reflexionaron sobre su experiencia en la Fórmula 1 tras el Gran Premio de Abu Dhabi, donde Haas perdió por poco el sexto lugar en el campeonato de constructores ante Alpine. A pesar de un final complicado, ambos pilotos expresaron satisfacción por el rendimiento constante del equipo durante la temporada 2024. Magnussen destacó la "verdadera privilegio" de su carrera en F1, mientras que Hulkenberg se mostró orgulloso del progreso del equipo, que pasó del décimo al séptimo puesto en comparación con el año anterior.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado esta mañana en la suelta de una tortuga marina recuperada por el Oceanogràfic. El evento se ha realizado en la playa de El Saler junto a la bióloga, exploradora y activista en defensa de los océanos, la doctora Sylvia Earle.

El Consorcio de la Marina se volverá a constituir de nuevo para acoger al Ayuntamiento, la Generalitat y la Autoridad Portuaria de València.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent se ha reunido con el Director Estratégico del Consorcio Valencia 2007, Ramón Marrades, para conocer el Plan Estratégico y los proyectos destinados a reactivar la Marina de Valencia y ordenar y mejorar sus espacios y usos.

Aniceto Masferrer, catedrático de Historia del Derecho en la Universitat de València, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Francisco Martínez Marina 2023. Este galardón, otorgado por la Fundación General de la UNED y el Departamento de Historia del Derecho, destaca la excelencia en investigaciones sobre historia jurídica e institucional. La obra premiada es su monografía "The Making of Dignity and Human Rights in the Western Tradition. A Retrospective Analysis", que analiza la influencia de la tradición española en los derechos humanos y el establecimiento de límites al poder político. Además, se ha premiado a Sara Granda de Lorenzo por su trabajo "Henry Charles Lea. La gran obra histórica de un autodidacta". Para más detalles, visita el enlace.

Los Conciertos de Viveros 2025 se celebrarán del 1 al 25 de julio en los Jardines de Viveros de València, ofreciendo 18 noches de música en directo con artistas nacionales e internacionales. La programación incluye géneros como pop, rock, indie, jazz y flamenco, con actuaciones destacadas de Sole Giménez, Caravan Palace, Europe y Luis Fonsi, entre otros. Las entradas ya están a la venta desde 18 €, invitando a todos a disfrutar de esta gran cita musical del verano. No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única en València.

La Universidad de Alicante ha lanzado un innovador proyecto para recuperar el sabor del tomate utilizando residuos de Posidonia oceanica. Este cultivo, esencial en la dieta humana, ha perdido calidad en su sabor comercial, lo que ha generado descontento entre los consumidores. El equipo de investigación, liderado por Borja Ferrández Gómez, busca transformar estos residuos marinos en un sustrato agrícola que mejore las propiedades organolépticas del tomate. Los resultados preliminares indican que los tomates cultivados con este sustrato presentan una mayor concentración de compuestos aromáticos, ofreciendo una solución sostenible tanto para la agricultura como para la gestión de residuos en las costas mediterráneas.

Expertos de universidades y técnicos del Ministerio para la Transición Ecológica analizan soluciones sostenibles para combatir especies invasoras, como el alga asiática. En la jornada "Algas Alóctonas Marinas Invasoras, Problemática y Soluciones", se discutirán avances científicos y tecnológicos, así como aspectos clave sobre el ciclo biológico del alga y su gestión. Este evento es parte del proyecto INVAL, que busca abordar la problemática de las algas invasoras mediante la colaboración de químicos, biólogos y ecólogos. La inscripción es gratuita y está abierta a estudiantes y profesionales interesados.

Carlos Sainz ha expresado su admiración por la actitud del equipo Williams tras su primera experiencia con ellos durante las pruebas de fin de temporada en Abu Dhabi. A pesar de una difícil recta final en 2024, Sainz destacó la motivación y el entusiasmo del equipo, lo que le dejó "extremadamente impresionado". El piloto español, quien se unió a Williams después de su etapa en Ferrari, valoró positivamente los dos días de pruebas y el trabajo realizado por el equipo, resaltando la energía y colaboración del personal a pesar del cansancio típico al final de la temporada. Williams revelará su nuevo coche para 2025 el 14 de febrero.

Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.

La spin-off Evolving Therapeutics, originaria de la Universitat de València, ha recibido una inversión de 100.000 euros por parte de la sociedad de inversión Angels. Esta financiación se destinará a desarrollar soluciones biotecnológicas basadas en bacteriófagos para combatir las bacterias multirresistentes, un problema creciente en salud pública. La inyección de capital permitirá a Evolving Therapeutics ampliar sus laboratorios y aumentar su equipo, fortaleciendo su capacidad de innovación. Los bacteriófagos son considerados una alternativa prometedora a los antibióticos, ya que atacan específicamente a las bacterias patógenas sin afectar a la microbiota beneficiosa. Con esta inversión, Evolving Therapeutics busca posicionarse como líder en el desarrollo de tratamientos efectivos contra infecciones resistentes.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a visibilizar la participación femenina en las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). Este año marca el centenario desde que una mujer se matriculó en Ingeniería en España. A pesar de que las mujeres representan el 36% de los estudiantes en STEM, su presencia es baja en ingenierías. Expertos destacan la falta de referentes femeninos y estereotipos de género como causas de esta brecha. La Universidad Europea promueve acciones para fomentar la igualdad y visibilizar a mujeres referentes en estos campos, buscando inspirar a futuras generaciones a elegir carreras tecnológicas.

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha anunciado los ganadores de la primera edición del programa Emprende TFG & TFM. En la categoría de Trabajo de Fin de Grado (TFG), Marina Gomariz fue premiada con 400 euros por su proyecto para reducir el desperdicio alimenticio. Víctor Crespo recibió el primer premio en la categoría de Trabajo Fin de Máster (TFM) con una propuesta de comercialización internacional de aceite, dotada con 700 euros. Otros proyectos destacados incluyen iniciativas en acuicultura y sistemas fotovoltaicos, cada uno con un apoyo económico de 400 euros. Los ganadores también accederán a formación y programas de emprendimiento del PCUMH, promoviendo así la innovación y el desarrollo empresarial entre los estudiantes.

Yuki Tsunoda ha tenido una temporada "excepcional" en 2024, según Laurent Mekies, jefe del equipo RB. Tsunoda logró iniciar en el top 10 en la mitad de las carreras y finalizó en el puesto 12 del campeonato de pilotos, su mejor resultado personal. Destacó con un tercer lugar en la clasificación del Gran Premio de Sao Paulo y varios séptimos puestos en carrera. Mekies considera que Tsunoda está listo para unirse a Red Bull si surge la oportunidad, tras demostrar un rendimiento notable y proporcionar valiosos comentarios durante las pruebas con el equipo. La temporada ha sido un gran avance para el piloto japonés, quien se siente más satisfecho que nunca con su progreso.

El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud pública. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua en este ámbito en España y ha sido fundamental en la formación y desarrollo de políticas sanitarias. Durante el acto, se subrayó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento significativo en la financiación para proyectos de investigación en salud. La celebración incluye jornadas conmemorativas que abordan el pasado y futuro de la ENS y su papel crucial en el Sistema Nacional de Salud.

La alcaldesa de Castellón y el presidente de la Autoridad Portuaria firman el acuerdo, con una vigencia de cuatro años, que hace especial hincapié en la prevención y formación entre las dos partes e involucra al Servicio de Protección Civil Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Castellón (SPEIS) y a recursos instalados en el Puerto como la Policía Portuaria o Salvamento Marítimo.

La comisión de Hacienda aprueba la octava modificación de créditos extraordinarios y suplementos de crédito de 2024 por valor de 28,3 millones. La aportación municipal permite que la EMT mantenga una reducción del 20 % de los títulos multiviaje y del 50 % de los billetes para menores de 30 años.

La programación, elaborada por las concejalías de Fiestas y Tradiciones y de Fallas, se desarrollará del 1 al 28 de julio.

Como novedad, este año en Eurovisión, Suecia como anfitrión y los países del Big 5, entre los que se encuentra España, han actuado todos en directo repartidos en ambas semifinales.